SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio Económico N" 43
ceañOS1913-20l3
Iniciado el 1 de enero de 2014 y finalizado el 31 de diciembre de 2014
Domicilio Legal:
Alvear 15- Córdoba
Actividad Principal:
Gestión y administración del Régimen de previsión y bienestar social para
los agentes de la administración provincial y municipal
Ley W 5317-1971 y modificatorias
••A1veor 15 - X5000ILA - Cenlro - Córdobo - Argentino
www,cojoiubiloeionel,cbo,gov.or
2
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
ESTADO DE SITUACiÓN PATRIMONIAL
al 31 de diciembre de 2014
presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
Saldos al Saldos al
31 1220]4 3112.2013
ACTIVO
ACTIVOCORRIENTE
Caja y bancos (Notas 3.1 y 5.1) 20.975.180,86 11.779.297,78
Inversiones (Nota 3.2 y Anexo 111) 758.556,19 609.417,10
Cuentas por cobrar (Notas 3.3 y 5.2) 378.739.063,78 299.485.388,93
Otras cuentas por cobrar (Notas 3.3 y 5.3) 20.546.187,95 20.780.399,45
Total del activo corriente 421.018.988,78 332.654.503,26
ACTIVONO CORRIENTE
Bienes de uso (Nota 3.4 y Anexo 1) 26.174.353,13 24.197.195,05
Activos intangibles (Nota 3.5 y Anexo 11) 92.383,60 92.383,60
Total del activo no corriente 26,266.736,73 24.289.578,65
Total del activo 447.285.725,51 356.944.081,91
Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables.
Véase nuestro informe de fecha
05.06.2015
s
Sed
Contador Público (U.N.e)
C.P.C.E. (ba. Mat. N!! 10.05608.8
er. venga
A/C Sub-Gerente Gral.
Adscripto de
Administración Financiera
" ••""o••;?~.~:kZ(Ge<enleGeneral ~~enle
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
ESTADO DE SITUACiÓN PATRIMONIAL (Cont.)
al 31 de diciembre de 2014
presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
3
PASIVO
PASIVOCORRIENTE
Deudas
Cuentas por pagar por beneficios (Notas 3.6 y 5.4)
Cuentas por pagar por funcionamiento (Notas 3.6 y 5.5)
Títulos de Cancelación Previsional y Consolidación
de Deudas (Notas 3.7 y 5.8)
Otros pasivos (Notas 3.6 y 5.6)
Total de deudas
Total del pasivo corriente
PASIVONO CORRIENTE
Deudas
Fondos de garantía (Notas 3.6 y 5.7)
Títulos de Cancelación Previsional y Consolidación
de Deudas (Notas 3.7 y 5.8)
Total de deudas
Previsiones (Nota 3.8 y Anexo IV)
Total del pasivo no corriente
Total del pasivo
PATRIMONIONETO (Según estado respectivo)
Total pasivo más patrimonio neto
Saldos al
3112 2014
261.257.505,02
11.139.832,08
130.599.073,13
2.799.923.849,43
3.202.920.259,66
3.202.920.259,66
447.850,50
411.881.560,38
412.329.410,88
122.819.000,00
535.148.410,88
3.738.068.670,54
(3.290.782.945,03)
447.285.725,51
Saldos al
31.12.2013
246.570.239,85
13.772.965,57
105.676.497,58
2.474.457.723,51
2.840.477 .426,51
2.840.477 .426,51
527.344,66
409.313.090,40
409.840.435,06
119.965.000,00
529.805.435,06
3.370.282.861,57
(3.013.338.779,66)
356.944.081,91
las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables.
Véase nuestro informe de fecha
05.06.2015
s . Gam .
Soci
Contador Público (U.N.e)
C.P.C.E. (ba. MaL N2 10.05608.8
e . Gustavo Revenga
Sub.Ge 1':11.
Adscripto de
Administración Financiera
Gerente General
4
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
ESTADO DE RECURSOS Y GASTOS
correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2014
presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
Recursosprevlsionales (Nota 6.1)
Egresosprevisionales (Nota 7.1)
Déficit previsionaJ
Ejecución presupuesto de sueldos y gastos (Nota 7.2)
Déficit previsional ordinario
Recursos no previsionales (Nota 6.2)
Egresosno previsionales (Nota 7.3)
Subtotal
Resultados financieros y por tenencia (Nota 8)
Otros gastos no erogados (Nota 9)
Déficit del ejercido
Saldos al
31.12.2014
13.270.110.989,16
(13.281.509.453,4 7)
(11.398.464,31)
(161.971.473,58)
(173.369.937,89)
21.846.606,72
(76.858.118,73 )
(228.381.449,90)
(28.715.587,15)
(69.953.727,99)
(327.050.765,04)
Saldos al
31.12.2013
9.690.067.156,79
(10.025.325.069,961
(335.257.913,17)
(129.116.485,65)
(464.374.398,82)
18.033.327,54
(55.888.034,87)
(502.229.106,15)
(44.317.861,58)
(53.514.317,43)
(600.061.285,16)
las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables.
véase nuestro informe de fecha
05.06.201S
. s
Socio
Contador Püblico {U,N.e}
C,PLE. Cba. Mat. Nº 10.05608.8
Cr Gustallo Revenga
Al b-Gerente Gral.
Adscripto de
Administración Financiera
z~.:;,./:1:~Gerente Gen.,.1 ~'f:!'tf0
•
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
ESTADO DE EVOlUCiÓN DEL PATRIMONIO NETO
correspondiente al ejercicio económico finalizado el31 de diciembre de 2014
presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
s
Saldos al
Rubros
Saldos al inicio del ejercicio
Reserva fondo subsidio porfallecimiento
Reserva fondo ley 9884
Déficit del ejercicio s/estado de recursos Vgastos
Saldos al 31.12.2014
Saldos al 31.12.2013
Aportes Superávit{(Déficit) Acumulados
(Déficit)
Capital Total Reservas acumulados Total
640.356.305,87 640.356.305,87 114.589.534,68 (3.768.284.620,21) (3.653.695.085,53)
16.509.152,37 16.509.152,37
33.097.447,30 33.097.447,30
(327.050.765,04) (327.050.765,04)
640.356.305,87 640.356.305,87 164.196.134,35 (4.095.335.385,25) (3.931.139.250,90)
640.356.305,87 640.356.305.87 114.589.534,68 (3.768.284.620,21) (3.653.695.085,53)
31.12.2014
(3.013.338.779,66)
16.509.152,37
33.097.447,30
(327.050.765,04)
(3.290.782.945,03)
31.12.2013
(2.443.912.620,23 )
14.153.870,49
16.481.255,24
(600.061.285,16)
(3.013.338.779,66)
Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables.
Véase nuestro informe de fecha 05,06.2015
5 io
Contador Público (U.N.e)
C.P.C.E. Cba. Mat. N2 10.05608.8
Cr Gustavo Revenga
A/C u~Gerente Gral.
A s
Administración Financiera
er. Roberto Ramirez
Gerente General
/~~~~~ifo
6
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2014
presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
Variación del efectivo
Saldos al
31 12 2014
Saldos al
31122013
Efectivo al inicio del ejercicio
Efectivo al cierre del ejercicio (Nota 5.1.)
Aumento neto del efectivo
11.779.297,78
20.975.180.86
9.195.883,08
5.401.453,31
11.779.297,78
6.377 .844,47
Causas de la variación del efectivo
Actividades operativas
Cobro de recursos previsionales
Cobro de recursos no previsionales
Cobro de intereses por mora entes aportantes
Subtotal ingresos por actividades operativas
13.190.877.387,93
21.846.606,72
31.975.208,46
13.244.699.203,11
9.825.219.255,96
18.033.327,54
34.876.825,54
9.878.129.409,04
Pago de beneficios previsionales
Pago de sueldos y cargas sociales
Pago a proveedores de servicios y bienes de consumo
Pago de titulos de cancelación previsional yconsolidación de deuda
Pago de intereses de títulos de cancelación previsional yconsolidación
de deuda
Pago por gastos bancarios
Pago de demandas yacuerdos judiciales
Subtotal pagos por actividades operativas
flujo neto de efectivo utilizado en las actividades operativas
(13.298.984.023,68)
(140.655.094,56)
(36.893.401,41)
(23.141.470,60)
(10.275.913,20)
(66.524.058,61)
(30.152.240,59)
(13.606.626.202,65)
(361.926.999,54)
(10.006.281.008,62)
(98.814.529,06)
(28.682.994,89)
(8.626.948,84)
(3.414.296,79)
(49.150.680,79)
(14.841.111,73)
(10.209.811.570,72)
(331.682.161,68)
Actividades de inversión
Pago por compra de bienes de uso ygastos en activos intangibles
Realización de inversiones corrientes
flujo neto de efectivo utilizado en las actividades de inversión
(4.018.337,64)
68.494,67
(3.949.842,97)
(8.791.583,93)
30.979,54
(8.760.604,39)
Actividades de financiación
Aumento de reservas
Aportes del Gobierno para financiar el déficit previsional
flujo neto de efectivo generado por las actividades de financiación
49.606.599,67
325.466.125,92
375.072.725,59
30.635.125,73
316.185.484,81
346.820.610,54
Aumento neto del efectivo 9.195.883,08 6.377.844,47
las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables.
o::!.::f ..(:(~~oGerenteGeneral ~~an(
Cr. ustavo Revenga
A/C Su te Gral.
Adscripto de
Administración Financiera
versitarios
Soc,
Contador Público (U.N.e)
C.P.C.E. Cba. Mat. N2 1O.0S608.8
véase nuestro informe de fecha
OS.06.ZOlS
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
ESTADO DE SITUACiÓN DEl TESORO
al 31 de diciembre de 2014
presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
7
Cancelación año 2015
Saldos al Sin Saldos al
Rubros 31.12.2014 Plazo De O a 3 meses De 3 a 6 meses De 6 a 9 meses De 9 a 12 meses 31.12.2013
1.Disponibilidades 20.975.180,86 11.779.297,78
La. Caja 2.509.549,86 3.095.578,92
I.b.Bancos 18.465.631.00 8.683.718,86
11.Pasivo Corriente 3.202.920.259,66 2.799.923.849,43 238.252.804,43 19.965.566,06 125.703.412,78 19.074.626,96 2.840.477.426,51
lI.a. Beneficios a pagar 4.473.895,15 4.473.895,15 6.001.958,01
ILb. Retroactividades a pagar en cuotas 3.563.756,24 2.672.817,18 890.939,06 3.403.672,35
II.c. Subsidios por fa lIecimiento a paga r 1.227.701,05 1.227.701,05 1.016.215,81
Il.d. Aportes y retenciones a pagar 188.410.062,62 188.410.062,62 199.809.811,77
ll.e. Cuentas a paga r por funciona miento 11.139.832,08 11.139.832,08 13.772.965,57
11.f. Titulas de cancelación previsional 130.599.073,13 23.970.287,35 106.628.785,78 105.676.497,58
Il.g Demandas y acuerdos judiciales a pagar 63.582.089,96 6.358.209,00 19.074.627,00 19.074.627,00 19.074.626,96 36.338.581,91
Il.h. Otros pasivos 2.799.923.849,43 2.799.923.849,43 2.474.457.723,51
111. Saldo neto a financiar por Superior Gobierno aI31.12.14 (3.181.945.078 ,8O) (217.277.623,57) (237.243.189,63) (362.946.602,41) (382.021.229,37)
de la Provincia o recursos propios al 31.12.13 (2.828.698.128,73) (238.978.553,18) . (250.731.045,84) (343.338.830,65) (354.240.405,22) (2.828.698.128,73)
las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables.
véase nuestro informe de fecha 05.06.2015
dos
s o
Contador Público (U.N.e)
C.P.C.£. Cba. Mat. N9 10.05608.8
. Gustavo Revenga
Sub-Gerente Gral.
A e
Administración Financiera
c;;)/~
~rtORam;rel
Gerente General
uc.(i2t~;dente
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
ESTADO DE EVOLUCiÓN DEL PASIVO
correspondiente al ejercicio económico finalizado el31 de diciembre de 2014
presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
8
Rubros
Pasivo Corriente
Cuentas por pagar por beneficios previsionales (Nota 5.4)
Cue nta s por pa ga r por funciona mi ento (Nota 5.5)
Titulos de Cancelación Previsional y Consolidacion de Deudas (Nota 5.8)
Otras cuentas por pagar (Nota 5.6)
Total pasivo corriente
Pasivo no Corriente
Fondo de garantía (Nota 5.7)
Títulos de cancelación Previsional yConsolidacion de Deudas (Nota 5.8)
Previsiones (Nota 3.8 y Anexo IV)
Total pasivo no corriente
Saldos al 31.12.2014
Saldos al 31.12.2013
Saldos
Endeudamiento/
Saldos al Inicio del (Cancelación) del
ejercicio ejercicio Al 31.12.2014 Al 31.12.2013
246.570.239.85 14.687.265,17 261.257.505,02 246.570.239,85
13.772.965,57 (2.633.133,49) 11.139.832,08 13.772.965,57
105.676.497,58 24.922.575,55 130.599.073,13 105.676.497,58
2.474.457.723,51 325.466.125,92 2.799.923.849,43 2.474.457.723,51
2.840.477.426,51 362.442.833,15 3.202.920.259,66 2.840.477.426,51
527.344,66 (79.494,16) 447.850,50 527.344,66
409.313.090,40 2.568.469,98 411.881.560,38 409.313.090,40
119.965.000,00 2.854.000,00 122.819.000,00 119.965.000,00
529.805.435,06 5.342.975,82 535.148.410,88 529.805.435,06
3.370.282.861,57 367.785.808,97 3.738.068.670,54
2.920.466.803,17 449.816.058,40 3.370.282.861,57
Lasnotas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables.
Véase nuestro informe de fecha 05.06,2015
CL Roberto Ramirez
Gerente GeneralSocio
Contador Público (U.N.e)
C,P.C.E. Cba, Mat. N9 10.05608.8
. Gustavo Revenga
A C Sub-Gerente Gral.
, to de
Administración Financiera
Lic. O ( 1;,1::-~ono
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
ESTADO DE EJECUCiÓN PRESUPUESTARIA DE RECURSOS
correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2014 (en pesos)
9
Estimación Presupuestaria Ejecución Presupuestaria Diferencia
Modificaciones Estimación
Recursos Recursos Percibidos Presupuestaria
Inicial Incremento Disminución Final Devengados (1) Final y Percibido
436.812.000,00 30.785.692,00 467.S97.692,00 467.S97.692,03 467.597.692,03 (0,03)
319.460.000,00 12.119.950,00 331.S79.9S0,00 331.579.972,97 331.S79.972,97 (22,97)
117.352.000,00 18.665.742,00 136.017.742,00 136.017.719,06 136.017.719,06 22,94
51.716.000,00 (30.785.692,00) 20.930.308,00 84.707.061,17 7S.444.S21,00 (54.514.213,00)
51.716.000,00 (30.785.692,00) 20.930.308,00 84.707.061,17 7S.444.521.00 (S4.514.213,OO)
10.766.264.000,00 1.184.200.000,00 11.950.464.000,00 12.771.847.21S,72 12.6S4.275.246,00 (703.811.246,00)
4.977.332.000,00 547.500.000,00 5.524.832.000,00 S.927.776.014,39 5.884.237.989,00 (359.405.989,00)
5.788.932.000,00 636.700.000,00 6.425.632.000,00 6.844.071.201,33 6.770.037.257,00 (344.405.257,00)
1.483.135.000,00 1.483.135.000,00 325.466.125,92 32S.466.125,92 1.157.668.874,08
1.483.135.000,00 1.483.135.000,00 325.466.125,92 325.466.125,92 1.157.668.874,08
Concepto
1- Ingresos Impositivos
01- Aportes a la Seguridad Social ley 23966 Art. 5
02- Aportes a la Seguridad Social Ley 23966 Art. 30
11-Ingresos No Impositivos
99- Fondos no tributarios
11I.Contribuciones de la Seguridad Social
01- Aportes Personales
02. Contribuciones Patronales
IV- Transferencias Corrientes
01- Transferencias Corrientes de Origen Provincial
a. Préstamos Provincia (2)
02- Transferencias Corrientes de Origen Nacional
V- Fuentes Financieras
01. Uso del Crédito
Total Recursos al 31.12.2014 12.737.927.000,00 1.184.200.000,00 13.922.127.000,00 13.649.618.094,84 13.522.783.584,95 399.343.415,05
(1) Elaborado en base al esquema AIF(Ahorro Inversión Financiamiento) confeccionado por la Institución según el criterio de lo percibido.
(2) Dicho concepto refleja los montos aportados por el Gobierno de la Provincia de Córdoba destinados a financiar el pago de las jubilaciones y pensiones de tos beneficiarios del Sistema Previsional Provincial.
las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables.
Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015
Cr ustavo Revenga
Al Sub-Gerente Gral.
