SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTES DE UNA
CÉLULA BACTERIANA
Pared celular: capa mas externa de la célula bacteriana, la que le confiere rigidez y forma el
peptidoglicano, para proteger la célula de factores externos.
Membrana Citoplasmática: barrera osmótica de control y protección del citoplasma, compuesta de lípidos,
fosfolípidos y proteínas (estructura de capa doble de lípidos, punteadas por proteínas que forman poros,
para darle paso a la transferencia de iones y moléculas de manera controlada), a través de ella se controla
el flujo de electrones y los procesos enzimáticos de degradación oxidante de los nutrientes orgánicos de alta
energía.
Citoplasma: un medio acuoso de pH=7 que tiene capacidades metabólicas y genéticas.
Protonúcleo: núcleo celular que carece de paredes, consiste en unas fibrillas que flotan libremente en el
citoplasma
Mesosoma: incluye: ribosomas, enzimas RNA, RND, gránulos de glicógeno y polifosfato, inclusiones de azufre
y lípidos, plásmidos
YENNI NAYID SANTAMARIA
Ribosomas: síntesis de proteinas
Enzimas: catalizan las reacciones químicas
RNA, RND: información genética
Gránulos: de glicógeno y polifosfato
Inclusiones de azufre y lípidos
Plásmidos: contienen los códigos genéticos del mecanismo de resistencia de las bacterias a los
metales tóxicos
Envoltorios viscosos: compuestos por polisacáridos que al ser vertidos en la célula, forman una
mucosa responsable de la adhesión de la bacteria frente a un sólido.
Espacio periplasmático: donde posiblemente ocurre la pérdida de electrones del metal o su
respectiva oxidación.
Almacenamiento interno de nutrientes
YENNI NAYID SANTAMARIA
BACTERIAS DE LIXIVIACIÓN.
Autotróficas: producen su propio alimento
Aeróbicas: requieren de oxígeno, para su respiración
Quimiosintéticas: tienen la facultad de obtener su energía para desarrollar su
metabolismo energético a partir de la oxidación de compuestos inorgánicos (a partir
de intercambio de electrones)
Acidofílicas: crecen en medios ácidos
Mesófilas: se desarrollan en ambientes próximos de temperatura entre 20-35°C
YENNI NAYID SANTAMARIA
Tomado de: lixiviación de minerales y concentrados sulfurados. Esteban M, Dominic M. capítulo 11
Utilizadas para
Lix. De menas
de sulfuros
secundarios de
cobre.
CICLO DE VIDA DE UNA COLONIA DE BACTERIAS
YENNI NAYID SANTAMARIA
I. ETAPA DE ACOSTUMBRAMIENTO
“lag time” durante el cual las bacterias se adaptan
al nuevo medio.
Muy poca actividad bacteriana
II. ETAPA DE CRECIMIENTO EXPONENCIAL
La bacteria se multiplica exponencialmente por
división celular binaria. En ella se mide el nivel de
duplicación de la colonia bajo las condiciones
expuestas
III. ETAPA ESTACIONARIA
Células completamente viables con crecimiento
limitado, a igual que su velocidad de solubilización,
debido al agotamiento de los nutrientes esenciales y
de la consunción del sustrato.
IV. ETAPA DE MUERTE
Decaimiento de la actividad medible de las
bacterias, al final, estas mueren.
YENNI NAYID SANTAMARIA
MECANISMOS DE REACCIÓN
MECANISMO DIRECTO
Adhesión de la bacteria directamente sobre
los cristales del sólido. La bacteria consume
los electrones.
MECANISMO INDIRECTO
Requiere de la presencia de fierro disuelto.
La bacteria actua como catalizador.
YENNI NAYID SANTAMARIA
EL ION FÉRRICO
𝐹𝑒+3
𝐹𝑒+2
EL ION FERROSO
Velocidad de oxidación muy lenta
Incrementa del orden de 500 veces en la presencia de bacterias thio- y ferrooxidans

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioquímica estructural
Bioquímica estructuralBioquímica estructural
Bioquímica estructural
Elena Martinez Miguel
 
Cultivo de Microorganismos
Cultivo de MicroorganismosCultivo de Microorganismos
Cultivo de Microorganismos
Rolando Rmz
 
Anatomía y morfología bacteriana
Anatomía y morfología bacterianaAnatomía y morfología bacteriana
Anatomía y morfología bacteriana
Alex Ramirez
 
