SlideShare una empresa de Scribd logo
Las bacterias
Clara Rubert Sancho
Marta Andújar Espada
Organización procariota
Los seres vivos surgieron a partir de
tres líneas: dos procariotas que son
las arqueobacteias y las eubacterias,
y una eucariota.
Arqueas
⚫Las arqueas son microorganismos
unicelulares procariotas. Carecen de
núcleo celular.
⚫Las extremófilas son un tipo de
arqueas caracterizas por ser capaces
de vivir en medios extremos, y hay
distintos tipos según el medio en el
que vivan.
Tipos de Arqueas
⚫Halofilas: lugares con alta
concentración salina.
⚫Termófilas: viven en lugares con altas
temperaturas.
⚫Acidófilas: caracterizadas por vivir en
medios muy ácidos.
Bacterias
⚫ Son organismos unicelulares procariotas formados
por una sola célula. No tienen núcleo, por lo que el
material genético se encuentra libre en el
citoplasma.
⚫ Poseen pocos orgánulos, esta rodeado por una
membrana plasmática, y se forman por una pared
celular situada por encima de la membrana
plasmática.
Estructura de la bacteria.
Estructura constante:
⚫ Citoplasma: tiene un aspecto granular
debido a su alto contenido en ribosomas.
Albergar los orgánulos celulares y contribuye
a su movimiento.
⚫ Nucleoide: contiene el ADN.
⚫ Ribosomas: se encarga de la síntesis de
proteínas, proceso conocido como
traducción.
⚫ Pared celular: se localiza en el exterior de la
membrana plasmática. Está formada de
peptidoglicano. Proteger el contenido de la
bacteria y da rigidez.
⚫ Membrana plasmática: bicapa lipídica. Está
formada por fosfolípidos, glicolípidos y
proteínas. Protege el citoplasma.
Estructura variable
⚫ Plásmidos: son moléculas de ADN
plasmídico.Trasmite a las bacterias propiedades
que complementan su capacidad.
⚫ La cápsula bacteriana: capa formada por
polímeros orgánicos, contiene glicoproteínas y
muchos polisacáridos. Tiene una función
protectora.
⚫ Flagelos: apéndice movible. Sirven para el
movimiento.
Estructura variable
⚫ Fimbrias: apéndice proteínico. Se utilizan para
adherirse a las superficies.
⚫ Esporas: posee estructuras resistentes. No
intervienen en la reproducción.
⚫ Inclusiones metacromáticas: tiene gránulos en el
protoplasma, y cuenta con una reserva de lípidos,
glúcidos.
Clasificación de las bacterias
⚫Se dividen en cocos y bacilos:
Cocos
⚫Forma esférica. Se mantienen
inmóviles. Atacan a las vías
respiratorias.
⚫ Aparecen agrupados formando
diferentes formas:
⚫Diplococos
⚫Estreptococos
⚫Estafilococos
Bacilos
⚫ Forma de barra. Son móviles. Se encuentran en diferentes
ambientes. Y pueden dividirse en:
⚫ Gram positivos: bacterias que no poseen una menbrana
externa capaz de proteger al citoplasma bacteriano, tienen
una gruesa capa de peptidoglicano y presentan ácidos
teicoicos.
⚫ Gram negativos : presentan dos membranas lipídicas entre
las que se localiza una fina pared celular de peptidoglicano.
Bacilos
⚫Aparecen agrupados formando
diferentes formas:
⚫Diplobacilo
⚫Estreptobacilo
⚫Empalizada
Fisiología bacteriana
El metabolismo:
⚫ Sus objetivos son la obtención de energía del medio ambiente y
la obtención de moléculas características de la propia celula.
⚫ Los seres vivos se dividen en dos grandes grupos atendiendo a
la forma de obtención de energía:
1.Organismos autótrofos: para la biosíntesis de los compuestos
orgánicos utilizan como fuente de carbono el dióxido de
carbono. A su vez los organismos autótrofos se dividen en:
-Fotolitotrofos.
-Quimiolitotrofos.
2. Organismos heterótrofos: su fuente de carbono son los
compuestos orgánicos reducidos. Se dividen en:
-Fotoorganotrofos
-Quimioorganotrofos
Fisiología bacteriana
Quimioorganotrofos:
Sustratos empleados en la obtención de energía. Tipos:
⚫ Bacterias saprofitas: no se desarrollan en el organismo vivo
y se alimentan de desperdicios alimenticios generados por el
propio organismo.
⚫ Bacterias parásitas: vive en el interior o en la superficie de
otra especie y se alimenta de las sustancias que elabora este
último.
⚫ Simbiónticas: viven asociadas a animales o vegetales con
beneficio mutuo. Se distinguen:
-Rhizobium leguminosarum
-E. coli
-Insectos xilófagos o rumiantes
Reproducción bacteriana
Bipartición:
⚫ Es el mecanismo de reproducción habitual.
⚫ Mediante este mecanismo se obtienen dos células hijas, con
idéntica información en el ADN.
⚫ Las células hijas son clones de la progenitora
⚫ Se produce cuando la célula ha aumentado su tamaño y ha
duplicado suADN.
⚫ El ADN bacteriano se une a un mesosoma, que reparte cada
copia del ADN duplicado a cada lado.
Reproducción bacteriana
Reproducción parasexual:
La célula bacteriana intercambia información genética por
procesos de recombinación. Estos procesos son:
⚫ Transformación
Fragmentos de ADN que pertenecían a células rotas se
introducen en células normales. El ADN fragmentado se
recombina con el ADN de la célula receptora.
Reproducción bacteriana
⚫ Transducción
Cuando una célula es
atacada por un virus, la
bacteria genera nuevas
copias del ADN vírico. Los
nuevos virus ensamblados
infectan nuevas células.
Mediante este mecanismo,
una célula podrá recibir
ADN de otra bacteria.
⚫ Conjugación
Proceso de transferencia
de material genético entre
una célula procariota
donadora y una receptora
mediante el contacto
directo o una conexión que
las una.
Uso industrial de las bacterias
Fermentación:
⚫ Proceso catabólico (transformación de
biomoléculas complejas en moléculas sencillas) de
oxidación completa, cuyo resultado es un
compuesto orgánico.
⚫ En los seres vivos es un proceso anaeróbico.
Uso industrial de las bacterias
Ingeniería genética:
⚫ La ingeniería genética es la tecnología de la
manipulación de ADN de un organismo a otro, que
por ejemplo posibilita la creación de nuevas
especies. Las bacterias son los seres vivos más
utilizados en ingeniería genética.

