SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Recinto de Aguadilla
Departamento de Ciencias Sociales y de la Conducta
Programa de Justicia Criminal
Emanuel J. Torres Pérez
A00484394
Ricardo Badillo Grajales
CJUS 4972 - Seminario en Justicia Criminal
Balística Externa
OBJETIVOS
2
 Definir el concepto de balística externa.
 Mencionar los factores que influyen en la trayectoria.
 Calcular la altura máxima y distancia de un disparo.
 Determinación de posición y distancia.
 Presentación de trayectoria y distancia de un disparo
en el tribunal.
3
Introducción
• En Puerto Rico según las estadísticas para el 2018 hubieron
un total 639 asesinatos, los cuales un bajo porciento de ellos
fueron resueltos. Esto se debe al pobre adiestramiento del
manejo de las escenas del crimen en Puerto Rico,
• Ya sea por un mal manejo para proteger la escena, un mal
levantamiento de la evidencia, un mala investigación de la
escena y una mala presentación de la misma en el tribunal.
4
Introducción
• La balística es la ciencia que estudia el calculo y alcance de la
construcción y dirección de los proyectiles en una escena del
crimen.
• La balística se divide en 3 partes; interna, externa y terminal.
Nuestro enfoque en la presentación será la balística externa.
• El propósito es para poder orientar y adiestrar de la forma correcta
en como se debe investigar esta área para así poder determinar la
culpabilidad o la no culpabilidad de un sospechoso en una escena
del crimen.
5
¿Qué es Balística Exterior?
 Balística Exterior se
enfoca en el estudio
desde que la bala
abandona el cañón del
arma y llega hasta el
objetivo.
 Se puede entender en
otras palabras que su
propósito es identificar la
trayectoria, la distancia y
la posición del tirador.
Factores que influyen en la trayectoria:
6
• La velocidad del proyectil al abandonar la boca del cañón.
.
• La energía del proyectil. (Este es proporcional al cuadrado de su velocidad)
• La resistencia del aire en contra del proyectil.
• Coeficiente Balístico. (Capacidad del proyectil)
• Fuerza de gravedad.
• Vientos.
La Velocidad
• Existen 2 tipos de velocidades que los fabricantes de munición utilizan en
sus catálogos:
7
 Velocidad Inicial (Vi),este es cuando el proyectil abandona la boca
del arma. (Siempre será la velocidad máxima que alcanza).
 Velocidad Remanente (Vr), esta es la velocidad que el proyectil
pueda tener en cualquier punto de su trayectoria.
Energía del Proyectil
• Como bien mencionado anterior la energía del proyectil es proporcional al
cuadrado se su velocidad.
8
• Energía se define como la capacidad de un cuerpo, masa determinada, de
producir trabajo en función de su posición y velocidad. (Técnicas de
Investigación Criminal 2010 por José Ibáñez Peinado)
Resistencia del aire
• El proyectil al atravesar la atmosfera, cuando sale de la boca del caño, es afectado
por 3 fenómenos:
9
 La viscosidad del aire atmosférico, es la que lo frenara a lo largo
de su trayectoria.
 Una resistencia de estela, que es la que provoca que el proyectil
se desestabilice a lo largo de su trayectoria.
 Una resistencia de onda producida por la energía por el proyectil.
Coeficiente Balístico
• Este tiene que ver con la forma
del proyectil.
• Los proyectiles con la cabeza
puntiagudas no son tan afectados
por la resistencia del aire al
contrario a los proyectiles con
puntas redondeadas.
• Los proyectiles con punta
ojivales tienden a mantener una
mayor velocidad y su energía es
mas alta.
Fuerza de la gravedad
• Esta fuerza actúa desde el momento en que el proyectil abandona la boca del
cañón y así provoca la curvatura que se hace en la trayectoria del proyectil.
• Cuando se vaya a medir la distancia de la trayectoria, la gravedad ya tiene un
valor predeterminado de 9.8 m/s.
11
Vientos
• Corriente de aire producida en la atmosfera por causas
naturales, como diferencias de presión o temperatura.
(Obtenido de la Real Academia Española)
• Los vientos pueden alterar el curso de una proyectil cuando
sale de la boca del cañón. Ya que dependiendo de la fuerza y la
dirección en la que van corriendo los vientos pueden desviar
con facilidad un proyectil.
12
Como se investiga la trayectoria de un disparo:
• Para poder determinar la trayectoria del proyectil, es importante tener en mente
