SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombres:  Yosi Aguilar Jorge Galindo Carlos Alvares Pedro Domínguez Profesor: Mauricio Medina
Generalmente llamamos Aztecas a los habitantes de los territorios  conquistados  por Hernán Cortés, aplicando, por tanto,  Ese término no sólo a los propios Aztecas sino también a los mexicanos.
Origen: Los Aztecas viven en Tenochtitlán hasta la llegada de los españoles,  Dirigiéndose al Valle de México, pero fueron expulsados de allí. Luego llegaron a Tizapán guiado por el dios Colhuacán, en donde  encontraron millones de serpientes, eso no fue problema porque se  las comieron asadas. Pasado el tiempo pidieron la mano de la hija  del pueblo vecino para casarla con su Dios. La muchacha fue ofrecida  en sacrificio y cuando lo supo su padre, tuvieron que huir hacia los lagos. En el lago Texcoco vieron una señal del Dios: Un águila, en un nopal, Devorando una serpiente y fundaron hay Tenochtitlán que significa  Donde está el nopal silvestre
Economía: Agricultura Los principales cultivos son: maíz, tabaco, chiles, fruta y maguey. Cultura: Lengua y Escritura:  Los Aztecas hablaban una lengua llamada Náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas, Ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos Queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión.
Literatura y poesía  Los poemas aztecas podían ser recitados o cantados al ritmo de tambores y trompetas. Algunas veces incluían palabras que no tenían ningún significado y que sólo servían para marcar el ritmo. Frecuentemente eran dedicados a los dioses, pero también trataban de otros temas como la amistad, la guerra, el amor y la vida. Ejemplo: poesía de Nezahualcoyotl de Texcoco ¿Acaso en verdad se vive en la tierra? No para siempre en la tierra, solamente un poco aquí. Aunque sea jade, se rompe. Aunque sea oro,  se hiende. y el plumaje de quetzal se quiebra. No para siempre en la tierra, solamente un poco aquí"
Creencias: Según los aztecas el mundo fue creado y destruido cuatro veces. Luego fue creado por los dioses por quinta vez. Ellos hicieron la tierra y la separaron del cielo. Después se creó los hombres y las plantas que los alimentan. Hicieron luego el fuego, hicieron medio sol, el cual, por no ser entero, no relumbraba mucho Luego hicieron a un hombre  araban la tierra, y la mujer hilaba, tejía y hacia hechicería. Con su conocimiento de la naturaleza distinguieron propiedades curativas en diversos minerales y plantas. Los sacrificios humanos (que incluían la extracción del corazón y el desmembramiento del cuerpo) favorecieron un buen conocimiento de anatomía. Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes.
Medicina La medicina también tuvo un gran grado de desarrollo. Con su conocimiento de la naturaleza distinguieron propiedades curativas en diversos minerales y plantas. Los sacrificios humanos religiosos (que incluían la extracción del corazón y el desmembramiento del cuerpo) favorecieron un buen conocimiento de anatomía. Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes. Posiblemente hubo "odontólogos" encargados de realizar deformaciones dentales.
Dioses : Coatlicue : diosa tierra Huitzilopochtli: dios de la guerra. Xochipilli: dios del amor, fertilidad y relaciones sexuales ilícitas. Xochiquétzal: protectora de la prostitución.   Tlazoltéotl era la diosa del placer  Tlaloc las lluvias Quetzalcóatl Ehecatl los vientos Ciencia: Astronomía Gracias a sus observaciones determinaron con gran precisión las revoluciones del sol, de la luna, de Venus, y, tal vez, de Marte; agruparon las estrellas en constelaciones conocieron la existencia de los cometas; la frecuencia de los eclipses de sol y de luna; y pudieron crear un complejo calendario. Predecían las heladas, los vientos dominantes.
Escultura Los aztecas realizaban esculturas de todos los tamaños, en ellas plasmaban temas religiosos o de la naturaleza En las esculturas de gran tamaño solían representar dioses y reyes. Las de pequeño tamaño representaban animales y objetos comunes. Se usó la piedra y la madera y, en ocasiones se enriquecían con pintura . Pintura El color es fundamental en la pintura. Se trata de un color plano, sin matices ni sombras y, posiblemente con connotaciones simbólicas.
Orfebrería Emplearon varias técnicas en su trabajo fundían oro y  plata. Elaboraban todo tipo de figuras y adornos pulseras, collares, pectorales, etc y se adornaban con piedras preciosas (turquesa, amatista, jade, cristal de roca) o con conchas.  Arquitectura Se construyeron pirámides escalonadas en Cholula, Xochicalco y Teotihuacán.
Leyes Generalmente el castigo era más duro si quien había cometido el delito era un funcionario o noble importante.  Existía la pena de muerte para los delitos de asesinato, traición, aborto, violación, robo y adulterio. En este ultimo caso se procedía a la lapidación aunque la mujer era estrangulada previamente. La embriaguez era considerada delito. Sólo era permitida, en algunas circunstancias, para los ancianos y los guerreros profesionales.
El emperador poseía poder ilimitado, Junto a él, los guerreros y sacerdotes formaban el grupo social de mayor poder.  Los guerreros eran el principal apoyo del emperador y permitió la creación de un imperio poderoso. Los comerciantes intercambiaban sus riquezas por alguno de sus esclavos como victima de un sacrificio ritual  La mayor parte de la población eran artesanos, agricultores, servidores públicos, etc., que se organizaban en grupos de parentesco llamados calpulli. También había esclavos que se usaban para el trabajo agrícola, el transporte, el comercio o el servicio doméstico. Algunos lo eran temporalmente, hasta que pagaran una deuda o una condena. Otros eran prisioneros de guerra que podían ser sacrificados a Huitzilopochtli.  Sociedad
Educación La educación era obligatoria. Las chicas eran educadas por sus madres en casa para realizar las tareas del hogar. Sólo las nobles podían ir a aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio. Para los chicos había dos tipos de escuelas en una se estudiaba y se iban a dirimir a sus casas, el segundo era un internado solo para los nobles. La enseñanza de la religión era muy importante , pero también se aprendía escritura, lectura, historia y música. Sexualidad Sólo había dos formas de relaciones sexuales permitidas: las que tenían lugar dentro del matrimonio; y las de guerreros solteros con sacerdotisas dedicadas a la prostitución ritual. El adulterio, sin embargo era castigado  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
Samuel Rodríguez
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
Samuel Rodríguez
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
zuleymita01
 
Apunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion aztecaApunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion azteca
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua AztecaVivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
UP
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
kmila16
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
MiGUELPEREZSANCHEZ
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
ndpacheco
 
Ppt aztecas clase 1
Ppt aztecas clase 1Ppt aztecas clase 1
Ppt aztecas clase 1
yaniramunoz
 

La actualidad más candente (18)

Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Religión azteca
Religión  aztecaReligión  azteca
Religión azteca
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas
 
Apunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion aztecaApunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion azteca
 
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua AztecaVivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Aztecas ppt
Aztecas pptAztecas ppt
Aztecas ppt
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Trabajo Historia de azteca; EESO N°212; Teodelina;
Trabajo Historia de azteca; EESO N°212; Teodelina;Trabajo Historia de azteca; EESO N°212; Teodelina;
Trabajo Historia de azteca; EESO N°212; Teodelina;
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Ppt aztecas clase 1
Ppt aztecas clase 1Ppt aztecas clase 1
Ppt aztecas clase 1
 

Destacado

Importancia del blog perugachi
Importancia del blog perugachiImportancia del blog perugachi
Importancia del blog perugachi
Maribel Perugachi
 
Presentación de los Mayas Modificada
Presentación de los Mayas ModificadaPresentación de los Mayas Modificada
Presentación de los Mayas Modificada
Samuel Rodríguez
 
Dadaismo (4ºC)
Dadaismo (4ºC)Dadaismo (4ºC)
Dadaismo (4ºC)kafir14
 
Aztecas y mayas
Aztecas y mayasAztecas y mayas
Ppt mayas
Ppt mayas Ppt mayas
Ppt mayas
veronica artigas
 
Curso Analisis Economico Financiero
Curso Analisis Economico FinancieroCurso Analisis Economico Financiero
Curso Analisis Economico FinancieroCris Tenorio
 
Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)
Maribel Perugachi
 
Los aztecas
Los aztecas Los aztecas
Los aztecas
Jasminhn Velasquez
 
Mayas
MayasMayas
Los Mayas. Breve historia.
Los Mayas. Breve historia.Los Mayas. Breve historia.
Los Mayas. Breve historia.
Rosa Lara
 
Ppt mayas
Ppt mayasPpt mayas
Ppt mayas
Cecilia Hevia
 
Aztecas
AztecasAztecas
Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaCitlali Sanchez
 
LA CIVILAZACION MAYA
LA CIVILAZACION MAYALA CIVILAZACION MAYA
LA CIVILAZACION MAYA
mishellvargas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
CULTURA MAYA
CULTURA MAYACULTURA MAYA
CULTURA MAYA
Liliana Quirós
 

Destacado (20)

Importancia del blog perugachi
Importancia del blog perugachiImportancia del blog perugachi
Importancia del blog perugachi
 
Presentación de los Mayas Modificada
Presentación de los Mayas ModificadaPresentación de los Mayas Modificada
Presentación de los Mayas Modificada
 
Dadaismo (4ºC)
Dadaismo (4ºC)Dadaismo (4ºC)
Dadaismo (4ºC)
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Apple
AppleApple
Apple
 
Aztecas y mayas
Aztecas y mayasAztecas y mayas
Aztecas y mayas
 
Ppt mayas
Ppt mayas Ppt mayas
Ppt mayas
 
Curso Analisis Economico Financiero
Curso Analisis Economico FinancieroCurso Analisis Economico Financiero
Curso Analisis Economico Financiero
 
Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)
 
Los aztecas
Los aztecas Los aztecas
Los aztecas
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Maya
MayaMaya
Maya
 
Los Mayas. Breve historia.
Los Mayas. Breve historia.Los Mayas. Breve historia.
Los Mayas. Breve historia.
 
Ppt mayas
Ppt mayasPpt mayas
Ppt mayas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura maya
 
LA CIVILAZACION MAYA
LA CIVILAZACION MAYALA CIVILAZACION MAYA
LA CIVILAZACION MAYA
 
Aztecas ppt
Aztecas pptAztecas ppt
Aztecas ppt
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
CULTURA MAYA
CULTURA MAYACULTURA MAYA
CULTURA MAYA
 

Similar a Aztecas

Cultura azteca
Cultura  aztecaCultura  azteca
Cultura azteca
Joan Quesada
 
Modelo pueblos de_america_1
Modelo pueblos de_america_1Modelo pueblos de_america_1
Modelo pueblos de_america_1
gleherrera
 
LOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptxLOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptx
AngyLarios1
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
TheMostWanted2
 
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Aztecas
AztecasAztecas
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
Henry Torres
 
LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS Profesandi
 
cultura azteca
 cultura azteca cultura azteca
cultura azteca
Luis Mendoza
 

Similar a Aztecas (20)

Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Cultura azteca
Cultura  aztecaCultura  azteca
Cultura azteca
 
Modelo pueblos de_america_1
Modelo pueblos de_america_1Modelo pueblos de_america_1
Modelo pueblos de_america_1
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
LOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptxLOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptx
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Aztecas 0w0
Aztecas 0w0Aztecas 0w0
Aztecas 0w0
 
LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS
 
Los aztecas
Los  aztecasLos  aztecas
Los aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
1.1.3.2. Los Mayas
1.1.3.2. Los Mayas1.1.3.2. Los Mayas
1.1.3.2. Los Mayas
 
1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas
 
1
11
1
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
cultura azteca
 cultura azteca cultura azteca
cultura azteca
 

Más de mauromedina

Los mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historiaLos mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historiamauromedina
 
Origen del hombre hominización
Origen del hombre hominizaciónOrigen del hombre hominización
Origen del hombre hominizaciónmauromedina
 
Reunión temática 7 y 8. blog
Reunión temática 7 y 8. blogReunión temática 7 y 8. blog
Reunión temática 7 y 8. blogmauromedina
 
Democracia elec.historia
Democracia elec.historiaDemocracia elec.historia
Democracia elec.historiamauromedina
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
mauromedina
 
