SlideShare una empresa de Scribd logo
entender,respetar
conocer, proteger
El Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) es una
organización sin fines de lucro fundada en 1996 con el
propósito de proteger a las ballenas y su medioambiente
mediante la investigación y la educación.
El ICB tiene su centro de operaciones en Buenos Aires y es la
representación en Argentina del Ocean Alliance/Whale
Conservation Institute (OA/WCI ), una organización sin
fines de lucro fundada en los Estados Unidos en 1971 por el
Dr. Roger Payne.
www.icb.org.ar
PROGRAMAS QUE DESARROLLA EL ICB
www.icb.org.ar
A través del Programa de Investigación Ballena Franca Austral,
El ICB y el OA/WCI, continúan incrementando el conocimiento
acerca de las ballenas . Este Programa, cuyo pilar fundamental es la
identificación de individuos por sus marcas naturales, constituye
una herramienta invalorable para monitorear el estado de la
población de ballenas francas de Península Valdés
A través del Programa de Difusión y Educación, se estimula
naturalmente el entendimiento acerca de los problemas
ambientales, el compromiso activo y la verdadera conciencia de
que todo lo que le sucede a las ballenas y al medio ambiente
depende de nuestras propias acciones.
A través del Programa de Conservación el ICB actúa para
encontrar soluciones a las problemas emergentes; suministrando
información científica que aporte elementos a los que tienen la
responsabilidad de tomar decisiones; y fomentando la
participación activa de las personas en la protección de las
ballenas y su hábitat.
• Enmallamiento en sogas y redes de
pesca.
• Presencia de basurales urbanos y
pesqueros a cielo abierto que ha
derivado en el incremento en la
frecuencia de hostigamiento de
gaviotas a las ballenas.
• Aumento del tráfico de
embarcaciones que pueden alterar el
comportamiento de las ballenas.
• Intensa actividad naviera con riesgo
potencial de choques fatales para las
ballenas
• Incremento del desarrollo urbano
cerca de las áreas preferidas por las
ballenas.
AMENAZAS A LAS CUALES SE ENFRENTAN LAS BALLENAS
A NIVEL REGIONAL
INVESTIGACION
•Realizar con el apoyo de la Armada
Argentina el relevamiento aéreo anual de
foto identificación
•Monitorear la salud y la distribución de
la población de ballena franca austral en
Península Valdés a través del análisis de
los resultados de relevamientos previos y
de la comparación de catálogos de
identificación de ballena franca en el
Atlántico Sur (Argentina, Brasil y
Uruguay)
•Continuar con estudio sobre uso de
hábitat en el centro del golfo San José
(Toma de fotografías, biopsias y
observaciones comportamentales)
Fortalecer y Continuar con el Programa de Investigación
Ballena Franca
•Desarrollar un método para evaluar el
estado de salud de las ballenas y así
determinar si el tiempo que las ballenas
pasan huyendo de los ataques de gaviotas
puede afectar su estado corporal y la
supervivencia de los ballenatos.
•Continuar el monitoreo de la frecuencia
de ataques de gaviotas sobre las ballenas
(continuado desde 1995), como parte del
Plan de Acción para encontrar soluciones a
este problema.
•Continuar con el Proyecto sobre la
dinámica de los grupos de la Ballena Franca
Austral de Península Valdés y sus
implicancias para la supervivencia de las
crías. (Tesis Doctoral de Luciano Valenzuela
en la Universidad de Utah, USA)
INVESTIGACION
•Continuar con el Programa de
Varamientos en forma conjunta con
la Wildlife Conservation Society,
Fundacion Patagonia Natural,
Ecocentro.
•Realizar la segunda temporada de
toma de datos del Estudio del
impacto del Buceo turístico sobre el
comportamiento de las Ballenas,
realizado en forma conjunta con la
Universidad de Texas A&M y con el
financiamiento de la Secretaria de
Turismo y Areas Protegidas de
Chubut
INVESTIGACION
•Identificar las áreas de alimentación
de las ballenas de Península Valdés y
documentar su respuesta a las
variaciones en la abundancia de presas
por oscilaciones climáticas
•Investigar la respuesta de las ballenas
francas a químicos mediante la
estimación de niveles de metales en
muestras de piel. Este proyecto se
llevará a cabo en forma conjunta con el
Wise Genetic and Environmental
Toxicology Lab de la Universidad de
Southern Maine, USA.
INVESTIGACION
Desarrollar acciones de difusión y educación con el fin de
involucrar más personas en la conservación de las
ballenas y su medio ambiente
EDUCACION
•Continuar informando y
concientizando al público a través
de los medios de prensa nacionales
y provinciales.
•Continuar con el envío de
información sobre ballenas y
actividades del ICB a través de la
gacetilla electrónica “Lista Franca”
•Continuar brindando a través del
website institucional información
acerca de las actividades del ICB e
incorporando recursos educativos
destinados a docentes, estudiantes
y turistas
•Continuar respondiendo consultas a
través del Servicio de Información del
website del ICB. Este servicio está a
cargo de la Red de Voluntarios.
•Efectuar un encuentro con los
capitanes de las empresas de
avistaje, guardafaunas y personas
involucradas con el turismo de avistaje
de ballenas en Puerto Pirámides.
•Generar material educativo para
los turistas que efectúan el avistaje
de ballenas
EDUCACION
•Iniciar, en forma conjunta con la
Dirección de Fauna y Flora de la
Pcia. de Chubut, la primera etapa
del Programa Educativo
¨Acercando las ballenas a tu
escuela¨.
•Fortalecer y extender el
Programa de Adopcion como
herramienta de educacion y de
desarrollo de recursos
•Realizar una cartilla educativa
regional sobre los valores del
avistaje de ballenas ( Accion a
realizar con ongs regionales LA)
EDUCACION
Llevar a cabo acciones concretas de conservación para
proteger a la ballena franca y su medio ambiente
CONSERVACION
•Promover el Uso no letal de
las Ballenas a traves del
turismo de avistaje de alta
calidad
•Promover la creacion de
Santuarios Ballenerosón
activa de Argentina en la
Comisión Ballenera
Internacional.
•Trabajar activamente en la
consolidacion de un bloque
de paises conservacionistas
en Latinoamerica
Llevar a cabo acciones concretas de conservación para
proteger a la ballena franca y su medio ambiente
CONSERVACION
•Promover la
participación activa de
Argentina en la Comisión
Ballenera Internacional
•Promover la
participación activa de la
Argentina en los foros
internacionales de
conservación de ballenas
y medio ambiente (CBI,
CDB, CMS, CITES)
•Afianzar vínculos con ONGs de otros
países costeros del MERCOSUR
(Brasil, Uruguay y Argentina) con el
fin de promover la conservación de la
ballena franca en el Atlántico sur
•Asesorar a organismos
gubernamentales y no
gubernamentales en aspectos de
manejo y conservación
•Promover avances en el
cumplimiento del Plan de Acción
integrado para reducir las
interacciones entre ballenas gaviotas.
CONSERVACION
Esta especie habita una gran superficie de los océanos
del mundo. Si la protegemos, estaremos protegiendo a
todas las otras especies animales que comparten su
hábitat.
EEs imprescindible educars imprescindible educar,, concientizarconcientizar
y movilizar a las personas para que sey movilizar a las personas para que se
lleven a cabo acciones concretas paralleven a cabo acciones concretas para
revertir el deterioro de todos losrevertir el deterioro de todos los
ococééanosanos………….. el hogar de las ballenasel hogar de las ballenas
Mariano SironiMariano Sironi
www.icb.org.ar
La crisis ambiental que
enfrentamos nos brinda la
mayor oportunidad de
grandeza jamás antes
ofrecida a ninguna otra
generación de toda
civilización, antigua o
moderna.
Si vacilamos escribiremos
nuestros nombres con
infamia. En cambio si lo
aceptamos podremos
ocupar nuestro lugar
entre las estrellas
Dr. Roger Payne
www.icb.org.ar
Para más información:
www.icb.org.ar
icb@icb.org.ar
Tel – Fax
0054 11 4785-6009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insulario de Febrero
Insulario de Febrero Insulario de Febrero
Insulario de Febrero
delavegatania
 
