SlideShare una empresa de Scribd logo
cocinas
tradicionales
rosahelena macía mejía

cocinera.docente@escuelatallerdecaldas.org


“comer es un acto biológico, cocinar
es un acto cultural”
gloria lópez morales


“el hombre es el único animal que
cocina”
julián estrada ochoa

cocinas tradicionales
cocinas tradicionales
“una tradición verdadera no es el testimonio
de un pasado caduco; es una fuerza viva que
anima e informa el presente.
 lejos de implicar la repetición de lo que fue,
la tradición supone la realidad de lo que
perdura.
 es como un bien de familia, un patrimonio
que se recibe a condición de hacerlo
fructificar antes de transmitirlo a los
descendientes.”


igor stravinsky, poética musical
 parís 1952


cocinas tradicionales

parís 1952
cocinas tradicionales


las cocinas tradicionales como patrimonio
cultural tienen como principales
características y efectos los siguientes:

son el resultado de un largo proceso
histórico, colectivo, al interior de cada
familia, cada cocina tiene su proceso:
 a cocinar se aprende haciendo.


cocinas tradicionales
cocinas tradicionales


expresan la relación con el contexto
ecológico y productivo del cual obtiene los
productos que se llevan a la mesa. Es
decir, dependen de la oferta ambiental
regional y están de manera profunda
asociadas a la producción tradicional de
alimentos

cocinas tradicionales
cocinas tradicionales


cumplen además una función
cohesionadora al generar, por excelencia,
sentimientos de identidad, pertenecía y
continuidad histórica.



alrededor de ellas se reúnen las familias,
se fomenta la asociatividad y valores
como la generosidad y la solidaridad entre
las personas.

cocinas tradicionales
cocinas tradicionales
son

un ámbito por
excelencia -aunque no
exclusivo- del saber
femenino.

cocinas tradicionales
cocinas tradicionales
 cada

sistema culinario, con sus
recetas, platos, y formas de
consumo, remite a una tradición y a
un universo simbólico particular y a
un “orden culinario” que contiene
reglas de comportamiento,
prescripciones y prohibiciones
culinarias, rituales y estéticas
particulares.

cocinas tradicionales
cocinas tradicionales
¿qué comemos?

patacones de plátano verde,
pampadas, aborrajaos y puerquitas.
arepas de chócolo, mote, maíz blanco y
amarillo,
plátanos maduros asados, fritos o
cocinados
yucas fritas, cocinadas, en pasteles y
tortas.
papas saladas, fritas y criollas

tortas de chócolo fritas
ensalada de repollo, zanahoria, cebolla
de huevo, cilantro, tomate, aguacate,
limón y sal.

encurtido o picadillo de cebolla junca o
larga con cilantro, limón y sal
TAMALES TOLIMENSES, PAISAS
Y VALLUNOS,
empanadas,
fritanga,
costilla de cerdo frita,
papas criollas
chicharrones
chorizos y morcillas,
arroz con pollo y
platos fríos con ensalada de papa o
de repollo con pasas
fríjoles, chicharrón y arepa
cerdo asado, cocido, o asado,
chuletas, chuzos o lechona

