SlideShare una empresa de Scribd logo
ORATORIA Y LIDERAZGO
EN ENFERMERIA
ORATORIA
Arte de hablar en público con
elocuencia, con la finalidad de persuadir
o conmover al auditorio.
LIDERAZGO
Condición de líder.
LIDERAZGO
La Enfermera/o usa habilidades de líder influyendo y modificando
conductas para producir un cambio , cuando la situación lo
requiere .
Es la influencia que se puede ejercer sobre una colectividad.
• Poder: Capacidad de inducir o influir sobre las creencias o
acciones de otras personas o grupos.
• Autoridad: Es un derecho en un puesto para tomar decisiones. La
autoridad formal es un tipo de poder basado en el
reconocimiento de la legitimidad .
• Influencia: hacer que un individuo cambie de opinión o forma de
ser.
La Enfermería se encuentra en disposición de asumir funciones
de liderazgo en tres sentidos:
• Influyendo en las actitudes de los individuos y grupos en
materia de salud.
• Promoviendo el desarrollo profesional , a través de la
motivación y dirección del equipo de Enfermería.
• Participando en los órganos de gestión del sistema sanitario.
El proceso de liderazgo, puede ser aprendido. Las cualidades de
líder se pueden aumentar y potenciar, contribuyendo
indudablemente a su avance y consolidación
El liderazgo es un componente esencial de la gestión.
¿Quién se beneficia con el liderazgo de la Enfermera?
El paciente:
Se beneficia de una mejor atención en salud, de mayor calidad.
Los equipos de atención de salud:
Se benefician de contar con enfermeras que tienen capacidades
efectivas y participan en equipos multidisciplinarios y los dirigen.
MODOS EN QUE LA ENFERMERIA PUEDE OPTIMIZAR
SERVICIOS DE CALIDAD, EFICIENTES Y EFICACES
(HAINES)
 Liderazgo
 Aportes a las decisiones de alto nivel
 Aportes a la planificación estratégica
 Aportes a las normas de los cuidados a los pacientes
 Establecimiento de normas de la práctica de enfermería
 Mejoramiento de la calidad
 Examen de las repercusiones de las decisiones clave
 Selección y evaluación de tecnologías
 Sistema de información clínica y de gestión
 Utilización eficaz de los recursos
 Perfeccionamiento y formación del personal
 Vínculos con las instituciones docentes.
La Enfermera/o usa habilidades de líder
influyendo y modificando conductas para
producir un cambio, cuando la situación lo
requiere.
La Enfermería se encuentra en disposición de
asumir funciones de liderazgo en tres sentidos:
Florence Nightingale
La dama de la lámpara
(1820-1910)
• Influyendo en las actitudes de los individuos y
grupos en materia de salud.
• Promoviendo el desarrollo profesional, a través de
la motivación y dirección del equipo de
Enfermería.
• Participando en los órganos de gestión del sistema
sanitario.
Enfermeras dirigentes capacitadas.
Pueden mejorar los servicios de atención de salud de
hoy y dar forma a los del futuro.
Entorno de salud complejo y dinámico.
Las Enfermeras han de estar preparadas para
funciones nuevas y exigentes y han de estar
dispuestas a participar plenamente en la
planificación, en la política general y en la gestión de
la salud. Han de poder promover el valor de la
Enfermería.
Eficiencia y efectividad.
En todo el mundo, se pone a prueba la capacidad de
los países para abordar las prioridades de salud y
satisfacer la necesidad y la demanda de servicios de
salud. Se insiste más en la eficiencia y efectividad de
los costos y en la prestación de cuidados de calidad
dentro de unas limitaciones económicas
frecuentemente graves.
PRINCIPIOS
Complementariedad:
Cada miembro domina una parcela determinada del proyecto.