Célula
CélulaCélula
Célula
ENAVAH
 
Nutrición en plantas
Nutrición en plantasNutrición en plantas
Nutrición en plantas
Tania Martín Areces
 
Tema estructura bacteriana (2)(1)
Tema estructura bacteriana (2)(1)Tema estructura bacteriana (2)(1)
Tema estructura bacteriana (2)(1)
Emily Silva
 
Fisiologia microbiana
Fisiologia microbianaFisiologia microbiana
Fisiologia microbianaCasiMedi.com
 
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacterianoUnidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacterianoEdmundo Santos
 
Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
weepnomore
 
Documento 2.sla jose juan escribus
Documento 2.sla jose juan escribusDocumento 2.sla jose juan escribus
Documento 2.sla jose juan escribusjose-conalep
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
Esteban Martínez
 
fisiologia bacteriana
fisiologia bacterianafisiologia bacteriana
fisiologia bacteriana
yerson arenas
 
Capacitacion rae microbiologia
Capacitacion rae  microbiologiaCapacitacion rae  microbiologia
Capacitacion rae microbiologia
JoselineSanaguano
 
Areas zapata caputo
Areas zapata caputoAreas zapata caputo
Areas zapata caputouemor
 
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA BacterianasDiapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianasdarwin velez
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
Esteban Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Bioquímica estructural
Bioquímica estructuralBioquímica estructural
Bioquímica estructural
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
 
Cultivo de Microorganismos
Cultivo de MicroorganismosCultivo de Microorganismos
Cultivo de Microorganismos
 
Anatomía y morfología bacteriana
Anatomía y morfología bacterianaAnatomía y morfología bacteriana
Anatomía y morfología bacteriana
 
Introduccion a la Bioquímica
Introduccion a la BioquímicaIntroduccion a la Bioquímica
Introduccion a la Bioquímica
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Nutrición en plantas
Nutrición en plantasNutrición en plantas
Nutrición en plantas
 
Tema estructura bacteriana (2)(1)
Tema estructura bacteriana (2)(1)Tema estructura bacteriana (2)(1)
Tema estructura bacteriana (2)(1)
 
Fisiologia microbiana
Fisiologia microbianaFisiologia microbiana
Fisiologia microbiana
 
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacterianoUnidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
 
Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Documento 2.sla jose juan escribus
Documento 2.sla jose juan escribusDocumento 2.sla jose juan escribus
Documento 2.sla jose juan escribus
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
 
fisiologia bacteriana
fisiologia bacterianafisiologia bacteriana
fisiologia bacteriana
 
Capacitacion rae microbiologia
Capacitacion rae  microbiologiaCapacitacion rae  microbiologia
Capacitacion rae microbiologia
 
Areas zapata caputo
Areas zapata caputoAreas zapata caputo
Areas zapata caputo
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA BacterianasDiapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
 

Similar a Bacterias de lixiviacion

Membrana plasmática2
Membrana plasmática2Membrana plasmática2
Membrana plasmática2BIO LBL
 
Bacteria y sus características
Bacteria y sus característicasBacteria y sus características
Bacteria y sus características
Mike Altamirabbitt
 
La mitocondria q
La mitocondria qLa mitocondria q
La mitocondria q
patoloko30
 
Tema 11b. La célula eucariota: morfología y fisiología celular II
Tema 11b. La célula eucariota: morfología y fisiología celular II Tema 11b. La célula eucariota: morfología y fisiología celular II
Tema 11b. La célula eucariota: morfología y fisiología celular II
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIASmicrobilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
Kirito393127
 
Celula bacteriana
Celula bacterianaCelula bacteriana
Celula bacteriana
Leydi Flakita
 
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptxMETABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
BrandonVelarde2
 
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9Alberto Hernandez
 
La mitocondria como diana
La mitocondria como dianaLa mitocondria como diana
La mitocondria como dianamnilco
 
La Célula y Electrolitos laura
La Célula y Electrolitos lauraLa Célula y Electrolitos laura
La Célula y Electrolitos laura
lauraHernandezPadron
 
Flor reyes. unidad ii. la celula.
Flor reyes. unidad ii. la celula.Flor reyes. unidad ii. la celula.
Flor reyes. unidad ii. la celula.
FlorBeatriz
 
Organelos citoplasmaticos 1
Organelos citoplasmaticos 1Organelos citoplasmaticos 1
Organelos citoplasmaticos 1
Chilly Garcia
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULANIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
ANDYAshqui1
 
Organelos citoplasmaticos
Organelos citoplasmaticosOrganelos citoplasmaticos
Organelos citoplasmaticos
Chilly Garcia
 