Pptrepublicaconservadora
Pptrepublicaconservadora Pptrepublicaconservadora
Pptrepublicaconservadora mauromedina
 
Trabajo de sociedad t
Trabajo de sociedad tTrabajo de sociedad t
Trabajo de sociedad tmauromedina
 
Cristian y miguel
Cristian y miguelCristian y miguel
Cristian y miguelmauromedina
 
Trabajo(3)despues
Trabajo(3)despuesTrabajo(3)despues
Trabajo(3)despuesmauromedina
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historiamauromedina
 

Más de mauromedina (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los aztecas2.1
Los aztecas2.1Los aztecas2.1
Los aztecas2.1
 
Creta micenas
Creta   micenasCreta   micenas
Creta micenas
 
Valle del indo
Valle del indoValle del indo
Valle del indo
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Los mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historiaLos mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historia
 
Antigua china
Antigua chinaAntigua china
Antigua china
 
Origen del hombre hominización
Origen del hombre hominizaciónOrigen del hombre hominización
Origen del hombre hominización
 
Reunión temática 7 y 8. blog
Reunión temática 7 y 8. blogReunión temática 7 y 8. blog
Reunión temática 7 y 8. blog
 
Democracia elec.historia
Democracia elec.historiaDemocracia elec.historia
Democracia elec.historia
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
Pptrepublicaconservadora
Pptrepublicaconservadora Pptrepublicaconservadora
Pptrepublicaconservadora
 
Trabajo de sociedad t
Trabajo de sociedad tTrabajo de sociedad t
Trabajo de sociedad t
 
Cristian y miguel
Cristian y miguelCristian y miguel
Cristian y miguel
 
Santis
SantisSantis
Santis
 
Valle del indo
Valle del indoValle del indo
Valle del indo
 
Trabajo(3)despues
Trabajo(3)despuesTrabajo(3)despues
Trabajo(3)despues
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Aztecas

