SlideShare una empresa de Scribd logo
Bali, un viaje
a mi
interioridad
Nombre: Alejandro Mier.
Curso: 10°D.
Para comenzar con la presentación de mis gustos con respecto
a las prácticas de las actividades en la cultura balinesa, iniciaré
hablando acerca de meditación, qué es, sus beneficios y mi
opinión sobre el tema.
La meditación originalmente tenía como propósito ayudar a
profundizar la comprensión de lo sagrado y las fuerzas místicas
en la vida. En la actualidad, la meditación se usa como un
entrenamiento mental, una habilidad que nos ayuda a
desarrollar cualidades como la atención plena, la compasión y
el optimismo; y tratar dificultades como el estrés, la ansiedad y
los pensamientos obsesivos.
En sus orígenes, la meditación solía ser percibida como una
práctica realizada por “hippies”,
monjes y bohemios, pero en los últimos años ha ganado una alta
admiración y un grado
de popularidad sorprendente, ya que se ha demostrado por medio
de estudios todos los
beneficios que conlleva realizar este ejercicio, tanto así que ya
ha logrado el que cada vez
más empresas, escuelas y hospitales comiencen a realizarlo. Su
rápida divulgación, además,
se debe a su fácil accesibilidad, puesto que es muy fácil realizarla
y prácticamente cualquier
persona puede aprender a meditar.
Ya hablando de cómo se vive esto en Bali, se podría decir que
hay varias alternativas con
las cuales nosotros podemos incursionar en una experiencia de
meditación en esta isla. Una de las más populares son los retiros
espirituales que ofrecen varias empresas y compañías con los
cuales obtienes un acercamiento mucho más espiritual y enfocado
hacia esta práctica en estas tierras.
Y pasando a la parte de mi opinión personal acerca de este
tema, pues la verdad es que nunca ha sido algo que vea
llamativo, realmente no le presto nada de atención puesto que
no veo necesaria esta actividad en mi vida cotidiana, de hecho,
muy pocas veces siento o sufro estrés por algún motivo y casi
siempre que me sucede se me pasa al poco tiempo, además de
que no me atrae esto ya que no es que me considere una
persona muy espiritual o muy creyente de casi todo este tipo de
actividades y simplemente como que no compagina con mi
personalidad ni mi forma de ser.
A continuación, hablaré sobre el yoga y todos los atributos que
contiene, además de cómo y en dónde se originó esta práctica.
Hace alrededor de ocho mil años en lo que hoy en día conocemos
como la India, comenzó a desarrollarse un sistema científico-
tecnológico el cual dictaminó los principios de la organización de
la sociedad. Este sistema tuvo como fin principal el conservar el
equilibrio, la paz y la armonía, tanto de forma individual como
colectiva. Este enfoque llegó a construir un sistema de salud que
tiene en cuenta la diversidad de los casos, así como los
escenarios y circunstancias en los que se desarrolla la vida
humana y fue nombrado como el Ayurveda, palabra que en
sánscrito significa “ciencia de la vida”.
Esta misma filosofía asegura, usando sus propios argumentos,
que “los seres humanos estamos desconectados y divididos de
la conciencia pura y absoluta que somos, y que nuestra propia
ignorancia nos engaña y dispersa: no somos capaces de distinguir
entre lo que es real y lo que no lo es”. Siguiendo esta lógica,
los creyentes y seguidores de esta forma de pensar decidieron
crear el Yoga como la práctica para reunir el Uno en sí mismo,
o utilizando conceptos más modernos, acuñados por los
descubrimientos de la física cuántica: conseguir el estado de
coherencia o coherencia sistémica: la unidad de mente, cuerpo y
espíritu.
Por esta misma razón la práctica tiene como propósito edificar
esta unión, por lo que se le colocó este nombre, que en sánscrito
significa “Unión”.
Ahora contextualizando esta práctica/modo de vida/filosofía en las
tierras de Bali, se podría conversar acerca de cómo las personas
que ya tienen cierto nivel de conocimiento en el mundo del yoga,
consideran a Bali como uno de las principales sedes de esta