Todos estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo
adelante.
• Médicos
• Enfermeras
• Kinesiólogos
• Nutricionistas
• Bioquímicos
• Auxiliares de Enfermeria
• Técnicos en laboratorios
• Mucamas
• Auxiliares de servicio
• etc.
CUALIDADES PARA DESARROLLAR UN BUEN
LIDERAZGO
• MOTIVADOR:
Ser activo, dinámico, el motor del grupo quien demuestra mucha
energía, vigor, iniciativa y entusiasmo en cada una de las
actividades que realiza.
• AMABLE:
El ser paciente, con buen carácter y el aceptar las críticas sobre
nuestro trabajo de buen agrado conservando la cordura es una
cualidad muy importante.
• BUEN COMUNICADOR:
La comunicación es el único medio que permite estrechar los
lazos con la comunidad es el recurso más importante dentro
del trabajo de salud; comunicarse en forma clara, oportuna y
sencilla permitirá comprender lo que quieren decir los otros.
• SOCIABLE:
El Participar en actividades sociales que la comunidad realiza
nos permite dos cosas muy fundamentales: Conocer más de
cerca a la población y hacer que ellos nos acepten como parte
de su entorno social.
• ESTAR CAPACITADO:
El saber nos permite adquirir seguridad de nuestros acciones y
además de ese modo el profesional de salud siempre estará
dispuesto a responder las dudas de la población.
• DISCIPLINADO:
El conservar la puntualidad en las reuniones, citas y el trabajo
permite que los demás se formen una opinión seria de nuestro
trabajo y de nosotros mismos y además favorece el cumplimiento
de las actividades en forma normal.
• ORGANIZADO:
Es la clave del éxito de toda persona que conduce o dirige una
organización fomentando la satisfacción individual y de quienes
lo rodean.
• VERACIDAD:
El manifestar las cosas tal como son sin extralimitarse es una
cualidad que permite que haya transparencia ante los demás. Es
preferible herir con la verdad que destruir con la mentira
• RESPONSABILIDAD:
El cumplimiento de nuestras acciones harán que el equipo que
nos rodea y la población confíe en nuestro trabajo.
• SER MODELO:
El trabajo que realiza un profesional de salud le encamina a ser
una autoridad pública; los demás trataran de ser o parecerse a
esta persona por consiguiente mantener una conducta dentro de
los límites es lo más saludable.
BUEN LÍDER
• Le dice a quienes le rodean Aquí estoy para servirles
• Siempre va al frente con los demás y cree que todo es posible
• El inspira confianza a la comunidad, les inyecta entusiasmo y
los envuelve con su simpatía todos lo quieren.
• Reconoce el trabajo de los demás y manifiesta haber hecho con
ayuda de todos.
• Promueve el trabajo en equipo.
• El prepara a otros líderes para el futuro, fomentando la
sucesión del liderazgo.
PLANIFICACIÓN DE LA SUCESIÓN EN
EL LIDERAZGO
Planificar la sucesión en el liderazgo es una parte importante del desarrollo del
liderazgo. Implica preparar a personas para el liderazgo, sin limitarse a
esperar que los talentos surjan por si mismos. La planificación eficaz de la
sucesión significa que no debe haber ruptura en la continuidad del
liderazgo, por ejemplo por causa de reestructuraciones, dimisiones,
jubilaciones, etc.
TRABAJO EN
EQUIPO
“ El único signo de superioridad que conozco es la
bondad”
Ludwig van Beethoven
Alberto sosa
• http://es.slideshare.net/albertososa/liderazgo-en-
enfermeria-y-trabajo-en-equipo-lic-
pagano?qid=887a98c4-62c3-4147-a77f-
1e325d5edaf2&v&b&from_search=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Liderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeriaLiderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeria
BeatrizLilianaCarrera
 
