SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],- Wdelkys Elías Torres 100026751
[object Object],[object Object]
Existen dos grupos generales de enzimas Las   Enzimas   son biocatalizadores de naturaleza proteica, es decir que como catalizadores al fin aceleran las reacciones químicas para una respuesta más rápida y eficiente del organismo. Proteínas simples que solo contienen residuos de aminoácidos Proteínas complejas que aparte de tener residuos de aminoácidos tienen un cofactor
 
[object Object],Se desnaturalizan con el calor Se precipitan con el etanol o con concentraciones elevadas de sales inorgánicas No se difunden a través de la membrana
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  Las reacciones fundamentales  de las bacterias son: - Reducción :  se incorporan hidrógenos o electrones. -  Oxidación :  Separación de hidrógenos o electrones. -Deshidratación : Perdida de una molécula de agua del sustrato. -   Hidrólisis :  introducción de agua en un enlace especifico del sustrato - Desanimación:  Separación de un grupo amino. - Dexcarboxilación :  separación de un grupo CO2 de un grupo carboxilo. - Fosforilación:  adición de un grupo fosfato a una molécula orgánica.
[object Object],[object Object],[object Object],Naturaleza y mecanismo de la acción enzimática Las enzimas tienen un centro activo, donde entrara el sustrato seleccionado por la enzima para luego catalizar la reacción y dar un producto final. La enzima se libera y busca otro  y sigue un círculo vicioso.
  Existen dos tipos de inhibición   Inhibición reversible    Inhibición competitiva Inhibición no competitiva   Inhibición irreversible:  Generalmente son dadas por sustancias toxicas que se combinan con un grupo funcional del sitio activo de la enzima y llegan a envenenar la enzima , inactivándola o destruyéndola permanentemente.
Es un conjunto de reacciones químicas y físico químicas que se llevan en los tejidos y para producir material de provecho para las células y el organismo.  La  catabólisis:  tiene tipo de reacciones de oxidación y se encarga de degradar los sustratos para convertirlo en energía exergónica.  La  anabólisis:  tiene tipo de  Reacción de reducción  y se encarga de  biosintetizar productos de provecho .
 
[object Object],Y en función de estos elementos se pueden clasificar  de la sgte. manera:
[object Object],[object Object],[object Object],La necesidad de la luz es una propiedad de las bacterias fotótrofas.
Para cada especie hay una temperatura  definida que puede variar entre los limites máximos y mínimos, pero hay puntos intermedios en los cuales se encuentra la temperatura optima.  Se ha comprobado que entre 0 y 90ºC existe actividad bacteriana; entre 0 y 250ºC y entre 90 y 160ºC hay supervivencia en estado latente .
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Los gases que tienen mas importancia para el cultivo de las bacterias son el oxigeno y el dióxido de carbono. Con respecto al oxigeno libre, pueden considerarse tres grandes tipos bacterianos:  1. Bacterias aerobias
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Todas las bacterias requieren la presencia de pequeñas cantidades de dióxido de carbono para su crecimiento; pero algunas lo necesitan en mayor cantidad, de 5 a 10%.  “ Este tipo de bacteria se conocen como  capnofilas ”
Es un requisito indispensable para el desarrollo bacteriano. Porque en su composicion las bacterias poseen un 80% de agua y ademas para sobrevivir requieren ambientes humedos, pues el ambiente excesivamente seco es lesivo para la mayoria de los microorganismos.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
Son compuestos orgánicos que sin ser fuentes de energía o carbono son necesarios para el crecimiento bacteriano pero, no todas las bacterias pueden sintetizarlos. ,[object Object],[object Object]
Son sustancias no indispensables para las bacteria pero que aceleran su multiplicación.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Jan Carlos  De la Rosa
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
  La siembra de bacteria en 8un medio nuevo no va seguida de la duplicación inmediata de la población. por el contrario, la población permanece temporalmente inalterada, como se aprecia en la curva normal de desarrollo.      Las bacterias en este ambiente nuevo pueden, quizás, encontrarse deficientes en enzimas y coenzimas que primero deben ser sintetizadas en las cantidades necesarias. Al final de esta fase, - Lag-, cada organismo se divide, y si bien, no todos los organismo completan de manera simultanea esta fase, hay un inremento gradual en la población hasta el final del periodo, cuando todas las células son capaces de dividirse a intervalos regulares.
[object Object],[object Object]
-  Después de varias horas de la terminación de la fase logarítmica, el desarrollo comienza a disminuir y vuelve gradualmente a presentar una línea recta.     Esta tendencia al cese de desarrollo se atribuye a diferentes factores, principalmente al agotamiento de nutrientes del medio y a la producción de sustancias toxicas que se acumulan en el medio.     Esto lleva a que se produzca un equilibrio entre el índice de supervivencia y mortalidad- (numero de bacterias vivas igual al numero de bacterias muertas) lo que hace que la población se mantenga constante por un tiempo por que cesa la división celular
  Después del periodo estacionario las bacterias comienzan a morir mas rápidamente que la producción de células nuevas, si es que acaso se están produciendo algunas.     Indudablemente, una gran variedad de condiciones contribuye a la muerte bacteriana, pero las mas importantes son el agotamiento de las sustancias nutritivas esenciales y la acumulación de productos inhibitorio, especialmente ácidos. durante la fase de muerte, el numero de células  viables  descienden. Las bacterias mueren en diferentes periodos de igual manera que lo hacen al desarrollarse. algunas especies de cocos gram negativa mueren rápidamente , de tal manera que  habría muy pocas células  viables en un cultivo prolongado de 72 horas y en ocasiones un poco menos. otra especie mueren tan lentamente que pueden persistir células viables durante meses o anos.  
  Es de anotar que los cultivos avanzan gradualmente de una fase de desarrollo a la siguiente. Esto significa que no todas las células están exactamente en condiciones fisiológicas idénticas hacia el final de la una fase del desarrollo dada. el periodo de tiempo que transcurre entre la  terminación de una fase y el inicio de la otra es lo que se denomina periodo de transición.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaManual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaaranolasco
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
Jose Mirones
 