en

insulsos y envueltos, sudaos y
calentaos de todo tipo
muchas variedades de sancocho,
sopas de guineo, yuca, papa y
arracacha, de arroz con albóndigas y
de mondongo para comer con
banano picadito adentro
aromático y colorido hogao
pandequesos, pandeyucas y buñuelos,
chiquichoques y nalgas de ángel,
colaciones con corozo de supía,
brevas caladas en panela,
dulces caseros de papayuela,
tomate de árbol,
moras, cidra, toronja
y arracacha
bizcochos
y bizcochuelos,
natilla,
arequipe,
manjar blanco
y obleas
pionono de aguadas,
panderos, cucas, cañas,
borrachos,
cuajadas y achiras
nalgas de ángel
alfandoques y polviaos,
pasteles gloria rellenos
de bocadillo
acordeones
gelatina negra y blanca
de andalucía
fabricada con pata de
res y panela,
corchos de neira
derivados de las
anteriores, pero con
leche, bollos de leche,
marielitas, panelitas de
naranja agria…
café o tinto,
aguapanela,
mazamorra con panela,
chocolate amargo batido en
aguapanela,
mistelas y jarabes espirituosos
caseros,
chichas de maíz y de cáscara de
piña,
jugos de frutas en agua o leche.
aguardiente y ron.
leche en abundancia,
para kumis, caspiroletas y
macanas salamineñas,
para quesitos paramunos frescos y recién
molidos
para quesillos de la dorada, doble crema o
blanditos,
para mantequilla y crema,
para tomar con aguapanela o para mezclar con
café,
postreras, aunque la sanidad nos las prohiba…
guamas cogidas a la sombra de un cafetal,
olorosas cañofístolas, dulunzogas
y chiliguecas; guayabas agrias y mangos
biches de pereira para comer con sal,
mangos, bananos, mandarinas,
manzanas salamineñas,
limones, guayabas,
grosellas, papayas,
papayuelas, curubas,
tomates de árbol, pitayas,
moras, brevas, lulos,
curubas, uchuvas,
granadillas, guanábanas,
chirimoyas, anones
y toda una variedad
inimaginable
de frutas…
resumiendo: una
comida paisa montañera,
llena de adaptaciones,
mezclas y
resabios locales…









la cocina tradicional es un hecho cultural,
una tradición viva que se transmite entre
generaciones
conformada por:
conocimientos
prácticas y tradiciones cotidianas, que se
recrean constantemente,
de manera presencial,
por la experiencia y
la comunicación oral.

cocinas tradicionales
cocinas tradicionales
la cultura culinaria está imbricada en la
memoria colectiva y no obstante estar
nutrida de saberes y prácticas que vienen
del pasado, la cocina siempre está
resignificando este legado, actualizándose
con la adopción de nuevos ingredientes,
técnicas y sabores.
 “el patrimonio es un activo del presente,
no un pasivo de la memoria” convenio
andrés bello


cocinas tradicionales
¿por qué
comemos?
porque lo disfrutamos
porque forma parte de
nuestra identidad.
porque es una
manifestación cultural.
porque sus ingredientes
pertenecen a una tradición
productiva regional
porque son recetas
transmitidas de
generación en generación.
porque alrededor de
nuestras comidas y su
ritualidad se reúnen las
familias y las
comunidades.
¿cuándo comemos?
” frecuencia de las comidas o “golpes”

zona rural
4 a 5 a.m.
7 a 9 am.

10 a 10:30
12 a 1 p.m.

3 pm.
5:30 p.m.
8 a 9 p.m.

los tragos: aguapanela , café o chocolate
desayuno trancao: migas, calentao, o
carne de cerdo frita, chocolate,
queso y arepas.
algo o media mañana, café con
leche, a veces mazamorra con panela o
una taza de leche con banano.
almuerzo: sopa con abundante
cilantro encima y banano para agregar
picadito a la sopa, jugo de fruta, seco
con arroz, carne frita, tajadas,
ensalada de repollo, y sobremesa.
algo: chocolate en taza, arepa y queso.
comida: fríjoles, arroz, carne o huevo
frito, tajadas de plátano maduro, arepa
y tinto.
merienda: chocolate caliente con
parva “migada” adentro. (migote).
zona urbana

un tinto al levantarse como reminiscencia de los
tragos.
6 a 7 a.m.

10 a.m.

desayuno: café con leche o chocolate,
huevo y arepa con mantequilla y queso
algo: tinto o café con leche
con parva dulce o buñuelo.

12 a 1 pm.

almuerzo: sopa, seco, jugo,
leche con dulce y tinto.

4 p.m.

algo: tinto, café con leche,
chocolate o gaseosa con parva
o arepa.