varios puntos entre el tirador, el arma y el objetivo. Puntos tales como:
13
 El origen o punto de salida
 La línea de tiro
 El vértice
 Punto de caída
 Línea de alcance o distancia
 Angulo
14
Como se calcula la altura y distancia de un disparo.
• Para poder sacar los componentes
de la trayectoria de un disparo se
utiliza las siguiente formulas:
H = Altura Máxima de la
trayectoria.
Vo = Velocidad Inicial del
proyectil al abandonar el
cañón.
a = Angulo en que se realiza el
disparo
g = Fuerza de Gravedad (9.8)
d = Distancia total que corre
un proyectil
15
 Para calcular altura máxima:
𝐻=
𝑉𝑜2 ∙ (𝑠𝑒𝑛 𝑎)2
2 ∙𝑔
 Para calcular la distancia:
𝐷 =
2 ∙ 𝑉𝑜2 ∙ 𝑠𝑒𝑛 𝑎 ∙ cos 𝑎
𝑔
• Como se había mencionado anteriormente para poder calcular la altura máxima
se utiliza la siguiente formula: 𝐻 =
𝑉𝑜2 ∙ (𝑠𝑒𝑛 𝑎)2
2 ∙ 𝑔
16
Ejemplo:
 En la escena del delito se encuentra una pistola y cuando se le hace el estudio al arma
se indica que la velocidad inicial (Vo) en la que sus proyectiles son disparados son a
unos 365 m/s y el ángulo (a) considerado en la física para la pistola es de 45°.
𝐻 =
3652
∙ (0.7071)2
2 ∙ 9.8 𝑚/𝑠
= 3398.53 m
Continuación Ejemplo:
Calculando la distancia: D=
2 ∙ 𝑉𝑜2 ∙ 𝑠𝑒𝑛 𝑎 ∙ cos 𝑎
𝑔
17
D=
2 ∙ 3652 ∙ 0.7071 ∙ 0.7071
9.8 𝑚/𝑠
=13.594,12 m
 Para poder determinar en que punto el proyectil alcanza su altura
máxima se divide la distancia total entre 2. El cual seria 6797.06 m, con
eso se determina que a ese punto de la distancia el proyectil alcanza su
altura máxima y comienza a descender.
Determinación de posición y distancia:
• Existen varias formas de determinar la distancia y posición de un tirador por
ejemplo:
18
 Por las manchas de pólvora.
 El Hollín
 La Quemazón
 Varillas de trayectoria
Manchas de pólvora,
hollín y quemazón.
A. Es un disparo a contacto,
la boca del arma estaba
pegada al objetivo.
19
B. Es un disparo hecho a no
mas de 3 pies de distancia.
C. Es un disparo hecho a
mas de 3 pies de distancia.
 Existen ocasiones donde las mismas armas pueden dejar características de ellas
en las manchas de las quemazones.
Por ejemplo en el circulo A se pudo notar que la quemazón dejada por el arma
dejo también unas líneas que van para arriba, ese tipo de quemazón es creada por
un moderno modelo de pistolas que tienen lo que se conoce en ingles como Slide
Vents. Ese tipo de arma aun no es muy utilizado hasta al momento.
Detalles como este pueden ayudar a un investigar a determinar que tipo de arma
fue utilizada en la escena si se diera el caso que el arma no se encontrara en la
escena.
20
Varillas de Trayectoria
 Las varillas de trayectoria
son muy eficientes para
determinar la trayectoria y
un aproximado a la
posición del tirador.
21
Existen 2 tipos diferentes de varillas de trayectoria, de metal y de
madera, la ventaja al tener una varilla de trayectoria de metal es que es
mas estable cuando se pone en un agujero de un proyectil.
22
 Las varillas de metal tienen una desventaja y es que si se diera el caso de
una escena involucrando un vehículo entonces la varilla no puede ser
utilizada en un cristal ya que su peso puede provocar que el cristal se
rompa y así de esa forma dañe la escena.
 Hay ciertas escenas donde el uso de varillas puede ser limitado o en
ocasiones imposible, es por eso que existe también lo que se conoce
como láseres de trayectoria, cuya función es la misma que una varilla.
Muchas veces se utiliza el laser cuando existe una gran distancia de
trayectoria ya que el uso de varillas es limitado en ese caso.
Presentación de trayectoria y distancia ante un
tribunal
• Cuando se investiga un disparo, es investigado por muchas personas en diferentes áreas
y al final toda la evidencia y estudios realizados son los que se presentaran en el
tribunal, también puede darse el caso en el que los mismo que analizaron e
investigaron la escena y la evidencia pueden ser llamados a ser cuestionados en el
tribunal.
23
• El personal que investigo la evidencia puede ser llamado por ambas partes,
tanto como de la victima, también como de la persona acusada. Es importante
que el personal mantenga una posición neutral y profesional.
• En ocasiones el experto o en este caso la persona que investigo tiene que
reconstruir los hechos, probando que lo que escribió en su reporte es confiable.