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
Enrique Javier Palacios Vera
 
TINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAMTINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAMStudent
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
Nancy Barrera
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Altagracia Diaz
 
Medios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobiosMedios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobiosPatty Moreno
 
Metabolismo bacteriano.
Metabolismo bacteriano.Metabolismo bacteriano.
Metabolismo bacteriano.
SE Bas
 
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Heriberto Ramírez
 
Capitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbianCapitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbiantoons1233
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
Jenrry Montenegro Fernandez
 
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales   Aspectos TecnicosTinciones Diferenciales   Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Jose Magariños
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
Goze Bello Isidro
 
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura BacterianaMorfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura BacterianaCEMA
 
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Laboratorio no. 3   medios de cultivoLaboratorio no. 3   medios de cultivo
Laboratorio no. 3 medios de cultivonataliaizurieta
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Isa Mtz.
 

La actualidad más candente (20)

Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaManual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Microbiologia 5.
Microbiologia 5.Microbiologia 5.
Microbiologia 5.
 
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
 
TINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAMTINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAM
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Siembra
SiembraSiembra
Siembra
 
FisiologíA Microbiana
FisiologíA MicrobianaFisiologíA Microbiana
FisiologíA Microbiana
 
1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia
 
Medios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobiosMedios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobios
 
Metabolismo bacteriano.
Metabolismo bacteriano.Metabolismo bacteriano.
Metabolismo bacteriano.
 
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
 
Capitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbianCapitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbian
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales   Aspectos TecnicosTinciones Diferenciales   Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
 
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura BacterianaMorfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
 
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Laboratorio no. 3   medios de cultivoLaboratorio no. 3   medios de cultivo
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
 

Destacado

Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoCamilo Beleño
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
mamerinoco
 
9 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 099 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 09Karla González
 
Diapositivas Tema 19.1. Microorganismos Anaerobios
Diapositivas Tema 19.1. Microorganismos AnaerobiosDiapositivas Tema 19.1. Microorganismos Anaerobios
Diapositivas Tema 19.1. Microorganismos Anaerobiosdarwin velez
 
17 Bacterias Degradadoras
17   Bacterias Degradadoras17   Bacterias Degradadoras
17 Bacterias DegradadorasInfarmate
 
Biorremediación (corregida)
Biorremediación (corregida)Biorremediación (corregida)
Biorremediación (corregida)Paulina Salazar
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
hector alexander
 
Metabolismo Microbiano - Trabalho de Microbiologia
Metabolismo Microbiano - Trabalho de MicrobiologiaMetabolismo Microbiano - Trabalho de Microbiologia
Metabolismo Microbiano - Trabalho de Microbiologia
UPAP
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Andres Rivera
 
#8 hongos
#8 hongos#8 hongos
#8 hongos
HylaryQuistian
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 

Destacado (13)

Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
9 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 099 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 09
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Diapositivas Tema 19.1. Microorganismos Anaerobios
Diapositivas Tema 19.1. Microorganismos AnaerobiosDiapositivas Tema 19.1. Microorganismos Anaerobios
Diapositivas Tema 19.1. Microorganismos Anaerobios
 
17 Bacterias Degradadoras
17   Bacterias Degradadoras17   Bacterias Degradadoras
17 Bacterias Degradadoras
 
Biorremediación (corregida)
Biorremediación (corregida)Biorremediación (corregida)
Biorremediación (corregida)
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
 