(ri to de
Administración Financiera
Q~
~~ORami,el
Gerente General
J:~~""~~~d"
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES V RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
ESTADO DE EJECUCiÓN PRESUPUESTARIA DE EGRESOS
correspondiente al ejercicio económico finalizado el31 de diciembre de 2014 (en pesos)
PROGRAMA 992 - PAGO Y llQUIPAClON pE HABERES PREVISIONAlES y GASTOS pE LA ENTlpAD
10
Autorización presupuestarla Ejecución presupuestarla
Diferencia
Modificaciones
presupuesto final V
Concepto Inicial Aumento DismInución Final Compromiso Devengado Mandado iIpagar Pagado devengado
Personal 109.567.000,00 51.840.000,00 16.900.000,00 144.507.000,00 138.000.000,00 134.947.386,42 134.947.386,42 126,911.134,14 9.559.613,58
Bienes de Consumo 1.280.000.00 3.300.000,00 1.720.000,00 2.860.000,00 2.860.000,00 2.1540547,94 2.154.547,94 1.907.108,95 705.452,06
Servicios no personales 12.999.000,00 22.480.000,00 6.270.000,00 29.209.000,00 28.000.000,00 24.869.539,22 24.869.539,22 22.013.397,81 4.339.460,78
TraMf. para erogaciones corrientes
Prestaciones de la Seguridad Socia I 12.456.276.000,00 1.134.000.000,00 13.590.276.000,00 13.521.020.000,00 13.410.184.852,50 13.410.184.852,50 13.088.018.918,15 180.091.147,50
Previsión Social 12.371.720.000,00 997.000.000,00 13.368.720.000,00 13.300.000.000,00 13.345.516.564,67 13.345.516.564,67 13.084.259.059,65 23.203.435,33
Asignaciones Familiares 4.020.000,00 4.020.000,00 4.020.000,00 3.759.858,50 3.759.858,50 3.759.858,50 260.141,50
Otras prestaciones de la Previsión Social 80.536.000,00 137.000.000,00 217.536.000,00 217.000.000,00 60.908.429,33 60.908.429,33 156.627.570,67
Bienes de Capital 2.618.000,00 2.090.000,00 1.250.000,00 3.458.000,00 3.458.000,00 1.959.639,08 1.959.639,08 1.959.639,08 1.498.360,92
Bienes Pree:w:lstentes 4.330.000,00 3.370.000,00 960.000,00 960.000,00
Amortización de Deuda 118,237.000,00 118.237.000,00 35.581.402,00 35.581.402,00 35.581,402,00 35.581.402,00 82.655.598,00
Total gastos al 31,12,2014 12.705,307.000,00 1,213.710.000,00 29.510.000,00 13.889.507.000,00 13.728.919.402,00 13.609.697.367,16 13.609.697.367,16 13.276.391.600,73 279.809.632,84
Olferencl a (Rl!cursos menos GMtoSJ 32.620.000,00 (29.510.000,00) 29.510.000,00 32.620.000,00
Las notas y anexos que se acampanan forman parte integrante de estos estados contables.
Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015
Reg.
tl
es s
50c;
Contador Público (U.N.e)
C.P.C.E. Cba. Mat. N!! 10.05608.8
r. Gustavo Revenga
C 5ub.Gerente Gral.
to de
Administración Financiera
Cr. Roberto Ramirez
Gerente General
uc(~~~;den(jno
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
ESTADO DE EJECUCiÓN PRESUPUESTARIA DE EGRESOS (cont.)
correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2014 (en pesos)
PROGRAMA 891. FONDO pE FINANCIAMIENTO pE ACTIVIPADES RECREATIVAS y SOCIALES LEy 9884
11
Autorización presupuestaria Ejecución presupuestarla
Diferencia
Modificaciones
Mandado a presupuesto final
Concepto InIcial Aumento DismInución Final Compromiso Devengado pagar Pagado y devengado
Persona!
Bienes de Consumo 2.263.000,00 860,000,00 450.000,00 2.673.000,00 278.644,41 278.644,41 278.644,41 2.394.355,59 2.394.355,59
Servicios no personales 4.812.000,00 2.890.000,00 50.000,00 7.652.000,00 7.282.4 73,80 7.282.473,80 6.554.226,42 369.526,20 369.526,20
Transf. para erogaciones corrientes 23.490.000,00 8.500.000,00 14.670.000,00 17.320.000.00 1.530.029,82 1.530.029.82 1.530.029.82 15.789.970.18 15.789.970,18
Bienes de Capital 1.425.000,00 900.000,00 390.000.00 1.935.000.00 322.479,00 322.479.16 322.479.16 1.612.520,84 1.612.520,84
Trabajos Públicos 630.000,00 4.900.000.00 2.490.000,00 3.040.000.00 1.736.219,00 1.736.219,40 1.536.219.00 1.303.780,60 1.303.780,60
Bienes Preexistentes
Total gastosa! 31.12.2014 32.620.000,00 18.050.000.00 18.050.000,00 32.620.000.00 11,149.846.03 11.149.846.59 10.221.598.81 21.470.153.41 21.470.153.41
Diferencia (Recursos menos Gastos) (32.620.000,OO) (lB.OSO.OOO.OO! !18.050.000.00l 132,620.000,00)
las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables,
Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015
er. Roberto Ramirez
Gerente General
ú j
Soc'
Contador Público (U.N.e)
C.P.C.E. eba. Mal. Ni 10.05608.8
. Gustavo Revenga
e Sub-Gerente Gral.
tode
Administración Financiera
I~
"J~~~~no
12
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
ESTADO DE RESULTADO PRESUPUESTARIO
correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2014 (en pesos)
Concepto
Presupuesto
Inicial Final
Presupuesto
ejecutado
(1)
Recursos corrientes
Menos:
Gastos corrientes .devengados.
Resultado corriente (1)
Menos:
11.254.792.000,00
12.610.687.000,00
(1.355.895.000,00)
12.438.992.000,00
13.794.497.000,00
(1.355.505.000,00)
13.197.317.459,03
13.581.247.474,21
(383.930.015,18)
Gastos de Capital
Resultado de capital (11)
Resultado financiero (1 + 11)
Fuentes de financiamiento
ResuJtado financiero al cierre
9.003.000,00 9.393.000,00 4.018.337,64
(9.003.000,00) (9.393.000,00) (4.018.337,64)
(1.364.898.000,00) (1.364.898.000,00) (387.948.352,82)
1.483.135.000,00 1.483.135.000,00 325.466.125,92
118.237.000,00 118.237.000,00 (62.482.226,90)
(1) Elaborado en base al esquema A1F (Ahorro Inversión Financiamiento) confeccionado por la
Institución.
las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables.
Véase nuestro informe de fecha
05.06.2015
SOCI
Contador Público (U.N.e)
C.P.C.E. (ba. Mat. Nº 10.05608.8
e Gu~tavo Revenga
A/C nte Gra ,~
Adscripto de
Administración Financiera
13
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
ESTADO DE CONCILIACiÓN DE RESULTADOS PRESUPUESTARIO Y CONTABLE
correspondiente al ejercicio económico finalizado el31 de diciembre de 2014 (en pesos)
Concepto
Recursos presupuestarios corrientes ydecapital percibidos
Gastos presupuestarios corrientes y de capital devengados
Déficit presupuestario financiero
Más:
Recursos devengados en el ejercicio, no percibidos
Gastos de capital
Incrementos que no constituyen verdaderos ingresos
Menos:
Disminuciones que no configuran verdaderos egresos
Déficit patrimonial económico
Importes
13.197.317.459,03
(13.585.265.811,85 )
(387.948.352,82)
126.834.509,89
4.018.337,64
(69.953.727,99)
(327.049.233,28)
Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables.
Véase nuestro informe de fecha
05.06.2015
Reg.
oJe
Socio
Contador Público (U.N.C)
C.P.C.E. Cba. Mat. Nº 10.05608.8
j7l1¿ ~yer. RobertoRamirez Lic.OsvaldoGiordano
GerenteGeneral Presidente
14
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROSDE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
NOTAS A lOS ESTADOSCONTABLES
al 31 de diciembre de 2014
presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
Nota 1. Nota General
a. Naturaleza y objeto de la Entidad
la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba es una entidad
descentralizada y autárquica con personería jurídica e individualidad financiera. Fue creada en el
año 1971 en virtud de la ley N" 5317, con el espíritu y propósito de gestionar y administrar el
Régimen de previsión y bienestar social para los agentes de la administración provincial y
municipal y otros sectores que se incorporen.
El artículo N' 23 de la Carta Orgánica (ley 5317 y sus modificatorias) establece como fin exclusivo
de la Entidad el otorgamiento de los siguientes beneficios:
1. Jubilaciones
2. Retiros
3. Pensiones
4. Operaciones de seguros y reaseguros, siendo la entidad aseguradora de todos los seguros
instituidos O que se instituyan en el futuro mediante otras leyes.
b. Organismo Público de la Seguridad Social- Concepto de empresa en marcha
Si bien la Entidad presenta al cierre del ejercicio un patrimonio neto negativo según el Estado de
Evolución del Patrimonio Neto, cabe aclarar que la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de
Córdoba ha preparado los presentes estados contables basados en el principio de empresa en
marcha, dado su carácter de Organismo Público de la Seguridad Social de la Provincia de Córdoba
por lo que, en tal sentido, administra fondos públicos, correspondiendo al Gobierno de la
Provincia garantizar la provisión de los mismos para cumplir con el objetivo primario de la Entidad.
Nota 2. Base de preparación de los estados contables
la Entidad ha elaborado sus estados contables de conformidad con las normas contables
profesionales vigentes en la Provincia de Córdoba, siendo las principales las que se detallan a
continuación:
a. Presentación y valuación de los estados contables
los estados contables han sido preparados de acuerdo con lo establecido por las
Recomendaciones Técnicas N' 1 Y 2 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de
Ciencias Económicas (FACPCE)-Marco Conceptual Contable para la Administración Pública- y por
las Normas Particulares de Exposición Contable para Entes sin Fines de lucro contenidas en la
Resolución Técnica N' 11, Y las Normas Contables Profesionales contenidas en las Resoluciones
Técnicas N' 16 Y 17, en lo que sean de aplicación.
véase nuestro informe de fecha
OS.06.201S
Socio
Contador Público (U.N.e)
C,P.C.E. (ba. Mat. N9 10,05608.8
e .Gustavo Revenga
A/C Gral.
Adscripto de
Administración Financiera
",,_.1} ~~~GerenteGeneral ~;dente
15
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROSDE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
NOTAS A LOS ESTADOSCONTABLES
al 31 de diciembre de 2014
presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
Nota 2. Base de preparación de los estados contables (cont.)
a. Presentación y valuación de los estados contables (cont.)
Las cifras de los estados contables se expresan en pesos al igual que sus notas y anexos
correspondientes.
b. Consideración de los efectos de la inflación
De acuerdo con lo establecido por la Dirección de Inspección de Personas Juridicas de la Provincia
de Córdoba (IPJ) y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Córdoba
(CPCECba), la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba no aplica
ninguna metodología de reexpresión en moneda constante a partir del año 2003.
Hasta esa fecha, se aplicó la metodología de reexpresión establecida por las Resoluciones Técnicas
de la FACPCEy se han utilizado coeficientes de ajuste derivados del índice de Precios Internos
Mayoristas (IPIM).
A partir de la aplicación de la Resolución Técnica N" 39 de la FACPCE,adoptada por el CPCECba,y
de su normativa técnica complementaria (conjuntamente, la RT 39), la necesidad de reexpresar
los estados contables para reflejar los cambios en el poder adquisitivo de la moneda viene
indicada por la existencia o no de un contexto de inflación.
A los fines de identificar la existencia de un contexto de inflación, la RT 39 brinda una pauta
cuantitativa como indicador clave y condición necesaria para reexpresar las cifras de los estados
contables, la cual consiste en que la tasa acumulada de inflación en tres años, considerando el
IPIM elaborado por el INDEC, alcance o sobrepase el 100%. También la norma proporciona una
serie de pautas cualitativas que serían de utilidad para determinar si corresponde efectuar la
referida reexpresión en un escenario en que existiera ausencia prolongada de un índice oficial de
precios, a la vez que explica cómo retomar el mecanismo de reexpresión si se determinara
eventualmente la existencia de un contexto de inflación.
A la fecha de cierre del ejercicio, la variación acumulada dellPIM en los últimos tres años ascendió
a aproximadamente 67%, por lo que los presentes estados contables no han sido reexpresados.
Sin embargo, la existencia de variaciones importantes como las observadas en los últimos
ejercicios en los precios de las variables relevantes de la economía, tales como el costo salarial,
los precios de los insumas, las tasas de interés y los tipos de cambio, podría igualmente afectar
Véase nuestro informe de fecha
05.06.2015
e io e 1 GambO
Socio
Contador Público (U.N.e)
C.P.C.E. (ba. Mat. N210.05608.8
. Gustavo Revenga
AIC te Gral.
Adscripto de
Administración Financiera
16
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONESY RETIROSDE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
NOTAS A lOS ESTADOS CONTABLES
al 31 de diciembre de 2014
presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
Nota 2. Base de preparación de los estados contables (cont.)
b. Consideración de los efectos de la inflación (cont.)
la situación patrimonial, los resultados y los flujos de efectivo de la Entidad y, por ende, la
información suministrada en sus estados contables, aun cuando no se haya alcanzado la pauta
cuantitativa prevista en la RT39, por lo que esas variaciones deberían ser tenidas en cuenta en la
interpretación de la situación patrimonial, el resultado de las operaciones y los flujos de efectivo
que expone la Entidad en los presentes estados contables.
c. Estados contables comparativos
Los estados contables se presentan en forma comparativa con los del ejercicio anterior. A los
efectos de la presentación comparativa, se efectuaron las reclasificaciones necesarias sobre los
estados contables del ejercicio anterior para exponerlos sobre bases uniformes. La modificación
de la información comparativa, no implica cambios en las decisiones tomadas en base a ella.
d. Estados contables básicos
Conforme lo dispuesto por las Recomendaciones Técnicas N" 1/2008 "Marco Conceptual
Contable para la Administración Pública" y N" 2/2010 "Presentación de Estado Contable de
Ejecución Presupuestaria para la Administración Pública" de la FACPCE, se presentan los
siguientes estados contables básicos:
1. Estado de Situación Patrimonial
11. Estado de Recursos y Gastos
111. Estado de Evolución del Patrimonio Neto
IV. Estado de Flujo de Efectivo
V. Estado de Situación del Tesoro
VI. Estado de Evolución del Pasivo
VII. Estado de Ejecución Presupuestaria de Recursos
VIII. Estado de Ejecución Presupuestaria de Egresos
IX. Estado de Resultado Presupuestario
X. Estado de Conciliación de Resultado Presupuestario y Contable
e. Estimaciones contables
La preparación de estados contables a una fecha determinada requiere que la Gerencia de la
Entidad realice estimaciones y evaluaciones que afectan el monto de los activos y pasivos ciertos
y contingentes a dicha fecha. En este sentido, la Caja ha realizado estimaciones por débitos
presuntos, por depreciaciones de bienes de uso, recuperabilidad de activos no corrientes y por
previsiones por deudores por dudoso cobro y por demandas y acuerdos judiciales. Los resultados
reales futuros pueden diferir de las estimaciones y evaluaciones realizadas a la fecha de
preparación de los presentes estados contables.
Véase nuestro informe de fecha
OS.06.z01S
""~~../!.:t ~(1J.!:Sub-GerenteG,,1. GerenteGene,,1 "f;!:,idenrJa
no
Administración inanciera
17
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONESY RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
NOTAS A lOS ESTADOSCONTABLES
al 31 de diciembre de 2014
presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
Nota 3. Principales criterios de valuación
los criterios aplicados responden a lo establecido en el punto 9.2 de la Recomendación Técnica
Nº 1 de la FACPCE "Marco Conceptual Contable para la Administración Pública", y a las
disposiciones contenidas en las Resoluciones Técnicas W 16 y 17 de la FACPCE.
3.1. Caja y bancos
Se encuentran valuados a su valor nominal al cierre del ejercicio.
3.2. Inversiones
las inversiones, consistentes en bonos de la República Argentina con descuento, vencimiento en
el año 2033, y valores negociables vinculados al producto bruto interno (PBI) con vencimiento en
el año 2025, se encuentran valuadas a su valor probable de realización.
3.3. Cuentas por cobrar y otras cuentas por cobrar
Han sido valuadas a su valor de origen neto de las correspondientes prevIsiones por
incobrabilidad, para cuya estimación se han considerado, como principales factores, la antigüedad
de la deuda, la capacidad de aporte del ente y la edad de los deudores en el caso de deudas
personales.
