SlideShare una empresa de Scribd logo
PATRIMONIO GASTRONÓMICO:  UNA REALIDAD DIARIA E IRRENUNCIABLE rosahelena macía mejía [email_address] www.geocities.com/patrimonio_gastronomico
“ Algo  que muchos nunca tenemos presente es que los alimentos agrícolas son expresiones de la cultura popular, puesto que responden a las distintas tradiciones productivas propias de la idiosincrasia del país quedando así en posición de igualdad respecto de las otras manifestaciones culturales.” Alexandra Sánchez Los alimentos del campo como expresión  de la cultura popular
“ LA COMIDA DESDE SU RAÍZ, LA COMIDA PARA EL AMOR, LA COMIDA COMO TESTIMONIO DE LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA, LA COMIDA PARA LA RELIGIÓN, LA COMIDA ARTESANAL, LA COMIDA COMO INDUSTRIA” Alvaro Chávez Mendoza LA COMIDA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indispensable para todos los seres vivos. A la pulsión animal del hambre, nosotros le añadimos apetito, disfrute, gusto, placer, rituales, artefactos, ambientes, fechas, en fin toda una construcción colectiva transmitida de generación en generación y que constituye una manifestación cultural que denota como pocas la identidad, el sentido de pertenencia,  y la memoria común de un grupo humano  ESA SUSTANCIA LLAMADA COMIDA
No solo la comida, también los dulceros, los cocineros y cocineras, la tienda del colegio, la de la esquina, los vendedores callejeros, las olorosas ventas de chorizos y empanadas, las  fragantes plazas de mercado,  los supermercados,  las fruterías, las carnicerías,  los graneros, las panaderías,  los toldos de las ferias y fiestas,  los carritos de dulces,  los vendedores de mentas y caramelos, turrones, bocadillos y melcochas, las fiestas familiares, los parques de domingo, la memoria  viva de los colombianos
PATRIMONIO ORAL E INMATERIAL
PATRIMONIO INMUEBLE
 
PATRIMONIO MUEBLE
platos, pocillos, jarras salsera, saleros, servilletas, Servilletero, azucarera
 
 
 
PATRIMONIO ARTÍSTICO Carmen de Viboral
vajilla
bodegón
aztecas tomando chocolate
diseño
 
PATRIMONIO TANGIBLE
PATRIMONIO INTANGIBLE
PEQUEÑO PATRIMONIO La comida no  ha sido objeto de un estudio profundo ni en su ritualidad, ni en sus artefactos, ni en su simbología: ha sido un tema menor dentro de la concepción  integral del patrimonio
FOLCLOR DEMOSÓFICO
DISCIPLINAS RELACIONADAS
La comida y su entorno han sido estudiadas por muchas disciplinas:
 
Dietética y Nutrición Ingeniería de Alimentos Bacteriología Infectología Toxicología Medicina Agronomía Veterinaria Carpintería y ebanistería
 
 
Arquitectura Ingenierías: Civil, de Petróleos, Química, de Refrigeración, Industrial Sociología Antropología Sicología Diseño Industrial Ingeniería Química Publicidad Turismo
 
Y existen profesionales que la tienen como su campo de desempeño y competencia
 
 
Amas de casa Empleadas del servicio Hoteleros Transportadores de Alimentos Enólogos Vendedores de Plazas de mercado  Propietarios de Supermercados Tenderos Micro empresarios Dulceros Fabricantes de vajillas, ollas y utensilios de cocina Y las que  se nos escapan
 
 
Chefs Meseros Cocineros Reposteros Panaderos Cocineros Restauradores o “Restauranteros” Organizadores de Eventos
 
 
 
SABORES AMARGO ÁCIDO DULCE  SALADO
LA COMIDA Y LA HISTORIA  O LA HISTORIA DE LA COMIDA
 
 
 
 
 
DIME QUÉ COMES Y  TE DIRÉ DE DÓNDE ERES arepa con hogao pescado crudo,salsas y jengibre   ajiaco
MAPA GASTRONÓMICO DE COLOMBIA ADEMÁS DE SER UN PAÍS PLURIÉTNICO Y MULTICULTURAL NO TENEMOS ESTACIONES, SOMOS UN PAÍS TROPICAL CON TODOS LOS CLIMAS Y ESTAMOS DIVIDIDOS EN REGIONES
REGIÓN INSULAR SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA   CATALINA
GUAJIRA MAGDALENA ATLÁNTICO BOLÍVAR SUCRE CESAR CÓRDOBA  REGIÓN CARIBE
 
 
 
CHOCÓ  LITORALES DE  VALLE, CAUCA Y NARIÑO REGIÓN DEL PACÍFICO
 
 
META VICHADA ARAUCA CASANARE GUAINÍA GUAVIARE Y VAUPÉS ORINOQUIA
 
 
AMAZONIA CAQUETÁ PUTUMAYO GUAINÍA GUAVIARE VAUPÉS  AMAZONAS Y DEL META LA SERRANÍA DE LA MACARENA
 
 
ANDINA ESTA REGIÓN TIENE UNA DIVERSIDAD Y UNA RIQUEZA TAL QUE SE DIVIDE EN SUBREGIONES ASÍ:
SANTANDER Y NORTE DE SANTANDER SANTANDEREANA
 
 
 
 
VALLE DEL CAUCA, CAUCA Y NARIÑO  VALLECAUCANA
 
 
 
 
 
 
TOLIMA GRANDE TOLIMA Y HUILA
 
 
CUNDIBOYACENSE BOYACÁ Y CUNDINAMARCA
 
 
 