actividad, además de una de las más contribuyentes a la hora
de enriquecer tu conocimiento sobre esta misma, ya que en este
se experimenta una espiritualidad muy particular al mezclarse
mitos animistas ancestrales con el hinduismo y el budismo, ambas
unas religiones que tienen en el yoga y la meditación una parte
importante de su doctrina. Esto resulta en el hecho de que esta
isla sea un lugar en donde es completamente normal realizar
este tipo de actividades, lo cual ha hecho que existan muchos
centros de fácil acceso en donde se imparten clases a todos
aquellos interesados.
Respecto a mi opinión del tema, la verdad es que es la misma
que con la meditación, y es que por muy entretenido y atractivo
que le pueda parecer a muchas personas, a mí la verdad es que
no me interesa para nada aprender acerca de eso, ni mucho
menos comenzar a practicar ni desarrollar este tipo de
habilidades, esto no quiere decir que las vaya a vetar por
completo de mi vida, ya que en un futuro no descarto la
posibilidad de encontrarle el gusto a este estilo de vida, pero
sinceramente por el momento no estoy para nada interesado.
Y bueno, para finalizar procederé a hablar de la gastronomía y
varias de las costumbres referentes a ella que se pueden
encontrar en esta cultura.
Afortunadamente, Bali es un lugar en el que se ve una alta
concentración de actividad comercial, lo cual conlleva a que la
gastronomía en esta isla sea el resultado de una mezcla de
técnicas e influencias culinarias de lugares como Malasia, China,
el sur de la India y Europa. Tener la oportunidad de comer platos
balineses es un verdadero manjar incluso desde el momento de
la presentación en el que se puede ver cómo llevan todas esas
influencias de una forma armónica a la mesa aún desde un punto
visual y no únicamente degustativo.
Grosso modo, las comidas suelen estar preparadas y/o
acompañadas con sabores y especias fuertes, como por ejemplo
el jengibre, el sambal, el tamarindo, la cúrcuma. Otros típicos
condimentos que podemos encontrar entre sus comidas son el
ajo, la leche de coco, la pasta de langostinos y el azúcar de
palma.
Algunos de los platos típicos en Bali son:
NASI CAMPUR
Nasi Campur es un plato muy típico de la gastronomía
balinesa que lleva arroz acompañado de verduras, pollo, cerdo,
huevo y tempeh (soja fermentada). Esta comida no pica, pero si
decides añadir la salsa picante que te pondrán al lado, lo notarás
en cuestión de segundos.
NASI GORENG
Nasi Goreng es uno de los platos estrella de la gastronomía de
Bali. Consiste en cocinar arroz frito con salsa de soja, huevo frito,
pollo frito y satay. Lo encontrarás por todas partes.
MIE GORENG
Este plato también forma parte de la más típica gastronomía de
Bali. Consiste en un delicioso plato de fideos asados. Se trata
de un plato muy sabroso y fácil de encontrar en cualquier
restaurante de la isla.
GADO
El Gado es un plato tradicional compuesto por
diferentes verduras típicas de la región que se aliñan con la
excepcional salsa de cacahuete, combinada con diferentes
especias, salsas de soja y pescado y zumo de lima.
SATÉ O SATAY
El satay o saté es un delicioso plato elaborado con pinchos de
diferentes carnes cocinadas sobre unas brasas de carbón. La
cúrcuma, la piña y los distintos tipos de nueces
son condimentos añadidos.
Fuente: https://www.viajarabali.com/
Y ahora procediendo al apartado de mi opinión, creo que este
es el único tema que si me interesa (o por lo menos en la
actualidad) de entre todos las tres ya que soy una persona que
disfruta mucho del comer y más que una necesidad lo veo como
uno más de los placeres de la vida por medio del cual podemos
experimentar distintos tipos de costumbre y diferentes culturas y
muchas veces sin necesidad siquiera de movernos de nuestra
ciudad y mucho más con los avances que ha tenido el mundo
tanto social como tecnológica y obviamente gastronómicamente.
Añadiéndole a esto el hecho de que la gastronomía y la forma
de comer que se tiene en esta cultura es una de las más
saludables, naturales y recomendables del mundo.