• Un ejemplo de un hecho puede ser que Pedro asesina a su compañero de cuarto
Iván con un disparo en la cabeza. Iván estaba en acostado en el suelo mientras
observaba la televisión y Pedro estaba sentado en la cama. Luego de que Pedro
le disparara a Iván, el le disparo a la puerta de entrada del cuarto, con el fin de
intentar cubrir los hechos diciéndole a las autoridades que el disparo vino de
afuera.
24
• El día del juicio el investigador que analizo la trayectoria del disparo es
llamado para ser cuestionado, el investigador determina que Pedro disparo a
Iván y luego disparo la puerta, ya que el la ropa de Iván contaba con residuos
de pólvora y un poco de quemazón provocado por el arma, en otras palabras
indicando que el arma utilizada se encontraba cerca al momento de ser
disparada.
• Luego añadió indicando que la perforación encontrada en la puerta del
dormitorio fue hecha desde adentro ya que según su punto de entrada y salida
indica que el proyectil fue disparado de adentro hacia afuera.
Análisis Critico
• Luego de haber estudiado este tema de la balística externa a pesar de la mucha
información que se abarco, es un tema que va mas profundo y que es aun mas
complejo. Ya que en muchos aspectos para poder explicar la balística externa
tiene que estar a la par con la balística interna y terminal. Ya que una se
complementa a la otra.
• El estudio de la balística externa es algo que yo considero sumamente importante
ya que si ocurre un asesinato con un arma de fuego la balística es la que se
encarga de descifrar el arma que se utilizo, las balas utilizadas, también de cuan
cerca fueron los disparos. En muchos casos de asesinato se no se descifra esas
cosas yo pienso que entonces el resolver el caso seria mucho mas complicado.
25
• Una desventaja que tiene el investigar la balística es que puede ser alterada. Por
ejemplo la balística interior algo simple la numeración de serie de un arma puede
ser mutilado o dañado, aunque hay muchos modelos de armas que hoy en día
traen el numero de serie grabado en el arma el cual evita que pueda ser fácilmente
alterado o mutilado.
• Una desventaja que puede tener la balística exterior es muchos factores naturales.
Que para poder calcular la trayectoria hay que tomar muchos factores que a veces
pueden ser impredecibles como por ejemplo el viento. El tirador pudo haber
estado en otra posición que a lo mejor no es la que uno piensa primero.
• Una desventaja que tiene la balística terminal es dependiendo de donde termino el
proyectil luego de ser disparado, a lo mejor el lugar de impacto es un punto que
puede ser alterado.
• Aunque la balística tiene muchísimas ventajas en el ambiente de la investigación
también cuenta con sus pequeñas desventajas que pueden ser alteradas, aun así la
tecnología cada día evoluciona y se pueden evitar esas cosas. 26
• Cuando se presenta las evidencias en un tribunal por parte del investigador no es
muy común que el investigador pueda tener una pizarra o una pantalla para poder
demostrar según sus cálculos o métodos como se analizo la evidencia.
• De 3 casos vistos donde un investigador forense es llamado para ser cuestionado
en solo 1 el investigador contaba con una pizarra para poder demostrar sus puntos
junto con la evidencia y ese caso fue el del Dr. Michael Baden quien era un
patólogo forense que fue llamado a ser cuestionado cuando declaro que la
autopsia hecha en el Presidente John F. Kennedy había sido incorrecta.
• Pienso que en todos los casos se le debería dar la oportunidad al investigador a no
solo con palabras y no solo con su declaración defender su investigación, sino
que también que puedan tener formas de demostrarle al jurado o al juez su
declaración.
27
Bibliografía:
• Jorge Locles, R. (2006). Trayectorias y Efectos de los Proyectiles en las
Armas Cortas. Buenos Aires, Argentina: Ediciones La Rocca.
• Ibáñez Peinado, J. (2010). Técnicas de Investigación Criminal. Madrid,
España.
• King, A. (2009). Ballistics, Crime Scene Investigation. USA.
• Klimi, G. (2016). Elements of Exterior Ballistics. Washington, USA.
• Prof. Chaparro, clase de Balística Forense
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balistica de laboratorio
Balistica de laboratorioBalistica de laboratorio
Balistica de laboratorio
3diths
 