ANTIOQUIA,CALDAS QUINDÍO, RISARALDA Y NORTE DEL TOLIMA (Antioquia la Grande, según Julián Estrada PAISA
 
 
 
 
 
 
 
 
¿QUÉ COMEMOS? PATACONES DE PLÁTANO VERDE, PAMPADAS, ABORRAJAOS Y PUERQUITAS AREPAS DE CHÓCOLO, MOTE, MAÍZ BLANCO Y AMARILLO,  PLÁTANOS MADUROS ASADOS, FRITOS  O COCINADOS  YUCAS FRITAS, COCINADAS, EN PASTELES Y TORTAS PAPAS SALADAS, FRITAS Y CRIOLLAS TORTAS DE CHÓCOLO FRITAS  ENSALADA DE REPOLLO, ZANAHORIA, CEBOLLA DE HUEVO, CILANTRO, TOMATE, AGUACATE, LIMÓN Y SAL ENCURTIDO O PICADILLO DE CEBOLLA JUNCA  O LARGA CON CILANTRO, LIMÓN Y SAL
TAMALES TOLIMENSES, PAISAS Y VALLUNOS
EMPANADAS  FRITANGA COSTILLA DE CERDO FRITA CHICHARRONES CHORIZOS Y MORCILLAS
ARROZ CON POLLO Y  PLATOS FRÍOS CON ENSALADA DE PAPA FRÍJOLES, CHICHARRÓN Y AREPA CERDO ASADO, COCIDO, O ASADO,  EN CHULETAS,  CHUZOS O LECHONA INSULSOS Y ENVUELTOS,  SUDAOS Y CALENTAOS  DE TODO TIPO  MUCHAS VARIEDADES DE SANCOCHO,  SOPAS DE GUINEO, YUCA, PAPA Y ARRACACHA, DE ARROZ CON ALBÓNDIGAS Y DE MONDONGO PARA COMER CON BANANO PICADITO ADENTRO AROMÁTICO Y COLORIDO HOGAO
EMPANADAS  FRITANGA COSTILLA DE CERDO FRITA CHICHARRONES CHORIZOS Y MORCILLAS
PANDEQUESOS, PANDEYUCAS Y BUÑUELOS CHIQUICHOQUES, ENVUELTOS, NALGAS DE ÁNGEL Y BOLLOS SUBIDOS COLACIONES CON COROZO DE SUPÍA BREVAS CALADAS EN PANELA DULCES CASEROS DE: PAPAYUELA TOMATE DE ÁRBOL MORAS, CIDRA, TORONJA  Y ARRACACHA BIZCOCHOS  Y BIZCOCHUELOS NATILLA AREQUIPE MANJAR BLANCO  Y OBLEAS
PIONONO DE AGUADAS PANDEROS, CUCAS CAÑAS, BORRACHOS  CUAJADAS Y ACHIRAS NALGAS DE ÁNGEL ALFANDOQUES Y POLVIAOS PASTELES GLORIA RELLENOS DE BOCADILLO ACORDEONES  GELATINA NEGRA Y BLANCA DE ANDALUCÍA FABRICADA CON PATA DE RES Y PANELA CORCHOS DE NEIRA DERIVADOS DE LAS  ANTERIORES, PERO CON LECHE
CAFÉ O TINTO AGUAPANELA  MAZAMORRA CON PANELA CHOCOLATE AMARGO BATIDO EN  AGUAPANELA MISTELAS Y JARABES ESPIRITUOSOS CASEROS CHICHAS DE MAÍZ Y DE CÁSCARA DE PIÑA JUGOS DE FRUTAS EN AGUA O LECHE AGUARDIENTE Y RON
LECHE EN ABUNDANCIA  PARA KUMIS,  CASPIROLETAS  Y  MACANAS SALAMINEÑAS  PARA QUESITOS PARAMUNOS  FRESCOS Y RECIÉN MOLIDOS  PARA MANTEQUILLA Y CREMA PARA TOMAR CON AGUAPANELA O  PARA PREPARAR JUGOS DE FRUTA  Y  CAFÉ CON LECHE PARA QUESILLOS DE LA DORADA DOBLE CREMA O BLANDITOS PARA MANQEQUILLA O CREMA
GUAMAS COGIDAS A LA SOMBRA DE UN CAFETAL,  OLOROSAS CAÑOFÍSTOLAS, DULUNZOGAS  Y CHILIGUECAS; GUAYABAS AGRIAS Y MANGOS  BICHES DE PEREIRA PARA COMER CON SAL, MANGOS, BANANOS, MANDARINAS, MANZANAS SALAMINEÑAS, LIMONES, GUAYABAS,  GROSELLAS, PAPAYAS,  PAPAYUELAS, CURUBAS,  TOMATES DE ÁRBOL, PITAYAS,  MORAS, BREVAS, LULOS, CURUBAS, UCHUVAS, GRANADILLAS, Y TODA UNA VARIEDAD  INIMAGINABLE DE FRUTAS,
EN FIN DE UNA COMIDA PAISA MONTAÑERA,  LLENA DE ADAPTACIONES,  MEZCLAS Y  RESABIOS LOCALES
CALDAS 1: MARMATO, RIOSUCIO, SUPÍA 2:  BELALCÁZAR, VITERBO, RISARALDA, SAN JOSÉ DE CALDAS, ANSERMA 3:  CHINCHINÁ,  MANIZALES, NEIRA, PALESTINA, VILLAMARÍA
CALDAS 4:  AGUADAS, ARANZAZU, FILADELFIA,  LA MERCED, SALAMINA, PÁCORA 5:  MANZANARES, MARQUETALIA,  PENSILVANIA 6:  LA DORADA,  SAMANÁ, VICTORIA
Marmato: Morcilla, sirope, sancocho de cancana  Riosucio: Cena de gallina en hojas de bijao Chicha, chiquichoques, bollo subido, nalgas de ángel
Supía:   Colaciones,  mazamorra con arequipe, sirope  panderitos;  guarapo y alfandoques o polvíaos
Denominador común:   bebidas elaboradas con derivados de la caña de azúcar
Anserma: Empanadas de Cambray Belalcázar: Pandebono montañero, bizcochuelo Risaralda: Patacones de yuca con hogao y yuca calada en panela
Viterbo: Pescado frito San José de Caldas:   Suspiros de Isabelita Denominador  común: Mecato y parva
Manizales: Carne asada a la parrilla chuzos, chorizos empanadas, mondongo obleas, acordeones gelatina negra de pata parva fina
Neira:   Morcilla, corchos, quesadillas, mazamorra con panela Palestina: C horizos de cerdo, chicharrones   Chinchina: Carne asada a la parrilla, chuzos, chorizos cocinados
Villamaría: Chorizos de cerdo que  son marca registrada  de una firma de embutidos  nacional Mazamorra con panela  En la zona del nevado changua o caldo de papas y aguapanela con queso
[object Object]
Aguadas:  Pionono Aranzazu: Chorizos, ponqué blanco, hogagato  y chicha Filadelfia:   Bizcochuelos con almidón de yuca en reemplazo de la  harina de trigo
Salamina: Macana, huevos al vapor, huevos al vapor con salchichón  aguardiente señoritero, servido en “terno de tinto” para que   “no se note”   jugosas y dulces manzanas criollas
La Merced: Pandequeso en horno de leña Pácora: Gelatina blanca en la casa de don Pedro Nel Ospina  Bizcochuelos asados en latas vacías de sardinas
Marulanda:  Sancocho, rellena y sudao de oveja Denominador común: Mecato y parva fina
Manzanares:  Aguardiente amarillo (de caña gorobeta), hoy en día marca registrada de la licorera del departamento Marquetalia: Alfandoques plátanos y yucas cocinados con cáscara en los  fondos paneleros
Pensilvania: Dulces de toronja y papaya verde en almíbar, parva delicada  de sal y de dulce Denominador Común:   productos derivados de la caña de azúcar
La Dorada: Pescado,  lechona, masato de maíz, limonada natural con panela desleída, caldo de cuchas, bollos subidos, tamal tolimense, jugos de frutas  en la plaza de mercado, chocolate en leche, sudao de asadura
Samaná: Pescado frito, alfandoques, panela La Victoria: Pescado.  Son peculiares sus desayunos con caldo de papas con carne, chocolate, pan y arepa
Samaná: Pescado frito alfandoques Norcasia: Pescado, frutas, variedad de mangos San José de Caldas:   Aguacate, frutas, pescado
Denominador común:   Frutas, pescado, aguacates,  sincretismo gastronómico entre Caldas, Cundinamarca y Tolima
POR QUÉ  LO COMEMOS ?
CUÁNDO LO COMEMOS?
DÓNDE LO COMEMOS?
CÓMO LO COMEMOS? OAXACA
CON QUIÉN LO COMEMOS? Familia Amigos Desconocidos Compañeros de trabajo
TRANSMISIÓN DE USOS RECETAS Y TRADICIONES
TRANSMISIÓN DE USOS RECETAS Y TRADICIONES
SOMOS LO QUE COMEMOS.
COMEMOS LO QUE SOMOS Plaza de mercado de Manizales   Plaza de mercado de Silvia
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastronomia del centro de italia
Gastronomia del centro de italiaGastronomia del centro de italia
Gastronomia del centro de italia
jennifer quelal
 