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.
Elia Guillen
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería
font Fawn
 
Administración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermeríaAdministración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermería
Axel Balderas
 
Deontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeriaDeontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeria
Lucas Barrientos
 
La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.
Tuenfermandoyyocuidando
 
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUDPAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
Ruth Mery Sacha Quinto
 
toma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeriatoma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeria
Elvis Deniac
 
Proyectos de Enfermería
Proyectos de EnfermeríaProyectos de Enfermería
Proyectos de Enfermería
JIMBER JEREMIAS CRUZ RODRIGUEZ
 
Gerencia de los servicios de salud
Gerencia de los servicios de salud Gerencia de los servicios de salud
Gerencia de los servicios de salud Jorge Amarante
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
Lineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludLineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la salud
Alexander Rios Rios
 
Proceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: DirecciónProceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: DirecciónLevy Kinney
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Liderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeriaLiderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeria
 
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.
 
Hildegar Peplau
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería
 
Administración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermeríaAdministración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermería
 
Deontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeriaDeontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeria
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.
 
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUDPAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
 
La Dirección
La DirecciónLa Dirección
La Dirección
 
toma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeriatoma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeria
 
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
 
Proyectos de Enfermería
Proyectos de EnfermeríaProyectos de Enfermería
Proyectos de Enfermería
 
Gerencia de los servicios de salud
Gerencia de los servicios de salud Gerencia de los servicios de salud
Gerencia de los servicios de salud
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Lineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludLineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la salud
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
Proceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: DirecciónProceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: Dirección
 

Destacado

SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORALSEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
Nela Hernandez
 
Dsc0747
 Dsc0747 Dsc0747
Dsc0747cprt34
 
30 Day set up in Abu Dhabi
30 Day set up in Abu Dhabi30 Day set up in Abu Dhabi
30 Day set up in Abu Dhabijennywo77
 
Tablaformatos
TablaformatosTablaformatos
Tablaformatoselnasn
 
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquezFundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
Lokita Linda
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0brendoneurie
 
Marine Debris Awareness Grant Application Summary
Marine Debris Awareness Grant Application SummaryMarine Debris Awareness Grant Application Summary
Marine Debris Awareness Grant Application SummaryJillian Wirt
 
Congres Dare to Share for Safety- Dekra 29 september 2016
Congres Dare to Share for Safety- Dekra 29 september 2016Congres Dare to Share for Safety- Dekra 29 september 2016
Congres Dare to Share for Safety- Dekra 29 september 2016
Copla Opleiding Training en Consultants
 
Sena edad moderna - monarquia2
Sena   edad moderna - monarquia2Sena   edad moderna - monarquia2
Sena edad moderna - monarquia2
Alexandra Padilla
 
Conocimientos basicos del basquetbol
Conocimientos basicos del basquetbolConocimientos basicos del basquetbol
Conocimientos basicos del basquetbol
gressly22
 
Biodiversidad kahg
Biodiversidad kahgBiodiversidad kahg
Biodiversidad kahg
kelly hernandez
 
Erp solutions in raipur
Erp solutions in raipurErp solutions in raipur
Erp solutions in raipur
raghav235
 

Destacado (15)

SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORALSEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
 
Dsc0747
 Dsc0747 Dsc0747
Dsc0747
 
30 Day set up in Abu Dhabi
30 Day set up in Abu Dhabi30 Day set up in Abu Dhabi
30 Day set up in Abu Dhabi
 
Conventions
ConventionsConventions
Conventions
 
Tablaformatos
TablaformatosTablaformatos
Tablaformatos
 
201605041454
201605041454201605041454
201605041454
 
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquezFundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
 
Secretarial Diploma
Secretarial DiplomaSecretarial Diploma
Secretarial Diploma
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Marine Debris Awareness Grant Application Summary
Marine Debris Awareness Grant Application SummaryMarine Debris Awareness Grant Application Summary
Marine Debris Awareness Grant Application Summary
 
Congres Dare to Share for Safety- Dekra 29 september 2016
Congres Dare to Share for Safety- Dekra 29 september 2016Congres Dare to Share for Safety- Dekra 29 september 2016
Congres Dare to Share for Safety- Dekra 29 september 2016
 
Sena edad moderna - monarquia2
Sena   edad moderna - monarquia2Sena   edad moderna - monarquia2
Sena edad moderna - monarquia2
 
Conocimientos basicos del basquetbol
Conocimientos basicos del basquetbolConocimientos basicos del basquetbol
Conocimientos basicos del basquetbol
 
Biodiversidad kahg
Biodiversidad kahgBiodiversidad kahg
Biodiversidad kahg
 
Erp solutions in raipur
Erp solutions in raipurErp solutions in raipur
Erp solutions in raipur
 

Similar a Oratorio y liderazgo en enfermeria

Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríaTrabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríadanimons
 
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríaTrabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríadanimons
 
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríaTrabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríadanimons
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
merairi
 
CLASE 2 (2).pptx
CLASE 2 (2).pptxCLASE 2 (2).pptx
CLASE 2 (2).pptx
cristinadiaz57945
 
ETICA Y LIDERAZGO -.pptx
ETICA Y LIDERAZGO -.pptxETICA Y LIDERAZGO -.pptx
ETICA Y LIDERAZGO -.pptx
CaritoDueasrios
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriano company
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgokistian
 
Cuidado Espiritual
Cuidado EspiritualCuidado Espiritual
Cuidado Espiritualkistian
 
Poder e influencia en la dirección y liderazgo de personas.pptx
Poder e influencia en la dirección y liderazgo de personas.pptxPoder e influencia en la dirección y liderazgo de personas.pptx
Poder e influencia en la dirección y liderazgo de personas.pptx
CarmenAcevedo30
 