Metabolismo Microbiano - Trabalho de Microbiologia
Metabolismo Microbiano - Trabalho de MicrobiologiaMetabolismo Microbiano - Trabalho de Microbiologia
Metabolismo Microbiano - Trabalho de Microbiologia
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
#8 hongos
#8 hongos#8 hongos
#8 hongos
 
Características de los microorganismos celulares
Características de los microorganismos celularesCaracterísticas de los microorganismos celulares
Características de los microorganismos celulares
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 

Similar a Metabolismo Bacteriano

Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacterianoNutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacterianoregina_estrella_14
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
LoydaMamaniVargas
 
fisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbianofisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbianoToño Díaz R
 
Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4 Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4 Martha Cayetano
 
NUTRIENTES BACTERIANOS.doc
NUTRIENTES BACTERIANOS.docNUTRIENTES BACTERIANOS.doc
NUTRIENTES BACTERIANOS.doc
KarenGeorginaAlmanza
 
Diferencia de los microorganismos bacterias.pptx
Diferencia de los microorganismos bacterias.pptxDiferencia de los microorganismos bacterias.pptx
Diferencia de los microorganismos bacterias.pptx
adrianhernandez714640
 
presentacion de las bacterias y su comportamiento.pptx
presentacion de las bacterias y su comportamiento.pptxpresentacion de las bacterias y su comportamiento.pptx
presentacion de las bacterias y su comportamiento.pptx
adrianhernandez714640
 
metabolismo y termodinamica
metabolismo y termodinamicametabolismo y termodinamica
metabolismo y termodinamica
Jorge del Carpio
 
Informe Final Escrito
Informe Final EscritoInforme Final Escrito
Informe Final Escritoburn10
 
Informe escrito ppt final
Informe escrito ppt finalInforme escrito ppt final
Informe escrito ppt finalguestcf74fd
 
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptxMETABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
BrandonVelarde2
 
Metabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutriciónMetabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutrición
IPN
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
jenka1234
 
Microbios,
Microbios, Microbios,
Microbios,
Verónica Taipe
 
Fisio_bac.pdf
Fisio_bac.pdfFisio_bac.pdf
Fisio_bac.pdf
GustavoMamanibarrien
 

Similar a Metabolismo Bacteriano (20)

Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacterianoNutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
fisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbianofisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbiano
 
Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4 Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4
 
NUTRIENTES BACTERIANOS.doc
NUTRIENTES BACTERIANOS.docNUTRIENTES BACTERIANOS.doc
NUTRIENTES BACTERIANOS.doc
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Diferencia de los microorganismos bacterias.pptx
Diferencia de los microorganismos bacterias.pptxDiferencia de los microorganismos bacterias.pptx
Diferencia de los microorganismos bacterias.pptx
 
presentacion de las bacterias y su comportamiento.pptx
presentacion de las bacterias y su comportamiento.pptxpresentacion de las bacterias y su comportamiento.pptx
presentacion de las bacterias y su comportamiento.pptx
 
Microbiologia 2
Microbiologia 2Microbiologia 2
Microbiologia 2
 
Antimicrobianos expo
Antimicrobianos expoAntimicrobianos expo
Antimicrobianos expo
 
metabolismo y termodinamica
metabolismo y termodinamicametabolismo y termodinamica
metabolismo y termodinamica
 
Informe Final Escrito
Informe Final EscritoInforme Final Escrito
Informe Final Escrito
 
Informe escrito ppt final
Informe escrito ppt finalInforme escrito ppt final
Informe escrito ppt final
 
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptxMETABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
 
Nutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y AnimalesNutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y Animales
 
Metabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutriciónMetabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutrición
 
Microbiologia aplicada trabajo
Microbiologia aplicada trabajoMicrobiologia aplicada trabajo
Microbiologia aplicada trabajo
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
Microbios,
Microbios, Microbios,
Microbios,
 
Fisio_bac.pdf
Fisio_bac.pdfFisio_bac.pdf
Fisio_bac.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Metabolismo Bacteriano

