SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO GENERAL
“EMILIANO ZAPATA”
GASTRONOMIA DE TEHUACAN
APLICACIONES INFORMATICAS
NOHEMI HERNANDEZ PACHECO
CUARTO SEMESTRE GRUPO “A”
TEHUACÁN Y SUS ALREDEDORES
GASTRONOMÍA DE
TEHUACÁN
Uno de los aspectos más representativos de
Tehuacán y de todo el estado de Puebla es su
gastronomía la cual tuvo una fusión de la
cocina azteca y europea lo cual provocó que los
platillos poblanos sean un atractivo especial
que delita hasta el paladar más exigente. La
característica que más resalta de la mayoría
de los platillos poblanos es la originalidad de
sus sabores que mezclan lo dulce, picos y
salado.
COMIDA
TÍPICA
• Mole de caderas
• Mole poblano
• Barbacoa
• Chiles en nogada
• Mole de
guajolote
• Afrijoladas
• Carnitas
• Chalupitas
• Memelas
• Tostadas
• Pozole
• Sopa de curato
que caldo de
jitomate con
bolitas de queso
frito
• Tinga de pollo
cerdo con
pedazos de
longaniza
• Tempexquiztles
• Tamales
• Butaquitos
• Pan de burro
• Tlacoyos
• Gusanos de
maguey
POSTRES Y
DULCES
TÍPICOS
• Camotes
poblanos
• Dulces de
almendras
como
rosquillas de
almendra
• Jamoncillos
• Dulces de
tejocote
BEBIDAS TÍPICAS
• Pulque
• Tepache
• Aguardiente
• Chumiate
• Zacualpan
• Lapo
• Licores a base
de frutas
• Rompope
• Champurrado
• Atole
• Chocolate
caliente
GASTRONOMÍA DE AJALPAN
La cecina, la barbacoa, el mole y sus tamales de hoja, chiles en nogada;
fueron los principales platillos que se expusieron; además de los típicos
dulces en conserva como el higo, manzanas y las famosas paletas de Lupita
y para refrescarse un poco, la deliciosa agua de tuna. Mole de caderas,
totopos, tlaxcales y chileatole.
• Dulces:
Conservas de frutas como el durazno, tejocote, manzana y granada.
• Bebidas:
Atole, chocolate, aguardiente y mezcal.
GASTRONOMIA DE COXCATLAN
• Alimentos:
Mole de caderas o espinazo, totopos, tlaxcales y chileatole.
• Dulces:
Conservas de durazno, mango, capulín, tejocote, manzana y granada.
• Bebidas:
Atole, chocolate, aguardiente y mezcal preparado con frutas como: tejocote,
hierbas, manzana, anís, mango, nanche, capulín y cacahuate y pulque.
GASTRONOMÍA DE ALTEPEXI
• totopos, tlaxcales y chileatole.
• Dulces:
Conservas de durazno, tejocote, manzana
y granados.
• Bebidas:
Atole, chocolate, aguardiente y mezcal.
GASTRONOMÍA DE ZINACATEPEC
• Colexo:carne de chivo, col ,garbanzo y azafrán
• mole:
• Mole de camaron
GASTRONOMÍA DE SAN JOSÉ MIAHUATLAN
• Alimentos: mole poblano, chilate de cadera y chito.
• Dulces: elaboración del "pan chilo".
• Bebidas: mezcal
GASTRONOMÍA DE SAN GABRIEL CHILAC
• Alimentos: mole de cadera o espinazo, brazuelo de chivos, patas de chivo en frijoles,
huasmole, tamales en horno, barbacoa de hoyo, frijol martajado, (tepoyo), totopos,
tlaxcales y chileatole.
• Dulces: conserva de durazno, tejocote, manzana.
• Bebidas: atole, chocolate, aguardiente y mezcal.
•
GASTRONOMÍA DE SAN ANTONIO CAÑADA
• Alimentos: Mole de caderas o espinazo, totopos, tlaxcales y chileatole.
• Dulces: Conserva de durazno, tejocote y manzana.
• Bebidas: Atole, chocolate, aguardiente y mezcal.
GASTRONOMÍA DE TAPANCO DE LÓPEZ
• En la comunidad se elabora el adobo de cordero, totopos, tortillas y chileatole que es
lo que más consumen y es muy común, ya que es una tradición prepara estos
alimentos.
GASTRONOMÍA DE ZAPOTITLÁN
• Alimento: Totolmole (mole de guajolote), barbacoa, mole de caderas.
• Dulces: Conservas de durazno, tejocote y manzana.
• Bebidas: Atole, chocolate aguardiente, tepache, licor de garambullo y mezcal.
GASTRONOMÍA DE SAN ESTEBAN
• Adobo de chivo, tacos de papa de frijol, de cabeza ,enchiladas
“MATANZA DE TEHUACÁN”
video
¡¡¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!