Clasificacion de arma
Clasificacion de armaClasificacion de arma
Clasificacion de arma
Segunda Ca Isep
 
05 los cartuchos-a
05 los cartuchos-a05 los cartuchos-a
05 los cartuchos-a
3diths
 
Presentacion clase de balistica..
Presentacion clase de balistica..Presentacion clase de balistica..
Presentacion clase de balistica..cunyas
 
Balistica interna (1)
Balistica interna (1)Balistica interna (1)
Balistica interna (1)
Marcelo Abarza
 
Balistica -
Balistica   -Balistica   -
Balistica -
jcvillalobos
 
Lesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuegoLesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuego
Laura DelToro
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
abogedgarsanchez
 
Clasificacion de las armas
Clasificacion de las armasClasificacion de las armas
Clasificacion de las armas
wgabarcat
 
Balística exterior interior
Balística exterior interiorBalística exterior interior
Balística exterior interior
Dario Perez
 
Proyectiles y armas de fuego
Proyectiles y armas de fuegoProyectiles y armas de fuego
Proyectiles y armas de fuegoceosmoma
 
PRESENTACION DE BALISTICA
PRESENTACION DE BALISTICAPRESENTACION DE BALISTICA
PRESENTACION DE BALISTICAblas430731
 
Balística Forense
Balística Forense Balística Forense
Balística Forense
Edgar Villanueva
 
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - BalísticaCalibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
Bego E A
 
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CMedicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Armando Gamaliel Gonzales Jimenez
 
Balistica y tiro (autoguardado)
Balistica y tiro (autoguardado)Balistica y tiro (autoguardado)
Balistica y tiro (autoguardado)
DihannaRios Obama
 
Balística Forenses
Balística ForensesBalística Forenses
Balística Forenses
JUAN MENDOZA
 

La actualidad más candente (20)

Balistica de laboratorio
Balistica de laboratorioBalistica de laboratorio
Balistica de laboratorio
 
Clasificacion de arma
Clasificacion de armaClasificacion de arma
Clasificacion de arma
 
05 los cartuchos-a
05 los cartuchos-a05 los cartuchos-a
05 los cartuchos-a
 
Balistica (2)
Balistica (2)Balistica (2)
Balistica (2)
 
Presentacion clase de balistica..
Presentacion clase de balistica..Presentacion clase de balistica..
Presentacion clase de balistica..
 
Balistica interna (1)
Balistica interna (1)Balistica interna (1)
Balistica interna (1)
 
Balistica -
Balistica   -Balistica   -
Balistica -
 
Lesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuegoLesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuego
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
 
Clasificacion de las armas
Clasificacion de las armasClasificacion de las armas
Clasificacion de las armas
 
Balística exterior interior
Balística exterior interiorBalística exterior interior
Balística exterior interior
 
Proyectiles y armas de fuego
Proyectiles y armas de fuegoProyectiles y armas de fuego
Proyectiles y armas de fuego
 
PRESENTACION DE BALISTICA
PRESENTACION DE BALISTICAPRESENTACION DE BALISTICA
PRESENTACION DE BALISTICA
 
Balística Forense
Balística Forense Balística Forense
Balística Forense
 
Balistica
BalisticaBalistica
Balistica
 
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - BalísticaCalibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
 
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CMedicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
 
Balistica y tiro (autoguardado)
Balistica y tiro (autoguardado)Balistica y tiro (autoguardado)
Balistica y tiro (autoguardado)
 