3.4. Bienes de uso
los bienes de uso fueron valuados a su costo original, netos de las depreciaciones acumuladas,
considerando los efectos de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda, de acuerdo a lo
detallado en la Nota 2.b).
las depreciaciones fueron calculadas siguiendo el método lineal, aplicando tasas anuales
suficientes para extinguir sus valores al final de la vida útil estimada.
El valor residual registrado de los bienes uso, considerados por grupo homogéneo de bienes, no
excede a su valor recuperable, estimado en base a la información disponible a la fecha de emisión
de los estados contables.
3.S. Activos intangibles
Corresponden a los costos de las licencias de software adquiridas a terceros.
El valor registrado de los activos intangibles no excede a su valor recuperable, estimado en base
a la información disponible a la fecha de emisión de los estados contables.
3.6. Cuentas por pagar, otros pasivos y fondo de garantía
Han sido valuados a su valor nominal adicionando, de corresponder, los intereses devengados al
cierre del ejercicio.
ti ,j .
10 e j Gambi
So<
Contador Público (U.N.e)
C.P.C.E. (ba. Mat. N!?10.05608.8
Véase nuestro informe de fecha
05.06.2015
18
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONESY RETIROSDE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES
al 31 de diciembre de 2014
presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
Nota 3. Principales criterios de valuación (cont.)
3.7. Títulos de cancelación y consolidación previsional
Fueron valuados a su valor nominal más los intereses devengados al cierre del ejercicio.
3.8. Previsiones
Las previsiones para demandas y acuerdos judiciales fueron determinadas en base a la
información proporcionada por la Sub-Gerencia General de Asuntos Legales, sobre las causas que
pueden llegar a obtener resolución judicial desfavorable para la Entidad y con efectos contables
que son cuantificables en forma estimativa.
Adicionalmente a lo descripto en el párrafo anterior, existen 30 causas judiciales contra la Entidad
sobre las cuales no se han registrado previsiones, debido a la falta de elementos de juicio que
permitan efectuar una cuantificación de los montos involucrados, como así tampoco del posible
desenlace de los mismos y los probables efectos que podrían tener sobre el patrimonio de la
Entidad.
Nota 4. Reconocimiento de las variaciones patrimoniales: Ingresos y egresos previsionales
Los ingresos y egresos previsionales han sido registrados por el criterio de lo devengado.
Los ingresos previsionales se contabilizaron en base a las notas de débitos emitidas mensualmente
por la Entidad, respecto de los entes aportantes al régimen previsional y en función de la
presentación de información sobre la nómina del personal activo de cada repartición. Para los
períodos en que los entes aportantes no presentaron la información sobre nómina y aportes y
contribuciones respectivas, se registraron débitos presuntos estimados en función del último mes
informado.
Nota S. Composición de los rubros de activo y pasivo
S.l. Caja y bancos
Caja en moneda nacional
Banco Provincia de Córdoba Cta. Cte. 542/5
Banco Provincia de Córdoba Cta. Cte. 1425/6
Banco Provincia de Córdoba Cta. Cte. 2560/1
Total
Saldos al
31.12.2014
2.509.549.86
17.591.922.79
340.668,75
533.039,46
20.975.180,86
Saldos al
31.12.2013
3.095.578,92
8.551.853,90
28.081,67
103.783.29
11.779.297,78
r. Gustavo Revenga
fi. Sub-Gerente Gral.
Adscnpto de
Administración Financiera
SOCIO
Contador Público (U.N.e)
C.P.C.E. Cba. Mat. Nq 10.05608.8
Véase nuestro informe de fecha
05.06.2015
KPMG S.A.
19
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONESY RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
NOTAS A LOS ESTADOSCONTABLES
al 31 de diciembre de 2014
presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
Nota S. Composición de los rubros de activo y pasivo (cont.)
S.2. Cuentas por cobrar
El rubro refleja los saldos adeudados por aportes y contribuciones por los entes aportantes al
sistema y los importes a cobrar al Superior Gobierno Provincial.
Superior Gobierno de la Provincia
Reparticiones autárquicas
Municipalidad de Córdoba
Municipalidad y Comunas del interior
Institutos privados de enseñanza
Anticipo coparticipación municipios y comunas
Total
S.3. Otras cuentas por cobrar
Deudores por beneficios percibidos (1)
Beneficios pagados a recuperar por fallecimiento (1)
Deudores en gestión judicial (2)
Deudas de entes empleadores (3)
Anticipo de haberes empleados de la Caja
Erogaciones a recuperar
Anticipos pagados a recuperar a jubilados y pensionados
Anticipo para gastos y servicios
Previsión deudores de dudoso cobro (Anexo IV)
Total
Saldos al
31.12.2014
60.049.901,76
208.418.863.58
186.300.440,23
169.902.020,58
28.067.837,63
(274.000.000,00)
378.739.063,78
Saldos al
31.12.2014
30.285.515,32
1.352.774,07
7.277.722,86
904.647,46
5.375.577,05
61.604,44
595.430,87
(25.307.084,12)
20.546.187,95
Saldos al
31.12.2013
49.040.576,68
148.352.591,57
153.814.504,89
131.073.393,13
23.249.717,36
(206.045.494,70)
299.485.388,93
Saldos al
31.12.2013
30.727.688,29
2.973.655,60
5.209.712,96
904.647,46
2.366.580,29
20.073,62
220.548,86
1.074.093.05
(22.716.600,68)
20.780.399,45
(l) Estas cuentas incluyen importes percibidos indebidamente por los beneficiarios del sistema o por sus apoderados.
(2) Esta cuenta incluye a aquellos deudores que no habiendo respondido a las gestiones de cobro realizadas por la Entidad.
pasan a los procuradores externos para gestionar su cobro.
(3) Constituyen importes de aportes y contribuciones adeudados por el empleador, en caso de beneficios por invalidez
denegados.
S.4. Cuentas por pagar por beneficios
Este rubro registra los importes adeudados por la Entidad a los beneficiarios del sistema
previsional provincial y las correspondientes contribuciones y retenciones.
Véase nuestro informe de fecha
05.06.2015
e Li
Socio
Contador Público (U.N.e)
C.P.C.E. (ba. Mat. N!!10.05608.8
20
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONESY RETIROSDE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
NOTAS A lOS ESTADOSCONTABLES
al 31 de diciembre de 2014
presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
Nota S. Composición de los rubros de activo y pasivo (cont.)
5.4. Cuentas por pagar por beneficios (cont.)
Beneficios a pagar
Retroactivos a pagar en cuotas
Contri buci ones y retenci ones
Subsidios por fallecimiento
Demandas y juicios a pagar
Total
Saldos al
31.12.2014
4.473.895,15
3.563.756,24
188.410.062,62
1.227.701,05
63.582.089,96
261.257.505,02
Saldos al
31.12.2013
6.001.958,01
3.403.672,35
199.809.811,77
1.016.215,81
36.338.581,91
246.570.239,85
5,5, Cuentas por pagar por funcionamiento
Este rubro refleja las Obligaciones del Tesoro derivadas de gastos de funcionamiento pendientes
de pago al cierre del ejercicio.
5.6. Otros pasivos
Superior Gobierno de la Provincia (1)
Total
Saldos al
31.12.2014
2.799.923.849,43
2.799.923.849,43
Saldos al
31.12.2013
2.474.457.723,51
2.474.457.723,51
(1) Dicha cuenta refleja los montos aportados por el Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba a la Entidad, destinados
a financiar el pago de lasjubilaciones y pensiones de los beneficiarios del Sistema Previsional Provindal.
5.7. Fondo de garantía
Fondo por fallo de caja
Fondo de garantía subsidios por fallecimiento
Total
Saldos al
31.12.2014
447.850,50
447.850,50
Saldos al
31.12.2013
357.664,44
169.680,22
527.344,66
5.8. Títulos de cancelación y consolidación previsional
El rubro registra tanto los montos nominales que, conforme a lo previsto por la ley W 9.504, la
Entidad adeuda a sus beneficiarios en Títulos de Cancelación Previsional, correspondientes a las
especies CJ088, CJ096, CJ098, CJ 105, CJ 106, CJ 108, CJ 114, CJ 115, CJ 116, CJ 118, CJ 124, CJ
125, CJ 126, CJ 128, CJB5 y CJ 145 como asimismo también están devengados los intereses
correspondientes al cierre del ejercicio.
Vease nuestro informe de fecha
05.06.2015
gioJe iG
Socio
Contador Público (U.N.e)
C.P.C.E. Cba. Mat. Nº 10,05608.8
".,_..;;?~O~ ~
GerenteGeneral preSiden,&O
21
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES
al 31 de diciembre de 2014
presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
Nota 5. Composición de los rubros de activo y pasivo (cont.)
5.8. Títulos de cancelación y consolidación previsional (cont.)
Saldos al
31.12.2014
Saldos al
31.12.2013
Corrientes
Títulos de Cancelación Previsionaf
Títulos de Consolidación de Deuda
Intereses a Pagar por Títulos
Total
47.32S.315,88
30.102.359,81
53.171.397,44
130.S99.073,13
45.819.505,29
26.349.834,00
33.507.158.29
105.676.497,58
No Corri entes
Títulos de Cancelación Previsional
Títulos de Consolidación de Deuda
Intereses a Pagar por Títulos
Total
268.463.161,00
6.141.370,00
137.277.029,38
411.881.S60,38
291.877.954,00
11.126.384,00
106.308.752,40
409.313.090,40
Total Títulos de Cancelación Previsional y Consolidación de Deuda 542.480.633,51 514.989.587,98
Nota 6. Composición de los recursos
6.1. Recursos previsionales
El rubro registra los recursos por aportes y contribuciones de entes aportantes.
Saldos al
31.12.2014
Sector 1- Administración central y organismos descentralizados
Sector 2 - Magistrados poder judicial
Sector 3 - Autoridades y Funcionarios del Poder Ejecutivo,
Legislativo y legisladores
Sector 4 - Poi i cía
Sector 5 - Docentes
Sector 6 - Bancarios
Sector 7 - Epec
Sector 8 - Municipalidad de Córdoba
Sector 9 - Municipalidades otras ciudades
Sector 10 - Sector General
Cargos por aportes
Coparticipación Nacional ley 23.966 arto 30
Coparticipación Nacional ley 23.966 arto S
Total
2.924.670.920,26
500.590.424,11
97.178.878,58
1.621.349.659,89
4.075.950.343,13
502.156.351,68
620.644.337,62
1.278.252.707,07
1.140.565.931,78
5.135.649,93
5.352.011,67
136.017.719,06
331.579.972,97
13.239.444.907,7S
Saldos al
31.12.2013
2.061.115.243,69
333.829.652,92
58.891584,07
1.249.547.266,28
2.948.698.616,53
359.232.169,40
519.124.276,43
916.159.031,62
834.418.603,80
2.212.247,71
11.305.702,95
97.696.765,97
252.390.388,23
9.644.621549,60
Véase nuestro informe de fecha
05.06.201S
,,".,.o.:!J-.~(:GerenteGeneral ~ente &0er. ustavo Revenga
Al Sub-Gerente Gral.
. t e
Administración Financiera
So .
Contador Publico (U.N.e)
C.P.C.E. (ba. Mat. Ng 10.05608.8
22
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONESY RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
NOTAS A lOS ESTADOS CONTABLES
al 31 de diciembre de 2014
presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
Nota 6. Composición de los recursos (cont.)
6.1. Recursos previsionales (cont.)
Otros Beneficios previsionales
Recupero por fallecidos
Recupero beneficios por deuda
Total
Total Recursos previsionales
6,2, Recursos no previsionales
Cánon de rnutuales
Otros recursos
Fondo Ley9884 (1)
Total
Saldos al
31.12.2014
11.192.109,93
19.473.971,48
30.666.081,41
13.270.110.989,16
Saldos al
31.12.2014
2.036.436,76
4.046.407,28
15.763.762,68
21.846.606,72
Saldos al
31.12.2013
27.911.276,56
13.520.400,07
4.013.930,56
45.445.607,19
9.690.067.156,79
Saldos al
31.12.2013
1.614.553,82
3.433.953,59
12.984.820,13
18.033.327,54
(1) El rubro incluye al cierre del ejercicio el devenga miento del Fondo de afectación específica provisto por la ley W 9.884.
Nota 7. Composición de los egresos
7.1. Egresos previsionales
El rubro registra los egresos previsionales por pago de beneficios devengados.
al Por beneficios
Jubilaciones Régimen General
Pensiones Régimen General
Total
Saldos al
31.12.2014
(10.846.668.900,19)
(2.431.080.694,78)
(13.277 .749.594,97)
Saldos al
31.12.2013
(8.198.946.946,04)
(1.822.369.996,92)
(10.021.316.942,96)
véase nuestro informe de fecha
05.06.2015
'Li G
S cio
Contador Público (U.N.e)
C.P.C.E. ChaoMat. N2 10.05608.8
~.¿"!.:~GerenteGeneral ~dent~no
23
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONESY RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES
al 31 de diciembre de 2014
presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
Nota 7. Composición de los egresos (cont.)
7.1. Egresos previsionales (cont.)
b) Por sector
Sector 1- Administración central y organismos descentralizados
Sector 2 - Magistrados poder judicial
Sector 3 - Autoridades y Funcionarios del Poder Ejecutivo,
legislativo y Legisladores
Sector 4 - Poi icía
Sector S - Docentes
Sector 6 - Bancarios
Sector 7 - Epec
Sector 8 - Muni ci paIida d de Córdoba
Sector 9 - Municipalidades otras ciudades
Sector 10 - General jubilaciones
Sector 11- Bomberos e Indigentes
Total
e) Por asignaciones familiares
Asignaciones familiares
Total
Total Egresos Previsionales
Saldos al
31.12.2014
(2.338.449.025,71)
(564.340.402,23)
(294.952.436,07)
(1.894.447.127,80)
(3.929.753.272,47)
(1.349.870.496,43)
(916.177.015,63)
(1.186.292.657,30)
(772.213.393,69)
(6.102.570,66)
(25.151.196,98)
(13.277 .749.594,97)
Saldos al
31.12.2014
(3.759.858,50)
(3.759.858,50)
(13.281.509,453,47)
Saldos al
31.12.2013
(1.752.749.206,97)
(390.563.227,16)
(212.559.389,74)
(1.379.695.804,93)
(2.995.836.778,78)
(1.067.827.536,35 )
(725.393.244,60)
(899.874.103,00)
(572.677.472,61)
(3.563.124,38)
(20.5 77.054,44)
(10.021.316.942,96)
Saldos al
31.12.2013
(4.008.127,00)
(4.145.971,00)
(10.025.325.069,96)
7.2. Egresos por ejecución del presupuesto de sueldos y gastos
Personal
Bienes de Consumo
Servi ei os no persona Ies
Total
Saldos al
31.12.2014
(134.947.386,42)
(2.154.547,94 )
(24.869.539,22)
(161.971.473,58)
Saldos al
31.12.2013
(108.898.945,23)
(1.404.493,77)
(18.813.046,65)
(129.116.485,65)
Véase nuestro informe de fecha
05.06.2015
s l'
Socio
Contador Público (U.N.e)
C.P.C.E. (ba. Mat. Nº 10.05608.8
"_,"oo?,.f!:rGe'enle Genm! ~
24
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONESY RETIROSDE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
NOTAS A LOS ESTADOSCONTABLES
al 31 de diciembre de 2014
presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
Nota 7. Composición de los egresos (con t.)
7.3. Egresos no previsionales
Egresos Fondo Ley9884
Gastos y comisiones bancarias
Otros egresos
Total
Nota 8. Resultados financieros y por tenencia
Intereses títulos de cancelación
Intereses cobrados a entes aportantes
Renta de títulos públ icos
Diferencia de cotización títulos públicos
Total
Nota 9. Otros gastos no erogados
Depreciaciones de bienes de uso (Anexo 1)
Quebranto por previsiones
Otros gastos
Total
Nota 10. Hechos posteriores al cierre
Saldos al
31.12.2014
(9.091.149,03)
(66.524.058,61)
(1.242.911,09)
(76.858.118,73)
Saldos al
31.12.2014
(60.908.429.33)
31.975.208.46
71.444.25
146.189.47
(28.715.587,15)
Saldos al
31.12.2014
(2.041.179,56)
(67.912.548,43)
(69.953.727,99)
Saldos al
31.12.2013
(6.593.354,08)
(49.150.680,79)
(144.000,00)
(55.888.034,87)
Saldos al
31.12.2013
(79.437.023,21)
34.876.825,54
30.979,54
211.356,55
(44.317.861,58)
Saldos al
31.12.2013
(1.535.555,27)
(51.981.381,36)
2.619,20
(53.514.317,43)
No existen hechos u operaciones ocurridos entre la fecha de cierre de ejercicio y la fecha de emisión
de los estados contables que puedan afectar significativamente la situación patrimonial o los
resultados de la Entidad a la fecha de cierre del ejercicio.