Similar a Bacterias de lixiviacion (20)

Expo viuda
Expo viudaExpo viuda
Expo viuda
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Membrana plasmática2
Membrana plasmática2Membrana plasmática2
Membrana plasmática2
 
Bacteria y sus características
Bacteria y sus característicasBacteria y sus características
Bacteria y sus características
 
La mitocondria q
La mitocondria qLa mitocondria q
La mitocondria q
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Tema 11b. La célula eucariota: morfología y fisiología celular II
Tema 11b. La célula eucariota: morfología y fisiología celular II Tema 11b. La célula eucariota: morfología y fisiología celular II
Tema 11b. La célula eucariota: morfología y fisiología celular II
 
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIASmicrobilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
 
Celula bacteriana
Celula bacterianaCelula bacteriana
Celula bacteriana
 
Célula
Célula Célula
Célula
 
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptxMETABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
 
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
 
La mitocondria como diana
La mitocondria como dianaLa mitocondria como diana
La mitocondria como diana
 
La Célula y Electrolitos laura
La Célula y Electrolitos lauraLa Célula y Electrolitos laura
La Célula y Electrolitos laura
 
Flor reyes. unidad ii. la celula.
Flor reyes. unidad ii. la celula.Flor reyes. unidad ii. la celula.
Flor reyes. unidad ii. la celula.
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Organelos citoplasmaticos 1
Organelos citoplasmaticos 1Organelos citoplasmaticos 1
Organelos citoplasmaticos 1
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULANIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
 
Organelos citoplasmaticos
Organelos citoplasmaticosOrganelos citoplasmaticos
Organelos citoplasmaticos
 
FisiologíA Microbiana
FisiologíA MicrobianaFisiologíA Microbiana
FisiologíA Microbiana
 

Más de Yenni Nayid Santamaría

Apuntes Corrosión de aceros
Apuntes Corrosión de acerosApuntes Corrosión de aceros
Apuntes Corrosión de aceros
Yenni Nayid Santamaría
 
Fundiciones de Hierro
Fundiciones de HierroFundiciones de Hierro
Fundiciones de Hierro
Yenni Nayid Santamaría
 
Apuntes aceros de herramientas
Apuntes aceros de herramientasApuntes aceros de herramientas
Apuntes aceros de herramientas
Yenni Nayid Santamaría
 
Apuntes de aceros estructurales
Apuntes de aceros estructuralesApuntes de aceros estructurales
Apuntes de aceros estructurales
Yenni Nayid Santamaría
 
Apuntes sobre materiales poliméricos
Apuntes sobre materiales poliméricosApuntes sobre materiales poliméricos
Apuntes sobre materiales poliméricos
Yenni Nayid Santamaría
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 18
Hidrometalurgia - Dominic Cap 18Hidrometalurgia - Dominic Cap 18
Hidrometalurgia - Dominic Cap 18
Yenni Nayid Santamaría
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 15 precipitacion con gases
Hidrometalurgia - Dominic Cap 15 precipitacion con gasesHidrometalurgia - Dominic Cap 15 precipitacion con gases
Hidrometalurgia - Dominic Cap 15 precipitacion con gases
Yenni Nayid Santamaría
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 14 SX
Hidrometalurgia - Dominic Cap 14 SXHidrometalurgia - Dominic Cap 14 SX
Hidrometalurgia - Dominic Cap 14 SX
Yenni Nayid Santamaría
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 11 lixiviación
Hidrometalurgia - Dominic Cap 11 lixiviaciónHidrometalurgia - Dominic Cap 11 lixiviación
Hidrometalurgia - Dominic Cap 11 lixiviación
Yenni Nayid Santamaría
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 10 .
Hidrometalurgia - Dominic Cap 10 .Hidrometalurgia - Dominic Cap 10 .
Hidrometalurgia - Dominic Cap 10 .
Yenni Nayid Santamaría
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 9 lixiviación
Hidrometalurgia - Dominic Cap 9 lixiviación Hidrometalurgia - Dominic Cap 9 lixiviación
Hidrometalurgia - Dominic Cap 9 lixiviación
Yenni Nayid Santamaría
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 8 lixiviación
Hidrometalurgia - Dominic Cap 8 lixiviación Hidrometalurgia - Dominic Cap 8 lixiviación
Hidrometalurgia - Dominic Cap 8 lixiviación
Yenni Nayid Santamaría
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 7 lixiviación
Hidrometalurgia - Dominic Cap 7 lixiviación Hidrometalurgia - Dominic Cap 7 lixiviación
Hidrometalurgia - Dominic Cap 7 lixiviación
Yenni Nayid Santamaría
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 5
Hidrometalurgia - Dominic Cap 5Hidrometalurgia - Dominic Cap 5
Hidrometalurgia - Dominic Cap 5
Yenni Nayid Santamaría
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 2
Hidrometalurgia - Dominic Cap 2Hidrometalurgia - Dominic Cap 2
Hidrometalurgia - Dominic Cap 2
Yenni Nayid Santamaría
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 1
Hidrometalurgia - Dominic Cap 1Hidrometalurgia - Dominic Cap 1
Hidrometalurgia - Dominic Cap 1
Yenni Nayid Santamaría
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 3
Hidrometalurgia - Dominic Cap 3Hidrometalurgia - Dominic Cap 3
Hidrometalurgia - Dominic Cap 3
Yenni Nayid Santamaría
 