Balística Forenses
Balística ForensesBalística Forenses
Balística Forenses
 

Similar a Balistica Exterior

Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuegoBalistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
3diths
 
Instructor de tiro Balística
Instructor de tiro BalísticaInstructor de tiro Balística
Instructor de tiro Balística
aghconsultoria
 
Instructor de tiro Cartuchería.
Instructor de tiro Cartuchería.Instructor de tiro Cartuchería.
Instructor de tiro Cartuchería.
aghconsultoria
 
Balistica forense tmf 2
Balistica forense tmf 2Balistica forense tmf 2
Balistica forense tmf 2
angelica diaz
 
Balistica interior
Balistica interiorBalistica interior
Balistica interior
KeishlaMuniz97
 
CLASE 3 -ETS PNP ayacucho balistica etc (1).pptx
CLASE 3 -ETS PNP ayacucho balistica etc (1).pptxCLASE 3 -ETS PNP ayacucho balistica etc (1).pptx
CLASE 3 -ETS PNP ayacucho balistica etc (1).pptx
BryanMENDOZAMUOZ
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forenseDarkTlalok
 
Fracturas por heridas de armas de fuego
Fracturas por heridas de armas de fuegoFracturas por heridas de armas de fuego
Fracturas por heridas de armas de fuego
Yovanny Bernabed Martinez Martinez
 
Balística
BalísticaBalística
Balística
Segunda Ca Isep
 
Arma blanca y arma de fuego
Arma blanca y arma de fuegoArma blanca y arma de fuego
Arma blanca y arma de fuego
Dra. Sta ANA Diaz
 
Balistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e intBalistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e int
Alicia Ávalos
 
3. balistica forense.pptx
3. balistica forense.pptx3. balistica forense.pptx
3. balistica forense.pptx
KarlaMarquina4
 
Balistica
BalisticaBalistica
JULIO EL ALUCIN .pptx
JULIO EL ALUCIN .pptxJULIO EL ALUCIN .pptx
JULIO EL ALUCIN .pptx
cesartorres241
 

Similar a Balistica Exterior (20)

Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuegoBalistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
 
Instructor de tiro Balística
Instructor de tiro BalísticaInstructor de tiro Balística
Instructor de tiro Balística
 
Instructor de tiro Cartuchería.
Instructor de tiro Cartuchería.Instructor de tiro Cartuchería.
Instructor de tiro Cartuchería.
 
Balistica forense tmf 2
Balistica forense tmf 2Balistica forense tmf 2
Balistica forense tmf 2
 
Balistica interior
Balistica interiorBalistica interior
Balistica interior
 
CLASE 3 -ETS PNP ayacucho balistica etc (1).pptx
CLASE 3 -ETS PNP ayacucho balistica etc (1).pptxCLASE 3 -ETS PNP ayacucho balistica etc (1).pptx
CLASE 3 -ETS PNP ayacucho balistica etc (1).pptx
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
 
Fracturas por heridas de armas de fuego
Fracturas por heridas de armas de fuegoFracturas por heridas de armas de fuego
Fracturas por heridas de armas de fuego
 
Balística
BalísticaBalística
Balística
 
Armas de fuego diapositiva
Armas de fuego diapositiva Armas de fuego diapositiva
Armas de fuego diapositiva
 
Arma blanca y arma de fuego
Arma blanca y arma de fuegoArma blanca y arma de fuego
Arma blanca y arma de fuego
 
Balistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e intBalistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e int
 
3. balistica forense.pptx
3. balistica forense.pptx3. balistica forense.pptx
3. balistica forense.pptx
 
Producción de metales pesados
Producción de metales pesadosProducción de metales pesados
Producción de metales pesados
 
Balistica
BalisticaBalistica
Balistica
 
JULIO EL ALUCIN .pptx
JULIO EL ALUCIN .pptxJULIO EL ALUCIN .pptx
JULIO EL ALUCIN .pptx
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Balistica Exterior