Pasteleria basica
Pasteleria basicaPasteleria basica
Pasteleria basica
Rocio Rodriguez
 
Restaurante
RestauranteRestaurante
Tipos de desayunos
Tipos de desayunosTipos de desayunos
Tipos de desayunos
MigueZanquiMike
 
Montaje de mesa
Montaje de mesaMontaje de mesa
Montaje de mesa
Vanessa Lizano Saltos
 
Presentación de Ensaladas
Presentación de EnsaladasPresentación de Ensaladas
Presentación de Ensaladas
siul19
 
Culinary portfolio
Culinary portfolioCulinary portfolio
Culinary portfolioKnudsen Rene
 
Departamento de Alimentos y bebidas.pdf
Departamento de Alimentos  y bebidas.pdfDepartamento de Alimentos  y bebidas.pdf
Departamento de Alimentos y bebidas.pdf
NicolSeperian
 
Servicio de comedor
Servicio de comedorServicio de comedor
Servicio de comedorJazz Macias
 
Silabo de cocina europea
Silabo de cocina europeaSilabo de cocina europea
Silabo de cocina europeaISAC PANAMA
 
Cocina tailandesa
Cocina tailandesaCocina tailandesa
Cocina tailandesaPaola Garza
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
Sebastian Bedoya Hernandez
 