informe metalografía
informe metalografíainforme metalografía
informe metalografía
Yenni Nayid Santamaría
 
Ejercicios 2 fenomenos de transporte
Ejercicios 2 fenomenos de transporteEjercicios 2 fenomenos de transporte
Ejercicios 2 fenomenos de transporte
Yenni Nayid Santamaría
 
Ejercicios resultos fenómenos transporte uis
Ejercicios resultos fenómenos transporte uisEjercicios resultos fenómenos transporte uis
Ejercicios resultos fenómenos transporte uis
Yenni Nayid Santamaría
 

Más de Yenni Nayid Santamaría (20)

Apuntes Corrosión de aceros
Apuntes Corrosión de acerosApuntes Corrosión de aceros
Apuntes Corrosión de aceros
 
Fundiciones de Hierro
Fundiciones de HierroFundiciones de Hierro
Fundiciones de Hierro
 
Apuntes aceros de herramientas
Apuntes aceros de herramientasApuntes aceros de herramientas
Apuntes aceros de herramientas
 
Apuntes de aceros estructurales
Apuntes de aceros estructuralesApuntes de aceros estructurales
Apuntes de aceros estructurales
 
Apuntes sobre materiales poliméricos
Apuntes sobre materiales poliméricosApuntes sobre materiales poliméricos
Apuntes sobre materiales poliméricos
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 18
Hidrometalurgia - Dominic Cap 18Hidrometalurgia - Dominic Cap 18
Hidrometalurgia - Dominic Cap 18
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 15 precipitacion con gases
Hidrometalurgia - Dominic Cap 15 precipitacion con gasesHidrometalurgia - Dominic Cap 15 precipitacion con gases
Hidrometalurgia - Dominic Cap 15 precipitacion con gases
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 14 SX
Hidrometalurgia - Dominic Cap 14 SXHidrometalurgia - Dominic Cap 14 SX
Hidrometalurgia - Dominic Cap 14 SX
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 11 lixiviación
Hidrometalurgia - Dominic Cap 11 lixiviaciónHidrometalurgia - Dominic Cap 11 lixiviación
Hidrometalurgia - Dominic Cap 11 lixiviación
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 10 .
Hidrometalurgia - Dominic Cap 10 .Hidrometalurgia - Dominic Cap 10 .
Hidrometalurgia - Dominic Cap 10 .
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 9 lixiviación
Hidrometalurgia - Dominic Cap 9 lixiviación Hidrometalurgia - Dominic Cap 9 lixiviación
Hidrometalurgia - Dominic Cap 9 lixiviación
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 8 lixiviación
Hidrometalurgia - Dominic Cap 8 lixiviación Hidrometalurgia - Dominic Cap 8 lixiviación
Hidrometalurgia - Dominic Cap 8 lixiviación
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 7 lixiviación
Hidrometalurgia - Dominic Cap 7 lixiviación Hidrometalurgia - Dominic Cap 7 lixiviación
Hidrometalurgia - Dominic Cap 7 lixiviación
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 5
Hidrometalurgia - Dominic Cap 5Hidrometalurgia - Dominic Cap 5
Hidrometalurgia - Dominic Cap 5
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 2
Hidrometalurgia - Dominic Cap 2Hidrometalurgia - Dominic Cap 2
Hidrometalurgia - Dominic Cap 2
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 1
Hidrometalurgia - Dominic Cap 1Hidrometalurgia - Dominic Cap 1
Hidrometalurgia - Dominic Cap 1
 