6 a 7 p.m.

comida: la comida elaborada para
las horas de la noche ha sido
reemplazada por un emparedado ,
una arepa con queso o un arroz
con
huevo acompañados de café
con leche o gaseosa.
somos lo que comemos, comemos lo que somos
.

plaza de mercado manizales

venta de carne
muchas gracias

cocinas tradicionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

French classical menu
French classical menuFrench classical menu
French classical menu
navdeep sharma
 
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA.ppt
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA.pptHISTORIA DE LA GASTRONOMIA.ppt
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA.ppt
Claudia304934
 
Introducción al mundo de la gastronomía
Introducción al mundo de la gastronomíaIntroducción al mundo de la gastronomía
Introducción al mundo de la gastronomía
LanfrancoDAmato
 
Gastronomia Peruana
Gastronomia PeruanaGastronomia Peruana
Gastronomia Peruana
yessenia Tovar Ramos
 
Mise en place
Mise en placeMise en place
Mise en place
chefpaovazquez
 
3329APCDI Preparação do serviço de mesas.docx
3329APCDI Preparação do serviço de mesas.docx3329APCDI Preparação do serviço de mesas.docx
3329APCDI Preparação do serviço de mesas.docx
Faleavelino2Fale
 

La actualidad más candente (6)

French classical menu
French classical menuFrench classical menu
French classical menu
 
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA.ppt
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA.pptHISTORIA DE LA GASTRONOMIA.ppt
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA.ppt
 
Introducción al mundo de la gastronomía
Introducción al mundo de la gastronomíaIntroducción al mundo de la gastronomía
Introducción al mundo de la gastronomía
 
Gastronomia Peruana
Gastronomia PeruanaGastronomia Peruana
Gastronomia Peruana
 
Mise en place
Mise en placeMise en place
Mise en place
 
3329APCDI Preparação do serviço de mesas.docx
3329APCDI Preparação do serviço de mesas.docx3329APCDI Preparação do serviço de mesas.docx
3329APCDI Preparação do serviço de mesas.docx
 

Destacado

Paisaje Cultural Cafetero
Paisaje Cultural CafeteroPaisaje Cultural Cafetero
Paisaje Cultural Cafetero
Andrea Forero
 
PresentacióN Patrimonio GastronóMico
PresentacióN Patrimonio GastronóMicoPresentacióN Patrimonio GastronóMico
PresentacióN Patrimonio GastronóMico
guest8e221c
 
Gastronomia de-burgos
Gastronomia de-burgosGastronomia de-burgos
Gastronomia de-burgos
Jair Burgos Puerta
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
GastronomíaDagatogar
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
Jhosh Riveros
 

Destacado (6)

Paisaje Cultural Cafetero
Paisaje Cultural CafeteroPaisaje Cultural Cafetero
Paisaje Cultural Cafetero
 
PresentacióN Patrimonio GastronóMico
PresentacióN Patrimonio GastronóMicoPresentacióN Patrimonio GastronóMico
PresentacióN Patrimonio GastronóMico
 
Gastronomia de-burgos
Gastronomia de-burgosGastronomia de-burgos
Gastronomia de-burgos
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 

Similar a Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero

Conclusiones talleres fetac 2013 2014
Conclusiones talleres fetac 2013  2014Conclusiones talleres fetac 2013  2014
Conclusiones talleres fetac 2013 2014
Rosahelena Macía Mejía
 
Sabores del cesar gastronomia
Sabores del cesar gastronomiaSabores del cesar gastronomia
Sabores del cesar gastronomia
Rodrigo Lozada
 
Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...
Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...
Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...
Rosahelena Macía Mejía
 
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACANGASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
EDGAR VALIENTE SANDOVAL
 
Gastronomia de chimborazo
Gastronomia de chimborazoGastronomia de chimborazo
Gastronomia de chimborazo
Marcia Apuango
 
Gastronomia de chimborazo
Gastronomia de chimborazoGastronomia de chimborazo
Gastronomia de chimborazo
Marcia Apuango
 
1º trabajo embarazo encuesta
1º trabajo embarazo encuesta1º trabajo embarazo encuesta
1º trabajo embarazo encuestayesica1995
 