Más contenido relacionado

Similar a Bali, un viaje a mi interioridad cachureto

BALI- Viaje a nuestro interior joseph chaguendo
BALI- Viaje a nuestro interior joseph chaguendoBALI- Viaje a nuestro interior joseph chaguendo
BALI- Viaje a nuestro interior joseph chaguendo
JosephCh4
 
Bali - viaje a nuestro interior joseph chaguendo
Bali - viaje a nuestro interior joseph chaguendoBali - viaje a nuestro interior joseph chaguendo
Bali - viaje a nuestro interior joseph chaguendo
JosephCh4
 
Isa machuca viaje a bali mi experiencia 10d
Isa machuca viaje a bali  mi experiencia 10dIsa machuca viaje a bali  mi experiencia 10d
Isa machuca viaje a bali mi experiencia 10d
EmilySarayMachucaDeL
 
11 taller 1 - bali, un viaje a mi interioridad
11 taller 1 - bali, un viaje a mi interioridad11 taller 1 - bali, un viaje a mi interioridad
11 taller 1 - bali, un viaje a mi interioridad
saraycervantes2
 
Taller 1 bali, un viaje a mi interioridad
Taller 1   bali, un viaje a mi interioridadTaller 1   bali, un viaje a mi interioridad
Taller 1 bali, un viaje a mi interioridad
MarleneGuevaraC
 
Bali viaje a mi interioriad
Bali viaje a mi  interioriadBali viaje a mi  interioriad
Bali viaje a mi interioriad
JuanPacheco136
 
Bali viaje a mi interioridad
 Bali  viaje a mi interioridad  Bali  viaje a mi interioridad
Bali viaje a mi interioridad
MarleneGuevaraC
 
Presentacion del centro
Presentacion del centroPresentacion del centro
Presentacion del centro
Fernando Baena Vejarano
 
El proceso orgánico
El proceso orgánicoEl proceso orgánico
El proceso orgánico
Nikoo Rodriguez - Materiales Afro
 
Guía espiritualidad
Guía espiritualidadGuía espiritualidad
Guía espiritualidad
SENA
 
Bali, un viaje a mi interioridad
Bali, un viaje a mi interioridadBali, un viaje a mi interioridad
Bali, un viaje a mi interioridad
SofiaArismendy
 
Amando todo cambia capitulo 7 13 La Vida: Compromiso Propio
Amando todo cambia capitulo 7 13 La Vida: Compromiso PropioAmando todo cambia capitulo 7 13 La Vida: Compromiso Propio
Amando todo cambia capitulo 7 13 La Vida: Compromiso Propio
ELCIRA SOSA MEDINA
 
VACACIONES'10
VACACIONES'10VACACIONES'10
VACACIONES'10
jordi45
 
Te presentamos las vacaciones'10
Te presentamos las vacaciones'10Te presentamos las vacaciones'10
Te presentamos las vacaciones'10jordi45
 
Tecnicas De Relajacion
Tecnicas De Relajacion
Tecnicas De Relajacion
Tecnicas De Relajacion
eminentcobweb7750
 
Taller bali
Taller baliTaller bali
Bali
BaliBali
Ramiro_A_Calle_El_gran_libro_del_yoga.pdf
Ramiro_A_Calle_El_gran_libro_del_yoga.pdfRamiro_A_Calle_El_gran_libro_del_yoga.pdf
Ramiro_A_Calle_El_gran_libro_del_yoga.pdf
raul rivera
 
El Gran libro del Yoga Ramiro Calle
El Gran libro del Yoga      Ramiro Calle   El Gran libro del Yoga      Ramiro Calle
El Gran libro del Yoga Ramiro Calle
Chamano
 

Similar a Bali, un viaje a mi interioridad cachureto (20)

BALI- Viaje a nuestro interior joseph chaguendo
BALI- Viaje a nuestro interior joseph chaguendoBALI- Viaje a nuestro interior joseph chaguendo
BALI- Viaje a nuestro interior joseph chaguendo
 
Bali - viaje a nuestro interior joseph chaguendo
Bali - viaje a nuestro interior joseph chaguendoBali - viaje a nuestro interior joseph chaguendo
Bali - viaje a nuestro interior joseph chaguendo
 
Isa machuca viaje a bali mi experiencia 10d
Isa machuca viaje a bali  mi experiencia 10dIsa machuca viaje a bali  mi experiencia 10d
Isa machuca viaje a bali mi experiencia 10d
 
11 taller 1 - bali, un viaje a mi interioridad
11 taller 1 - bali, un viaje a mi interioridad11 taller 1 - bali, un viaje a mi interioridad
11 taller 1 - bali, un viaje a mi interioridad
 