Más contenido relacionado

Similar a Bachillerato general-2

Gastronomia de la region de tehuacan
Gastronomia de la region de tehuacanGastronomia de la region de tehuacan
Gastronomia de la region de tehuacan
gustavo coyotl ramon
 
Exposicion final (tehuacan)
Exposicion final (tehuacan)Exposicion final (tehuacan)
Exposicion final (tehuacan)
ange to
 
Bachillerato general 2
Bachillerato general 2Bachillerato general 2
Bachillerato general 2
jose enrique zeferino palacios
 
Gastronomia de la region de tehuacan 1
Gastronomia de la region de tehuacan 1Gastronomia de la region de tehuacan 1
Gastronomia de la region de tehuacan 1
concepcion de jesus villalba
 
Gastronomía de tehuacán
Gastronomía de tehuacánGastronomía de tehuacán
Gastronomía de tehuacán
javier marin calleja
 
Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informatica
Carlos Pacheco
 
PresentacióN Patrimonio GastronóMico
PresentacióN Patrimonio GastronóMicoPresentacióN Patrimonio GastronóMico
PresentacióN Patrimonio GastronóMico
guest8e221c
 
PresentaciÓN Patrimonio GastronÓMico
PresentaciÓN Patrimonio GastronÓMicoPresentaciÓN Patrimonio GastronÓMico
PresentaciÓN Patrimonio GastronÓMico
Rosahelena Macía Mejía
 
practica final
practica finalpractica final
practica final
giovanny ramirez
 
Gastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapas Gastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapas
CristianBelnVenturaC
 
Gastronomia de la region
Gastronomia de la regionGastronomia de la region
Gastronomia de la region
Axel Joel Paque Vallejo
 
Costumbres y tradiciones de nuestro país
Costumbres y tradiciones de nuestro paísCostumbres y tradiciones de nuestro país
Costumbres y tradiciones de nuestro país
Education
 
Sabores del cesar gastronomia
Sabores del cesar gastronomiaSabores del cesar gastronomia
Sabores del cesar gastronomia
Rodrigo Lozada
 
Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero
Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafeteroCocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero
Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero
Rosahelena Macía Mejía
 
cocina americana.ppt
cocina americana.pptcocina americana.ppt
cocina americana.ppt
josemariasandoval3
 
Gastronomía guatemalteca y venezolana
Gastronomía guatemalteca y venezolanaGastronomía guatemalteca y venezolana
Gastronomía guatemalteca y venezolana
Teresa Paredes
 
Platos típicos de imbabura
Platos típicos de imbaburaPlatos típicos de imbabura
Platos típicos de imbabura
melissamajoisapaola
 
Comida típicas
Comida típicasComida típicas
Gastronomia poblana
Gastronomia poblana Gastronomia poblana
Gastronomia poblana
Lucero De Jesus Flores
 
Gastronomía de Quintana Roo
Gastronomía de Quintana RooGastronomía de Quintana Roo
Gastronomía de Quintana Roo
Gabriel Cab
 

Similar a Bachillerato general-2 (20)

Gastronomia de la region de tehuacan
Gastronomia de la region de tehuacanGastronomia de la region de tehuacan
Gastronomia de la region de tehuacan
 
Exposicion final (tehuacan)
Exposicion final (tehuacan)Exposicion final (tehuacan)
Exposicion final (tehuacan)
 
Bachillerato general 2
Bachillerato general 2Bachillerato general 2
Bachillerato general 2
 
Gastronomia de la region de tehuacan 1
Gastronomia de la region de tehuacan 1Gastronomia de la region de tehuacan 1
Gastronomia de la region de tehuacan 1
 
Gastronomía de tehuacán
Gastronomía de tehuacánGastronomía de tehuacán
Gastronomía de tehuacán
 
Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informatica
 
PresentacióN Patrimonio GastronóMico
PresentacióN Patrimonio GastronóMicoPresentacióN Patrimonio GastronóMico
PresentacióN Patrimonio GastronóMico
 
PresentaciÓN Patrimonio GastronÓMico
PresentaciÓN Patrimonio GastronÓMicoPresentaciÓN Patrimonio GastronÓMico
PresentaciÓN Patrimonio GastronÓMico
 
practica final
practica finalpractica final
practica final
 
Gastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapas Gastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapas
 
Gastronomia de la region
Gastronomia de la regionGastronomia de la region
Gastronomia de la region
 
Costumbres y tradiciones de nuestro país
Costumbres y tradiciones de nuestro paísCostumbres y tradiciones de nuestro país
Costumbres y tradiciones de nuestro país
 
Sabores del cesar gastronomia
Sabores del cesar gastronomiaSabores del cesar gastronomia
Sabores del cesar gastronomia
 
Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero
Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafeteroCocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero
Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero
 
cocina americana.ppt
cocina americana.pptcocina americana.ppt
cocina americana.ppt
 
Gastronomía guatemalteca y venezolana
Gastronomía guatemalteca y venezolanaGastronomía guatemalteca y venezolana
Gastronomía guatemalteca y venezolana
 
Platos típicos de imbabura
Platos típicos de imbaburaPlatos típicos de imbabura
Platos típicos de imbabura
 