Véase nuestro informe de fecha
05.06.2015
Contador Público (U.N.e)
C.P,C.E. Cba. Mal. Nº 10.05608.8
e .Gustavo Revenga
A e Sub-Gerente Gral.
ode
Administración Financiera
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
ANEXO 1- BIENES DE USO
al 31 de diciembre de 2014
presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
25
Valor de origen Depreciaciones Neto Resultante
Al inicio del Al cierre del Acumuladas Del ejercicio Acumuladas
Rubro ejercicio Altas Disminuciones ejercicio al Inicio Disminuciones (1) al cierre Al 31.12.2014 Al 31.12.2013
Inmuebles diversos 665.352,05 665.352,05 190.822,31 10.042,91 200.865,22 464.486,83 474.529,74
Propiedades en uso 18.654.600,92 1.736.219,40 20.390.820,32 1.180.412,38 326.5n,98 1.506.984,36 18.883.835,96 17.474.188,54
Muebles y útiles 2.009.054,76 329.209,89 (23.112,04) 2.315.152,61 708.204,08 (23.112,04) 231.515,27 916.607,31 1.398.545,30 1.300.850,68
Roda dos 35.006,00 211.907,99 246.913,99 35.006,00 42.381,59 77.387,59 169.526,40
Instalaciones 1.737.283,83 160.680,92 1.897.964,75 617.678,65 189.796,46 807.475,11 1.090.489,64 1.119.605,18
Maquinarias yequipos 3.620.861,78 644.284,49 (88.999,14) 4.176.147,13 1.492.700,84 (88.999,14) 417.614,27 1.821.315,97 2.354.831,16 2.128.160,94
Herra mientas 23.631,58 (15.023,00) 8.608,58 18.440,63 (15.023,00) 1.708,80 5.126,43 3.482,15 5.190,95
Computación 3.143.475,38 936.034,95 4.079.510,33 1.476.249,97 815.902,07 2.292.152,04 1.787.358,29 1.667.225,41
Colección yelementos
de biblioteca 61.768,14 (5.306,00) 56.462,14 34.324,54 (5.306,00) 5.646,21 34.664,75 21.797,39 27.443,60
Total al 31.12.2014 29.951.034,44 4.018.337,64 (132.440,18) 33.836.931,90 5.753.839,39 (132.440,18) 2.041.179,56 7.662.578,77 26.174.353,13
Total al 31.12.2013 21.757.579,31 8.769.435,33 (575.980,20) 29.951.034,44 4.794.264,32 (575.980,20) 1.535.555,27 5.753.839,39 24.197.195,05
(1) Imputado a resultado del ejercicio
Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015
KPMG S.A.
Reg. 50c. Prof Sional.es~vers. s
Reg.2'724% .c. ..
1, .
SOCIO
Contador Público (U.N.e)
e.p.e.E. Chao Mat. Nº 10.05608.8
:3er. Roberto Ramirez
Gerente General
uc.~!w~~~~ano
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
ANEXO 11- ACTIVOS INTANGIBLES
al 31 de diciembre de 2014
presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
Valor de Origen Amortizaciones Neto Resultante
Aliniciodel Al cierre del Acumuladas Acumuladas Al Al
Rubro ejercicio Altas ejercicio al inicio Del ejercicio al cierre 31.12.2014 31.12.2013
Software Informático 92.383,60 92.383,60 92.383,60 92.383,60
Total al 31.12.2014 92.383,60 92.383,60 92.383,60
Total al 31.12.2013 70.235,00 22.148,60 92383,60 92.383,60
26
Véase nuestro informe de fecha 05,06.2015
rios
S
Conlador Público (U.N.e)
e,p.e.E. (ba. Mat. Nº 10.05608.8
er. ustavo Revenga
A/C S te Gral.
Adscripto de
Administración Financiera
Gerente General
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
ANEXO 11I-INVERSIONES
al 31 de diciembre de 2014
presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
Concepto
27
Corrientes
TltulosPúblicos
Codo Especie Especie
45698 Valores NegVinculados al PBI
45696 Bonos República Argentina
Total de Inversiones corrientes
Cantidad Coto
784.925 0,0565
264.520 2,7000
Saldos al
31.12.2014
44.352,19
714.204,00
758.556,19
Saldos al
31.12.2013
87.519,14
521.897,96
609.417,10
Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015
e Ú
Socio
Contador Público {U.N.e¡
c.p.e.E. Cba, MaL Nº 10.05608.8
Cr. Gustavo Revenga
le Sub.Gerente Gral.
o e
Administración Financiera
Gerente General
~~~J::~~ano
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
ANEXO IV - PREVISIONES
al 31 de diciembre de 2014
presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos)
28
Concepto
Incluidas en el activo
- Previsión deudores de dudoso cobro (Nota 5.3)
Total al 31.12.2014
Total al 31.12.2013
Incluidas en el pasivo
- Para demandas v acuerdos iudiciales
Total al 31.12.2014
Total al 31.12.2013
(1) Imputado en Otros gastos no erogados (Nota 9)
(2) Utilizaciones
Saldos al inicio Constituciones Desafectaciones Saldos al cierre
del ejercicio (1) y aplicaciones (2) del ejercicio
2271660068 7.662.799,79 (5072 31635) 25.307.084,12
22.716.600,68 7.662.799,79 (5.072.316,35) 25.307.084,12
26.943.365,82 (4.226.765,14) 22.716.600,68
119 965 000 00 60.249.748,64 (57.395.748,64) 122.819.000,00
119.965.000,00 60.249.748,64 (57.395.748,64) 122.819.000,00
102.056.000,00 51.981.381,36 (34.072.381,36) 119.965.000,00
Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015
~PMG S.A.
Reg. Soco Pr fesional s
Reg. 1.00024, -
S
SOCIO
Contador Publico (U.N.e)
C.P.C.E. (ba. Mat. N'110.05608.8
r. Gustavo Revenga
b-Gerg,pte Gral.
Adscripto de
Administración Financiera
Gerente General
KPMG S.A.
Av. Colón 778 .11. P'SO' (X5000EPUI
Córdoba. República Argentina
t 00009952
11111111I1111I1111I11111
Teléfono .54-351 4242455
Fax .54-351 4242455 In!. 5800
Internet www.kpmg.com.ar
INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE ESTADOS CONTABLES
Al Señor Presidente de
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES
Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA
Domieilio legal: Alvear 15
Córdoba - Argentina
CUIT: 30-99901288-0
II/forme sobre los estados cOl/tables
Hemos auditado los estados contables adjuntos de CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y
RETIROS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA (en adelante "la Entidad"). que comprenden los
estados de situación patrimonial y de situación del tesoro al31 de diciembre de 2014. los estados de
recursos y gastos. de evolución del patrimonio neto. de !lujo de efectivo. de evolución del pasivo, de
ejecución presupuestaria de recursos. de ejecución presupuestaria de egresos, de resultado
presupuestario y de conciliación de resultados presupuestario y contable por el ejercicio tlnalizado en
esa fecha, así como las notas I a 10 Y los anexos I. Il, III Y IV que se presentan como información
complementaria.
Las cifras y otra información correspondientes al ejercicio finalizado el 3 I de diciembre de 2013 son I
parte integrante de los estados contables mencionados precedentemente y se las presenta con el
propósito de que se interpreten exclusivamente en relación con las cifras y con la información del
ejercicio actual.
Responsabilidad de la Dirección en relación CO/l los estodos col1tables
La Dirección es responsable por la preparación y presentación razonable de los estados contables
adjuntos de acuerdo con las normas contables vigentes en la Provincia de Córdoba, República
Argentina, y del control interno que la Dirección considere necesario de manera que los estados
contables no contengan errores signilicativos.
Responsabilidad de los auditores
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados contables adjuntos basada
en nuestra auditoría. Hemos realizado nuestra auditoría de acuerdo con las normas de auditoría
establecidas en la Resolución Técnica N° 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales
de Ciencias Económicas ("FACPCE"). Dichas normas exigen que cumplamos los requerimientos de
) ética. y que planifiquemos y ejecutemos la auditoría para obtener una seguridad razonable de que los
estados contables no contienen errores significativos. Una auditoría implica realizar procedimientos
sobre bases selectivas para obtener elementos de juicio sobre las cifras y aseveraciones presentadas
en los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen de nuestro juicio profesional.
ineluyendo la evaluación del riesgo de que los estados contables contengan errores significativos.
Al realizar esta evaluación del riesgo. consideramos el control interno existente en la Entidad relativo
a la preparación y presentación de los estados contables con la tlnalidad de seleccionar los
procedimientos de auditoría apropiados en las circunstancias. pero no con el propósito de expresar
una opinión sobre la efectividad del control interno de la Entidad. Como parte de la auditoría se
evalúan asimismo las políticas contables utilizadas, las estimaciones signilicativas hechas por la
Dirección y la presentación de los estados contables en su conjunto. ConSIderamos que la evidencia
de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para sustentar nueSlra Opit:1.J.l2nprofesional.
. <DEC~
",,'f' C'/..¡;~ '1."
• Oj ,u'KPMG SOCiedad anónima argentma V una firma miembro de la red de firmas miembro f¡fil . BOOBI"' ~
Independientes de KPMG afiliadas a KPMG InternatlOnal COQPeratlve (H KPMG Internat.o~ {',O. .::"1' _, ÚA ~
una entidad sUiza ~SE.c,t:-. p..
~q, íEC .' rf
,yJ] c,""
> .-
PARA USO EXCLUSIVO DEL PROFESIONAL EN INFORMES O CERTIFICACIONES SOBRE ESTADOS CONTABLES.-
"Los intormes, certlllcaclones-o dlctámenes que el Consejo establezca como emisión obligatoria no
tendrán validez sin la autorización de la firma y la legalización por parle del mismo ..:'(art. 7 de la Ley 7.626).
I

00009953
111I1111I111111111111111
Opinión
En nuestra opinión, los estados contables adjuntos presentan razonablemenle, en todos su~ aspectos
significativos, la situación patrimonial, financiera y del tesoro de la Entidad al 31 de diciembre de
2014, los recursos y gastos, las variaciones en su patrimonio neto, el !lujo de efectivo, la evolución
del pasivo, la ejecucIón del presupuesto de recursos, la ejecución del presupuesto de egresos, el
resultado presupuestario y la concilIación de los resullados presupuestarios y contable, por el ejercicio
finalizado en esa fecha, de acuerdo con las normas contables profesionales vigentes en la Provincia
de Córdoba, República Argentina.
r
31.12.2013
356.944.081,91
3.370.282.861,57
(3.013.338.779,66)
(600.061.285,16)
6.377.844,47
(
AClivo .
Pasivo .
Palrimonio neto .
(Déficit) del ejercicio .
Aumento neto del efectivo .
Serg o es. -Gam .
Socio
Contador Público (U.N.C)
C.P.C.E. Cba. Mal. N" 10.05608.8
Párrafo de énfasis
Sin afectar nuestra opinión, informamos que, conforme se indica en la nota 3.8 a los estados cOnlables
adjuntos, la Direccion de la Entidad no ha registrado previsión para juicios sobre 30 causas judiciales
abiertas en su COnlra,debido a la falta de elemenlos de juicio que permitan efectuar una cuantificación
de los montos involucrados, como así tampoco del posible desenlace de los mismos y los probables
efectos que podrían tener sobre el patrimonio de la Entidad.
I
Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios
En cumplimiento de disposiciones vigentes, informamos que:
a. las cifras de los estados contables auditados de CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y
RETIROS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA son las siguientes:
31.12.2014
447.285.725,51
3.738.068.670,54
(3.290.782.945,03)
(327.050.765,04)
9.195.883,08
b. los estados contables referidos en el párrafo 1 se encuentran en proceso de transcripción en el
libro de Inventario y Balances y surgen del sistema de registración contable de la EntIdad:
c. hemos aplicado los procedimienlos sobre prevención de lavado de activos de origen delictivo y
financiación del terrorismo previstos en las correspondientes normas profesionales emitidas por
la FACPCE, y
d. al 31 de diciembre de 2014, no surgen de los registros contables de la Entidad deudas devengadas
en concepto de aportes y contribuciones con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino.
Por su naturaleza y objeto, no corresponde que la Entidad sea aportante de este régimen.
Córdoba, 05 de junio de 2015.

PARA USO EXCLUSIVO OEL PROFESIONAL EN INFORMES o CERTIFICACIONES SOBRE ESTADOS CONTABLES
"Los informes, certifIcaciones o dictámenes que el Consejo establezca como emisión obligatoria no
tendrán validez sin la autorización de la firma y la legalización por parte del mlsmo ...~(art. 7 de la Ley 7.626).