Taller 1 bali, un viaje a mi interioridad
Taller 1   bali, un viaje a mi interioridadTaller 1   bali, un viaje a mi interioridad
Taller 1 bali, un viaje a mi interioridad
 
Bali viaje a mi interioriad
Bali viaje a mi  interioriadBali viaje a mi  interioriad
Bali viaje a mi interioriad
 
Bali viaje a mi interioridad
 Bali  viaje a mi interioridad  Bali  viaje a mi interioridad
Bali viaje a mi interioridad
 
Presentacion del centro
Presentacion del centroPresentacion del centro
Presentacion del centro
 
El proceso orgánico
El proceso orgánicoEl proceso orgánico
El proceso orgánico
 
Guía espiritualidad
Guía espiritualidadGuía espiritualidad
Guía espiritualidad
 
Bali, un viaje a mi interioridad
Bali, un viaje a mi interioridadBali, un viaje a mi interioridad
Bali, un viaje a mi interioridad
 
Amando todo cambia capitulo 7 13 La Vida: Compromiso Propio
Amando todo cambia capitulo 7 13 La Vida: Compromiso PropioAmando todo cambia capitulo 7 13 La Vida: Compromiso Propio
Amando todo cambia capitulo 7 13 La Vida: Compromiso Propio
 
VACACIONES'10
VACACIONES'10VACACIONES'10
VACACIONES'10
 
Te presentamos las vacaciones'10
Te presentamos las vacaciones'10Te presentamos las vacaciones'10
Te presentamos las vacaciones'10
 
Tecnicas De Relajacion
Tecnicas De Relajacion
Tecnicas De Relajacion
Tecnicas De Relajacion
 
Taller bali
Taller baliTaller bali
Taller bali
 
Bali
BaliBali
Bali
 
yoga
yogayoga
yoga
 
Ramiro_A_Calle_El_gran_libro_del_yoga.pdf
Ramiro_A_Calle_El_gran_libro_del_yoga.pdfRamiro_A_Calle_El_gran_libro_del_yoga.pdf
Ramiro_A_Calle_El_gran_libro_del_yoga.pdf
 
El Gran libro del Yoga Ramiro Calle
El Gran libro del Yoga      Ramiro Calle   El Gran libro del Yoga      Ramiro Calle
El Gran libro del Yoga Ramiro Calle
 

Más de SHIRLEY BENITEZ SANTIAGO

Nerys hernandez
Nerys hernandezNerys hernandez
Nerys hernandez
SHIRLEY BENITEZ SANTIAGO
 
Pasaporte isa machuca 10 d
Pasaporte isa machuca 10 dPasaporte isa machuca 10 d
Pasaporte isa machuca 10 d
SHIRLEY BENITEZ SANTIAGO
 
Bali- infografia
Bali- infografiaBali- infografia
Bali- infografia
SHIRLEY BENITEZ SANTIAGO
 
BALI - PRESENTACIÓN
BALI - PRESENTACIÓNBALI - PRESENTACIÓN
BALI - PRESENTACIÓN
SHIRLEY BENITEZ SANTIAGO
 
Bali, un viaje a mi interioridad
Bali, un viaje a mi interioridadBali, un viaje a mi interioridad
Bali, un viaje a mi interioridad
SHIRLEY BENITEZ SANTIAGO
 
Bali, un viaje a mi interioridad
Bali, un viaje a mi interioridadBali, un viaje a mi interioridad
Bali, un viaje a mi interioridad
SHIRLEY BENITEZ SANTIAGO
 
VIAJE A BALI
VIAJE A BALIVIAJE A BALI
Bali, un viaje a mi interioridad
Bali, un viaje a mi interioridadBali, un viaje a mi interioridad
Bali, un viaje a mi interioridad
SHIRLEY BENITEZ SANTIAGO
 
Bali, un viaje a mi interioridad
Bali, un viaje a mi interioridadBali, un viaje a mi interioridad
Bali, un viaje a mi interioridad
SHIRLEY BENITEZ SANTIAGO
 
Capítulo 3: Palabras para Educar Fe y Alegría
Capítulo 3: Palabras para Educar Fe y AlegríaCapítulo 3: Palabras para Educar Fe y Alegría
Capítulo 3: Palabras para Educar Fe y Alegría
SHIRLEY BENITEZ SANTIAGO
 
