SlideShare una empresa de Scribd logo
FESTEJO
INTEGRANTES:
-Stephanie Paez
-Rosamaria Mayorga
-Nataly García
-Sneider Nonato
GRUPO 1
TALLER DE
DANZA
FESTEJO
El festejo es la danza representativa del negro criollo en la
costa peruana. Los instrumentos musicales para esta danza
debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se
reemplazaron con el cajón y la maraca por la quijada de burro,
agregándole guitarra acústica y canto.
ORIGEN
El festejo es una danza peruana de raíces
africanas representativa del mestizaje peruano ,
fue creada por los habitantes negros que
fueron traídos a Lima como esclavos desde
África (El Congo, Angola y Mozambique) durante
el siglo XVII por los conquistadores españoles
para realizar faenas agrícolas, cabe resaltar que
el objetivo era el trabajo en las minas debido a su
físico robusto; sin embargo el clima frío de la sierra
era adverso para ellos relegándolos al trabajo de
campo y doméstico. Es así que su letra narra las
costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la
raza negra de aquel entonces.
Contexto Histórico
África históricamente vivió sometida a la esclavitud por parte de Europa y América, generando una mezcla
de sentimientos que fueron dejando a lo largo de su recorrido, propagando una cultura afrodescendiente
en todo el mundo. Por tanto, hoy en día se podría decir que África ha sido el principal proveedor de ritmos
en el mundo entero, atribuyéndoles diversos géneros como la salsa, el jazz, festejo, vals, entre otros, por lo
cual podríamos atrevernos a decir que no existirían sin el aporte del ritmo africano. Es por ese motivo que
se le considera como la madre de todos los ritmos, ya que genera sentimientos muy vivos al ser ejecutados
de manera personal o colectiva de acuerdo a su contexto.
Por supuesto, la cultura costera peruana estuvo significativamente influenciada por las costumbres de los
negros. Sin embargo, la mentalidad eurocéntrica y racista de la sociedad blanca dominante,, junto con la
peculiaridad del sistema de castas típico de las posesiones del Nuevo Mundo de España alentó a los
peruanos negros a abandonar muchas de sus tradiciones, con la esperanza de que al parecer menos
"africanos" podrían ser tratados con mayor dignidad.
Además los africanos que vinieron a Perú ya estaban acostumbrados a la cultura europea a través de su
trabajo anterior o sus viajes a otras partes de las Américas. Cuando llegaron a la colonia, habían perdido en
gran medida el contacto con identidades y costumbres étnicas africanas específicas, y se integraron más
fácilmente en su nueva cultura.
MENSAJE
“El que no tiene de Inga tiene de Mandinga”
este antiguo dicho popular nos indica el grado
de mestizaje de los pobladores del Perú. Este
baile, el Festejo, presenta en sus ritmos
sentimientos festivos con estas características
y con predominio de lo “negro” . Este alegre
baile a adquirido en los últimos años gracias a
sus contagiantes ritmos (y por supuesto gracias
a sus movientos de caderas) renovada
popularidad. Por ello, su letra narra las
costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de
la raza negra de aquel entonces.
MÚSICA
Los instrumentos musicales para esta danza
tuvieron su origen en los tambores de África
que fueron reemplazados por la percusión
corporal, sonidos de voz y cantos y luego, por
cajas de madera y la quijada de burro en vez
de las maracas; luego se adicionaron tumbas,
bongó, cajita, campana, guitarra y canto. Los
versos del festejo siempre fueron de asunto
festivo, de allí su nombre. Se debe rescatar el
origen peruano del cajón, que es una caja de
resonancia con un gran orificio en el lado
posterior.
PASOS
El festejo es un ritmo erótico-festivo típico
representativo del mestizaje negro peruano, que
se mantiene vigente en Lima e Ica. Se baila
durante fiestas populares y en reuniones sociales,
ejecutada con un ritmo lleno de virilidad, juventud
y vigor. La letra suele ser de asunto festivo ,su
orquesta está compuesta de guitarra, cajón,
quijada de burro y aplausos.
Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos
de cadera, movimientos de polleras o faldas, son
elementos que distinguen rápidamente el festejo
de otra danza, complementándose desde luego
con el proceso de enamoramiento en las que las
parejas se han propuesto.
Vestuario
Algunos conjuntos utilizan la vestimenta
propia de los negros esclavos en las que se
aprecia la fuerte influencia africana,
mientras que otros emplean trajes propios
del siglo XIX, que consiste en camisa y
pantalón con unas blondas en el botapié y
un pañuelo a la cintura, camisones de manga
ancha y chaleco.
Las mujeres emplean una pañoleta
amarrada a la cabeza, vestido o falda de
colores y fustanes largos de color blanco.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El festejo :D
El festejo :DEl festejo :D
Folclore argentino región central
Folclore argentino región centralFolclore argentino región central
Folclore argentino región central
lilianamargutti
 