r---
..--i
N
01
LO
r---
O
O

El Consejo Profesional de C,encias Económicas de Córdoba, CERTIFICA que la
firma que antecede concuerda con la que tiene registrada como correspondiente
a U GAMBI SERGIO JESUS
Inscripto en la matrícula de CONTAOOR PUBLlCO NO 1O.0S608.B
Comitente: CAJA DE JUB. PENS. y RETIROS DE CSA
Fecha de cierre: Diciembre 2014 Intervención N0 266073
Activo: 447.285.725,51 Pasivo: 3.738.068.670,54
P. Neto: -3.290.782.945,03 Resultado: -327.050.765,04
Varo E.F.E.: 9.195.883,08
Oblea NO 0100512604
Lugar y fecha: Córdoba Mlér<:oles, 17 de Junio de 2015
/'
fJ 'di Ido/M. I
/
/
 )
/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso ilustrativo nº 09
Caso ilustrativo nº 09Caso ilustrativo nº 09
Caso ilustrativo nº 09
RAFAEL PAREDES
 
Documento entrega de cheques
Documento entrega de chequesDocumento entrega de cheques
Documento entrega de cheques
Fiori012
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
Maria Rios
 
Archivo6 casos practicos SIAF
Archivo6 casos practicos SIAFArchivo6 casos practicos SIAF
Archivo6 casos practicos SIAF
C0rbeniK
 

La actualidad más candente (20)

Escritos tributarios
Escritos tributariosEscritos tributarios
Escritos tributarios
 
Carta Sunat
Carta   SunatCarta   Sunat
Carta Sunat
 
Caso ilustrativo nº 09
Caso ilustrativo nº 09Caso ilustrativo nº 09
Caso ilustrativo nº 09
 
Documento entrega de cheques
Documento entrega de chequesDocumento entrega de cheques
Documento entrega de cheques
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
PPT -CRITERIOS PRIORIZACIÒN 17.12.2018.pptx
PPT -CRITERIOS PRIORIZACIÒN 17.12.2018.pptxPPT -CRITERIOS PRIORIZACIÒN 17.12.2018.pptx
PPT -CRITERIOS PRIORIZACIÒN 17.12.2018.pptx
 
ORDEN DE SERVICIO DE ALOJAMIENTO.pdf
ORDEN DE SERVICIO DE ALOJAMIENTO.pdfORDEN DE SERVICIO DE ALOJAMIENTO.pdf
ORDEN DE SERVICIO DE ALOJAMIENTO.pdf
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
 
Registro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplosRegistro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplos
 
Devolucion t6 al tesoro public1
Devolucion t6 al tesoro public1Devolucion t6 al tesoro public1
Devolucion t6 al tesoro public1
 
Solicitud de ampliacion de prorrogade esquela colgar
Solicitud de ampliacion de prorrogade esquela colgarSolicitud de ampliacion de prorrogade esquela colgar
Solicitud de ampliacion de prorrogade esquela colgar
 
Ejercicios conciliación bancaria
Ejercicios conciliación bancariaEjercicios conciliación bancaria
Ejercicios conciliación bancaria
 
Casos Prácticos - Peritaje Contable
Casos Prácticos - Peritaje ContableCasos Prácticos - Peritaje Contable
Casos Prácticos - Peritaje Contable
 
Retencion del igv (1)
Retencion del igv (1)Retencion del igv (1)
Retencion del igv (1)
 
proforma 1718 (1).pdf
proforma 1718 (1).pdfproforma 1718 (1).pdf
proforma 1718 (1).pdf
 
Sistema de-detracciones-2013-charlas
Sistema de-detracciones-2013-charlasSistema de-detracciones-2013-charlas
Sistema de-detracciones-2013-charlas
 
SCTR
SCTRSCTR
SCTR
 
Iva 200
Iva 200Iva 200
Iva 200
 
Archivo6 casos practicos SIAF
Archivo6 casos practicos SIAFArchivo6 casos practicos SIAF
Archivo6 casos practicos SIAF
 
Carta autorización
Carta autorizaciónCarta autorización
Carta autorización
 

Similar a Balance de la Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor 2014

Similar a Balance de la Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor 2014 (20)

Balance / Estados Contables 2015
Balance / Estados Contables 2015 Balance / Estados Contables 2015
Balance / Estados Contables 2015
 
Ron santa teresa-2013
Ron santa teresa-2013Ron santa teresa-2013
Ron santa teresa-2013
 
Ron santa teresa-2014
Ron santa teresa-2014Ron santa teresa-2014
Ron santa teresa-2014
 
Balance de EDELaR al 31 de marzo de 2021
Balance de EDELaR al 31 de marzo de 2021Balance de EDELaR al 31 de marzo de 2021
Balance de EDELaR al 31 de marzo de 2021
 
Depreciaciones de AÑO A AÑO en ACTIVOS.pptx
Depreciaciones de AÑO A AÑO en ACTIVOS.pptxDepreciaciones de AÑO A AÑO en ACTIVOS.pptx
Depreciaciones de AÑO A AÑO en ACTIVOS.pptx
 
Edelar al 31 de marzo de 2022
Edelar al 31 de marzo de 2022Edelar al 31 de marzo de 2022
Edelar al 31 de marzo de 2022
 
Contabilidad financiera minas 2015
Contabilidad financiera minas 2015   Contabilidad financiera minas 2015
Contabilidad financiera minas 2015
 
Contabilidad financiera minas 2015 01
Contabilidad financiera minas 2015   01Contabilidad financiera minas 2015   01
Contabilidad financiera minas 2015 01
 
Balance de Edelar al 30 de junio de 2021
Balance de Edelar al 30 de junio de 2021Balance de Edelar al 30 de junio de 2021
Balance de Edelar al 30 de junio de 2021
 
Edelar SA: Estados financieros finalizado el 30 de junio de 2021
Edelar SA: Estados financieros finalizado el 30 de junio de 2021Edelar SA: Estados financieros finalizado el 30 de junio de 2021
Edelar SA: Estados financieros finalizado el 30 de junio de 2021
 
Estado contable de EDELaR al 30 de junio de 2020
Estado contable de EDELaR al 30 de junio de 2020Estado contable de EDELaR al 30 de junio de 2020
Estado contable de EDELaR al 30 de junio de 2020
 
Resultados Banco Santander 2013
Resultados Banco Santander 2013Resultados Banco Santander 2013
Resultados Banco Santander 2013
 
Balance de EDELaR SA al 30 de septiembre de 2020
Balance de EDELaR SA al 30 de septiembre de 2020Balance de EDELaR SA al 30 de septiembre de 2020
Balance de EDELaR SA al 30 de septiembre de 2020
 
Estado contable de EDELAR SA al 31 de diciembre de 2019
Estado contable de EDELAR SA al 31 de diciembre de 2019Estado contable de EDELAR SA al 31 de diciembre de 2019
Estado contable de EDELAR SA al 31 de diciembre de 2019
 
Balance de Edelar al 30 de septiembre de 2023
Balance de Edelar al 30 de septiembre de 2023Balance de Edelar al 30 de septiembre de 2023
Balance de Edelar al 30 de septiembre de 2023
 
Reporte al 3T de Bancomer 2014
Reporte al 3T de Bancomer 2014Reporte al 3T de Bancomer 2014
Reporte al 3T de Bancomer 2014
 
Balance de EDELaR al 30 de septiembre de 2022
Balance de EDELaR al 30 de septiembre de 2022Balance de EDELaR al 30 de septiembre de 2022
Balance de EDELaR al 30 de septiembre de 2022
 
El Presupuesto General del estado 2013
El Presupuesto General del estado 2013El Presupuesto General del estado 2013
El Presupuesto General del estado 2013
 
Regreso al déficit
Regreso al déficitRegreso al déficit
Regreso al déficit
 
ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PYMES proagrip 2012
ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PYMES proagrip 2012ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PYMES proagrip 2012
ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PYMES proagrip 2012
 

Más de Córdoba, Argentina

Más de Córdoba, Argentina (20)

Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Informe de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Listado de entidades adherentes / Abril 2024
Listado de entidades adherentes / Abril 2024Listado de entidades adherentes / Abril 2024
Listado de entidades adherentes / Abril 2024
 
Listado de entidades adherentes-Abril-2024.pdf
Listado de entidades adherentes-Abril-2024.pdfListado de entidades adherentes-Abril-2024.pdf
Listado de entidades adherentes-Abril-2024.pdf
 
Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024
Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024
Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024
 
Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024
 
Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024
 
Informe de Movilidad / Junio 2023
Informe de Movilidad / Junio 2023Informe de Movilidad / Junio 2023
Informe de Movilidad / Junio 2023
 
Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022
Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022
Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022
 
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
 
Grilla de Actividades Semana del Buen Trato
Grilla de Actividades Semana del Buen TratoGrilla de Actividades Semana del Buen Trato
Grilla de Actividades Semana del Buen Trato
 
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
 
Informe de Movilidad / Mayo 2023
Informe de Movilidad / Mayo 2023Informe de Movilidad / Mayo 2023
Informe de Movilidad / Mayo 2023
 
Informe de Movilidad / Diciembre 2022
Informe de Movilidad / Diciembre 2022Informe de Movilidad / Diciembre 2022
Informe de Movilidad / Diciembre 2022
 
Trabajadores sociales habilitados
Trabajadores sociales habilitados Trabajadores sociales habilitados
Trabajadores sociales habilitados
 
SUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdf
SUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdfSUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdf
SUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdf
 
Informe de Movilidad / Noviembre 2022
Informe de Movilidad / Noviembre 2022Informe de Movilidad / Noviembre 2022
Informe de Movilidad / Noviembre 2022
 
Informe de Movilidad / Octubre 2022
Informe de Movilidad / Octubre 2022Informe de Movilidad / Octubre 2022
Informe de Movilidad / Octubre 2022
 
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2022
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2022Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2022
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2022
 
Informe de Movilidad / Septiembre 2022
Informe de Movilidad / Septiembre 2022 Informe de Movilidad / Septiembre 2022
Informe de Movilidad / Septiembre 2022
 

Último

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (13)

Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 

Balance de la Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor 2014

  • 1. Ejercicio Económico N" 43 ceañOS1913-20l3 Iniciado el 1 de enero de 2014 y finalizado el 31 de diciembre de 2014 Domicilio Legal: Alvear 15- Córdoba Actividad Principal: Gestión y administración del Régimen de previsión y bienestar social para los agentes de la administración provincial y municipal Ley W 5317-1971 y modificatorias ••A1veor 15 - X5000ILA - Cenlro - Córdobo - Argentino www,cojoiubiloeionel,cbo,gov.or
  • 2. 2 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ESTADO DE SITUACiÓN PATRIMONIAL al 31 de diciembre de 2014 presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) Saldos al Saldos al 31 1220]4 3112.2013 ACTIVO ACTIVOCORRIENTE Caja y bancos (Notas 3.1 y 5.1) 20.975.180,86 11.779.297,78 Inversiones (Nota 3.2 y Anexo 111) 758.556,19 609.417,10 Cuentas por cobrar (Notas 3.3 y 5.2) 378.739.063,78 299.485.388,93 Otras cuentas por cobrar (Notas 3.3 y 5.3) 20.546.187,95 20.780.399,45 Total del activo corriente 421.018.988,78 332.654.503,26 ACTIVONO CORRIENTE Bienes de uso (Nota 3.4 y Anexo 1) 26.174.353,13 24.197.195,05 Activos intangibles (Nota 3.5 y Anexo 11) 92.383,60 92.383,60 Total del activo no corriente 26,266.736,73 24.289.578,65 Total del activo 447.285.725,51 356.944.081,91 Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables. Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015 s Sed Contador Público (U.N.e) C.P.C.E. (ba. Mat. N!! 10.05608.8 er. venga A/C Sub-Gerente Gral. Adscripto de Administración Financiera " ••""o••;?~.~:kZ(Ge<enleGeneral ~~enle
  • 3. CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ESTADO DE SITUACiÓN PATRIMONIAL (Cont.) al 31 de diciembre de 2014 presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) 3 PASIVO PASIVOCORRIENTE Deudas Cuentas por pagar por beneficios (Notas 3.6 y 5.4) Cuentas por pagar por funcionamiento (Notas 3.6 y 5.5) Títulos de Cancelación Previsional y Consolidación de Deudas (Notas 3.7 y 5.8) Otros pasivos (Notas 3.6 y 5.6) Total de deudas Total del pasivo corriente PASIVONO CORRIENTE Deudas Fondos de garantía (Notas 3.6 y 5.7) Títulos de Cancelación Previsional y Consolidación de Deudas (Notas 3.7 y 5.8) Total de deudas Previsiones (Nota 3.8 y Anexo IV) Total del pasivo no corriente Total del pasivo PATRIMONIONETO (Según estado respectivo) Total pasivo más patrimonio neto Saldos al 3112 2014 261.257.505,02 11.139.832,08 130.599.073,13 2.799.923.849,43 3.202.920.259,66 3.202.920.259,66 447.850,50 411.881.560,38 412.329.410,88 122.819.000,00 535.148.410,88 3.738.068.670,54 (3.290.782.945,03) 447.285.725,51 Saldos al 31.12.2013 246.570.239,85 13.772.965,57 105.676.497,58 2.474.457.723,51 2.840.477 .426,51 2.840.477 .426,51 527.344,66 409.313.090,40 409.840.435,06 119.965.000,00 529.805.435,06 3.370.282.861,57 (3.013.338.779,66) 356.944.081,91 las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables. Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015 s . Gam . Soci Contador Público (U.N.e) C.P.C.E. (ba. MaL N2 10.05608.8 e . Gustavo Revenga Sub.Ge 1':11. Adscripto de Administración Financiera Gerente General
  • 4. 4 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ESTADO DE RECURSOS Y GASTOS correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2014 presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) Recursosprevlsionales (Nota 6.1) Egresosprevisionales (Nota 7.1) Déficit previsionaJ Ejecución presupuesto de sueldos y gastos (Nota 7.2) Déficit previsional ordinario Recursos no previsionales (Nota 6.2) Egresosno previsionales (Nota 7.3) Subtotal Resultados financieros y por tenencia (Nota 8) Otros gastos no erogados (Nota 9) Déficit del ejercido Saldos al 31.12.2014 13.270.110.989,16 (13.281.509.453,4 7) (11.398.464,31) (161.971.473,58) (173.369.937,89) 21.846.606,72 (76.858.118,73 ) (228.381.449,90) (28.715.587,15) (69.953.727,99) (327.050.765,04) Saldos al 31.12.2013 9.690.067.156,79 (10.025.325.069,961 (335.257.913,17) (129.116.485,65) (464.374.398,82) 18.033.327,54 (55.888.034,87) (502.229.106,15) (44.317.861,58) (53.514.317,43) (600.061.285,16) las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables. véase nuestro informe de fecha 05.06.201S . s Socio Contador Püblico {U,N.e} C,PLE. Cba. Mat. Nº 10.05608.8 Cr Gustallo Revenga Al b-Gerente Gral. Adscripto de Administración Financiera z~.:;,./:1:~Gerente Gen.,.1 ~'f:!'tf0
  • 5. • CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ESTADO DE EVOlUCiÓN DEL PATRIMONIO NETO correspondiente al ejercicio económico finalizado el31 de diciembre de 2014 presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) s Saldos al Rubros Saldos al inicio del ejercicio Reserva fondo subsidio porfallecimiento Reserva fondo ley 9884 Déficit del ejercicio s/estado de recursos Vgastos Saldos al 31.12.2014 Saldos al 31.12.2013 Aportes Superávit{(Déficit) Acumulados (Déficit) Capital Total Reservas acumulados Total 640.356.305,87 640.356.305,87 114.589.534,68 (3.768.284.620,21) (3.653.695.085,53) 16.509.152,37 16.509.152,37 33.097.447,30 33.097.447,30 (327.050.765,04) (327.050.765,04) 640.356.305,87 640.356.305,87 164.196.134,35 (4.095.335.385,25) (3.931.139.250,90) 640.356.305,87 640.356.305.87 114.589.534,68 (3.768.284.620,21) (3.653.695.085,53) 31.12.2014 (3.013.338.779,66) 16.509.152,37 33.097.447,30 (327.050.765,04) (3.290.782.945,03) 31.12.2013 (2.443.912.620,23 ) 14.153.870,49 16.481.255,24 (600.061.285,16) (3.013.338.779,66) Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables. Véase nuestro informe de fecha 05,06.2015 5 io Contador Público (U.N.e) C.P.C.E. Cba. Mat. N2 10.05608.8 Cr Gustavo Revenga A/C u~Gerente Gral. A s Administración Financiera er. Roberto Ramirez Gerente General /~~~~~ifo
  • 6. 6 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2014 presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) Variación del efectivo Saldos al 31 12 2014 Saldos al 31122013 Efectivo al inicio del ejercicio Efectivo al cierre del ejercicio (Nota 5.1.) Aumento neto del efectivo 11.779.297,78 20.975.180.86 9.195.883,08 5.401.453,31 11.779.297,78 6.377 .844,47 Causas de la variación del efectivo Actividades operativas Cobro de recursos previsionales Cobro de recursos no previsionales Cobro de intereses por mora entes aportantes Subtotal ingresos por actividades operativas 13.190.877.387,93 21.846.606,72 31.975.208,46 13.244.699.203,11 9.825.219.255,96 18.033.327,54 34.876.825,54 9.878.129.409,04 Pago de beneficios previsionales Pago de sueldos y cargas sociales Pago a proveedores de servicios y bienes de consumo Pago de titulos de cancelación previsional yconsolidación de deuda Pago de intereses de títulos de cancelación previsional yconsolidación de deuda Pago por gastos bancarios Pago de demandas yacuerdos judiciales Subtotal pagos por actividades operativas flujo neto de efectivo utilizado en las actividades operativas (13.298.984.023,68) (140.655.094,56) (36.893.401,41) (23.141.470,60) (10.275.913,20) (66.524.058,61) (30.152.240,59) (13.606.626.202,65) (361.926.999,54) (10.006.281.008,62) (98.814.529,06) (28.682.994,89) (8.626.948,84) (3.414.296,79) (49.150.680,79) (14.841.111,73) (10.209.811.570,72) (331.682.161,68) Actividades de inversión Pago por compra de bienes de uso ygastos en activos intangibles Realización de inversiones corrientes flujo neto de efectivo utilizado en las actividades de inversión (4.018.337,64) 68.494,67 (3.949.842,97) (8.791.583,93) 30.979,54 (8.760.604,39) Actividades de financiación Aumento de reservas Aportes del Gobierno para financiar el déficit previsional flujo neto de efectivo generado por las actividades de financiación 49.606.599,67 325.466.125,92 375.072.725,59 30.635.125,73 316.185.484,81 346.820.610,54 Aumento neto del efectivo 9.195.883,08 6.377.844,47 las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables. o::!.::f ..(:(~~oGerenteGeneral ~~an( Cr. ustavo Revenga A/C Su te Gral. Adscripto de Administración Financiera versitarios Soc, Contador Público (U.N.e) C.P.C.E. Cba. Mat. N2 1O.0S608.8 véase nuestro informe de fecha OS.06.ZOlS