Capítulo 2: Palabras para Educar Fe y Alegría
Capítulo 2: Palabras para Educar Fe y AlegríaCapítulo 2: Palabras para Educar Fe y Alegría
Capítulo 2: Palabras para Educar Fe y Alegría
SHIRLEY BENITEZ SANTIAGO
 
Capítulo 1: Palabras para Educar Fe y Alegría
Capítulo 1: Palabras para Educar Fe y AlegríaCapítulo 1: Palabras para Educar Fe y Alegría
Capítulo 1: Palabras para Educar Fe y Alegría
SHIRLEY BENITEZ SANTIAGO
 
Ventilador con panel solar 10 e
Ventilador con panel solar 10 eVentilador con panel solar 10 e
Ventilador con panel solar 10 e
SHIRLEY BENITEZ SANTIAGO
 
Manejo de residuos solidos en el colegio josue V y jesus A
Manejo de residuos solidos en el colegio josue V  y jesus AManejo de residuos solidos en el colegio josue V  y jesus A
Manejo de residuos solidos en el colegio josue V y jesus A
SHIRLEY BENITEZ SANTIAGO
 
Manejo de-residuos solidos en el colegio german vargas cantillo
Manejo de-residuos solidos en el colegio german vargas cantillo Manejo de-residuos solidos en el colegio german vargas cantillo
Manejo de-residuos solidos en el colegio german vargas cantillo
SHIRLEY BENITEZ SANTIAGO
 
Daniel rolong
Daniel rolongDaniel rolong
PARQUE NACIONAL ETOSHA - FAUNA DEPREDADORES
PARQUE NACIONAL ETOSHA - FAUNA DEPREDADORESPARQUE NACIONAL ETOSHA - FAUNA DEPREDADORES
PARQUE NACIONAL ETOSHA - FAUNA DEPREDADORES
SHIRLEY BENITEZ SANTIAGO
 

Más de SHIRLEY BENITEZ SANTIAGO (17)

Nerys hernandez
Nerys hernandezNerys hernandez
Nerys hernandez
 
Pasaporte isa machuca 10 d
Pasaporte isa machuca 10 dPasaporte isa machuca 10 d
Pasaporte isa machuca 10 d
 
Bali- infografia
Bali- infografiaBali- infografia
Bali- infografia
 
BALI - PRESENTACIÓN
BALI - PRESENTACIÓNBALI - PRESENTACIÓN
BALI - PRESENTACIÓN
 
Bali, un viaje a mi interioridad
Bali, un viaje a mi interioridadBali, un viaje a mi interioridad
Bali, un viaje a mi interioridad
 
Bali, un viaje a mi interioridad
Bali, un viaje a mi interioridadBali, un viaje a mi interioridad
Bali, un viaje a mi interioridad
 
VIAJE A BALI
VIAJE A BALIVIAJE A BALI
VIAJE A BALI
 
Bali, un viaje a mi interioridad
Bali, un viaje a mi interioridadBali, un viaje a mi interioridad
Bali, un viaje a mi interioridad
 
Bali, un viaje a mi interioridad
Bali, un viaje a mi interioridadBali, un viaje a mi interioridad
Bali, un viaje a mi interioridad
 
Capítulo 3: Palabras para Educar Fe y Alegría
Capítulo 3: Palabras para Educar Fe y AlegríaCapítulo 3: Palabras para Educar Fe y Alegría
Capítulo 3: Palabras para Educar Fe y Alegría
 
Capítulo 2: Palabras para Educar Fe y Alegría
Capítulo 2: Palabras para Educar Fe y AlegríaCapítulo 2: Palabras para Educar Fe y Alegría
Capítulo 2: Palabras para Educar Fe y Alegría
 
Capítulo 1: Palabras para Educar Fe y Alegría
Capítulo 1: Palabras para Educar Fe y AlegríaCapítulo 1: Palabras para Educar Fe y Alegría
Capítulo 1: Palabras para Educar Fe y Alegría
 
Ventilador con panel solar 10 e
Ventilador con panel solar 10 eVentilador con panel solar 10 e
Ventilador con panel solar 10 e
 
Manejo de residuos solidos en el colegio josue V y jesus A
Manejo de residuos solidos en el colegio josue V  y jesus AManejo de residuos solidos en el colegio josue V  y jesus A
Manejo de residuos solidos en el colegio josue V y jesus A
 