1º trabajo embarazo encuesta
1º trabajo embarazo encuesta1º trabajo embarazo encuesta
1º trabajo embarazo encuestayesica1995
 
diario de mi alimentacion
diario de mi alimentaciondiario de mi alimentacion
diario de mi alimentacion
yesica1995
 
Platos típicos de imbabura
Platos típicos de imbaburaPlatos típicos de imbabura
Platos típicos de imbabura
melissamajoisapaola
 
Recetario_Saludable.pdf
Recetario_Saludable.pdfRecetario_Saludable.pdf
Recetario_Saludable.pdf
ssuser10dd421
 
PresentacióN Paisaje Cultural Cafetero Encuesta
PresentacióN  Paisaje Cultural Cafetero EncuestaPresentacióN  Paisaje Cultural Cafetero Encuesta
PresentacióN Paisaje Cultural Cafetero Encuesta
Rosahelena Macía Mejía
 
Gastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapas Gastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapas
CristianBelnVenturaC
 
Tungurahua --
Tungurahua  --Tungurahua  --
Tungurahua --
MarlithChasque
 
Gastronomia de la region
Gastronomia de la regionGastronomia de la region
Gastronomia de la region
Axel Joel Paque Vallejo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
raquel romero toxpa
 
Dieta trigliceridos altos
Dieta trigliceridos altosDieta trigliceridos altos
Dieta trigliceridos altos
Marianne Guiot Lomeli
 
Dieta trigliceridos altos
Dieta trigliceridos altosDieta trigliceridos altos
Dieta trigliceridos altos
Alfredo Juarez Ortiz
 
Unidad academica de ciencias empresariales
Unidad academica de ciencias empresarialesUnidad academica de ciencias empresariales
Unidad academica de ciencias empresariales
CARLOS1099
 

Similar a Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero (20)

Conclusiones talleres fetac 2013 2014
Conclusiones talleres fetac 2013  2014Conclusiones talleres fetac 2013  2014
Conclusiones talleres fetac 2013 2014
 
Sabores del cesar gastronomia
Sabores del cesar gastronomiaSabores del cesar gastronomia
Sabores del cesar gastronomia
 
Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...
Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...
Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...
 
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACANGASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
 
Gastronomia de chimborazo
Gastronomia de chimborazoGastronomia de chimborazo
Gastronomia de chimborazo
 
Gastronomia de chimborazo
Gastronomia de chimborazoGastronomia de chimborazo
Gastronomia de chimborazo
 
1º trabajo embarazo encuesta
1º trabajo embarazo encuesta1º trabajo embarazo encuesta
1º trabajo embarazo encuesta
 
1º trabajo embarazo encuesta
1º trabajo embarazo encuesta1º trabajo embarazo encuesta
1º trabajo embarazo encuesta
 
diario de mi alimentacion
diario de mi alimentaciondiario de mi alimentacion
diario de mi alimentacion
 
Platos típicos de imbabura
Platos típicos de imbaburaPlatos típicos de imbabura
Platos típicos de imbabura
 
Recetario_Saludable.pdf
Recetario_Saludable.pdfRecetario_Saludable.pdf
Recetario_Saludable.pdf
 
PresentacióN Paisaje Cultural Cafetero Encuesta
PresentacióN  Paisaje Cultural Cafetero EncuestaPresentacióN  Paisaje Cultural Cafetero Encuesta
PresentacióN Paisaje Cultural Cafetero Encuesta
 
Gastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapas Gastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapas
 
Tungurahua --
Tungurahua  --Tungurahua  --
Tungurahua --
 
Gastronomia de la region
Gastronomia de la regionGastronomia de la region
Gastronomia de la region
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Maices
MaicesMaices
Maices
 
Dieta trigliceridos altos
Dieta trigliceridos altosDieta trigliceridos altos
Dieta trigliceridos altos
 
Dieta trigliceridos altos
Dieta trigliceridos altosDieta trigliceridos altos
Dieta trigliceridos altos
 