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptxDiapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
MariaJoseGomezMendoz
 
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptx
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptxLIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptx
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptx
Nardiuzk Navarrarra
 
Liderazgo en salud
Liderazgo en saludLiderazgo en salud
Liderazgo en salud
karolina gallegos
 
3.1. liderazgo
3.1. liderazgo3.1. liderazgo
3.1. liderazgo
CECY50
 
LIDERAZGO MARY.pptx
LIDERAZGO MARY.pptxLIDERAZGO MARY.pptx
LIDERAZGO MARY.pptx
CarlaBustos16
 
1.1 GENERALIDADES DEL BUEN TRATO LABORAL.pdf
1.1 GENERALIDADES DEL BUEN TRATO LABORAL.pdf1.1 GENERALIDADES DEL BUEN TRATO LABORAL.pdf
1.1 GENERALIDADES DEL BUEN TRATO LABORAL.pdf
nicole933597
 
LIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUD
LIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUDLIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUD
LIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUD
Katherine Sarmiento
 
administración de un consultorio médico .pptx
administración de un consultorio médico .pptxadministración de un consultorio médico .pptx
administración de un consultorio médico .pptx
WendolineZamora
 
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdfRQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
radio1
 

Similar a Oratorio y liderazgo en enfermeria (20)

Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríaTrabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
 
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríaTrabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
 
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríaTrabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
CLASE 2 (2).pptx
CLASE 2 (2).pptxCLASE 2 (2).pptx
CLASE 2 (2).pptx
 
ETICA Y LIDERAZGO -.pptx
ETICA Y LIDERAZGO -.pptxETICA Y LIDERAZGO -.pptx
ETICA Y LIDERAZGO -.pptx
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Cuidado Espiritual
Cuidado EspiritualCuidado Espiritual
Cuidado Espiritual
 
Poder e influencia en la dirección y liderazgo de personas.pptx
Poder e influencia en la dirección y liderazgo de personas.pptxPoder e influencia en la dirección y liderazgo de personas.pptx
Poder e influencia en la dirección y liderazgo de personas.pptx
 
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptxDiapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
 
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptx
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptxLIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptx
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptx
 
Liderazgo en salud
Liderazgo en saludLiderazgo en salud
Liderazgo en salud
 
3.1. liderazgo
3.1. liderazgo3.1. liderazgo
3.1. liderazgo
 
LIDERAZGO MARY.pptx
LIDERAZGO MARY.pptxLIDERAZGO MARY.pptx
LIDERAZGO MARY.pptx
 
1.1 GENERALIDADES DEL BUEN TRATO LABORAL.pdf
1.1 GENERALIDADES DEL BUEN TRATO LABORAL.pdf1.1 GENERALIDADES DEL BUEN TRATO LABORAL.pdf
1.1 GENERALIDADES DEL BUEN TRATO LABORAL.pdf
 
LIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUD
LIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUDLIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUD
LIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUD
 
administración de un consultorio médico .pptx
administración de un consultorio médico .pptxadministración de un consultorio médico .pptx
administración de un consultorio médico .pptx
 
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdfRQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
 

Más de gressly22

Crioollo.pptx[1]
Crioollo.pptx[1]Crioollo.pptx[1]
Crioollo.pptx[1]
gressly22
 
bailes de la costa
bailes de la costabailes de la costa
bailes de la costa
gressly22
 
Mimo
MimoMimo
Mimo
gressly22
 
Historia del voley
Historia del voleyHistoria del voley
Historia del voley
gressly22
 
Aeróbicos
AeróbicosAeróbicos
Aeróbicos
gressly22
 
Teatro de terapia de alcohol y drogas
Teatro de terapia de alcohol y drogasTeatro de terapia de alcohol y drogas
Teatro de terapia de alcohol y drogas
gressly22
 
CONOCIMIENTOS BASICOS DEL FUTBOL
CONOCIMIENTOS BASICOS DEL FUTBOLCONOCIMIENTOS BASICOS DEL FUTBOL
CONOCIMIENTOS BASICOS DEL FUTBOL
gressly22
 