Música del litoral argentino
Música del litoral argentinoMúsica del litoral argentino
Música del litoral argentinolilianamargutti
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
Adrianahs
 
Zonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas SencilloZonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas SencilloMaría Dolores Llana
 
El folklore
El folkloreEl folklore
El folklore
linethgil
 
Clasificacion de danzas del peru
Clasificacion de danzas del peruClasificacion de danzas del peru
Clasificacion de danzas del peru
Fiorella Lopez Bizarro
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
lilianamargutti
 
Regiones Folklóricas
Regiones FolklóricasRegiones Folklóricas
Regiones Folklóricas
Maria Laura Andereggen
 
Evolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peruEvolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peru
Felix MAMANI CARLO
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
Marilyn Lyn Lyn
 
El festejo peruano dedicatoria
El festejo peruano dedicatoriaEl festejo peruano dedicatoria
El festejo peruano dedicatoria
delia gonzales toscano
 
Música de perú
Música de perúMúsica de perú
Música de perú
TRABAJOS
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
Siul Otrebla
 
Zonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasZonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasmartitita34
 
folklore peruano
folklore peruanofolklore peruano
folklore peruano
javier torres
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
Karen Quispe
 

La actualidad más candente (20)

El festejo :D
El festejo :DEl festejo :D
El festejo :D
 
Folclore argentino región central
Folclore argentino región centralFolclore argentino región central
Folclore argentino región central
 
Música del litoral argentino
Música del litoral argentinoMúsica del litoral argentino
Música del litoral argentino
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Zonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas SencilloZonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
 
El folklore
El folkloreEl folklore
El folklore
 
Clasificacion de danzas del peru
Clasificacion de danzas del peruClasificacion de danzas del peru
Clasificacion de danzas del peru
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
 
Regiones Folklóricas
Regiones FolklóricasRegiones Folklóricas
Regiones Folklóricas
 
Evolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peruEvolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peru
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
 
El festejo peruano dedicatoria
El festejo peruano dedicatoriaEl festejo peruano dedicatoria
El festejo peruano dedicatoria
 
La música peruana
La música peruanaLa música peruana
La música peruana
 
Música de perú
Música de perúMúsica de perú
Música de perú
 
Folclore
FolcloreFolclore
Folclore
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
 
Zonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasZonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinas
 
folklore peruano
folklore peruanofolklore peruano
folklore peruano
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Región chaqueña
Región chaqueñaRegión chaqueña
Región chaqueña
 

Similar a Festejo

Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
Rómulo DoNo
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
pamela199916
 
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
Paul Taipe Flores
 
Folclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano LambayequeFolclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano Lambayeque
Jos Cruz
 
Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3William Ceballos
 
El festejo (2)
El festejo  (2)El festejo  (2)
El festejo (2)
DayanaYnga
 
El festejo (1)
El festejo  (1)El festejo  (1)
El festejo (1)
DayanaYnga
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Hecho trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana
Hecho trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombianaHecho trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana
Hecho trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombianapavane27
 
Folclor chileno
Folclor chileno Folclor chileno
Folclor chileno javiera
 
El festejo peruano
El festejo peruanoEl festejo peruano
El festejo peruano
delia gonzales toscano
 
Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
THEMORENASA
 
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzonAportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzonluz adriana garzon henao
 

Similar a Festejo (20)

Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
 
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
 
Folclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano LambayequeFolclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano Lambayeque
 
Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3
 
El festejo (2)
El festejo  (2)El festejo  (2)
El festejo (2)
 
El festejo (1)
El festejo  (1)El festejo  (1)
El festejo (1)
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Cajon16jul
Cajon16julCajon16jul
Cajon16jul
 
Hecho trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana
Hecho trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombianaHecho trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana
Hecho trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana
 