Unidad academica de ciencias empresariales
Unidad academica de ciencias empresarialesUnidad academica de ciencias empresariales
Unidad academica de ciencias empresariales
 

Más de Rosahelena Macía Mejía

SEMINARIO TURISMO GASTRONÓMICO 2023.pptx
SEMINARIO TURISMO GASTRONÓMICO 2023.pptxSEMINARIO TURISMO GASTRONÓMICO 2023.pptx
SEMINARIO TURISMO GASTRONÓMICO 2023.pptx
Rosahelena Macía Mejía
 
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptxpatrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
Rosahelena Macía Mejía
 
sabores de antaño.pdf
sabores de antaño.pdfsabores de antaño.pdf
sabores de antaño.pdf
Rosahelena Macía Mejía
 
#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...
#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...
#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...
Rosahelena Macía Mejía
 
El frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
El frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptxEl frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
El frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
Rosahelena Macía Mejía
 
p EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS...ptx
p EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS...ptxp EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS...ptx
p EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS...ptx
Rosahelena Macía Mejía
 
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia  definitiva, Cátedra Unesco 2004.docSOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia  definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
Rosahelena Macía Mejía
 
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdfDEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
Rosahelena Macía Mejía
 
La plaza de mercado de manizales.pdf
La plaza de mercado de manizales.pdfLa plaza de mercado de manizales.pdf
La plaza de mercado de manizales.pdf
Rosahelena Macía Mejía
 
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
Rosahelena Macía Mejía
 
Popayan panela una tradición fedepanela
Popayan panela una tradición fedepanelaPopayan panela una tradición fedepanela
Popayan panela una tradición fedepanela
Rosahelena Macía Mejía
 
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
Rosahelena Macía Mejía
 
La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]
La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]
La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]
Rosahelena Macía Mejía
 
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
Rosahelena Macía Mejía
 
El patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundial
El patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundialEl patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundial
El patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundial
Rosahelena Macía Mejía
 
2021 carnavales en colombia pptx
2021 carnavales en colombia pptx2021 carnavales en colombia pptx
2021 carnavales en colombia pptx
Rosahelena Macía Mejía
 
2021 Los carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo
2021 Los  carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo2021 Los  carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo
2021 Los carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo
Rosahelena Macía Mejía
 
Panela una tradicion mas que un libro 2019
Panela una tradicion mas que un libro 2019Panela una tradicion mas que un libro 2019
Panela una tradicion mas que un libro 2019
Rosahelena Macía Mejía
 
How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...
How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...
How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...
Rosahelena Macía Mejía
 
PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...
PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...
PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...
Rosahelena Macía Mejía
 

Más de Rosahelena Macía Mejía (20)

SEMINARIO TURISMO GASTRONÓMICO 2023.pptx
SEMINARIO TURISMO GASTRONÓMICO 2023.pptxSEMINARIO TURISMO GASTRONÓMICO 2023.pptx
SEMINARIO TURISMO GASTRONÓMICO 2023.pptx
 
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptxpatrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
 
sabores de antaño.pdf
sabores de antaño.pdfsabores de antaño.pdf
sabores de antaño.pdf
 
#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...
#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...
#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...
 
El frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
El frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptxEl frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
El frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
p EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS...ptx
p EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS...ptxp EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS...ptx
p EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS...ptx
 
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia  definitiva, Cátedra Unesco 2004.docSOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia  definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
 
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdfDEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
 
La plaza de mercado de manizales.pdf
La plaza de mercado de manizales.pdfLa plaza de mercado de manizales.pdf
La plaza de mercado de manizales.pdf
 
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
 
Popayan panela una tradición fedepanela
Popayan panela una tradición fedepanelaPopayan panela una tradición fedepanela
Popayan panela una tradición fedepanela
 
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
 
La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]
La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]
La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]
 
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
 
El patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundial
El patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundialEl patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundial
El patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundial
 
2021 carnavales en colombia pptx
2021 carnavales en colombia pptx2021 carnavales en colombia pptx
2021 carnavales en colombia pptx
 
2021 Los carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo
2021 Los  carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo2021 Los  carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo
2021 Los carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo
 
Panela una tradicion mas que un libro 2019
Panela una tradicion mas que un libro 2019Panela una tradicion mas que un libro 2019
Panela una tradicion mas que un libro 2019
 
How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...
How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...
How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...
 
PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...
PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...
PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...
 

Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero

  • 2.  “comer es un acto biológico, cocinar es un acto cultural” gloria lópez morales  “el hombre es el único animal que cocina” julián estrada ochoa cocinas tradicionales
  • 4. “una tradición verdadera no es el testimonio de un pasado caduco; es una fuerza viva que anima e informa el presente.  lejos de implicar la repetición de lo que fue, la tradición supone la realidad de lo que perdura.  es como un bien de familia, un patrimonio que se recibe a condición de hacerlo fructificar antes de transmitirlo a los descendientes.”  igor stravinsky, poética musical  parís 1952  cocinas tradicionales parís 1952
  • 6.  las cocinas tradicionales como patrimonio cultural tienen como principales características y efectos los siguientes: son el resultado de un largo proceso histórico, colectivo, al interior de cada familia, cada cocina tiene su proceso:  a cocinar se aprende haciendo.  cocinas tradicionales
  • 8.  expresan la relación con el contexto ecológico y productivo del cual obtiene los productos que se llevan a la mesa. Es decir, dependen de la oferta ambiental regional y están de manera profunda asociadas a la producción tradicional de alimentos cocinas tradicionales
  • 10.  cumplen además una función cohesionadora al generar, por excelencia, sentimientos de identidad, pertenecía y continuidad histórica.  alrededor de ellas se reúnen las familias, se fomenta la asociatividad y valores como la generosidad y la solidaridad entre las personas. cocinas tradicionales
  • 12. son un ámbito por excelencia -aunque no exclusivo- del saber femenino. cocinas tradicionales
  • 14.  cada sistema culinario, con sus recetas, platos, y formas de consumo, remite a una tradición y a un universo simbólico particular y a un “orden culinario” que contiene reglas de comportamiento, prescripciones y prohibiciones culinarias, rituales y estéticas particulares. cocinas tradicionales
  • 16. ¿qué comemos? patacones de plátano verde, pampadas, aborrajaos y puerquitas. arepas de chócolo, mote, maíz blanco y amarillo, plátanos maduros asados, fritos o cocinados yucas fritas, cocinadas, en pasteles y tortas. papas saladas, fritas y criollas tortas de chócolo fritas ensalada de repollo, zanahoria, cebolla de huevo, cilantro, tomate, aguacate, limón y sal. encurtido o picadillo de cebolla junca o larga con cilantro, limón y sal
  • 18. empanadas, fritanga, costilla de cerdo frita, papas criollas chicharrones chorizos y morcillas,
  • 19. arroz con pollo y platos fríos con ensalada de papa o de repollo con pasas fríjoles, chicharrón y arepa cerdo asado, cocido, o asado, chuletas, chuzos o lechona en insulsos y envueltos, sudaos y calentaos de todo tipo muchas variedades de sancocho, sopas de guineo, yuca, papa y arracacha, de arroz con albóndigas y de mondongo para comer con banano picadito adentro aromático y colorido hogao
  • 20. pandequesos, pandeyucas y buñuelos, chiquichoques y nalgas de ángel, colaciones con corozo de supía, brevas caladas en panela, dulces caseros de papayuela, tomate de árbol, moras, cidra, toronja y arracacha bizcochos y bizcochuelos, natilla, arequipe, manjar blanco y obleas
  • 21. pionono de aguadas, panderos, cucas, cañas, borrachos, cuajadas y achiras nalgas de ángel alfandoques y polviaos, pasteles gloria rellenos de bocadillo acordeones gelatina negra y blanca de andalucía fabricada con pata de res y panela, corchos de neira derivados de las anteriores, pero con leche, bollos de leche, marielitas, panelitas de naranja agria…