  • 7. CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ESTADO DE SITUACiÓN DEl TESORO al 31 de diciembre de 2014 presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) 7 Cancelación año 2015 Saldos al Sin Saldos al Rubros 31.12.2014 Plazo De O a 3 meses De 3 a 6 meses De 6 a 9 meses De 9 a 12 meses 31.12.2013 1.Disponibilidades 20.975.180,86 11.779.297,78 La. Caja 2.509.549,86 3.095.578,92 I.b.Bancos 18.465.631.00 8.683.718,86 11.Pasivo Corriente 3.202.920.259,66 2.799.923.849,43 238.252.804,43 19.965.566,06 125.703.412,78 19.074.626,96 2.840.477.426,51 lI.a. Beneficios a pagar 4.473.895,15 4.473.895,15 6.001.958,01 ILb. Retroactividades a pagar en cuotas 3.563.756,24 2.672.817,18 890.939,06 3.403.672,35 II.c. Subsidios por fa lIecimiento a paga r 1.227.701,05 1.227.701,05 1.016.215,81 Il.d. Aportes y retenciones a pagar 188.410.062,62 188.410.062,62 199.809.811,77 ll.e. Cuentas a paga r por funciona miento 11.139.832,08 11.139.832,08 13.772.965,57 11.f. Titulas de cancelación previsional 130.599.073,13 23.970.287,35 106.628.785,78 105.676.497,58 Il.g Demandas y acuerdos judiciales a pagar 63.582.089,96 6.358.209,00 19.074.627,00 19.074.627,00 19.074.626,96 36.338.581,91 Il.h. Otros pasivos 2.799.923.849,43 2.799.923.849,43 2.474.457.723,51 111. Saldo neto a financiar por Superior Gobierno aI31.12.14 (3.181.945.078 ,8O) (217.277.623,57) (237.243.189,63) (362.946.602,41) (382.021.229,37) de la Provincia o recursos propios al 31.12.13 (2.828.698.128,73) (238.978.553,18) . (250.731.045,84) (343.338.830,65) (354.240.405,22) (2.828.698.128,73) las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables. véase nuestro informe de fecha 05.06.2015 dos s o Contador Público (U.N.e) C.P.C.£. Cba. Mat. N9 10.05608.8 . Gustavo Revenga Sub-Gerente Gral. A e Administración Financiera c;;)/~ ~rtORam;rel Gerente General uc.(i2t~;dente
  • 8. CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ESTADO DE EVOLUCiÓN DEL PASIVO correspondiente al ejercicio económico finalizado el31 de diciembre de 2014 presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) 8 Rubros Pasivo Corriente Cuentas por pagar por beneficios previsionales (Nota 5.4) Cue nta s por pa ga r por funciona mi ento (Nota 5.5) Titulos de Cancelación Previsional y Consolidacion de Deudas (Nota 5.8) Otras cuentas por pagar (Nota 5.6) Total pasivo corriente Pasivo no Corriente Fondo de garantía (Nota 5.7) Títulos de cancelación Previsional yConsolidacion de Deudas (Nota 5.8) Previsiones (Nota 3.8 y Anexo IV) Total pasivo no corriente Saldos al 31.12.2014 Saldos al 31.12.2013 Saldos Endeudamiento/ Saldos al Inicio del (Cancelación) del ejercicio ejercicio Al 31.12.2014 Al 31.12.2013 246.570.239.85 14.687.265,17 261.257.505,02 246.570.239,85 13.772.965,57 (2.633.133,49) 11.139.832,08 13.772.965,57 105.676.497,58 24.922.575,55 130.599.073,13 105.676.497,58 2.474.457.723,51 325.466.125,92 2.799.923.849,43 2.474.457.723,51 2.840.477.426,51 362.442.833,15 3.202.920.259,66 2.840.477.426,51 527.344,66 (79.494,16) 447.850,50 527.344,66 409.313.090,40 2.568.469,98 411.881.560,38 409.313.090,40 119.965.000,00 2.854.000,00 122.819.000,00 119.965.000,00 529.805.435,06 5.342.975,82 535.148.410,88 529.805.435,06 3.370.282.861,57 367.785.808,97 3.738.068.670,54 2.920.466.803,17 449.816.058,40 3.370.282.861,57 Lasnotas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables. Véase nuestro informe de fecha 05.06,2015 CL Roberto Ramirez Gerente GeneralSocio Contador Público (U.N.e) C,P.C.E. Cba, Mat. N9 10.05608.8 . Gustavo Revenga A C Sub-Gerente Gral. , to de Administración Financiera Lic. O ( 1;,1::-~ono
  • 9. CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ESTADO DE EJECUCiÓN PRESUPUESTARIA DE RECURSOS correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2014 (en pesos) 9 Estimación Presupuestaria Ejecución Presupuestaria Diferencia Modificaciones Estimación Recursos Recursos Percibidos Presupuestaria Inicial Incremento Disminución Final Devengados (1) Final y Percibido 436.812.000,00 30.785.692,00 467.S97.692,00 467.S97.692,03 467.597.692,03 (0,03) 319.460.000,00 12.119.950,00 331.S79.9S0,00 331.579.972,97 331.S79.972,97 (22,97) 117.352.000,00 18.665.742,00 136.017.742,00 136.017.719,06 136.017.719,06 22,94 51.716.000,00 (30.785.692,00) 20.930.308,00 84.707.061,17 7S.444.S21,00 (54.514.213,00) 51.716.000,00 (30.785.692,00) 20.930.308,00 84.707.061,17 7S.444.521.00 (S4.514.213,OO) 10.766.264.000,00 1.184.200.000,00 11.950.464.000,00 12.771.847.21S,72 12.6S4.275.246,00 (703.811.246,00) 4.977.332.000,00 547.500.000,00 5.524.832.000,00 S.927.776.014,39 5.884.237.989,00 (359.405.989,00) 5.788.932.000,00 636.700.000,00 6.425.632.000,00 6.844.071.201,33 6.770.037.257,00 (344.405.257,00) 1.483.135.000,00 1.483.135.000,00 325.466.125,92 32S.466.125,92 1.157.668.874,08 1.483.135.000,00 1.483.135.000,00 325.466.125,92 325.466.125,92 1.157.668.874,08 Concepto 1- Ingresos Impositivos 01- Aportes a la Seguridad Social ley 23966 Art. 5 02- Aportes a la Seguridad Social Ley 23966 Art. 30 11-Ingresos No Impositivos 99- Fondos no tributarios 11I.Contribuciones de la Seguridad Social 01- Aportes Personales 02. Contribuciones Patronales IV- Transferencias Corrientes 01- Transferencias Corrientes de Origen Provincial a. Préstamos Provincia (2) 02- Transferencias Corrientes de Origen Nacional V- Fuentes Financieras 01. Uso del Crédito Total Recursos al 31.12.2014 12.737.927.000,00 1.184.200.000,00 13.922.127.000,00 13.649.618.094,84 13.522.783.584,95 399.343.415,05 (1) Elaborado en base al esquema AIF(Ahorro Inversión Financiamiento) confeccionado por la Institución según el criterio de lo percibido. (2) Dicho concepto refleja los montos aportados por el Gobierno de la Provincia de Córdoba destinados a financiar el pago de las jubilaciones y pensiones de tos beneficiarios del Sistema Previsional Provincial. las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables. Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015 Cr ustavo Revenga Al Sub-Gerente Gral. (ri to de Administración Financiera Q~ ~~ORami,el Gerente General J:~~""~~~d"
  • 10. CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES V RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ESTADO DE EJECUCiÓN PRESUPUESTARIA DE EGRESOS correspondiente al ejercicio económico finalizado el31 de diciembre de 2014 (en pesos) PROGRAMA 992 - PAGO Y llQUIPAClON pE HABERES PREVISIONAlES y GASTOS pE LA ENTlpAD 10 Autorización presupuestarla Ejecución presupuestarla Diferencia Modificaciones presupuesto final V Concepto Inicial Aumento DismInución Final Compromiso Devengado Mandado iIpagar Pagado devengado Personal 109.567.000,00 51.840.000,00 16.900.000,00 144.507.000,00 138.000.000,00 134.947.386,42 134.947.386,42 126,911.134,14 9.559.613,58 Bienes de Consumo 1.280.000.00 3.300.000,00 1.720.000,00 2.860.000,00 2.860.000,00 2.1540547,94 2.154.547,94 1.907.108,95 705.452,06 Servicios no personales 12.999.000,00 22.480.000,00 6.270.000,00 29.209.000,00 28.000.000,00 24.869.539,22 24.869.539,22 22.013.397,81 4.339.460,78 TraMf. para erogaciones corrientes Prestaciones de la Seguridad Socia I 12.456.276.000,00 1.134.000.000,00 13.590.276.000,00 13.521.020.000,00 13.410.184.852,50 13.410.184.852,50 13.088.018.918,15 180.091.147,50 Previsión Social 12.371.720.000,00 997.000.000,00 13.368.720.000,00 13.300.000.000,00 13.345.516.564,67 13.345.516.564,67 13.084.259.059,65 23.203.435,33 Asignaciones Familiares 4.020.000,00 4.020.000,00 4.020.000,00 3.759.858,50 3.759.858,50 3.759.858,50 260.141,50 Otras prestaciones de la Previsión Social 80.536.000,00 137.000.000,00 217.536.000,00 217.000.000,00 60.908.429,33 60.908.429,33 156.627.570,67 Bienes de Capital 2.618.000,00 2.090.000,00 1.250.000,00 3.458.000,00 3.458.000,00 1.959.639,08 1.959.639,08 1.959.639,08 1.498.360,92 Bienes Pree:w:lstentes 4.330.000,00 3.370.000,00 960.000,00 960.000,00 Amortización de Deuda 118,237.000,00 118.237.000,00 35.581.402,00 35.581.402,00 35.581,402,00 35.581.402,00 82.655.598,00 Total gastos al 31,12,2014 12.705,307.000,00 1,213.710.000,00 29.510.000,00 13.889.507.000,00 13.728.919.402,00 13.609.697.367,16 13.609.697.367,16 13.276.391.600,73 279.809.632,84 Olferencl a (Rl!cursos menos GMtoSJ 32.620.000,00 (29.510.000,00) 29.510.000,00 32.620.000,00 Las notas y anexos que se acampanan forman parte integrante de estos estados contables. Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015 Reg. tl es s 50c; Contador Público (U.N.e) C.P.C.E. Cba. Mat. N!! 10.05608.8 r. Gustavo Revenga C 5ub.Gerente Gral. to de Administración Financiera Cr. Roberto Ramirez Gerente General uc(~~~;den(jno
  • 11. CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ESTADO DE EJECUCiÓN PRESUPUESTARIA DE EGRESOS (cont.) correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2014 (en pesos) PROGRAMA 891. FONDO pE FINANCIAMIENTO pE ACTIVIPADES RECREATIVAS y SOCIALES LEy 9884 11 Autorización presupuestaria Ejecución presupuestarla Diferencia Modificaciones Mandado a presupuesto final Concepto InIcial Aumento DismInución Final Compromiso Devengado pagar Pagado y devengado Persona! Bienes de Consumo 2.263.000,00 860,000,00 450.000,00 2.673.000,00 278.644,41 278.644,41 278.644,41 2.394.355,59 2.394.355,59 Servicios no personales 4.812.000,00 2.890.000,00 50.000,00 7.652.000,00 7.282.4 73,80 7.282.473,80 6.554.226,42 369.526,20 369.526,20 Transf. para erogaciones corrientes 23.490.000,00 8.500.000,00 14.670.000,00 17.320.000.00 1.530.029,82 1.530.029.82 1.530.029.82 15.789.970.18 15.789.970,18 Bienes de Capital 1.425.000,00 900.000,00 390.000.00 1.935.000.00 322.479,00 322.479.16 322.479.16 1.612.520,84 1.612.520,84 Trabajos Públicos 630.000,00 4.900.000.00 2.490.000,00 3.040.000.00 1.736.219,00 1.736.219,40 1.536.219.00 1.303.780,60 1.303.780,60 Bienes Preexistentes Total gastosa! 31.12.2014 32.620.000,00 18.050.000.00 18.050.000,00 32.620.000.00 11,149.846.03 11.149.846.59 10.221.598.81 21.470.153.41 21.470.153.41 Diferencia (Recursos menos Gastos) (32.620.000,OO) (lB.OSO.OOO.OO! !18.050.000.00l 132,620.000,00) las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables, Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015 er. Roberto Ramirez Gerente General ú j Soc' Contador Público (U.N.e) C.P.C.E. eba. Mal. Ni 10.05608.8 . Gustavo Revenga e Sub-Gerente Gral. tode Administración Financiera I~ "J~~~~no
  • 12. 12 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ESTADO DE RESULTADO PRESUPUESTARIO correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2014 (en pesos) Concepto Presupuesto Inicial Final Presupuesto ejecutado (1) Recursos corrientes Menos: Gastos corrientes .devengados. Resultado corriente (1) Menos: 11.254.792.000,00 12.610.687.000,00 (1.355.895.000,00) 12.438.992.000,00 13.794.497.000,00 (1.355.505.000,00) 13.197.317.459,03 13.581.247.474,21 (383.930.015,18) Gastos de Capital Resultado de capital (11) Resultado financiero (1 + 11) Fuentes de financiamiento ResuJtado financiero al cierre 9.003.000,00 9.393.000,00 4.018.337,64 (9.003.000,00) (9.393.000,00) (4.018.337,64) (1.364.898.000,00) (1.364.898.000,00) (387.948.352,82) 1.483.135.000,00 1.483.135.000,00 325.466.125,92 118.237.000,00 118.237.000,00 (62.482.226,90) (1) Elaborado en base al esquema A1F (Ahorro Inversión Financiamiento) confeccionado por la Institución. las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables. Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015 SOCI Contador Público (U.N.e) C.P.C.E. (ba. Mat. Nº 10.05608.8 e Gu~tavo Revenga A/C nte Gra ,~ Adscripto de Administración Financiera
  • 13. 13 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ESTADO DE CONCILIACiÓN DE RESULTADOS PRESUPUESTARIO Y CONTABLE correspondiente al ejercicio económico finalizado el31 de diciembre de 2014 (en pesos) Concepto Recursos presupuestarios corrientes ydecapital percibidos Gastos presupuestarios corrientes y de capital devengados Déficit presupuestario financiero Más: Recursos devengados en el ejercicio, no percibidos Gastos de capital Incrementos que no constituyen verdaderos ingresos Menos: Disminuciones que no configuran verdaderos egresos Déficit patrimonial económico Importes 13.197.317.459,03 (13.585.265.811,85 ) (387.948.352,82) 126.834.509,89 4.018.337,64 (69.953.727,99) (327.049.233,28) Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados contables. Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015 Reg. oJe Socio Contador Público (U.N.C) C.P.C.E. Cba. Mat. Nº 10.05608.8 j7l1¿ ~yer. RobertoRamirez Lic.OsvaldoGiordano GerenteGeneral Presidente
  • 14. 14 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROSDE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA NOTAS A lOS ESTADOSCONTABLES al 31 de diciembre de 2014 presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) Nota 1. Nota General a. Naturaleza y objeto de la Entidad la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba es una entidad descentralizada y autárquica con personería jurídica e individualidad financiera. Fue creada en el año 1971 en virtud de la ley N" 5317, con el espíritu y propósito de gestionar y administrar el Régimen de previsión y bienestar social para los agentes de la administración provincial y municipal y otros sectores que se incorporen. El artículo N' 23 de la Carta Orgánica (ley 5317 y sus modificatorias) establece como fin exclusivo de la Entidad el otorgamiento de los siguientes beneficios: 1. Jubilaciones 2. Retiros 3. Pensiones 4. Operaciones de seguros y reaseguros, siendo la entidad aseguradora de todos los seguros instituidos O que se instituyan en el futuro mediante otras leyes. b. Organismo Público de la Seguridad Social- Concepto de empresa en marcha Si bien la Entidad presenta al cierre del ejercicio un patrimonio neto negativo según el Estado de Evolución del Patrimonio Neto, cabe aclarar que la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba ha preparado los presentes estados contables basados en el principio de empresa en marcha, dado su carácter de Organismo Público de la Seguridad Social de la Provincia de Córdoba por lo que, en tal sentido, administra fondos públicos, correspondiendo al Gobierno de la Provincia garantizar la provisión de los mismos para cumplir con el objetivo primario de la Entidad. Nota 2. Base de preparación de los estados contables la Entidad ha elaborado sus estados contables de conformidad con las normas contables profesionales vigentes en la Provincia de Córdoba, siendo las principales las que se detallan a continuación: a. Presentación y valuación de los estados contables los estados contables han sido preparados de acuerdo con lo establecido por las Recomendaciones Técnicas N' 1 Y 2 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE)-Marco Conceptual Contable para la Administración Pública- y por las Normas Particulares de Exposición Contable para Entes sin Fines de lucro contenidas en la Resolución Técnica N' 11, Y las Normas Contables Profesionales contenidas en las Resoluciones Técnicas N' 16 Y 17, en lo que sean de aplicación. véase nuestro informe de fecha OS.06.201S Socio Contador Público (U.N.e) C,P.C.E. (ba. Mat. N9 10,05608.8 e .Gustavo Revenga A/C Gral. Adscripto de Administración Financiera ",,_.1} ~~~GerenteGeneral ~;dente