Manejo de-residuos solidos en el colegio german vargas cantillo
Manejo de-residuos solidos en el colegio german vargas cantillo Manejo de-residuos solidos en el colegio german vargas cantillo
Manejo de-residuos solidos en el colegio german vargas cantillo
 
Daniel rolong
Daniel rolongDaniel rolong
Daniel rolong
 
PARQUE NACIONAL ETOSHA - FAUNA DEPREDADORES
PARQUE NACIONAL ETOSHA - FAUNA DEPREDADORESPARQUE NACIONAL ETOSHA - FAUNA DEPREDADORES
PARQUE NACIONAL ETOSHA - FAUNA DEPREDADORES
 

Bali, un viaje a mi interioridad cachureto

  • 1. Bali, un viaje a mi interioridad
  • 2. Nombre: Alejandro Mier. Curso: 10°D. Para comenzar con la presentación de mis gustos con respecto a las prácticas de las actividades en la cultura balinesa, iniciaré hablando acerca de meditación, qué es, sus beneficios y mi opinión sobre el tema. La meditación originalmente tenía como propósito ayudar a profundizar la comprensión de lo sagrado y las fuerzas místicas
  • 3. en la vida. En la actualidad, la meditación se usa como un entrenamiento mental, una habilidad que nos ayuda a desarrollar cualidades como la atención plena, la compasión y el optimismo; y tratar dificultades como el estrés, la ansiedad y los pensamientos obsesivos. En sus orígenes, la meditación solía ser percibida como una práctica realizada por “hippies”, monjes y bohemios, pero en los últimos años ha ganado una alta admiración y un grado de popularidad sorprendente, ya que se ha demostrado por medio de estudios todos los beneficios que conlleva realizar este ejercicio, tanto así que ya ha logrado el que cada vez más empresas, escuelas y hospitales comiencen a realizarlo. Su rápida divulgación, además, se debe a su fácil accesibilidad, puesto que es muy fácil realizarla y prácticamente cualquier
  • 4. persona puede aprender a meditar. Ya hablando de cómo se vive esto en Bali, se podría decir que hay varias alternativas con las cuales nosotros podemos incursionar en una experiencia de meditación en esta isla. Una de las más populares son los retiros espirituales que ofrecen varias empresas y compañías con los cuales obtienes un acercamiento mucho más espiritual y enfocado hacia esta práctica en estas tierras.
  • 5. Y pasando a la parte de mi opinión personal acerca de este tema, pues la verdad es que nunca ha sido algo que vea llamativo, realmente no le presto nada de atención puesto que no veo necesaria esta actividad en mi vida cotidiana, de hecho, muy pocas veces siento o sufro estrés por algún motivo y casi siempre que me sucede se me pasa al poco tiempo, además de que no me atrae esto ya que no es que me considere una persona muy espiritual o muy creyente de casi todo este tipo de actividades y simplemente como que no compagina con mi personalidad ni mi forma de ser.
  • 6. A continuación, hablaré sobre el yoga y todos los atributos que contiene, además de cómo y en dónde se originó esta práctica. Hace alrededor de ocho mil años en lo que hoy en día conocemos como la India, comenzó a desarrollarse un sistema científico- tecnológico el cual dictaminó los principios de la organización de la sociedad. Este sistema tuvo como fin principal el conservar el equilibrio, la paz y la armonía, tanto de forma individual como colectiva. Este enfoque llegó a construir un sistema de salud que tiene en cuenta la diversidad de los casos, así como los escenarios y circunstancias en los que se desarrolla la vida humana y fue nombrado como el Ayurveda, palabra que en sánscrito significa “ciencia de la vida”. Esta misma filosofía asegura, usando sus propios argumentos, que “los seres humanos estamos desconectados y divididos de la conciencia pura y absoluta que somos, y que nuestra propia ignorancia nos engaña y dispersa: no somos capaces de distinguir entre lo que es real y lo que no lo es”. Siguiendo esta lógica, los creyentes y seguidores de esta forma de pensar decidieron crear el Yoga como la práctica para reunir el Uno en sí mismo, o utilizando conceptos más modernos, acuñados por los descubrimientos de la física cuántica: conseguir el estado de coherencia o coherencia sistémica: la unidad de mente, cuerpo y espíritu.
  • 7. Por esta misma razón la práctica tiene como propósito edificar esta unión, por lo que se le colocó este nombre, que en sánscrito significa “Unión”. Ahora contextualizando esta práctica/modo de vida/filosofía en las tierras de Bali, se podría conversar acerca de cómo las personas que ya tienen cierto nivel de conocimiento en el mundo del yoga,