Folclor chileno
Folclor chileno Folclor chileno
Folclor chileno
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
El festejo peruano
El festejo peruanoEl festejo peruano
El festejo peruano
 
Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
 
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzonAportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
 

Más de NatalyGarcia60

resolucion de ejercicios
resolucion de ejerciciosresolucion de ejercicios
resolucion de ejercicios
NatalyGarcia60
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
NatalyGarcia60
 
Proyecto identidad trigonometrica
Proyecto identidad trigonometricaProyecto identidad trigonometrica
Proyecto identidad trigonometrica
NatalyGarcia60
 
Reducción del primer cuadrante
Reducción del primer cuadranteReducción del primer cuadrante
Reducción del primer cuadrante
NatalyGarcia60
 
Razones trigonométricas de un Angulo agudo
Razones trigonométricas de un Angulo agudoRazones trigonométricas de un Angulo agudo
Razones trigonométricas de un Angulo agudo
NatalyGarcia60
 
Ángulos verticales y horizontales
Ángulos verticales y horizontalesÁngulos verticales y horizontales
Ángulos verticales y horizontales
NatalyGarcia60
 
Angulos notables
Angulos notablesAngulos notables
Angulos notables
NatalyGarcia60
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
NatalyGarcia60
 
Aplicación de la geometría en las telecomunicaciones
Aplicación de la geometría en las telecomunicacionesAplicación de la geometría en las telecomunicaciones
Aplicación de la geometría en las telecomunicaciones
NatalyGarcia60
 
Sistema jonico
Sistema jonicoSistema jonico
Sistema jonico
NatalyGarcia60
 
Alfa
AlfaAlfa
Johannes Kepler
Johannes KeplerJohannes Kepler
Johannes Kepler
NatalyGarcia60
 
Lineas notables
Lineas notablesLineas notables
Lineas notables
NatalyGarcia60
 
CRISPR
CRISPRCRISPR
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
NatalyGarcia60
 
ADN- experimento
ADN- experimentoADN- experimento
ADN- experimento
NatalyGarcia60
 
Características del adn y arn
Características del adn y arnCaracterísticas del adn y arn
Características del adn y arn
NatalyGarcia60
 
Hemoglobina-trabajo 11
Hemoglobina-trabajo 11Hemoglobina-trabajo 11
Hemoglobina-trabajo 11
NatalyGarcia60
 
trabajo 10-Trigliceridos
trabajo 10-Trigliceridostrabajo 10-Trigliceridos
trabajo 10-Trigliceridos
NatalyGarcia60
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
NatalyGarcia60
 

Más de NatalyGarcia60 (20)

resolucion de ejercicios
resolucion de ejerciciosresolucion de ejercicios
resolucion de ejercicios
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Proyecto identidad trigonometrica
Proyecto identidad trigonometricaProyecto identidad trigonometrica
Proyecto identidad trigonometrica
 
Reducción del primer cuadrante
Reducción del primer cuadranteReducción del primer cuadrante
Reducción del primer cuadrante
 
Razones trigonométricas de un Angulo agudo
Razones trigonométricas de un Angulo agudoRazones trigonométricas de un Angulo agudo
Razones trigonométricas de un Angulo agudo
 
Ángulos verticales y horizontales
Ángulos verticales y horizontalesÁngulos verticales y horizontales
Ángulos verticales y horizontales
 
Angulos notables
Angulos notablesAngulos notables
Angulos notables
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Aplicación de la geometría en las telecomunicaciones
Aplicación de la geometría en las telecomunicacionesAplicación de la geometría en las telecomunicaciones
Aplicación de la geometría en las telecomunicaciones
 
Sistema jonico
Sistema jonicoSistema jonico
Sistema jonico
 
Alfa
AlfaAlfa
Alfa
 
Johannes Kepler
Johannes KeplerJohannes Kepler
Johannes Kepler
 
Lineas notables
Lineas notablesLineas notables
Lineas notables
 
CRISPR
CRISPRCRISPR
CRISPR
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
 
ADN- experimento
ADN- experimentoADN- experimento
ADN- experimento
 
Características del adn y arn
Características del adn y arnCaracterísticas del adn y arn
Características del adn y arn
 
Hemoglobina-trabajo 11
Hemoglobina-trabajo 11Hemoglobina-trabajo 11
Hemoglobina-trabajo 11
 
trabajo 10-Trigliceridos
trabajo 10-Trigliceridostrabajo 10-Trigliceridos
trabajo 10-Trigliceridos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Último