  • 15. 15 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROSDE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA NOTAS A LOS ESTADOSCONTABLES al 31 de diciembre de 2014 presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) Nota 2. Base de preparación de los estados contables (cont.) a. Presentación y valuación de los estados contables (cont.) Las cifras de los estados contables se expresan en pesos al igual que sus notas y anexos correspondientes. b. Consideración de los efectos de la inflación De acuerdo con lo establecido por la Dirección de Inspección de Personas Juridicas de la Provincia de Córdoba (IPJ) y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Córdoba (CPCECba), la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba no aplica ninguna metodología de reexpresión en moneda constante a partir del año 2003. Hasta esa fecha, se aplicó la metodología de reexpresión establecida por las Resoluciones Técnicas de la FACPCEy se han utilizado coeficientes de ajuste derivados del índice de Precios Internos Mayoristas (IPIM). A partir de la aplicación de la Resolución Técnica N" 39 de la FACPCE,adoptada por el CPCECba,y de su normativa técnica complementaria (conjuntamente, la RT 39), la necesidad de reexpresar los estados contables para reflejar los cambios en el poder adquisitivo de la moneda viene indicada por la existencia o no de un contexto de inflación. A los fines de identificar la existencia de un contexto de inflación, la RT 39 brinda una pauta cuantitativa como indicador clave y condición necesaria para reexpresar las cifras de los estados contables, la cual consiste en que la tasa acumulada de inflación en tres años, considerando el IPIM elaborado por el INDEC, alcance o sobrepase el 100%. También la norma proporciona una serie de pautas cualitativas que serían de utilidad para determinar si corresponde efectuar la referida reexpresión en un escenario en que existiera ausencia prolongada de un índice oficial de precios, a la vez que explica cómo retomar el mecanismo de reexpresión si se determinara eventualmente la existencia de un contexto de inflación. A la fecha de cierre del ejercicio, la variación acumulada dellPIM en los últimos tres años ascendió a aproximadamente 67%, por lo que los presentes estados contables no han sido reexpresados. Sin embargo, la existencia de variaciones importantes como las observadas en los últimos ejercicios en los precios de las variables relevantes de la economía, tales como el costo salarial, los precios de los insumas, las tasas de interés y los tipos de cambio, podría igualmente afectar Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015 e io e 1 GambO Socio Contador Público (U.N.e) C.P.C.E. (ba. Mat. N210.05608.8 . Gustavo Revenga AIC te Gral. Adscripto de Administración Financiera
  • 16. 16 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONESY RETIROSDE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA NOTAS A lOS ESTADOS CONTABLES al 31 de diciembre de 2014 presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) Nota 2. Base de preparación de los estados contables (cont.) b. Consideración de los efectos de la inflación (cont.) la situación patrimonial, los resultados y los flujos de efectivo de la Entidad y, por ende, la información suministrada en sus estados contables, aun cuando no se haya alcanzado la pauta cuantitativa prevista en la RT39, por lo que esas variaciones deberían ser tenidas en cuenta en la interpretación de la situación patrimonial, el resultado de las operaciones y los flujos de efectivo que expone la Entidad en los presentes estados contables. c. Estados contables comparativos Los estados contables se presentan en forma comparativa con los del ejercicio anterior. A los efectos de la presentación comparativa, se efectuaron las reclasificaciones necesarias sobre los estados contables del ejercicio anterior para exponerlos sobre bases uniformes. La modificación de la información comparativa, no implica cambios en las decisiones tomadas en base a ella. d. Estados contables básicos Conforme lo dispuesto por las Recomendaciones Técnicas N" 1/2008 "Marco Conceptual Contable para la Administración Pública" y N" 2/2010 "Presentación de Estado Contable de Ejecución Presupuestaria para la Administración Pública" de la FACPCE, se presentan los siguientes estados contables básicos: 1. Estado de Situación Patrimonial 11. Estado de Recursos y Gastos 111. Estado de Evolución del Patrimonio Neto IV. Estado de Flujo de Efectivo V. Estado de Situación del Tesoro VI. Estado de Evolución del Pasivo VII. Estado de Ejecución Presupuestaria de Recursos VIII. Estado de Ejecución Presupuestaria de Egresos IX. Estado de Resultado Presupuestario X. Estado de Conciliación de Resultado Presupuestario y Contable e. Estimaciones contables La preparación de estados contables a una fecha determinada requiere que la Gerencia de la Entidad realice estimaciones y evaluaciones que afectan el monto de los activos y pasivos ciertos y contingentes a dicha fecha. En este sentido, la Caja ha realizado estimaciones por débitos presuntos, por depreciaciones de bienes de uso, recuperabilidad de activos no corrientes y por previsiones por deudores por dudoso cobro y por demandas y acuerdos judiciales. Los resultados reales futuros pueden diferir de las estimaciones y evaluaciones realizadas a la fecha de preparación de los presentes estados contables. Véase nuestro informe de fecha OS.06.z01S ""~~../!.:t ~(1J.!:Sub-GerenteG,,1. GerenteGene,,1 "f;!:,idenrJa no Administración inanciera
  • 17. 17 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONESY RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA NOTAS A lOS ESTADOSCONTABLES al 31 de diciembre de 2014 presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) Nota 3. Principales criterios de valuación los criterios aplicados responden a lo establecido en el punto 9.2 de la Recomendación Técnica Nº 1 de la FACPCE "Marco Conceptual Contable para la Administración Pública", y a las disposiciones contenidas en las Resoluciones Técnicas W 16 y 17 de la FACPCE. 3.1. Caja y bancos Se encuentran valuados a su valor nominal al cierre del ejercicio. 3.2. Inversiones las inversiones, consistentes en bonos de la República Argentina con descuento, vencimiento en el año 2033, y valores negociables vinculados al producto bruto interno (PBI) con vencimiento en el año 2025, se encuentran valuadas a su valor probable de realización. 3.3. Cuentas por cobrar y otras cuentas por cobrar Han sido valuadas a su valor de origen neto de las correspondientes prevIsiones por incobrabilidad, para cuya estimación se han considerado, como principales factores, la antigüedad de la deuda, la capacidad de aporte del ente y la edad de los deudores en el caso de deudas personales. 3.4. Bienes de uso los bienes de uso fueron valuados a su costo original, netos de las depreciaciones acumuladas, considerando los efectos de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda, de acuerdo a lo detallado en la Nota 2.b). las depreciaciones fueron calculadas siguiendo el método lineal, aplicando tasas anuales suficientes para extinguir sus valores al final de la vida útil estimada. El valor residual registrado de los bienes uso, considerados por grupo homogéneo de bienes, no excede a su valor recuperable, estimado en base a la información disponible a la fecha de emisión de los estados contables. 3.S. Activos intangibles Corresponden a los costos de las licencias de software adquiridas a terceros. El valor registrado de los activos intangibles no excede a su valor recuperable, estimado en base a la información disponible a la fecha de emisión de los estados contables. 3.6. Cuentas por pagar, otros pasivos y fondo de garantía Han sido valuados a su valor nominal adicionando, de corresponder, los intereses devengados al cierre del ejercicio. ti ,j . 10 e j Gambi So< Contador Público (U.N.e) C.P.C.E. (ba. Mat. N!?10.05608.8 Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015
  • 18. 18 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONESY RETIROSDE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES al 31 de diciembre de 2014 presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) Nota 3. Principales criterios de valuación (cont.) 3.7. Títulos de cancelación y consolidación previsional Fueron valuados a su valor nominal más los intereses devengados al cierre del ejercicio. 3.8. Previsiones Las previsiones para demandas y acuerdos judiciales fueron determinadas en base a la información proporcionada por la Sub-Gerencia General de Asuntos Legales, sobre las causas que pueden llegar a obtener resolución judicial desfavorable para la Entidad y con efectos contables que son cuantificables en forma estimativa. Adicionalmente a lo descripto en el párrafo anterior, existen 30 causas judiciales contra la Entidad sobre las cuales no se han registrado previsiones, debido a la falta de elementos de juicio que permitan efectuar una cuantificación de los montos involucrados, como así tampoco del posible desenlace de los mismos y los probables efectos que podrían tener sobre el patrimonio de la Entidad. Nota 4. Reconocimiento de las variaciones patrimoniales: Ingresos y egresos previsionales Los ingresos y egresos previsionales han sido registrados por el criterio de lo devengado. Los ingresos previsionales se contabilizaron en base a las notas de débitos emitidas mensualmente por la Entidad, respecto de los entes aportantes al régimen previsional y en función de la presentación de información sobre la nómina del personal activo de cada repartición. Para los períodos en que los entes aportantes no presentaron la información sobre nómina y aportes y contribuciones respectivas, se registraron débitos presuntos estimados en función del último mes informado. Nota S. Composición de los rubros de activo y pasivo S.l. Caja y bancos Caja en moneda nacional Banco Provincia de Córdoba Cta. Cte. 542/5 Banco Provincia de Córdoba Cta. Cte. 1425/6 Banco Provincia de Córdoba Cta. Cte. 2560/1 Total Saldos al 31.12.2014 2.509.549.86 17.591.922.79 340.668,75 533.039,46 20.975.180,86 Saldos al 31.12.2013 3.095.578,92 8.551.853,90 28.081,67 103.783.29 11.779.297,78 r. Gustavo Revenga fi. Sub-Gerente Gral. Adscnpto de Administración Financiera SOCIO Contador Público (U.N.e) C.P.C.E. Cba. Mat. Nq 10.05608.8 Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015 KPMG S.A.
  • 19. 19 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONESY RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA NOTAS A LOS ESTADOSCONTABLES al 31 de diciembre de 2014 presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) Nota S. Composición de los rubros de activo y pasivo (cont.) S.2. Cuentas por cobrar El rubro refleja los saldos adeudados por aportes y contribuciones por los entes aportantes al sistema y los importes a cobrar al Superior Gobierno Provincial. Superior Gobierno de la Provincia Reparticiones autárquicas Municipalidad de Córdoba Municipalidad y Comunas del interior Institutos privados de enseñanza Anticipo coparticipación municipios y comunas Total S.3. Otras cuentas por cobrar Deudores por beneficios percibidos (1) Beneficios pagados a recuperar por fallecimiento (1) Deudores en gestión judicial (2) Deudas de entes empleadores (3) Anticipo de haberes empleados de la Caja Erogaciones a recuperar Anticipos pagados a recuperar a jubilados y pensionados Anticipo para gastos y servicios Previsión deudores de dudoso cobro (Anexo IV) Total Saldos al 31.12.2014 60.049.901,76 208.418.863.58 186.300.440,23 169.902.020,58 28.067.837,63 (274.000.000,00) 378.739.063,78 Saldos al 31.12.2014 30.285.515,32 1.352.774,07 7.277.722,86 904.647,46 5.375.577,05 61.604,44 595.430,87 (25.307.084,12) 20.546.187,95 Saldos al 31.12.2013 49.040.576,68 148.352.591,57 153.814.504,89 131.073.393,13 23.249.717,36 (206.045.494,70) 299.485.388,93 Saldos al 31.12.2013 30.727.688,29 2.973.655,60 5.209.712,96 904.647,46 2.366.580,29 20.073,62 220.548,86 1.074.093.05 (22.716.600,68) 20.780.399,45 (l) Estas cuentas incluyen importes percibidos indebidamente por los beneficiarios del sistema o por sus apoderados. (2) Esta cuenta incluye a aquellos deudores que no habiendo respondido a las gestiones de cobro realizadas por la Entidad. pasan a los procuradores externos para gestionar su cobro. (3) Constituyen importes de aportes y contribuciones adeudados por el empleador, en caso de beneficios por invalidez denegados. S.4. Cuentas por pagar por beneficios Este rubro registra los importes adeudados por la Entidad a los beneficiarios del sistema previsional provincial y las correspondientes contribuciones y retenciones. Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015 e Li Socio Contador Público (U.N.e) C.P.C.E. (ba. Mat. N!!10.05608.8
  • 20. 20 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONESY RETIROSDE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA NOTAS A lOS ESTADOSCONTABLES al 31 de diciembre de 2014 presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) Nota S. Composición de los rubros de activo y pasivo (cont.) 5.4. Cuentas por pagar por beneficios (cont.) Beneficios a pagar Retroactivos a pagar en cuotas Contri buci ones y retenci ones Subsidios por fallecimiento Demandas y juicios a pagar Total Saldos al 31.12.2014 4.473.895,15 3.563.756,24 188.410.062,62 1.227.701,05 63.582.089,96 261.257.505,02 Saldos al 31.12.2013 6.001.958,01 3.403.672,35 199.809.811,77 1.016.215,81 36.338.581,91 246.570.239,85 5,5, Cuentas por pagar por funcionamiento Este rubro refleja las Obligaciones del Tesoro derivadas de gastos de funcionamiento pendientes de pago al cierre del ejercicio. 5.6. Otros pasivos Superior Gobierno de la Provincia (1) Total Saldos al 31.12.2014 2.799.923.849,43 2.799.923.849,43 Saldos al 31.12.2013 2.474.457.723,51 2.474.457.723,51 (1) Dicha cuenta refleja los montos aportados por el Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba a la Entidad, destinados a financiar el pago de lasjubilaciones y pensiones de los beneficiarios del Sistema Previsional Provindal. 5.7. Fondo de garantía Fondo por fallo de caja Fondo de garantía subsidios por fallecimiento Total Saldos al 31.12.2014 447.850,50 447.850,50 Saldos al 31.12.2013 357.664,44 169.680,22 527.344,66 5.8. Títulos de cancelación y consolidación previsional El rubro registra tanto los montos nominales que, conforme a lo previsto por la ley W 9.504, la Entidad adeuda a sus beneficiarios en Títulos de Cancelación Previsional, correspondientes a las especies CJ088, CJ096, CJ098, CJ 105, CJ 106, CJ 108, CJ 114, CJ 115, CJ 116, CJ 118, CJ 124, CJ 125, CJ 126, CJ 128, CJB5 y CJ 145 como asimismo también están devengados los intereses correspondientes al cierre del ejercicio. Vease nuestro informe de fecha 05.06.2015 gioJe iG Socio Contador Público (U.N.e) C.P.C.E. Cba. Mat. Nº 10,05608.8 ".,_..;;?~O~ ~ GerenteGeneral preSiden,&O
  • 21. 21 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES al 31 de diciembre de 2014 presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) Nota 5. Composición de los rubros de activo y pasivo (cont.) 5.8. Títulos de cancelación y consolidación previsional (cont.) Saldos al 31.12.2014 Saldos al 31.12.2013 Corrientes Títulos de Cancelación Previsionaf Títulos de Consolidación de Deuda Intereses a Pagar por Títulos Total 47.32S.315,88 30.102.359,81 53.171.397,44 130.S99.073,13 45.819.505,29 26.349.834,00 33.507.158.29 105.676.497,58 No Corri entes Títulos de Cancelación Previsional Títulos de Consolidación de Deuda Intereses a Pagar por Títulos Total 268.463.161,00 6.141.370,00 137.277.029,38 411.881.S60,38 291.877.954,00 11.126.384,00 106.308.752,40 409.313.090,40 Total Títulos de Cancelación Previsional y Consolidación de Deuda 542.480.633,51 514.989.587,98 Nota 6. Composición de los recursos 6.1. Recursos previsionales El rubro registra los recursos por aportes y contribuciones de entes aportantes. Saldos al 31.12.2014 Sector 1- Administración central y organismos descentralizados Sector 2 - Magistrados poder judicial Sector 3 - Autoridades y Funcionarios del Poder Ejecutivo, Legislativo y legisladores Sector 4 - Poi i cía Sector 5 - Docentes Sector 6 - Bancarios Sector 7 - Epec Sector 8 - Municipalidad de Córdoba Sector 9 - Municipalidades otras ciudades Sector 10 - Sector General Cargos por aportes Coparticipación Nacional ley 23.966 arto 30 Coparticipación Nacional ley 23.966 arto S Total 2.924.670.920,26 500.590.424,11 97.178.878,58 1.621.349.659,89 4.075.950.343,13 502.156.351,68 620.644.337,62 1.278.252.707,07 1.140.565.931,78 5.135.649,93 5.352.011,67 136.017.719,06 331.579.972,97 13.239.444.907,7S Saldos al 31.12.2013 2.061.115.243,69 333.829.652,92 58.891584,07 1.249.547.266,28 2.948.698.616,53 359.232.169,40 519.124.276,43 916.159.031,62 834.418.603,80 2.212.247,71 11.305.702,95 97.696.765,97 252.390.388,23 9.644.621549,60 Véase nuestro informe de fecha 05.06.201S ,,".,.o.:!J-.~(:GerenteGeneral ~ente &0er. ustavo Revenga Al Sub-Gerente Gral. . t e Administración Financiera So . Contador Publico (U.N.e) C.P.C.E. (ba. Mat. Ng 10.05608.8