  • 1. Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Departamento de Ciencias Sociales y de la Conducta Programa de Justicia Criminal Emanuel J. Torres Pérez A00484394 Ricardo Badillo Grajales CJUS 4972 - Seminario en Justicia Criminal Balística Externa
  • 2. OBJETIVOS 2  Definir el concepto de balística externa.  Mencionar los factores que influyen en la trayectoria.  Calcular la altura máxima y distancia de un disparo.  Determinación de posición y distancia.  Presentación de trayectoria y distancia de un disparo en el tribunal.
  • 3. 3 Introducción • En Puerto Rico según las estadísticas para el 2018 hubieron un total 639 asesinatos, los cuales un bajo porciento de ellos fueron resueltos. Esto se debe al pobre adiestramiento del manejo de las escenas del crimen en Puerto Rico, • Ya sea por un mal manejo para proteger la escena, un mal levantamiento de la evidencia, un mala investigación de la escena y una mala presentación de la misma en el tribunal.
  • 4. 4 Introducción • La balística es la ciencia que estudia el calculo y alcance de la construcción y dirección de los proyectiles en una escena del crimen. • La balística se divide en 3 partes; interna, externa y terminal. Nuestro enfoque en la presentación será la balística externa. • El propósito es para poder orientar y adiestrar de la forma correcta en como se debe investigar esta área para así poder determinar la culpabilidad o la no culpabilidad de un sospechoso en una escena del crimen.
  • 5. 5 ¿Qué es Balística Exterior?  Balística Exterior se enfoca en el estudio desde que la bala abandona el cañón del arma y llega hasta el objetivo.  Se puede entender en otras palabras que su propósito es identificar la trayectoria, la distancia y la posición del tirador.
  • 6. Factores que influyen en la trayectoria: 6 • La velocidad del proyectil al abandonar la boca del cañón. . • La energía del proyectil. (Este es proporcional al cuadrado de su velocidad) • La resistencia del aire en contra del proyectil. • Coeficiente Balístico. (Capacidad del proyectil) • Fuerza de gravedad. • Vientos.
  • 7. La Velocidad • Existen 2 tipos de velocidades que los fabricantes de munición utilizan en sus catálogos: 7  Velocidad Inicial (Vi),este es cuando el proyectil abandona la boca del arma. (Siempre será la velocidad máxima que alcanza).  Velocidad Remanente (Vr), esta es la velocidad que el proyectil pueda tener en cualquier punto de su trayectoria.
  • 8. Energía del Proyectil • Como bien mencionado anterior la energía del proyectil es proporcional al cuadrado se su velocidad. 8 • Energía se define como la capacidad de un cuerpo, masa determinada, de producir trabajo en función de su posición y velocidad. (Técnicas de Investigación Criminal 2010 por José Ibáñez Peinado)
  • 9. Resistencia del aire • El proyectil al atravesar la atmosfera, cuando sale de la boca del caño, es afectado por 3 fenómenos: 9  La viscosidad del aire atmosférico, es la que lo frenara a lo largo de su trayectoria.  Una resistencia de estela, que es la que provoca que el proyectil se desestabilice a lo largo de su trayectoria.  Una resistencia de onda producida por la energía por el proyectil.
  • 10. Coeficiente Balístico • Este tiene que ver con la forma del proyectil. • Los proyectiles con la cabeza puntiagudas no son tan afectados por la resistencia del aire al contrario a los proyectiles con puntas redondeadas. • Los proyectiles con punta ojivales tienden a mantener una mayor velocidad y su energía es mas alta.
  • 11. Fuerza de la gravedad • Esta fuerza actúa desde el momento en que el proyectil abandona la boca del cañón y así provoca la curvatura que se hace en la trayectoria del proyectil. • Cuando se vaya a medir la distancia de la trayectoria, la gravedad ya tiene un valor predeterminado de 9.8 m/s. 11
  • 12. Vientos • Corriente de aire producida en la atmosfera por causas naturales, como diferencias de presión o temperatura. (Obtenido de la Real Academia Española) • Los vientos pueden alterar el curso de una proyectil cuando sale de la boca del cañón. Ya que dependiendo de la fuerza y la dirección en la que van corriendo los vientos pueden desviar con facilidad un proyectil. 12