Hidrometalurgia - Dominic Cap 3
Hidrometalurgia - Dominic Cap 3Hidrometalurgia - Dominic Cap 3
Hidrometalurgia - Dominic Cap 3
 
informe metalografía
informe metalografíainforme metalografía
informe metalografía
 
Ejercicios 2 fenomenos de transporte
Ejercicios 2 fenomenos de transporteEjercicios 2 fenomenos de transporte
Ejercicios 2 fenomenos de transporte
 
Ejercicios resultos fenómenos transporte uis
Ejercicios resultos fenómenos transporte uisEjercicios resultos fenómenos transporte uis
Ejercicios resultos fenómenos transporte uis
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Bacterias de lixiviacion

  • 1. PARTES DE UNA CÉLULA BACTERIANA Pared celular: capa mas externa de la célula bacteriana, la que le confiere rigidez y forma el peptidoglicano, para proteger la célula de factores externos. Membrana Citoplasmática: barrera osmótica de control y protección del citoplasma, compuesta de lípidos, fosfolípidos y proteínas (estructura de capa doble de lípidos, punteadas por proteínas que forman poros, para darle paso a la transferencia de iones y moléculas de manera controlada), a través de ella se controla el flujo de electrones y los procesos enzimáticos de degradación oxidante de los nutrientes orgánicos de alta energía. Citoplasma: un medio acuoso de pH=7 que tiene capacidades metabólicas y genéticas. Protonúcleo: núcleo celular que carece de paredes, consiste en unas fibrillas que flotan libremente en el citoplasma Mesosoma: incluye: ribosomas, enzimas RNA, RND, gránulos de glicógeno y polifosfato, inclusiones de azufre y lípidos, plásmidos YENNI NAYID SANTAMARIA
  • 2. Ribosomas: síntesis de proteinas Enzimas: catalizan las reacciones químicas RNA, RND: información genética Gránulos: de glicógeno y polifosfato Inclusiones de azufre y lípidos Plásmidos: contienen los códigos genéticos del mecanismo de resistencia de las bacterias a los metales tóxicos Envoltorios viscosos: compuestos por polisacáridos que al ser vertidos en la célula, forman una mucosa responsable de la adhesión de la bacteria frente a un sólido. Espacio periplasmático: donde posiblemente ocurre la pérdida de electrones del metal o su respectiva oxidación. Almacenamiento interno de nutrientes YENNI NAYID SANTAMARIA
  • 3. BACTERIAS DE LIXIVIACIÓN. Autotróficas: producen su propio alimento Aeróbicas: requieren de oxígeno, para su respiración Quimiosintéticas: tienen la facultad de obtener su energía para desarrollar su metabolismo energético a partir de la oxidación de compuestos inorgánicos (a partir de intercambio de electrones) Acidofílicas: crecen en medios ácidos Mesófilas: se desarrollan en ambientes próximos de temperatura entre 20-35°C YENNI NAYID SANTAMARIA
  • 4. Tomado de: lixiviación de minerales y concentrados sulfurados. Esteban M, Dominic M. capítulo 11 Utilizadas para Lix. De menas de sulfuros secundarios de cobre.
  • 5. CICLO DE VIDA DE UNA COLONIA DE BACTERIAS YENNI NAYID SANTAMARIA
  • 6. I. ETAPA DE ACOSTUMBRAMIENTO “lag time” durante el cual las bacterias se adaptan al nuevo medio. Muy poca actividad bacteriana II. ETAPA DE CRECIMIENTO EXPONENCIAL La bacteria se multiplica exponencialmente por división celular binaria. En ella se mide el nivel de duplicación de la colonia bajo las condiciones expuestas III. ETAPA ESTACIONARIA Células completamente viables con crecimiento limitado, a igual que su velocidad de solubilización, debido al agotamiento de los nutrientes esenciales y de la consunción del sustrato. IV. ETAPA DE MUERTE Decaimiento de la actividad medible de las bacterias, al final, estas mueren. YENNI NAYID SANTAMARIA
  • 7. MECANISMOS DE REACCIÓN MECANISMO DIRECTO Adhesión de la bacteria directamente sobre los cristales del sólido. La bacteria consume los electrones. MECANISMO INDIRECTO Requiere de la presencia de fierro disuelto. La bacteria actua como catalizador. YENNI NAYID SANTAMARIA
  • 8. EL ION FÉRRICO 𝐹𝑒+3 𝐹𝑒+2 EL ION FERROSO Velocidad de oxidación muy lenta Incrementa del orden de 500 veces en la presencia de bacterias thio- y ferrooxidans