  • 22. 22 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONESY RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA NOTAS A lOS ESTADOS CONTABLES al 31 de diciembre de 2014 presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) Nota 6. Composición de los recursos (cont.) 6.1. Recursos previsionales (cont.) Otros Beneficios previsionales Recupero por fallecidos Recupero beneficios por deuda Total Total Recursos previsionales 6,2, Recursos no previsionales Cánon de rnutuales Otros recursos Fondo Ley9884 (1) Total Saldos al 31.12.2014 11.192.109,93 19.473.971,48 30.666.081,41 13.270.110.989,16 Saldos al 31.12.2014 2.036.436,76 4.046.407,28 15.763.762,68 21.846.606,72 Saldos al 31.12.2013 27.911.276,56 13.520.400,07 4.013.930,56 45.445.607,19 9.690.067.156,79 Saldos al 31.12.2013 1.614.553,82 3.433.953,59 12.984.820,13 18.033.327,54 (1) El rubro incluye al cierre del ejercicio el devenga miento del Fondo de afectación específica provisto por la ley W 9.884. Nota 7. Composición de los egresos 7.1. Egresos previsionales El rubro registra los egresos previsionales por pago de beneficios devengados. al Por beneficios Jubilaciones Régimen General Pensiones Régimen General Total Saldos al 31.12.2014 (10.846.668.900,19) (2.431.080.694,78) (13.277 .749.594,97) Saldos al 31.12.2013 (8.198.946.946,04) (1.822.369.996,92) (10.021.316.942,96) véase nuestro informe de fecha 05.06.2015 'Li G S cio Contador Público (U.N.e) C.P.C.E. ChaoMat. N2 10.05608.8 ~.¿"!.:~GerenteGeneral ~dent~no
  • 23. 23 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONESY RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES al 31 de diciembre de 2014 presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) Nota 7. Composición de los egresos (cont.) 7.1. Egresos previsionales (cont.) b) Por sector Sector 1- Administración central y organismos descentralizados Sector 2 - Magistrados poder judicial Sector 3 - Autoridades y Funcionarios del Poder Ejecutivo, legislativo y Legisladores Sector 4 - Poi icía Sector S - Docentes Sector 6 - Bancarios Sector 7 - Epec Sector 8 - Muni ci paIida d de Córdoba Sector 9 - Municipalidades otras ciudades Sector 10 - General jubilaciones Sector 11- Bomberos e Indigentes Total e) Por asignaciones familiares Asignaciones familiares Total Total Egresos Previsionales Saldos al 31.12.2014 (2.338.449.025,71) (564.340.402,23) (294.952.436,07) (1.894.447.127,80) (3.929.753.272,47) (1.349.870.496,43) (916.177.015,63) (1.186.292.657,30) (772.213.393,69) (6.102.570,66) (25.151.196,98) (13.277 .749.594,97) Saldos al 31.12.2014 (3.759.858,50) (3.759.858,50) (13.281.509,453,47) Saldos al 31.12.2013 (1.752.749.206,97) (390.563.227,16) (212.559.389,74) (1.379.695.804,93) (2.995.836.778,78) (1.067.827.536,35 ) (725.393.244,60) (899.874.103,00) (572.677.472,61) (3.563.124,38) (20.5 77.054,44) (10.021.316.942,96) Saldos al 31.12.2013 (4.008.127,00) (4.145.971,00) (10.025.325.069,96) 7.2. Egresos por ejecución del presupuesto de sueldos y gastos Personal Bienes de Consumo Servi ei os no persona Ies Total Saldos al 31.12.2014 (134.947.386,42) (2.154.547,94 ) (24.869.539,22) (161.971.473,58) Saldos al 31.12.2013 (108.898.945,23) (1.404.493,77) (18.813.046,65) (129.116.485,65) Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015 s l' Socio Contador Público (U.N.e) C.P.C.E. (ba. Mat. Nº 10.05608.8 "_,"oo?,.f!:rGe'enle Genm! ~
  • 24. 24 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONESY RETIROSDE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA NOTAS A LOS ESTADOSCONTABLES al 31 de diciembre de 2014 presentadas en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) Nota 7. Composición de los egresos (con t.) 7.3. Egresos no previsionales Egresos Fondo Ley9884 Gastos y comisiones bancarias Otros egresos Total Nota 8. Resultados financieros y por tenencia Intereses títulos de cancelación Intereses cobrados a entes aportantes Renta de títulos públ icos Diferencia de cotización títulos públicos Total Nota 9. Otros gastos no erogados Depreciaciones de bienes de uso (Anexo 1) Quebranto por previsiones Otros gastos Total Nota 10. Hechos posteriores al cierre Saldos al 31.12.2014 (9.091.149,03) (66.524.058,61) (1.242.911,09) (76.858.118,73) Saldos al 31.12.2014 (60.908.429.33) 31.975.208.46 71.444.25 146.189.47 (28.715.587,15) Saldos al 31.12.2014 (2.041.179,56) (67.912.548,43) (69.953.727,99) Saldos al 31.12.2013 (6.593.354,08) (49.150.680,79) (144.000,00) (55.888.034,87) Saldos al 31.12.2013 (79.437.023,21) 34.876.825,54 30.979,54 211.356,55 (44.317.861,58) Saldos al 31.12.2013 (1.535.555,27) (51.981.381,36) 2.619,20 (53.514.317,43) No existen hechos u operaciones ocurridos entre la fecha de cierre de ejercicio y la fecha de emisión de los estados contables que puedan afectar significativamente la situación patrimonial o los resultados de la Entidad a la fecha de cierre del ejercicio. Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015 Contador Público (U.N.e) C.P,C.E. Cba. Mal. Nº 10.05608.8 e .Gustavo Revenga A e Sub-Gerente Gral. ode Administración Financiera
  • 25. CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ANEXO 1- BIENES DE USO al 31 de diciembre de 2014 presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) 25 Valor de origen Depreciaciones Neto Resultante Al inicio del Al cierre del Acumuladas Del ejercicio Acumuladas Rubro ejercicio Altas Disminuciones ejercicio al Inicio Disminuciones (1) al cierre Al 31.12.2014 Al 31.12.2013 Inmuebles diversos 665.352,05 665.352,05 190.822,31 10.042,91 200.865,22 464.486,83 474.529,74 Propiedades en uso 18.654.600,92 1.736.219,40 20.390.820,32 1.180.412,38 326.5n,98 1.506.984,36 18.883.835,96 17.474.188,54 Muebles y útiles 2.009.054,76 329.209,89 (23.112,04) 2.315.152,61 708.204,08 (23.112,04) 231.515,27 916.607,31 1.398.545,30 1.300.850,68 Roda dos 35.006,00 211.907,99 246.913,99 35.006,00 42.381,59 77.387,59 169.526,40 Instalaciones 1.737.283,83 160.680,92 1.897.964,75 617.678,65 189.796,46 807.475,11 1.090.489,64 1.119.605,18 Maquinarias yequipos 3.620.861,78 644.284,49 (88.999,14) 4.176.147,13 1.492.700,84 (88.999,14) 417.614,27 1.821.315,97 2.354.831,16 2.128.160,94 Herra mientas 23.631,58 (15.023,00) 8.608,58 18.440,63 (15.023,00) 1.708,80 5.126,43 3.482,15 5.190,95 Computación 3.143.475,38 936.034,95 4.079.510,33 1.476.249,97 815.902,07 2.292.152,04 1.787.358,29 1.667.225,41 Colección yelementos de biblioteca 61.768,14 (5.306,00) 56.462,14 34.324,54 (5.306,00) 5.646,21 34.664,75 21.797,39 27.443,60 Total al 31.12.2014 29.951.034,44 4.018.337,64 (132.440,18) 33.836.931,90 5.753.839,39 (132.440,18) 2.041.179,56 7.662.578,77 26.174.353,13 Total al 31.12.2013 21.757.579,31 8.769.435,33 (575.980,20) 29.951.034,44 4.794.264,32 (575.980,20) 1.535.555,27 5.753.839,39 24.197.195,05 (1) Imputado a resultado del ejercicio Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015 KPMG S.A. Reg. 50c. Prof Sional.es~vers. s Reg.2'724% .c. .. 1, . SOCIO Contador Público (U.N.e) e.p.e.E. Chao Mat. Nº 10.05608.8 :3er. Roberto Ramirez Gerente General uc.~!w~~~~ano
  • 26. CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ANEXO 11- ACTIVOS INTANGIBLES al 31 de diciembre de 2014 presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) Valor de Origen Amortizaciones Neto Resultante Aliniciodel Al cierre del Acumuladas Acumuladas Al Al Rubro ejercicio Altas ejercicio al inicio Del ejercicio al cierre 31.12.2014 31.12.2013 Software Informático 92.383,60 92.383,60 92.383,60 92.383,60 Total al 31.12.2014 92.383,60 92.383,60 92.383,60 Total al 31.12.2013 70.235,00 22.148,60 92383,60 92.383,60 26 Véase nuestro informe de fecha 05,06.2015 rios S Conlador Público (U.N.e) e,p.e.E. (ba. Mat. Nº 10.05608.8 er. ustavo Revenga A/C S te Gral. Adscripto de Administración Financiera Gerente General
  • 27. CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ANEXO 11I-INVERSIONES al 31 de diciembre de 2014 presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) Concepto 27 Corrientes TltulosPúblicos Codo Especie Especie 45698 Valores NegVinculados al PBI 45696 Bonos República Argentina Total de Inversiones corrientes Cantidad Coto 784.925 0,0565 264.520 2,7000 Saldos al 31.12.2014 44.352,19 714.204,00 758.556,19 Saldos al 31.12.2013 87.519,14 521.897,96 609.417,10 Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015 e Ú Socio Contador Público {U.N.e¡ c.p.e.E. Cba, MaL Nº 10.05608.8 Cr. Gustavo Revenga le Sub.Gerente Gral. o e Administración Financiera Gerente General ~~~J::~~ano
  • 28. CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ANEXO IV - PREVISIONES al 31 de diciembre de 2014 presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior (en pesos) 28 Concepto Incluidas en el activo - Previsión deudores de dudoso cobro (Nota 5.3) Total al 31.12.2014 Total al 31.12.2013 Incluidas en el pasivo - Para demandas v acuerdos iudiciales Total al 31.12.2014 Total al 31.12.2013 (1) Imputado en Otros gastos no erogados (Nota 9) (2) Utilizaciones Saldos al inicio Constituciones Desafectaciones Saldos al cierre del ejercicio (1) y aplicaciones (2) del ejercicio 2271660068 7.662.799,79 (5072 31635) 25.307.084,12 22.716.600,68 7.662.799,79 (5.072.316,35) 25.307.084,12 26.943.365,82 (4.226.765,14) 22.716.600,68 119 965 000 00 60.249.748,64 (57.395.748,64) 122.819.000,00 119.965.000,00 60.249.748,64 (57.395.748,64) 122.819.000,00 102.056.000,00 51.981.381,36 (34.072.381,36) 119.965.000,00 Véase nuestro informe de fecha 05.06.2015 ~PMG S.A. Reg. Soco Pr fesional s Reg. 1.00024, - S SOCIO Contador Publico (U.N.e) C.P.C.E. (ba. Mat. N'110.05608.8 r. Gustavo Revenga b-Gerg,pte Gral. Adscripto de Administración Financiera Gerente General
  • 29. KPMG S.A. Av. Colón 778 .11. P'SO' (X5000EPUI Córdoba. República Argentina t 00009952 11111111I1111I1111I11111 Teléfono .54-351 4242455 Fax .54-351 4242455 In!. 5800 Internet www.kpmg.com.ar INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE ESTADOS CONTABLES Al Señor Presidente de CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA Domieilio legal: Alvear 15 Córdoba - Argentina CUIT: 30-99901288-0 II/forme sobre los estados cOl/tables Hemos auditado los estados contables adjuntos de CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA (en adelante "la Entidad"). que comprenden los estados de situación patrimonial y de situación del tesoro al31 de diciembre de 2014. los estados de recursos y gastos. de evolución del patrimonio neto. de !lujo de efectivo. de evolución del pasivo, de ejecución presupuestaria de recursos. de ejecución presupuestaria de egresos, de resultado presupuestario y de conciliación de resultados presupuestario y contable por el ejercicio tlnalizado en esa fecha, así como las notas I a 10 Y los anexos I. Il, III Y IV que se presentan como información complementaria. Las cifras y otra información correspondientes al ejercicio finalizado el 3 I de diciembre de 2013 son I parte integrante de los estados contables mencionados precedentemente y se las presenta con el propósito de que se interpreten exclusivamente en relación con las cifras y con la información del ejercicio actual. Responsabilidad de la Dirección en relación CO/l los estodos col1tables La Dirección es responsable por la preparación y presentación razonable de los estados contables adjuntos de acuerdo con las normas contables vigentes en la Provincia de Córdoba, República Argentina, y del control interno que la Dirección considere necesario de manera que los estados contables no contengan errores signilicativos. Responsabilidad de los auditores Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados contables adjuntos basada en nuestra auditoría. Hemos realizado nuestra auditoría de acuerdo con las normas de auditoría establecidas en la Resolución Técnica N° 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas ("FACPCE"). Dichas normas exigen que cumplamos los requerimientos de ) ética. y que planifiquemos y ejecutemos la auditoría para obtener una seguridad razonable de que los estados contables no contienen errores significativos. Una auditoría implica realizar procedimientos sobre bases selectivas para obtener elementos de juicio sobre las cifras y aseveraciones presentadas en los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen de nuestro juicio profesional. ineluyendo la evaluación del riesgo de que los estados contables contengan errores significativos. Al realizar esta evaluación del riesgo. consideramos el control interno existente en la Entidad relativo a la preparación y presentación de los estados contables con la tlnalidad de seleccionar los procedimientos de auditoría apropiados en las circunstancias. pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Entidad. Como parte de la auditoría se evalúan asimismo las políticas contables utilizadas, las estimaciones signilicativas hechas por la Dirección y la presentación de los estados contables en su conjunto. ConSIderamos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para sustentar nueSlra Opit:1.J.l2nprofesional. . <DEC~ ",,'f' C'/..¡;~ '1." • Oj ,u'KPMG SOCiedad anónima argentma V una firma miembro de la red de firmas miembro f¡fil . BOOBI"' ~ Independientes de KPMG afiliadas a KPMG InternatlOnal COQPeratlve (H KPMG Internat.o~ {',O. .::"1' _, ÚA ~ una entidad sUiza ~SE.c,t:-. p.. ~q, íEC .' rf ,yJ] c,"" > .- PARA USO EXCLUSIVO DEL PROFESIONAL EN INFORMES O CERTIFICACIONES SOBRE ESTADOS CONTABLES.- "Los intormes, certlllcaclones-o dlctámenes que el Consejo establezca como emisión obligatoria no tendrán validez sin la autorización de la firma y la legalización por parle del mismo ..:'(art. 7 de la Ley 7.626).
  • 30. I 00009953 111I1111I111111111111111 Opinión En nuestra opinión, los estados contables adjuntos presentan razonablemenle, en todos su~ aspectos significativos, la situación patrimonial, financiera y del tesoro de la Entidad al 31 de diciembre de 2014, los recursos y gastos, las variaciones en su patrimonio neto, el !lujo de efectivo, la evolución del pasivo, la ejecucIón del presupuesto de recursos, la ejecución del presupuesto de egresos, el resultado presupuestario y la concilIación de los resullados presupuestarios y contable, por el ejercicio finalizado en esa fecha, de acuerdo con las normas contables profesionales vigentes en la Provincia de Córdoba, República Argentina. r 31.12.2013 356.944.081,91 3.370.282.861,57 (3.013.338.779,66) (600.061.285,16) 6.377.844,47 ( AClivo . Pasivo . Palrimonio neto . (Déficit) del ejercicio . Aumento neto del efectivo . Serg o es. -Gam . Socio Contador Público (U.N.C) C.P.C.E. Cba. Mal. N" 10.05608.8 Párrafo de énfasis Sin afectar nuestra opinión, informamos que, conforme se indica en la nota 3.8 a los estados cOnlables adjuntos, la Direccion de la Entidad no ha registrado previsión para juicios sobre 30 causas judiciales abiertas en su COnlra,debido a la falta de elemenlos de juicio que permitan efectuar una cuantificación de los montos involucrados, como así tampoco del posible desenlace de los mismos y los probables efectos que podrían tener sobre el patrimonio de la Entidad. I Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios En cumplimiento de disposiciones vigentes, informamos que: a. las cifras de los estados contables auditados de CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA son las siguientes: 31.12.2014 447.285.725,51 3.738.068.670,54 (3.290.782.945,03) (327.050.765,04) 9.195.883,08 b. los estados contables referidos en el párrafo 1 se encuentran en proceso de transcripción en el libro de Inventario y Balances y surgen del sistema de registración contable de la EntIdad: c. hemos aplicado los procedimienlos sobre prevención de lavado de activos de origen delictivo y financiación del terrorismo previstos en las correspondientes normas profesionales emitidas por la FACPCE, y d. al 31 de diciembre de 2014, no surgen de los registros contables de la Entidad deudas devengadas en concepto de aportes y contribuciones con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino. Por su naturaleza y objeto, no corresponde que la Entidad sea aportante de este régimen. Córdoba, 05 de junio de 2015. PARA USO EXCLUSIVO OEL PROFESIONAL EN INFORMES o CERTIFICACIONES SOBRE ESTADOS CONTABLES "Los informes, certifIcaciones o dictámenes que el Consejo establezca como emisión obligatoria no tendrán validez sin la autorización de la firma y la legalización por parte del mlsmo ...~(art. 7 de la Ley 7.626).
  • 31. r--- ..--i N 01 LO r--- O O El Consejo Profesional de C,encias Económicas de Córdoba, CERTIFICA que la firma que antecede concuerda con la que tiene registrada como correspondiente a U GAMBI SERGIO JESUS Inscripto en la matrícula de CONTAOOR PUBLlCO NO 1O.0S608.B Comitente: CAJA DE JUB. PENS. y RETIROS DE CSA Fecha de cierre: Diciembre 2014 Intervención N0 266073 Activo: 447.285.725,51 Pasivo: 3.738.068.670,54 P. Neto: -3.290.782.945,03 Resultado: -327.050.765,04 Varo E.F.E.: 9.195.883,08 Oblea NO 0100512604 Lugar y fecha: Córdoba Mlér<:oles, 17 de Junio de 2015 /' fJ 'di Ido/M. I / / ) /