Cocina fria
Cocina friaCocina fria
Cocina fria
Educaciontodos
 
FICHA TÉCNICA Y FICHA DE COSTOS DE PLATO PRINCIPAL - EJEMPLO
FICHA TÉCNICA Y FICHA DE COSTOS DE PLATO PRINCIPAL - EJEMPLOFICHA TÉCNICA Y FICHA DE COSTOS DE PLATO PRINCIPAL - EJEMPLO
FICHA TÉCNICA Y FICHA DE COSTOS DE PLATO PRINCIPAL - EJEMPLO
Betty Olmos
 
introducción al costo
introducción al costointroducción al costo
introducción al costo
universidad de panama
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de servicio de alimentos y bebidas ean
Tipos de servicio de alimentos y bebidas   eanTipos de servicio de alimentos y bebidas   ean
Tipos de servicio de alimentos y bebidas ean
 
Gastronomia del centro de italia
Gastronomia del centro de italiaGastronomia del centro de italia
Gastronomia del centro de italia
 
Pasteleria basica
Pasteleria basicaPasteleria basica
Pasteleria basica
 
Restaurante
RestauranteRestaurante
Restaurante
 
Tipos de desayunos
Tipos de desayunosTipos de desayunos
Tipos de desayunos
 
Montaje de mesa
Montaje de mesaMontaje de mesa
Montaje de mesa
 
Presentación de Ensaladas
Presentación de EnsaladasPresentación de Ensaladas
Presentación de Ensaladas
 
La cuberteria
La cuberteriaLa cuberteria
La cuberteria
 
Cocina italiana
Cocina italianaCocina italiana
Cocina italiana
 
Culinary portfolio
Culinary portfolioCulinary portfolio
Culinary portfolio
 
Departamento de Alimentos y bebidas.pdf
Departamento de Alimentos  y bebidas.pdfDepartamento de Alimentos  y bebidas.pdf
Departamento de Alimentos y bebidas.pdf
 
Servicio de comedor
Servicio de comedorServicio de comedor
Servicio de comedor
 
Silabo de cocina europea
Silabo de cocina europeaSilabo de cocina europea
Silabo de cocina europea
 
El Material Profesional - EAN
El Material Profesional - EANEl Material Profesional - EAN
El Material Profesional - EAN
 
Cocina tailandesa
Cocina tailandesaCocina tailandesa
Cocina tailandesa
 
El Bufett
El BufettEl Bufett
El Bufett
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
 
Cocina fria
Cocina friaCocina fria
Cocina fria
 
FICHA TÉCNICA Y FICHA DE COSTOS DE PLATO PRINCIPAL - EJEMPLO
FICHA TÉCNICA Y FICHA DE COSTOS DE PLATO PRINCIPAL - EJEMPLOFICHA TÉCNICA Y FICHA DE COSTOS DE PLATO PRINCIPAL - EJEMPLO
FICHA TÉCNICA Y FICHA DE COSTOS DE PLATO PRINCIPAL - EJEMPLO
 
introducción al costo
introducción al costointroducción al costo
introducción al costo
 

Similar a PresentaciÓN Patrimonio GastronÓMico

Caldas, mirada a sus cocinas. Armenia 2018
Caldas, mirada a sus cocinas. Armenia 2018Caldas, mirada a sus cocinas. Armenia 2018
Caldas, mirada a sus cocinas. Armenia 2018
Rosahelena Macía Mejía
 
Gastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapas Gastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapas
CristianBelnVenturaC
 
PresentacióN Paisaje Cultural Cafetero Encuesta
PresentacióN  Paisaje Cultural Cafetero EncuestaPresentacióN  Paisaje Cultural Cafetero Encuesta
PresentacióN Paisaje Cultural Cafetero Encuesta
Rosahelena Macía Mejía
 
Sabores del cesar gastronomia
Sabores del cesar gastronomiaSabores del cesar gastronomia
Sabores del cesar gastronomia
Rodrigo Lozada
 
Gastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapasGastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapastigrillo311
 
Tarea mapa y diapositivas
Tarea mapa y diapositivasTarea mapa y diapositivas
Tarea mapa y diapositivas
Gloris Ram
 
Conclusiones talleres fetac 2013 2014
Conclusiones talleres fetac 2013  2014Conclusiones talleres fetac 2013  2014
Conclusiones talleres fetac 2013 2014
Rosahelena Macía Mejía
 
Gastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapasGastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapastigrillo311
 
Cataluña sp2013_oficial
Cataluña sp2013_oficialCataluña sp2013_oficial
Cataluña sp2013_oficialIrene_Martinez
 
GALAS DE NAVIDAD EN INTERCONTINENTAL MADRID
GALAS DE NAVIDAD EN INTERCONTINENTAL MADRIDGALAS DE NAVIDAD EN INTERCONTINENTAL MADRID
GALAS DE NAVIDAD EN INTERCONTINENTAL MADRID
ASPM
 
Mapa y diapositivas
Mapa y diapositivasMapa y diapositivas
Mapa y diapositivas
Gloris Ram
 
Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero
Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafeteroCocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero
Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero
Rosahelena Macía Mejía
 
Fogón caldense. la presentación
Fogón caldense. la presentación Fogón caldense. la presentación
Fogón caldense. la presentación
Rosahelena Macía Mejía
 
Tipos de Carta
Tipos de CartaTipos de Carta
Tipos de Carta
PorrasWilder
 
Cocinaperuana
CocinaperuanaCocinaperuana
Cocinaperuana
raulasenciocasilla
 
Cocinaperuana
CocinaperuanaCocinaperuana
Cocinaperuana
yola_irene
 
Gastronomía de Quintana Roo
Gastronomía de Quintana RooGastronomía de Quintana Roo
Gastronomía de Quintana Roo
Gabriel Cab
 