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 

Último (20)

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 

Festejo

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. FESTEJO INTEGRANTES: -Stephanie Paez -Rosamaria Mayorga -Nataly García -Sneider Nonato GRUPO 1 TALLER DE DANZA
  • 7. FESTEJO El festejo es la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Los instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se reemplazaron con el cajón y la maraca por la quijada de burro, agregándole guitarra acústica y canto.
  • 8. ORIGEN El festejo es una danza peruana de raíces africanas representativa del mestizaje peruano , fue creada por los habitantes negros que fueron traídos a Lima como esclavos desde África (El Congo, Angola y Mozambique) durante el siglo XVII por los conquistadores españoles para realizar faenas agrícolas, cabe resaltar que el objetivo era el trabajo en las minas debido a su físico robusto; sin embargo el clima frío de la sierra era adverso para ellos relegándolos al trabajo de campo y doméstico. Es así que su letra narra las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel entonces.
  • 9. Contexto Histórico África históricamente vivió sometida a la esclavitud por parte de Europa y América, generando una mezcla de sentimientos que fueron dejando a lo largo de su recorrido, propagando una cultura afrodescendiente en todo el mundo. Por tanto, hoy en día se podría decir que África ha sido el principal proveedor de ritmos en el mundo entero, atribuyéndoles diversos géneros como la salsa, el jazz, festejo, vals, entre otros, por lo cual podríamos atrevernos a decir que no existirían sin el aporte del ritmo africano. Es por ese motivo que se le considera como la madre de todos los ritmos, ya que genera sentimientos muy vivos al ser ejecutados de manera personal o colectiva de acuerdo a su contexto. Por supuesto, la cultura costera peruana estuvo significativamente influenciada por las costumbres de los negros. Sin embargo, la mentalidad eurocéntrica y racista de la sociedad blanca dominante,, junto con la peculiaridad del sistema de castas típico de las posesiones del Nuevo Mundo de España alentó a los peruanos negros a abandonar muchas de sus tradiciones, con la esperanza de que al parecer menos "africanos" podrían ser tratados con mayor dignidad. Además los africanos que vinieron a Perú ya estaban acostumbrados a la cultura europea a través de su trabajo anterior o sus viajes a otras partes de las Américas. Cuando llegaron a la colonia, habían perdido en gran medida el contacto con identidades y costumbres étnicas africanas específicas, y se integraron más fácilmente en su nueva cultura.
  • 10. MENSAJE “El que no tiene de Inga tiene de Mandinga” este antiguo dicho popular nos indica el grado de mestizaje de los pobladores del Perú. Este baile, el Festejo, presenta en sus ritmos sentimientos festivos con estas características y con predominio de lo “negro” . Este alegre baile a adquirido en los últimos años gracias a sus contagiantes ritmos (y por supuesto gracias a sus movientos de caderas) renovada popularidad. Por ello, su letra narra las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel entonces.
  • 11. MÚSICA Los instrumentos musicales para esta danza tuvieron su origen en los tambores de África que fueron reemplazados por la percusión corporal, sonidos de voz y cantos y luego, por cajas de madera y la quijada de burro en vez de las maracas; luego se adicionaron tumbas, bongó, cajita, campana, guitarra y canto. Los versos del festejo siempre fueron de asunto festivo, de allí su nombre. Se debe rescatar el origen peruano del cajón, que es una caja de resonancia con un gran orificio en el lado posterior.
  • 12. PASOS El festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano, que se mantiene vigente en Lima e Ica. Se baila durante fiestas populares y en reuniones sociales, ejecutada con un ritmo lleno de virilidad, juventud y vigor. La letra suele ser de asunto festivo ,su orquesta está compuesta de guitarra, cajón, quijada de burro y aplausos. Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de polleras o faldas, son elementos que distinguen rápidamente el festejo de otra danza, complementándose desde luego con el proceso de enamoramiento en las que las parejas se han propuesto.
  • 13. Vestuario Algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se aprecia la fuerte influencia africana, mientras que otros emplean trajes propios del siglo XIX, que consiste en camisa y pantalón con unas blondas en el botapié y un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco. Las mujeres emplean una pañoleta amarrada a la cabeza, vestido o falda de colores y fustanes largos de color blanco.