LA lMPORTANCIA DEL DEPORTE ; DEPORTE COLECTIVO E INDIVIDUAL
LA lMPORTANCIA DEL DEPORTE ; DEPORTE COLECTIVO E INDIVIDUALLA lMPORTANCIA DEL DEPORTE ; DEPORTE COLECTIVO E INDIVIDUAL
LA lMPORTANCIA DEL DEPORTE ; DEPORTE COLECTIVO E INDIVIDUAL
gressly22
 
HISTORIA DEL DEPORTE
HISTORIA DEL DEPORTEHISTORIA DEL DEPORTE
HISTORIA DEL DEPORTE
gressly22
 

Más de gressly22 (9)

Crioollo.pptx[1]
Crioollo.pptx[1]Crioollo.pptx[1]
Crioollo.pptx[1]
 
bailes de la costa
bailes de la costabailes de la costa
bailes de la costa
 
Mimo
MimoMimo
Mimo
 
Historia del voley
Historia del voleyHistoria del voley
Historia del voley
 
Aeróbicos
AeróbicosAeróbicos
Aeróbicos
 
Teatro de terapia de alcohol y drogas
Teatro de terapia de alcohol y drogasTeatro de terapia de alcohol y drogas
Teatro de terapia de alcohol y drogas
 
CONOCIMIENTOS BASICOS DEL FUTBOL
CONOCIMIENTOS BASICOS DEL FUTBOLCONOCIMIENTOS BASICOS DEL FUTBOL
CONOCIMIENTOS BASICOS DEL FUTBOL
 
LA lMPORTANCIA DEL DEPORTE ; DEPORTE COLECTIVO E INDIVIDUAL
LA lMPORTANCIA DEL DEPORTE ; DEPORTE COLECTIVO E INDIVIDUALLA lMPORTANCIA DEL DEPORTE ; DEPORTE COLECTIVO E INDIVIDUAL
LA lMPORTANCIA DEL DEPORTE ; DEPORTE COLECTIVO E INDIVIDUAL
 
HISTORIA DEL DEPORTE
HISTORIA DEL DEPORTEHISTORIA DEL DEPORTE
HISTORIA DEL DEPORTE
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Oratorio y liderazgo en enfermeria