Gastronomia colombianataller actv 2
Gastronomia  colombianataller actv 2Gastronomia  colombianataller actv 2
Gastronomia colombianataller actv 2
tania alonso
 
Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...
Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...
Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...
Rosahelena Macía Mejía
 

Similar a PresentaciÓN Patrimonio GastronÓMico (20)

Caldas, mirada a sus cocinas. Armenia 2018
Caldas, mirada a sus cocinas. Armenia 2018Caldas, mirada a sus cocinas. Armenia 2018
Caldas, mirada a sus cocinas. Armenia 2018
 
Gastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapas Gastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapas
 
PresentacióN Paisaje Cultural Cafetero Encuesta
PresentacióN  Paisaje Cultural Cafetero EncuestaPresentacióN  Paisaje Cultural Cafetero Encuesta
PresentacióN Paisaje Cultural Cafetero Encuesta
 
Sabores del cesar gastronomia
Sabores del cesar gastronomiaSabores del cesar gastronomia
Sabores del cesar gastronomia
 
Gastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapasGastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapas
 
Tarea mapa y diapositivas
Tarea mapa y diapositivasTarea mapa y diapositivas
Tarea mapa y diapositivas
 
Conclusiones talleres fetac 2013 2014
Conclusiones talleres fetac 2013  2014Conclusiones talleres fetac 2013  2014
Conclusiones talleres fetac 2013 2014
 
Gastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapasGastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapas
 
Cataluña sp2013_oficial
Cataluña sp2013_oficialCataluña sp2013_oficial
Cataluña sp2013_oficial
 
GALAS DE NAVIDAD EN INTERCONTINENTAL MADRID
GALAS DE NAVIDAD EN INTERCONTINENTAL MADRIDGALAS DE NAVIDAD EN INTERCONTINENTAL MADRID
GALAS DE NAVIDAD EN INTERCONTINENTAL MADRID
 
Mapa y diapositivas
Mapa y diapositivasMapa y diapositivas
Mapa y diapositivas
 
Gastronomía de la región andina
Gastronomía de la región andinaGastronomía de la región andina
Gastronomía de la región andina
 
Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero
Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafeteroCocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero
Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero
 
Fogón caldense. la presentación
Fogón caldense. la presentación Fogón caldense. la presentación
Fogón caldense. la presentación
 
Tipos de Carta
Tipos de CartaTipos de Carta
Tipos de Carta
 
Cocinaperuana
CocinaperuanaCocinaperuana
Cocinaperuana
 
Cocinaperuana
CocinaperuanaCocinaperuana
Cocinaperuana
 
Gastronomía de Quintana Roo
Gastronomía de Quintana RooGastronomía de Quintana Roo
Gastronomía de Quintana Roo
 
Gastronomia colombianataller actv 2
Gastronomia  colombianataller actv 2Gastronomia  colombianataller actv 2
Gastronomia colombianataller actv 2
 
Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...
Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...
Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...
 

Más de Rosahelena Macía Mejía

SEMINARIO TURISMO GASTRONÓMICO 2023.pptx
SEMINARIO TURISMO GASTRONÓMICO 2023.pptxSEMINARIO TURISMO GASTRONÓMICO 2023.pptx
SEMINARIO TURISMO GASTRONÓMICO 2023.pptx
Rosahelena Macía Mejía
 
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptxpatrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
Rosahelena Macía Mejía
 
sabores de antaño.pdf
sabores de antaño.pdfsabores de antaño.pdf
sabores de antaño.pdf
Rosahelena Macía Mejía
 
#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...
#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...
#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...
Rosahelena Macía Mejía
 
El frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
El frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptxEl frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
El frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
Rosahelena Macía Mejía
 
p EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS...ptx
p EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS...ptxp EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS...ptx
p EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS...ptx
Rosahelena Macía Mejía
 
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia  definitiva, Cátedra Unesco 2004.docSOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia  definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
Rosahelena Macía Mejía
 
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdfDEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
Rosahelena Macía Mejía
 
La plaza de mercado de manizales.pdf
La plaza de mercado de manizales.pdfLa plaza de mercado de manizales.pdf
La plaza de mercado de manizales.pdf
Rosahelena Macía Mejía
 
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
Rosahelena Macía Mejía
 
Popayan panela una tradición fedepanela
Popayan panela una tradición fedepanelaPopayan panela una tradición fedepanela
Popayan panela una tradición fedepanela
Rosahelena Macía Mejía
 
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
Rosahelena Macía Mejía
 
La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]
La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]
La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]
Rosahelena Macía Mejía
 
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
Rosahelena Macía Mejía
 
El patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundial
El patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundialEl patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundial
El patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundial
Rosahelena Macía Mejía
 
2021 carnavales en colombia pptx
2021 carnavales en colombia pptx2021 carnavales en colombia pptx
2021 carnavales en colombia pptx
Rosahelena Macía Mejía
 
2021 Los carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo
2021 Los  carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo2021 Los  carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo
2021 Los carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo
Rosahelena Macía Mejía
 
Panela una tradicion mas que un libro 2019
Panela una tradicion mas que un libro 2019Panela una tradicion mas que un libro 2019
Panela una tradicion mas que un libro 2019
Rosahelena Macía Mejía
 
How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...
How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...
How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...
Rosahelena Macía Mejía
 
PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...
PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...
PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...
Rosahelena Macía Mejía
 

Más de Rosahelena Macía Mejía (20)

SEMINARIO TURISMO GASTRONÓMICO 2023.pptx
SEMINARIO TURISMO GASTRONÓMICO 2023.pptxSEMINARIO TURISMO GASTRONÓMICO 2023.pptx
SEMINARIO TURISMO GASTRONÓMICO 2023.pptx
 
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptxpatrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
 
sabores de antaño.pdf
sabores de antaño.pdfsabores de antaño.pdf
sabores de antaño.pdf
 
#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...
#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...
#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...
 
El frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
El frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptxEl frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
El frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
p EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS...ptx
p EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS...ptxp EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS...ptx
p EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS...ptx
 
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia  definitiva, Cátedra Unesco 2004.docSOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia  definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
 
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdfDEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
 
La plaza de mercado de manizales.pdf
La plaza de mercado de manizales.pdfLa plaza de mercado de manizales.pdf
La plaza de mercado de manizales.pdf
 
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
 
Popayan panela una tradición fedepanela
Popayan panela una tradición fedepanelaPopayan panela una tradición fedepanela
Popayan panela una tradición fedepanela
 
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
 
La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]
La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]
La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]
 
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
 
El patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundial
El patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundialEl patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundial
El patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundial
 
2021 carnavales en colombia pptx
2021 carnavales en colombia pptx2021 carnavales en colombia pptx
2021 carnavales en colombia pptx
 
2021 Los carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo
2021 Los  carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo2021 Los  carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo
2021 Los carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo
 
Panela una tradicion mas que un libro 2019
Panela una tradicion mas que un libro 2019Panela una tradicion mas que un libro 2019
Panela una tradicion mas que un libro 2019
 
How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...
How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...
How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...
 
PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...
PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...
PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...
 

PresentaciÓN Patrimonio GastronÓMico

  • 1. PATRIMONIO GASTRONÓMICO: UNA REALIDAD DIARIA E IRRENUNCIABLE rosahelena macía mejía [email_address] www.geocities.com/patrimonio_gastronomico
  • 2. “ Algo que muchos nunca tenemos presente es que los alimentos agrícolas son expresiones de la cultura popular, puesto que responden a las distintas tradiciones productivas propias de la idiosincrasia del país quedando así en posición de igualdad respecto de las otras manifestaciones culturales.” Alexandra Sánchez Los alimentos del campo como expresión de la cultura popular
  • 3. “ LA COMIDA DESDE SU RAÍZ, LA COMIDA PARA EL AMOR, LA COMIDA COMO TESTIMONIO DE LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA, LA COMIDA PARA LA RELIGIÓN, LA COMIDA ARTESANAL, LA COMIDA COMO INDUSTRIA” Alvaro Chávez Mendoza LA COMIDA
  • 4.
  • 5. Indispensable para todos los seres vivos. A la pulsión animal del hambre, nosotros le añadimos apetito, disfrute, gusto, placer, rituales, artefactos, ambientes, fechas, en fin toda una construcción colectiva transmitida de generación en generación y que constituye una manifestación cultural que denota como pocas la identidad, el sentido de pertenencia, y la memoria común de un grupo humano ESA SUSTANCIA LLAMADA COMIDA
  • 6. No solo la comida, también los dulceros, los cocineros y cocineras, la tienda del colegio, la de la esquina, los vendedores callejeros, las olorosas ventas de chorizos y empanadas, las fragantes plazas de mercado, los supermercados, las fruterías, las carnicerías, los graneros, las panaderías, los toldos de las ferias y fiestas, los carritos de dulces, los vendedores de mentas y caramelos, turrones, bocadillos y melcochas, las fiestas familiares, los parques de domingo, la memoria viva de los colombianos
  • 7. PATRIMONIO ORAL E INMATERIAL