  • 13. Como se investiga la trayectoria de un disparo: • Para poder determinar la trayectoria del proyectil, es importante tener en mente varios puntos entre el tirador, el arma y el objetivo. Puntos tales como: 13  El origen o punto de salida  La línea de tiro  El vértice  Punto de caída  Línea de alcance o distancia  Angulo
  • 14. 14
  • 15. Como se calcula la altura y distancia de un disparo. • Para poder sacar los componentes de la trayectoria de un disparo se utiliza las siguiente formulas: H = Altura Máxima de la trayectoria. Vo = Velocidad Inicial del proyectil al abandonar el cañón. a = Angulo en que se realiza el disparo g = Fuerza de Gravedad (9.8) d = Distancia total que corre un proyectil 15  Para calcular altura máxima: 𝐻= 𝑉𝑜2 ∙ (𝑠𝑒𝑛 𝑎)2 2 ∙𝑔  Para calcular la distancia: 𝐷 = 2 ∙ 𝑉𝑜2 ∙ 𝑠𝑒𝑛 𝑎 ∙ cos 𝑎 𝑔
  • 16. • Como se había mencionado anteriormente para poder calcular la altura máxima se utiliza la siguiente formula: 𝐻 = 𝑉𝑜2 ∙ (𝑠𝑒𝑛 𝑎)2 2 ∙ 𝑔 16 Ejemplo:  En la escena del delito se encuentra una pistola y cuando se le hace el estudio al arma se indica que la velocidad inicial (Vo) en la que sus proyectiles son disparados son a unos 365 m/s y el ángulo (a) considerado en la física para la pistola es de 45°. 𝐻 = 3652 ∙ (0.7071)2 2 ∙ 9.8 𝑚/𝑠 = 3398.53 m
  • 17. Continuación Ejemplo: Calculando la distancia: D= 2 ∙ 𝑉𝑜2 ∙ 𝑠𝑒𝑛 𝑎 ∙ cos 𝑎 𝑔 17 D= 2 ∙ 3652 ∙ 0.7071 ∙ 0.7071 9.8 𝑚/𝑠 =13.594,12 m  Para poder determinar en que punto el proyectil alcanza su altura máxima se divide la distancia total entre 2. El cual seria 6797.06 m, con eso se determina que a ese punto de la distancia el proyectil alcanza su altura máxima y comienza a descender.
  • 18. Determinación de posición y distancia: • Existen varias formas de determinar la distancia y posición de un tirador por ejemplo: 18  Por las manchas de pólvora.  El Hollín  La Quemazón  Varillas de trayectoria
  • 19. Manchas de pólvora, hollín y quemazón. A. Es un disparo a contacto, la boca del arma estaba pegada al objetivo. 19 B. Es un disparo hecho a no mas de 3 pies de distancia. C. Es un disparo hecho a mas de 3 pies de distancia.
  • 20.  Existen ocasiones donde las mismas armas pueden dejar características de ellas en las manchas de las quemazones. Por ejemplo en el circulo A se pudo notar que la quemazón dejada por el arma dejo también unas líneas que van para arriba, ese tipo de quemazón es creada por un moderno modelo de pistolas que tienen lo que se conoce en ingles como Slide Vents. Ese tipo de arma aun no es muy utilizado hasta al momento. Detalles como este pueden ayudar a un investigar a determinar que tipo de arma fue utilizada en la escena si se diera el caso que el arma no se encontrara en la escena. 20
  • 21. Varillas de Trayectoria  Las varillas de trayectoria son muy eficientes para determinar la trayectoria y un aproximado a la posición del tirador. 21
  • 22. Existen 2 tipos diferentes de varillas de trayectoria, de metal y de madera, la ventaja al tener una varilla de trayectoria de metal es que es mas estable cuando se pone en un agujero de un proyectil. 22  Las varillas de metal tienen una desventaja y es que si se diera el caso de una escena involucrando un vehículo entonces la varilla no puede ser utilizada en un cristal ya que su peso puede provocar que el cristal se rompa y así de esa forma dañe la escena.  Hay ciertas escenas donde el uso de varillas puede ser limitado o en ocasiones imposible, es por eso que existe también lo que se conoce como láseres de trayectoria, cuya función es la misma que una varilla. Muchas veces se utiliza el laser cuando existe una gran distancia de trayectoria ya que el uso de varillas es limitado en ese caso.
  • 23. Presentación de trayectoria y distancia ante un tribunal • Cuando se investiga un disparo, es investigado por muchas personas en diferentes áreas y al final toda la evidencia y estudios realizados son los que se presentaran en el tribunal, también puede darse el caso en el que los mismo que analizaron e investigaron la escena y la evidencia pueden ser llamados a ser cuestionados en el tribunal. 23 • El personal que investigo la evidencia puede ser llamado por ambas partes, tanto como de la victima, también como de la persona acusada. Es importante que el personal mantenga una posición neutral y profesional. • En ocasiones el experto o en este caso la persona que investigo tiene que reconstruir los hechos, probando que lo que escribió en su reporte es confiable.