Comida típicas
Comida típicasComida típicas
Comida típicas
 
Gastronomia poblana
Gastronomia poblana Gastronomia poblana
Gastronomia poblana
 
Gastronomía de Quintana Roo
Gastronomía de Quintana RooGastronomía de Quintana Roo
Gastronomía de Quintana Roo
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Bachillerato general-2

  • 1. BACHILLERATO GENERAL “EMILIANO ZAPATA” GASTRONOMIA DE TEHUACAN APLICACIONES INFORMATICAS NOHEMI HERNANDEZ PACHECO CUARTO SEMESTRE GRUPO “A”
  • 2. TEHUACÁN Y SUS ALREDEDORES
  • 3. GASTRONOMÍA DE TEHUACÁN Uno de los aspectos más representativos de Tehuacán y de todo el estado de Puebla es su gastronomía la cual tuvo una fusión de la cocina azteca y europea lo cual provocó que los platillos poblanos sean un atractivo especial que delita hasta el paladar más exigente. La característica que más resalta de la mayoría de los platillos poblanos es la originalidad de sus sabores que mezclan lo dulce, picos y salado.
  • 4. COMIDA TÍPICA • Mole de caderas • Mole poblano • Barbacoa • Chiles en nogada • Mole de guajolote • Afrijoladas • Carnitas • Chalupitas • Memelas • Tostadas • Pozole • Sopa de curato que caldo de jitomate con bolitas de queso frito • Tinga de pollo cerdo con pedazos de longaniza • Tempexquiztles • Tamales • Butaquitos • Pan de burro • Tlacoyos • Gusanos de maguey POSTRES Y DULCES TÍPICOS • Camotes poblanos • Dulces de almendras como rosquillas de almendra • Jamoncillos • Dulces de tejocote BEBIDAS TÍPICAS • Pulque • Tepache • Aguardiente • Chumiate • Zacualpan • Lapo • Licores a base de frutas • Rompope • Champurrado • Atole • Chocolate caliente
  • 5. GASTRONOMÍA DE AJALPAN La cecina, la barbacoa, el mole y sus tamales de hoja, chiles en nogada; fueron los principales platillos que se expusieron; además de los típicos dulces en conserva como el higo, manzanas y las famosas paletas de Lupita y para refrescarse un poco, la deliciosa agua de tuna. Mole de caderas, totopos, tlaxcales y chileatole. • Dulces: Conservas de frutas como el durazno, tejocote, manzana y granada. • Bebidas: Atole, chocolate, aguardiente y mezcal.
  • 6. GASTRONOMIA DE COXCATLAN • Alimentos: Mole de caderas o espinazo, totopos, tlaxcales y chileatole. • Dulces: Conservas de durazno, mango, capulín, tejocote, manzana y granada. • Bebidas: Atole, chocolate, aguardiente y mezcal preparado con frutas como: tejocote, hierbas, manzana, anís, mango, nanche, capulín y cacahuate y pulque.
  • 7. GASTRONOMÍA DE ALTEPEXI • totopos, tlaxcales y chileatole. • Dulces: Conservas de durazno, tejocote, manzana y granados. • Bebidas: Atole, chocolate, aguardiente y mezcal.
  • 8. GASTRONOMÍA DE ZINACATEPEC • Colexo:carne de chivo, col ,garbanzo y azafrán • mole: • Mole de camaron
  • 9. GASTRONOMÍA DE SAN JOSÉ MIAHUATLAN • Alimentos: mole poblano, chilate de cadera y chito. • Dulces: elaboración del "pan chilo". • Bebidas: mezcal
  • 10. GASTRONOMÍA DE SAN GABRIEL CHILAC • Alimentos: mole de cadera o espinazo, brazuelo de chivos, patas de chivo en frijoles, huasmole, tamales en horno, barbacoa de hoyo, frijol martajado, (tepoyo), totopos, tlaxcales y chileatole. • Dulces: conserva de durazno, tejocote, manzana. • Bebidas: atole, chocolate, aguardiente y mezcal. •
  • 11. GASTRONOMÍA DE SAN ANTONIO CAÑADA • Alimentos: Mole de caderas o espinazo, totopos, tlaxcales y chileatole. • Dulces: Conserva de durazno, tejocote y manzana. • Bebidas: Atole, chocolate, aguardiente y mezcal.
  • 12. GASTRONOMÍA DE TAPANCO DE LÓPEZ • En la comunidad se elabora el adobo de cordero, totopos, tortillas y chileatole que es lo que más consumen y es muy común, ya que es una tradición prepara estos alimentos.
  • 13. GASTRONOMÍA DE ZAPOTITLÁN • Alimento: Totolmole (mole de guajolote), barbacoa, mole de caderas. • Dulces: Conservas de durazno, tejocote y manzana. • Bebidas: Atole, chocolate aguardiente, tepache, licor de garambullo y mezcal.
  • 14. GASTRONOMÍA DE SAN ESTEBAN • Adobo de chivo, tacos de papa de frijol, de cabeza ,enchiladas
  • 16. ¡¡¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!