  • 9.  
  • 11. platos, pocillos, jarras salsera, saleros, servilletas, Servilletero, azucarera
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 20.  
  • 23. PEQUEÑO PATRIMONIO La comida no ha sido objeto de un estudio profundo ni en su ritualidad, ni en sus artefactos, ni en su simbología: ha sido un tema menor dentro de la concepción integral del patrimonio
  • 26. La comida y su entorno han sido estudiadas por muchas disciplinas:
  • 27.  
  • 28. Dietética y Nutrición Ingeniería de Alimentos Bacteriología Infectología Toxicología Medicina Agronomía Veterinaria Carpintería y ebanistería
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. Arquitectura Ingenierías: Civil, de Petróleos, Química, de Refrigeración, Industrial Sociología Antropología Sicología Diseño Industrial Ingeniería Química Publicidad Turismo
  • 32.  
  • 33. Y existen profesionales que la tienen como su campo de desempeño y competencia
  • 34.  
  • 35.  
  • 36. Amas de casa Empleadas del servicio Hoteleros Transportadores de Alimentos Enólogos Vendedores de Plazas de mercado Propietarios de Supermercados Tenderos Micro empresarios Dulceros Fabricantes de vajillas, ollas y utensilios de cocina Y las que se nos escapan
  • 37.  
  • 38.  
  • 39. Chefs Meseros Cocineros Reposteros Panaderos Cocineros Restauradores o “Restauranteros” Organizadores de Eventos
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. SABORES AMARGO ÁCIDO DULCE SALADO
  • 44. LA COMIDA Y LA HISTORIA O LA HISTORIA DE LA COMIDA
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. DIME QUÉ COMES Y TE DIRÉ DE DÓNDE ERES arepa con hogao pescado crudo,salsas y jengibre ajiaco
  • 51. MAPA GASTRONÓMICO DE COLOMBIA ADEMÁS DE SER UN PAÍS PLURIÉTNICO Y MULTICULTURAL NO TENEMOS ESTACIONES, SOMOS UN PAÍS TROPICAL CON TODOS LOS CLIMAS Y ESTAMOS DIVIDIDOS EN REGIONES
  • 52. REGIÓN INSULAR SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
  • 53. GUAJIRA MAGDALENA ATLÁNTICO BOLÍVAR SUCRE CESAR CÓRDOBA REGIÓN CARIBE
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57. CHOCÓ LITORALES DE VALLE, CAUCA Y NARIÑO REGIÓN DEL PACÍFICO
  • 58.  
  • 59.  
  • 60. META VICHADA ARAUCA CASANARE GUAINÍA GUAVIARE Y VAUPÉS ORINOQUIA
  • 61.  
  • 62.  
  • 63. AMAZONIA CAQUETÁ PUTUMAYO GUAINÍA GUAVIARE VAUPÉS AMAZONAS Y DEL META LA SERRANÍA DE LA MACARENA
  • 64.  
  • 65.  
  • 66. ANDINA ESTA REGIÓN TIENE UNA DIVERSIDAD Y UNA RIQUEZA TAL QUE SE DIVIDE EN SUBREGIONES ASÍ:
  • 67. SANTANDER Y NORTE DE SANTANDER SANTANDEREANA
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.  
  • 71.  
  • 72. VALLE DEL CAUCA, CAUCA Y NARIÑO VALLECAUCANA
  • 73.  
  • 74.  
  • 75.  
  • 76.  
  • 77.  
  • 78.  
  • 80.  
  • 81.  
  • 82. CUNDIBOYACENSE BOYACÁ Y CUNDINAMARCA
  • 83.  
  • 84.  
  • 85.  
  • 86. ANTIOQUIA,CALDAS QUINDÍO, RISARALDA Y NORTE DEL TOLIMA (Antioquia la Grande, según Julián Estrada PAISA
  • 87.  
  • 88.  
  • 89.  
  • 90.  
  • 91.  
  • 92.  
  • 93.  
  • 94.  
  • 95. ¿QUÉ COMEMOS? PATACONES DE PLÁTANO VERDE, PAMPADAS, ABORRAJAOS Y PUERQUITAS AREPAS DE CHÓCOLO, MOTE, MAÍZ BLANCO Y AMARILLO, PLÁTANOS MADUROS ASADOS, FRITOS O COCINADOS YUCAS FRITAS, COCINADAS, EN PASTELES Y TORTAS PAPAS SALADAS, FRITAS Y CRIOLLAS TORTAS DE CHÓCOLO FRITAS ENSALADA DE REPOLLO, ZANAHORIA, CEBOLLA DE HUEVO, CILANTRO, TOMATE, AGUACATE, LIMÓN Y SAL ENCURTIDO O PICADILLO DE CEBOLLA JUNCA O LARGA CON CILANTRO, LIMÓN Y SAL
  • 97. EMPANADAS FRITANGA COSTILLA DE CERDO FRITA CHICHARRONES CHORIZOS Y MORCILLAS
  • 98. ARROZ CON POLLO Y PLATOS FRÍOS CON ENSALADA DE PAPA FRÍJOLES, CHICHARRÓN Y AREPA CERDO ASADO, COCIDO, O ASADO, EN CHULETAS, CHUZOS O LECHONA INSULSOS Y ENVUELTOS, SUDAOS Y CALENTAOS DE TODO TIPO MUCHAS VARIEDADES DE SANCOCHO, SOPAS DE GUINEO, YUCA, PAPA Y ARRACACHA, DE ARROZ CON ALBÓNDIGAS Y DE MONDONGO PARA COMER CON BANANO PICADITO ADENTRO AROMÁTICO Y COLORIDO HOGAO
  • 99. EMPANADAS FRITANGA COSTILLA DE CERDO FRITA CHICHARRONES CHORIZOS Y MORCILLAS
  • 100. PANDEQUESOS, PANDEYUCAS Y BUÑUELOS CHIQUICHOQUES, ENVUELTOS, NALGAS DE ÁNGEL Y BOLLOS SUBIDOS COLACIONES CON COROZO DE SUPÍA BREVAS CALADAS EN PANELA DULCES CASEROS DE: PAPAYUELA TOMATE DE ÁRBOL MORAS, CIDRA, TORONJA Y ARRACACHA BIZCOCHOS Y BIZCOCHUELOS NATILLA AREQUIPE MANJAR BLANCO Y OBLEAS
  • 101. PIONONO DE AGUADAS PANDEROS, CUCAS CAÑAS, BORRACHOS CUAJADAS Y ACHIRAS NALGAS DE ÁNGEL ALFANDOQUES Y POLVIAOS PASTELES GLORIA RELLENOS DE BOCADILLO ACORDEONES GELATINA NEGRA Y BLANCA DE ANDALUCÍA FABRICADA CON PATA DE RES Y PANELA CORCHOS DE NEIRA DERIVADOS DE LAS ANTERIORES, PERO CON LECHE