  • 22. café o tinto, aguapanela, mazamorra con panela, chocolate amargo batido en aguapanela, mistelas y jarabes espirituosos caseros, chichas de maíz y de cáscara de piña, jugos de frutas en agua o leche. aguardiente y ron.
  • 23. leche en abundancia, para kumis, caspiroletas y macanas salamineñas, para quesitos paramunos frescos y recién molidos para quesillos de la dorada, doble crema o blanditos, para mantequilla y crema, para tomar con aguapanela o para mezclar con café, postreras, aunque la sanidad nos las prohiba…
  • 24. guamas cogidas a la sombra de un cafetal, olorosas cañofístolas, dulunzogas y chiliguecas; guayabas agrias y mangos biches de pereira para comer con sal, mangos, bananos, mandarinas, manzanas salamineñas, limones, guayabas, grosellas, papayas, papayuelas, curubas, tomates de árbol, pitayas, moras, brevas, lulos, curubas, uchuvas, granadillas, guanábanas, chirimoyas, anones y toda una variedad inimaginable de frutas…
  • 25. resumiendo: una comida paisa montañera, llena de adaptaciones, mezclas y resabios locales…
  • 26.        la cocina tradicional es un hecho cultural, una tradición viva que se transmite entre generaciones conformada por: conocimientos prácticas y tradiciones cotidianas, que se recrean constantemente, de manera presencial, por la experiencia y la comunicación oral. cocinas tradicionales
  • 28. la cultura culinaria está imbricada en la memoria colectiva y no obstante estar nutrida de saberes y prácticas que vienen del pasado, la cocina siempre está resignificando este legado, actualizándose con la adopción de nuevos ingredientes, técnicas y sabores.  “el patrimonio es un activo del presente, no un pasivo de la memoria” convenio andrés bello  cocinas tradicionales
  • 29. ¿por qué comemos? porque lo disfrutamos porque forma parte de nuestra identidad. porque es una manifestación cultural. porque sus ingredientes pertenecen a una tradición productiva regional porque son recetas transmitidas de generación en generación. porque alrededor de nuestras comidas y su ritualidad se reúnen las familias y las comunidades.
  • 30. ¿cuándo comemos? ” frecuencia de las comidas o “golpes” zona rural 4 a 5 a.m. 7 a 9 am. 10 a 10:30 12 a 1 p.m. 3 pm. 5:30 p.m. 8 a 9 p.m. los tragos: aguapanela , café o chocolate desayuno trancao: migas, calentao, o carne de cerdo frita, chocolate, queso y arepas. algo o media mañana, café con leche, a veces mazamorra con panela o una taza de leche con banano. almuerzo: sopa con abundante cilantro encima y banano para agregar picadito a la sopa, jugo de fruta, seco con arroz, carne frita, tajadas, ensalada de repollo, y sobremesa. algo: chocolate en taza, arepa y queso. comida: fríjoles, arroz, carne o huevo frito, tajadas de plátano maduro, arepa y tinto. merienda: chocolate caliente con parva “migada” adentro. (migote).
  • 31. zona urbana un tinto al levantarse como reminiscencia de los tragos. 6 a 7 a.m. 10 a.m. desayuno: café con leche o chocolate, huevo y arepa con mantequilla y queso algo: tinto o café con leche con parva dulce o buñuelo. 12 a 1 pm. almuerzo: sopa, seco, jugo, leche con dulce y tinto. 4 p.m. algo: tinto, café con leche, chocolate o gaseosa con parva o arepa. 6 a 7 p.m. comida: la comida elaborada para las horas de la noche ha sido reemplazada por un emparedado , una arepa con queso o un arroz con huevo acompañados de café con leche o gaseosa.
  • 32. somos lo que comemos, comemos lo que somos . plaza de mercado manizales venta de carne