  • 1. Nombres: Yosi Aguilar Jorge Galindo Carlos Alvares Pedro Domínguez Profesor: Mauricio Medina
  • 2. Generalmente llamamos Aztecas a los habitantes de los territorios conquistados por Hernán Cortés, aplicando, por tanto, Ese término no sólo a los propios Aztecas sino también a los mexicanos.
  • 3. Origen: Los Aztecas viven en Tenochtitlán hasta la llegada de los españoles, Dirigiéndose al Valle de México, pero fueron expulsados de allí. Luego llegaron a Tizapán guiado por el dios Colhuacán, en donde encontraron millones de serpientes, eso no fue problema porque se las comieron asadas. Pasado el tiempo pidieron la mano de la hija del pueblo vecino para casarla con su Dios. La muchacha fue ofrecida en sacrificio y cuando lo supo su padre, tuvieron que huir hacia los lagos. En el lago Texcoco vieron una señal del Dios: Un águila, en un nopal, Devorando una serpiente y fundaron hay Tenochtitlán que significa Donde está el nopal silvestre
  • 4. Economía: Agricultura Los principales cultivos son: maíz, tabaco, chiles, fruta y maguey. Cultura: Lengua y Escritura: Los Aztecas hablaban una lengua llamada Náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas, Ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos Queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión.
  • 5. Literatura y poesía Los poemas aztecas podían ser recitados o cantados al ritmo de tambores y trompetas. Algunas veces incluían palabras que no tenían ningún significado y que sólo servían para marcar el ritmo. Frecuentemente eran dedicados a los dioses, pero también trataban de otros temas como la amistad, la guerra, el amor y la vida. Ejemplo: poesía de Nezahualcoyotl de Texcoco ¿Acaso en verdad se vive en la tierra? No para siempre en la tierra, solamente un poco aquí. Aunque sea jade, se rompe. Aunque sea oro, se hiende. y el plumaje de quetzal se quiebra. No para siempre en la tierra, solamente un poco aquí"
  • 6. Creencias: Según los aztecas el mundo fue creado y destruido cuatro veces. Luego fue creado por los dioses por quinta vez. Ellos hicieron la tierra y la separaron del cielo. Después se creó los hombres y las plantas que los alimentan. Hicieron luego el fuego, hicieron medio sol, el cual, por no ser entero, no relumbraba mucho Luego hicieron a un hombre araban la tierra, y la mujer hilaba, tejía y hacia hechicería. Con su conocimiento de la naturaleza distinguieron propiedades curativas en diversos minerales y plantas. Los sacrificios humanos (que incluían la extracción del corazón y el desmembramiento del cuerpo) favorecieron un buen conocimiento de anatomía. Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes.
  • 7. Medicina La medicina también tuvo un gran grado de desarrollo. Con su conocimiento de la naturaleza distinguieron propiedades curativas en diversos minerales y plantas. Los sacrificios humanos religiosos (que incluían la extracción del corazón y el desmembramiento del cuerpo) favorecieron un buen conocimiento de anatomía. Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes. Posiblemente hubo "odontólogos" encargados de realizar deformaciones dentales.
  • 8. Dioses : Coatlicue : diosa tierra Huitzilopochtli: dios de la guerra. Xochipilli: dios del amor, fertilidad y relaciones sexuales ilícitas. Xochiquétzal: protectora de la prostitución. Tlazoltéotl era la diosa del placer Tlaloc las lluvias Quetzalcóatl Ehecatl los vientos Ciencia: Astronomía Gracias a sus observaciones determinaron con gran precisión las revoluciones del sol, de la luna, de Venus, y, tal vez, de Marte; agruparon las estrellas en constelaciones conocieron la existencia de los cometas; la frecuencia de los eclipses de sol y de luna; y pudieron crear un complejo calendario. Predecían las heladas, los vientos dominantes.
  • 9. Escultura Los aztecas realizaban esculturas de todos los tamaños, en ellas plasmaban temas religiosos o de la naturaleza En las esculturas de gran tamaño solían representar dioses y reyes. Las de pequeño tamaño representaban animales y objetos comunes. Se usó la piedra y la madera y, en ocasiones se enriquecían con pintura . Pintura El color es fundamental en la pintura. Se trata de un color plano, sin matices ni sombras y, posiblemente con connotaciones simbólicas.
  • 10. Orfebrería Emplearon varias técnicas en su trabajo fundían oro y plata. Elaboraban todo tipo de figuras y adornos pulseras, collares, pectorales, etc y se adornaban con piedras preciosas (turquesa, amatista, jade, cristal de roca) o con conchas. Arquitectura Se construyeron pirámides escalonadas en Cholula, Xochicalco y Teotihuacán.
  • 11. Leyes Generalmente el castigo era más duro si quien había cometido el delito era un funcionario o noble importante. Existía la pena de muerte para los delitos de asesinato, traición, aborto, violación, robo y adulterio. En este ultimo caso se procedía a la lapidación aunque la mujer era estrangulada previamente. La embriaguez era considerada delito. Sólo era permitida, en algunas circunstancias, para los ancianos y los guerreros profesionales.
  • 12. El emperador poseía poder ilimitado, Junto a él, los guerreros y sacerdotes formaban el grupo social de mayor poder. Los guerreros eran el principal apoyo del emperador y permitió la creación de un imperio poderoso. Los comerciantes intercambiaban sus riquezas por alguno de sus esclavos como victima de un sacrificio ritual La mayor parte de la población eran artesanos, agricultores, servidores públicos, etc., que se organizaban en grupos de parentesco llamados calpulli. También había esclavos que se usaban para el trabajo agrícola, el transporte, el comercio o el servicio doméstico. Algunos lo eran temporalmente, hasta que pagaran una deuda o una condena. Otros eran prisioneros de guerra que podían ser sacrificados a Huitzilopochtli. Sociedad
  • 13. Educación La educación era obligatoria. Las chicas eran educadas por sus madres en casa para realizar las tareas del hogar. Sólo las nobles podían ir a aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio. Para los chicos había dos tipos de escuelas en una se estudiaba y se iban a dirimir a sus casas, el segundo era un internado solo para los nobles. La enseñanza de la religión era muy importante , pero también se aprendía escritura, lectura, historia y música. Sexualidad Sólo había dos formas de relaciones sexuales permitidas: las que tenían lugar dentro del matrimonio; y las de guerreros solteros con sacerdotisas dedicadas a la prostitución ritual. El adulterio, sin embargo era castigado