  • 24. • Un ejemplo de un hecho puede ser que Pedro asesina a su compañero de cuarto Iván con un disparo en la cabeza. Iván estaba en acostado en el suelo mientras observaba la televisión y Pedro estaba sentado en la cama. Luego de que Pedro le disparara a Iván, el le disparo a la puerta de entrada del cuarto, con el fin de intentar cubrir los hechos diciéndole a las autoridades que el disparo vino de afuera. 24 • El día del juicio el investigador que analizo la trayectoria del disparo es llamado para ser cuestionado, el investigador determina que Pedro disparo a Iván y luego disparo la puerta, ya que el la ropa de Iván contaba con residuos de pólvora y un poco de quemazón provocado por el arma, en otras palabras indicando que el arma utilizada se encontraba cerca al momento de ser disparada. • Luego añadió indicando que la perforación encontrada en la puerta del dormitorio fue hecha desde adentro ya que según su punto de entrada y salida indica que el proyectil fue disparado de adentro hacia afuera.
  • 25. Análisis Critico • Luego de haber estudiado este tema de la balística externa a pesar de la mucha información que se abarco, es un tema que va mas profundo y que es aun mas complejo. Ya que en muchos aspectos para poder explicar la balística externa tiene que estar a la par con la balística interna y terminal. Ya que una se complementa a la otra. • El estudio de la balística externa es algo que yo considero sumamente importante ya que si ocurre un asesinato con un arma de fuego la balística es la que se encarga de descifrar el arma que se utilizo, las balas utilizadas, también de cuan cerca fueron los disparos. En muchos casos de asesinato se no se descifra esas cosas yo pienso que entonces el resolver el caso seria mucho mas complicado. 25
  • 26. • Una desventaja que tiene el investigar la balística es que puede ser alterada. Por ejemplo la balística interior algo simple la numeración de serie de un arma puede ser mutilado o dañado, aunque hay muchos modelos de armas que hoy en día traen el numero de serie grabado en el arma el cual evita que pueda ser fácilmente alterado o mutilado. • Una desventaja que puede tener la balística exterior es muchos factores naturales. Que para poder calcular la trayectoria hay que tomar muchos factores que a veces pueden ser impredecibles como por ejemplo el viento. El tirador pudo haber estado en otra posición que a lo mejor no es la que uno piensa primero. • Una desventaja que tiene la balística terminal es dependiendo de donde termino el proyectil luego de ser disparado, a lo mejor el lugar de impacto es un punto que puede ser alterado. • Aunque la balística tiene muchísimas ventajas en el ambiente de la investigación también cuenta con sus pequeñas desventajas que pueden ser alteradas, aun así la tecnología cada día evoluciona y se pueden evitar esas cosas. 26
  • 27. • Cuando se presenta las evidencias en un tribunal por parte del investigador no es muy común que el investigador pueda tener una pizarra o una pantalla para poder demostrar según sus cálculos o métodos como se analizo la evidencia. • De 3 casos vistos donde un investigador forense es llamado para ser cuestionado en solo 1 el investigador contaba con una pizarra para poder demostrar sus puntos junto con la evidencia y ese caso fue el del Dr. Michael Baden quien era un patólogo forense que fue llamado a ser cuestionado cuando declaro que la autopsia hecha en el Presidente John F. Kennedy había sido incorrecta. • Pienso que en todos los casos se le debería dar la oportunidad al investigador a no solo con palabras y no solo con su declaración defender su investigación, sino que también que puedan tener formas de demostrarle al jurado o al juez su declaración. 27
  • 28. Bibliografía: • Jorge Locles, R. (2006). Trayectorias y Efectos de los Proyectiles en las Armas Cortas. Buenos Aires, Argentina: Ediciones La Rocca. • Ibáñez Peinado, J. (2010). Técnicas de Investigación Criminal. Madrid, España. • King, A. (2009). Ballistics, Crime Scene Investigation. USA. • Klimi, G. (2016). Elements of Exterior Ballistics. Washington, USA. • Prof. Chaparro, clase de Balística Forense 28