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4. Existen dos grupos generales de enzimas Las Enzimas son biocatalizadores de naturaleza proteica, es decir que como catalizadores al fin aceleran las reacciones químicas para una respuesta más rápida y eficiente del organismo. Proteínas simples que solo contienen residuos de aminoácidos Proteínas complejas que aparte de tener residuos de aminoácidos tienen un cofactor
  • 5.  
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.   Las reacciones fundamentales de las bacterias son: - Reducción : se incorporan hidrógenos o electrones. - Oxidación : Separación de hidrógenos o electrones. -Deshidratación : Perdida de una molécula de agua del sustrato. - Hidrólisis : introducción de agua en un enlace especifico del sustrato - Desanimación: Separación de un grupo amino. - Dexcarboxilación : separación de un grupo CO2 de un grupo carboxilo. - Fosforilación: adición de un grupo fosfato a una molécula orgánica.
  • 10.
  • 11.   Existen dos tipos de inhibición   Inhibición reversible   Inhibición competitiva Inhibición no competitiva   Inhibición irreversible: Generalmente son dadas por sustancias toxicas que se combinan con un grupo funcional del sitio activo de la enzima y llegan a envenenar la enzima , inactivándola o destruyéndola permanentemente.
  • 12. Es un conjunto de reacciones químicas y físico químicas que se llevan en los tejidos y para producir material de provecho para las células y el organismo. La catabólisis: tiene tipo de reacciones de oxidación y se encarga de degradar los sustratos para convertirlo en energía exergónica. La anabólisis: tiene tipo de Reacción de reducción y se encarga de biosintetizar productos de provecho .
  • 13.  
  • 14.
  • 15.
  • 16. Para cada especie hay una temperatura definida que puede variar entre los limites máximos y mínimos, pero hay puntos intermedios en los cuales se encuentra la temperatura optima. Se ha comprobado que entre 0 y 90ºC existe actividad bacteriana; entre 0 y 250ºC y entre 90 y 160ºC hay supervivencia en estado latente .
  • 17.
  • 18.
  • 19.  
  • 20. Los gases que tienen mas importancia para el cultivo de las bacterias son el oxigeno y el dióxido de carbono. Con respecto al oxigeno libre, pueden considerarse tres grandes tipos bacterianos: 1. Bacterias aerobias
  • 21.
  • 22. Todas las bacterias requieren la presencia de pequeñas cantidades de dióxido de carbono para su crecimiento; pero algunas lo necesitan en mayor cantidad, de 5 a 10%. “ Este tipo de bacteria se conocen como capnofilas ”
  • 23. Es un requisito indispensable para el desarrollo bacteriano. Porque en su composicion las bacterias poseen un 80% de agua y ademas para sobrevivir requieren ambientes humedos, pues el ambiente excesivamente seco es lesivo para la mayoria de los microorganismos.
  • 24.  
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Son sustancias no indispensables para las bacteria pero que aceleran su multiplicación.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.   La siembra de bacteria en 8un medio nuevo no va seguida de la duplicación inmediata de la población. por el contrario, la población permanece temporalmente inalterada, como se aprecia en la curva normal de desarrollo.     Las bacterias en este ambiente nuevo pueden, quizás, encontrarse deficientes en enzimas y coenzimas que primero deben ser sintetizadas en las cantidades necesarias. Al final de esta fase, - Lag-, cada organismo se divide, y si bien, no todos los organismo completan de manera simultanea esta fase, hay un inremento gradual en la población hasta el final del periodo, cuando todas las células son capaces de dividirse a intervalos regulares.
  • 42.
  • 43. -  Después de varias horas de la terminación de la fase logarítmica, el desarrollo comienza a disminuir y vuelve gradualmente a presentar una línea recta.     Esta tendencia al cese de desarrollo se atribuye a diferentes factores, principalmente al agotamiento de nutrientes del medio y a la producción de sustancias toxicas que se acumulan en el medio.     Esto lleva a que se produzca un equilibrio entre el índice de supervivencia y mortalidad- (numero de bacterias vivas igual al numero de bacterias muertas) lo que hace que la población se mantenga constante por un tiempo por que cesa la división celular
  • 44.   Después del periodo estacionario las bacterias comienzan a morir mas rápidamente que la producción de células nuevas, si es que acaso se están produciendo algunas.     Indudablemente, una gran variedad de condiciones contribuye a la muerte bacteriana, pero las mas importantes son el agotamiento de las sustancias nutritivas esenciales y la acumulación de productos inhibitorio, especialmente ácidos. durante la fase de muerte, el numero de células viables descienden. Las bacterias mueren en diferentes periodos de igual manera que lo hacen al desarrollarse. algunas especies de cocos gram negativa mueren rápidamente , de tal manera que habría muy pocas células viables en un cultivo prolongado de 72 horas y en ocasiones un poco menos. otra especie mueren tan lentamente que pueden persistir células viables durante meses o anos.  
  • 45.   Es de anotar que los cultivos avanzan gradualmente de una fase de desarrollo a la siguiente. Esto significa que no todas las células están exactamente en condiciones fisiológicas idénticas hacia el final de la una fase del desarrollo dada. el periodo de tiempo que transcurre entre la  terminación de una fase y el inicio de la otra es lo que se denomina periodo de transición.
  • 46.