Más contenido relacionado

Similar a bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02.pptx

MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA MIiCROBIANA.pptx
MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA MIiCROBIANA.pptxMORFOLOGIA Y FISIOLOGIA MIiCROBIANA.pptx
MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA MIiCROBIANA.pptx
ElvisAlexCuevaJulca
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
Luis Alfonso Beltran Cotta
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Rosmakoch
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
erik contreras
 
Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1
panxa
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
paolagimenez13
 
Bacteris
BacterisBacteris
Bacteris
montsejaen
 
Microbiologia (2)
Microbiologia (2)Microbiologia (2)
Microbiologia (2)
Evelyn Alvarado
 
Procariotas
ProcariotasProcariotas
Procariotas
soraya rincon
 
Procariotas
ProcariotasProcariotas
Procariotas
soraya rincon
 
Procariotas
ProcariotasProcariotas
Procariotas
soraya rincon
 
Presentacion microorganismos
Presentacion microorganismosPresentacion microorganismos
Presentacion microorganismos
alfredosaiz
 
Contenido Ultimo Periodo
Contenido Ultimo PeriodoContenido Ultimo Periodo
Contenido Ultimo Periodo
harold_pacheco
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
UNAM
 
los microorganismos
los microorganismoslos microorganismos
los microorganismos
laty mezian
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alvaro Alvite
 
Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012
Norma Cruz
 
M1 microbiologia pdf1
M1 microbiologia pdf1M1 microbiologia pdf1
M1 microbiologia pdf1
biogeo
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alvaro Alvite
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
Ferna StambuK
 

Similar a bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02.pptx (20)

MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA MIiCROBIANA.pptx
MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA MIiCROBIANA.pptxMORFOLOGIA Y FISIOLOGIA MIiCROBIANA.pptx
MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA MIiCROBIANA.pptx
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
 
Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacteris
BacterisBacteris
Bacteris
 
Microbiologia (2)
Microbiologia (2)Microbiologia (2)
Microbiologia (2)
 
Procariotas
ProcariotasProcariotas
Procariotas
 
Procariotas
ProcariotasProcariotas
Procariotas
 
Procariotas
ProcariotasProcariotas
Procariotas
 
Presentacion microorganismos
Presentacion microorganismosPresentacion microorganismos
Presentacion microorganismos
 
Contenido Ultimo Periodo
Contenido Ultimo PeriodoContenido Ultimo Periodo
Contenido Ultimo Periodo
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
los microorganismos
los microorganismoslos microorganismos
los microorganismos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012
 
M1 microbiologia pdf1
M1 microbiologia pdf1M1 microbiologia pdf1
M1 microbiologia pdf1
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02.pptx