  • 102. CAFÉ O TINTO AGUAPANELA MAZAMORRA CON PANELA CHOCOLATE AMARGO BATIDO EN AGUAPANELA MISTELAS Y JARABES ESPIRITUOSOS CASEROS CHICHAS DE MAÍZ Y DE CÁSCARA DE PIÑA JUGOS DE FRUTAS EN AGUA O LECHE AGUARDIENTE Y RON
  • 103. LECHE EN ABUNDANCIA PARA KUMIS, CASPIROLETAS Y MACANAS SALAMINEÑAS PARA QUESITOS PARAMUNOS FRESCOS Y RECIÉN MOLIDOS PARA MANTEQUILLA Y CREMA PARA TOMAR CON AGUAPANELA O PARA PREPARAR JUGOS DE FRUTA Y CAFÉ CON LECHE PARA QUESILLOS DE LA DORADA DOBLE CREMA O BLANDITOS PARA MANQEQUILLA O CREMA
  • 104. GUAMAS COGIDAS A LA SOMBRA DE UN CAFETAL, OLOROSAS CAÑOFÍSTOLAS, DULUNZOGAS Y CHILIGUECAS; GUAYABAS AGRIAS Y MANGOS BICHES DE PEREIRA PARA COMER CON SAL, MANGOS, BANANOS, MANDARINAS, MANZANAS SALAMINEÑAS, LIMONES, GUAYABAS, GROSELLAS, PAPAYAS, PAPAYUELAS, CURUBAS, TOMATES DE ÁRBOL, PITAYAS, MORAS, BREVAS, LULOS, CURUBAS, UCHUVAS, GRANADILLAS, Y TODA UNA VARIEDAD INIMAGINABLE DE FRUTAS,
  • 105. EN FIN DE UNA COMIDA PAISA MONTAÑERA, LLENA DE ADAPTACIONES, MEZCLAS Y RESABIOS LOCALES
  • 106. CALDAS 1: MARMATO, RIOSUCIO, SUPÍA 2: BELALCÁZAR, VITERBO, RISARALDA, SAN JOSÉ DE CALDAS, ANSERMA 3: CHINCHINÁ, MANIZALES, NEIRA, PALESTINA, VILLAMARÍA
  • 107. CALDAS 4: AGUADAS, ARANZAZU, FILADELFIA, LA MERCED, SALAMINA, PÁCORA 5: MANZANARES, MARQUETALIA, PENSILVANIA 6: LA DORADA, SAMANÁ, VICTORIA
  • 108. Marmato: Morcilla, sirope, sancocho de cancana Riosucio: Cena de gallina en hojas de bijao Chicha, chiquichoques, bollo subido, nalgas de ángel
  • 109. Supía: Colaciones, mazamorra con arequipe, sirope panderitos; guarapo y alfandoques o polvíaos
  • 110. Denominador común: bebidas elaboradas con derivados de la caña de azúcar
  • 111. Anserma: Empanadas de Cambray Belalcázar: Pandebono montañero, bizcochuelo Risaralda: Patacones de yuca con hogao y yuca calada en panela
  • 112. Viterbo: Pescado frito San José de Caldas: Suspiros de Isabelita Denominador común: Mecato y parva
  • 113. Manizales: Carne asada a la parrilla chuzos, chorizos empanadas, mondongo obleas, acordeones gelatina negra de pata parva fina
  • 114. Neira: Morcilla, corchos, quesadillas, mazamorra con panela Palestina: C horizos de cerdo, chicharrones Chinchina: Carne asada a la parrilla, chuzos, chorizos cocinados
  • 115. Villamaría: Chorizos de cerdo que son marca registrada de una firma de embutidos nacional Mazamorra con panela En la zona del nevado changua o caldo de papas y aguapanela con queso
  • 116.
  • 117. Aguadas: Pionono Aranzazu: Chorizos, ponqué blanco, hogagato y chicha Filadelfia: Bizcochuelos con almidón de yuca en reemplazo de la harina de trigo
  • 118. Salamina: Macana, huevos al vapor, huevos al vapor con salchichón aguardiente señoritero, servido en “terno de tinto” para que “no se note” jugosas y dulces manzanas criollas
  • 119. La Merced: Pandequeso en horno de leña Pácora: Gelatina blanca en la casa de don Pedro Nel Ospina Bizcochuelos asados en latas vacías de sardinas
  • 120. Marulanda: Sancocho, rellena y sudao de oveja Denominador común: Mecato y parva fina
  • 121. Manzanares: Aguardiente amarillo (de caña gorobeta), hoy en día marca registrada de la licorera del departamento Marquetalia: Alfandoques plátanos y yucas cocinados con cáscara en los fondos paneleros
  • 122. Pensilvania: Dulces de toronja y papaya verde en almíbar, parva delicada de sal y de dulce Denominador Común: productos derivados de la caña de azúcar
  • 123. La Dorada: Pescado, lechona, masato de maíz, limonada natural con panela desleída, caldo de cuchas, bollos subidos, tamal tolimense, jugos de frutas en la plaza de mercado, chocolate en leche, sudao de asadura
  • 124. Samaná: Pescado frito, alfandoques, panela La Victoria: Pescado. Son peculiares sus desayunos con caldo de papas con carne, chocolate, pan y arepa
  • 125. Samaná: Pescado frito alfandoques Norcasia: Pescado, frutas, variedad de mangos San José de Caldas: Aguacate, frutas, pescado
  • 126. Denominador común: Frutas, pescado, aguacates, sincretismo gastronómico entre Caldas, Cundinamarca y Tolima
  • 127. POR QUÉ LO COMEMOS ?
  • 130. CÓMO LO COMEMOS? OAXACA
  • 131. CON QUIÉN LO COMEMOS? Familia Amigos Desconocidos Compañeros de trabajo
  • 132. TRANSMISIÓN DE USOS RECETAS Y TRADICIONES
  • 133. TRANSMISIÓN DE USOS RECETAS Y TRADICIONES
  • 134. SOMOS LO QUE COMEMOS.
  • 135. COMEMOS LO QUE SOMOS Plaza de mercado de Manizales Plaza de mercado de Silvia