  • 2. ORATORIA Arte de hablar en público con elocuencia, con la finalidad de persuadir o conmover al auditorio. LIDERAZGO Condición de líder.
  • 3. LIDERAZGO La Enfermera/o usa habilidades de líder influyendo y modificando conductas para producir un cambio , cuando la situación lo requiere . Es la influencia que se puede ejercer sobre una colectividad. • Poder: Capacidad de inducir o influir sobre las creencias o acciones de otras personas o grupos. • Autoridad: Es un derecho en un puesto para tomar decisiones. La autoridad formal es un tipo de poder basado en el reconocimiento de la legitimidad . • Influencia: hacer que un individuo cambie de opinión o forma de ser.
  • 4. La Enfermería se encuentra en disposición de asumir funciones de liderazgo en tres sentidos: • Influyendo en las actitudes de los individuos y grupos en materia de salud. • Promoviendo el desarrollo profesional , a través de la motivación y dirección del equipo de Enfermería. • Participando en los órganos de gestión del sistema sanitario.
  • 5. El proceso de liderazgo, puede ser aprendido. Las cualidades de líder se pueden aumentar y potenciar, contribuyendo indudablemente a su avance y consolidación El liderazgo es un componente esencial de la gestión. ¿Quién se beneficia con el liderazgo de la Enfermera? El paciente: Se beneficia de una mejor atención en salud, de mayor calidad. Los equipos de atención de salud: Se benefician de contar con enfermeras que tienen capacidades efectivas y participan en equipos multidisciplinarios y los dirigen.
  • 6. MODOS EN QUE LA ENFERMERIA PUEDE OPTIMIZAR SERVICIOS DE CALIDAD, EFICIENTES Y EFICACES (HAINES)  Liderazgo  Aportes a las decisiones de alto nivel  Aportes a la planificación estratégica  Aportes a las normas de los cuidados a los pacientes  Establecimiento de normas de la práctica de enfermería  Mejoramiento de la calidad  Examen de las repercusiones de las decisiones clave  Selección y evaluación de tecnologías  Sistema de información clínica y de gestión  Utilización eficaz de los recursos  Perfeccionamiento y formación del personal  Vínculos con las instituciones docentes.
  • 7. La Enfermera/o usa habilidades de líder influyendo y modificando conductas para producir un cambio, cuando la situación lo requiere. La Enfermería se encuentra en disposición de asumir funciones de liderazgo en tres sentidos: Florence Nightingale La dama de la lámpara (1820-1910) • Influyendo en las actitudes de los individuos y grupos en materia de salud. • Promoviendo el desarrollo profesional, a través de la motivación y dirección del equipo de Enfermería. • Participando en los órganos de gestión del sistema sanitario.
  • 8. Enfermeras dirigentes capacitadas. Pueden mejorar los servicios de atención de salud de hoy y dar forma a los del futuro. Entorno de salud complejo y dinámico. Las Enfermeras han de estar preparadas para funciones nuevas y exigentes y han de estar dispuestas a participar plenamente en la planificación, en la política general y en la gestión de la salud. Han de poder promover el valor de la Enfermería. Eficiencia y efectividad. En todo el mundo, se pone a prueba la capacidad de los países para abordar las prioridades de salud y satisfacer la necesidad y la demanda de servicios de salud. Se insiste más en la eficiencia y efectividad de los costos y en la prestación de cuidados de calidad dentro de unas limitaciones económicas frecuentemente graves.
  • 9. PRINCIPIOS Complementariedad: Cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todos estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante. • Médicos • Enfermeras • Kinesiólogos • Nutricionistas • Bioquímicos • Auxiliares de Enfermeria • Técnicos en laboratorios • Mucamas • Auxiliares de servicio • etc.
  • 10. CUALIDADES PARA DESARROLLAR UN BUEN LIDERAZGO • MOTIVADOR: Ser activo, dinámico, el motor del grupo quien demuestra mucha energía, vigor, iniciativa y entusiasmo en cada una de las actividades que realiza. • AMABLE: El ser paciente, con buen carácter y el aceptar las críticas sobre nuestro trabajo de buen agrado conservando la cordura es una cualidad muy importante.
  • 11. • BUEN COMUNICADOR: La comunicación es el único medio que permite estrechar los lazos con la comunidad es el recurso más importante dentro del trabajo de salud; comunicarse en forma clara, oportuna y sencilla permitirá comprender lo que quieren decir los otros. • SOCIABLE: El Participar en actividades sociales que la comunidad realiza nos permite dos cosas muy fundamentales: Conocer más de cerca a la población y hacer que ellos nos acepten como parte de su entorno social.
  • 12. • ESTAR CAPACITADO: El saber nos permite adquirir seguridad de nuestros acciones y además de ese modo el profesional de salud siempre estará dispuesto a responder las dudas de la población. • DISCIPLINADO: El conservar la puntualidad en las reuniones, citas y el trabajo permite que los demás se formen una opinión seria de nuestro trabajo y de nosotros mismos y además favorece el cumplimiento de las actividades en forma normal.
  • 13. • ORGANIZADO: Es la clave del éxito de toda persona que conduce o dirige una organización fomentando la satisfacción individual y de quienes lo rodean. • VERACIDAD: El manifestar las cosas tal como son sin extralimitarse es una cualidad que permite que haya transparencia ante los demás. Es preferible herir con la verdad que destruir con la mentira
  • 14. • RESPONSABILIDAD: El cumplimiento de nuestras acciones harán que el equipo que nos rodea y la población confíe en nuestro trabajo. • SER MODELO: El trabajo que realiza un profesional de salud le encamina a ser una autoridad pública; los demás trataran de ser o parecerse a esta persona por consiguiente mantener una conducta dentro de los límites es lo más saludable.
  • 15. BUEN LÍDER • Le dice a quienes le rodean Aquí estoy para servirles • Siempre va al frente con los demás y cree que todo es posible • El inspira confianza a la comunidad, les inyecta entusiasmo y los envuelve con su simpatía todos lo quieren. • Reconoce el trabajo de los demás y manifiesta haber hecho con ayuda de todos. • Promueve el trabajo en equipo. • El prepara a otros líderes para el futuro, fomentando la sucesión del liderazgo.
  • 16. PLANIFICACIÓN DE LA SUCESIÓN EN EL LIDERAZGO Planificar la sucesión en el liderazgo es una parte importante del desarrollo del liderazgo. Implica preparar a personas para el liderazgo, sin limitarse a esperar que los talentos surjan por si mismos. La planificación eficaz de la sucesión significa que no debe haber ruptura en la continuidad del liderazgo, por ejemplo por causa de reestructuraciones, dimisiones, jubilaciones, etc.
  • 18. “ El único signo de superioridad que conozco es la bondad” Ludwig van Beethoven