  • 1. Las bacterias Clara Rubert Sancho Marta Andújar Espada
  • 2. Organización procariota Los seres vivos surgieron a partir de tres líneas: dos procariotas que son las arqueobacteias y las eubacterias, y una eucariota.
  • 3. Arqueas ⚫Las arqueas son microorganismos unicelulares procariotas. Carecen de núcleo celular. ⚫Las extremófilas son un tipo de arqueas caracterizas por ser capaces de vivir en medios extremos, y hay distintos tipos según el medio en el que vivan.
  • 4. Tipos de Arqueas ⚫Halofilas: lugares con alta concentración salina. ⚫Termófilas: viven en lugares con altas temperaturas. ⚫Acidófilas: caracterizadas por vivir en medios muy ácidos.
  • 5. Bacterias ⚫ Son organismos unicelulares procariotas formados por una sola célula. No tienen núcleo, por lo que el material genético se encuentra libre en el citoplasma. ⚫ Poseen pocos orgánulos, esta rodeado por una membrana plasmática, y se forman por una pared celular situada por encima de la membrana plasmática.
  • 6. Estructura de la bacteria.
  • 7. Estructura constante: ⚫ Citoplasma: tiene un aspecto granular debido a su alto contenido en ribosomas. Albergar los orgánulos celulares y contribuye a su movimiento. ⚫ Nucleoide: contiene el ADN. ⚫ Ribosomas: se encarga de la síntesis de proteínas, proceso conocido como traducción. ⚫ Pared celular: se localiza en el exterior de la membrana plasmática. Está formada de peptidoglicano. Proteger el contenido de la bacteria y da rigidez. ⚫ Membrana plasmática: bicapa lipídica. Está formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas. Protege el citoplasma.
  • 8. Estructura variable ⚫ Plásmidos: son moléculas de ADN plasmídico.Trasmite a las bacterias propiedades que complementan su capacidad. ⚫ La cápsula bacteriana: capa formada por polímeros orgánicos, contiene glicoproteínas y muchos polisacáridos. Tiene una función protectora. ⚫ Flagelos: apéndice movible. Sirven para el movimiento.
  • 9. Estructura variable ⚫ Fimbrias: apéndice proteínico. Se utilizan para adherirse a las superficies. ⚫ Esporas: posee estructuras resistentes. No intervienen en la reproducción. ⚫ Inclusiones metacromáticas: tiene gránulos en el protoplasma, y cuenta con una reserva de lípidos, glúcidos.
  • 10. Clasificación de las bacterias ⚫Se dividen en cocos y bacilos:
  • 11. Cocos ⚫Forma esférica. Se mantienen inmóviles. Atacan a las vías respiratorias. ⚫ Aparecen agrupados formando diferentes formas: ⚫Diplococos ⚫Estreptococos ⚫Estafilococos
  • 12. Bacilos ⚫ Forma de barra. Son móviles. Se encuentran en diferentes ambientes. Y pueden dividirse en: ⚫ Gram positivos: bacterias que no poseen una menbrana externa capaz de proteger al citoplasma bacteriano, tienen una gruesa capa de peptidoglicano y presentan ácidos teicoicos. ⚫ Gram negativos : presentan dos membranas lipídicas entre las que se localiza una fina pared celular de peptidoglicano.
  • 13. Bacilos ⚫Aparecen agrupados formando diferentes formas: ⚫Diplobacilo ⚫Estreptobacilo ⚫Empalizada
  • 14. Fisiología bacteriana El metabolismo: ⚫ Sus objetivos son la obtención de energía del medio ambiente y la obtención de moléculas características de la propia celula. ⚫ Los seres vivos se dividen en dos grandes grupos atendiendo a la forma de obtención de energía: 1.Organismos autótrofos: para la biosíntesis de los compuestos orgánicos utilizan como fuente de carbono el dióxido de carbono. A su vez los organismos autótrofos se dividen en: -Fotolitotrofos. -Quimiolitotrofos. 2. Organismos heterótrofos: su fuente de carbono son los compuestos orgánicos reducidos. Se dividen en: -Fotoorganotrofos -Quimioorganotrofos
  • 15. Fisiología bacteriana Quimioorganotrofos: Sustratos empleados en la obtención de energía. Tipos: ⚫ Bacterias saprofitas: no se desarrollan en el organismo vivo y se alimentan de desperdicios alimenticios generados por el propio organismo. ⚫ Bacterias parásitas: vive en el interior o en la superficie de otra especie y se alimenta de las sustancias que elabora este último. ⚫ Simbiónticas: viven asociadas a animales o vegetales con beneficio mutuo. Se distinguen: -Rhizobium leguminosarum -E. coli -Insectos xilófagos o rumiantes
  • 16. Reproducción bacteriana Bipartición: ⚫ Es el mecanismo de reproducción habitual. ⚫ Mediante este mecanismo se obtienen dos células hijas, con idéntica información en el ADN. ⚫ Las células hijas son clones de la progenitora ⚫ Se produce cuando la célula ha aumentado su tamaño y ha duplicado suADN. ⚫ El ADN bacteriano se une a un mesosoma, que reparte cada copia del ADN duplicado a cada lado.
  • 17. Reproducción bacteriana Reproducción parasexual: La célula bacteriana intercambia información genética por procesos de recombinación. Estos procesos son: ⚫ Transformación Fragmentos de ADN que pertenecían a células rotas se introducen en células normales. El ADN fragmentado se recombina con el ADN de la célula receptora.
  • 18. Reproducción bacteriana ⚫ Transducción Cuando una célula es atacada por un virus, la bacteria genera nuevas copias del ADN vírico. Los nuevos virus ensamblados infectan nuevas células. Mediante este mecanismo, una célula podrá recibir ADN de otra bacteria. ⚫ Conjugación Proceso de transferencia de material genético entre una célula procariota donadora y una receptora mediante el contacto directo o una conexión que las una.
  • 19. Uso industrial de las bacterias Fermentación: ⚫ Proceso catabólico (transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas) de oxidación completa, cuyo resultado es un compuesto orgánico. ⚫ En los seres vivos es un proceso anaeróbico.
  • 20. Uso industrial de las bacterias Ingeniería genética: ⚫ La ingeniería genética es la tecnología de la manipulación de ADN de un organismo a otro, que por ejemplo posibilita la creación de nuevas especies. Las bacterias son los seres vivos más utilizados en ingeniería genética.