  • 8. consideran a Bali como uno de las principales sedes de esta actividad, además de una de las más contribuyentes a la hora de enriquecer tu conocimiento sobre esta misma, ya que en este se experimenta una espiritualidad muy particular al mezclarse mitos animistas ancestrales con el hinduismo y el budismo, ambas unas religiones que tienen en el yoga y la meditación una parte importante de su doctrina. Esto resulta en el hecho de que esta isla sea un lugar en donde es completamente normal realizar este tipo de actividades, lo cual ha hecho que existan muchos centros de fácil acceso en donde se imparten clases a todos aquellos interesados. Respecto a mi opinión del tema, la verdad es que es la misma que con la meditación, y es que por muy entretenido y atractivo que le pueda parecer a muchas personas, a mí la verdad es que no me interesa para nada aprender acerca de eso, ni mucho menos comenzar a practicar ni desarrollar este tipo de habilidades, esto no quiere decir que las vaya a vetar por
  • 9. completo de mi vida, ya que en un futuro no descarto la posibilidad de encontrarle el gusto a este estilo de vida, pero sinceramente por el momento no estoy para nada interesado. Y bueno, para finalizar procederé a hablar de la gastronomía y varias de las costumbres referentes a ella que se pueden encontrar en esta cultura. Afortunadamente, Bali es un lugar en el que se ve una alta concentración de actividad comercial, lo cual conlleva a que la gastronomía en esta isla sea el resultado de una mezcla de técnicas e influencias culinarias de lugares como Malasia, China, el sur de la India y Europa. Tener la oportunidad de comer platos balineses es un verdadero manjar incluso desde el momento de la presentación en el que se puede ver cómo llevan todas esas influencias de una forma armónica a la mesa aún desde un punto visual y no únicamente degustativo.
  • 10. Grosso modo, las comidas suelen estar preparadas y/o acompañadas con sabores y especias fuertes, como por ejemplo el jengibre, el sambal, el tamarindo, la cúrcuma. Otros típicos condimentos que podemos encontrar entre sus comidas son el ajo, la leche de coco, la pasta de langostinos y el azúcar de palma. Algunos de los platos típicos en Bali son:
  • 11. NASI CAMPUR Nasi Campur es un plato muy típico de la gastronomía balinesa que lleva arroz acompañado de verduras, pollo, cerdo, huevo y tempeh (soja fermentada). Esta comida no pica, pero si decides añadir la salsa picante que te pondrán al lado, lo notarás en cuestión de segundos. NASI GORENG
  • 12. Nasi Goreng es uno de los platos estrella de la gastronomía de Bali. Consiste en cocinar arroz frito con salsa de soja, huevo frito, pollo frito y satay. Lo encontrarás por todas partes. MIE GORENG Este plato también forma parte de la más típica gastronomía de Bali. Consiste en un delicioso plato de fideos asados. Se trata de un plato muy sabroso y fácil de encontrar en cualquier restaurante de la isla.
  • 13. GADO El Gado es un plato tradicional compuesto por diferentes verduras típicas de la región que se aliñan con la excepcional salsa de cacahuete, combinada con diferentes especias, salsas de soja y pescado y zumo de lima. SATÉ O SATAY El satay o saté es un delicioso plato elaborado con pinchos de diferentes carnes cocinadas sobre unas brasas de carbón. La cúrcuma, la piña y los distintos tipos de nueces son condimentos añadidos. Fuente: https://www.viajarabali.com/ Y ahora procediendo al apartado de mi opinión, creo que este es el único tema que si me interesa (o por lo menos en la actualidad) de entre todos las tres ya que soy una persona que disfruta mucho del comer y más que una necesidad lo veo como
  • 14. uno más de los placeres de la vida por medio del cual podemos experimentar distintos tipos de costumbre y diferentes culturas y muchas veces sin necesidad siquiera de movernos de nuestra ciudad y mucho más con los avances que ha tenido el mundo tanto social como tecnológica y obviamente gastronómicamente. Añadiéndole a esto el hecho de que la gastronomía y la forma de comer que se tiene en esta cultura es una de las más saludables, naturales y recomendables del mundo.