26 01 2016 - Discurso Inauguración del Segundo Taller Nacional de Estrategia...
26 01 2016 - Discurso  Inauguración del Segundo Taller Nacional de Estrategia...26 01 2016 - Discurso  Inauguración del Segundo Taller Nacional de Estrategia...
26 01 2016 - Discurso Inauguración del Segundo Taller Nacional de Estrategia...
Javier Duarte de Ochoa
 
Áreas Protegidas y Cambio Climático
Áreas Protegidas y Cambio ClimáticoÁreas Protegidas y Cambio Climático
Áreas Protegidas y Cambio Climático
David Suarez-Duque
 
CV DIDIHER CHACÓN 2015
CV DIDIHER CHACÓN 2015CV DIDIHER CHACÓN 2015
CV DIDIHER CHACÓN 2015Didiher Chacon
 
Boletin Diciembre 2011 de WWF
Boletin Diciembre 2011 de WWFBoletin Diciembre 2011 de WWF
Boletin Diciembre 2011 de WWFCarlos Mena
 
Seminario virtual "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas regio...
Seminario virtual "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas regio...Seminario virtual "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas regio...
Seminario virtual "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas regio...
AIDA_Americas
 
Marcaje y liberación tm prnic 2012
Marcaje y liberación tm prnic 2012Marcaje y liberación tm prnic 2012
Marcaje y liberación tm prnic 2012
Gena Abarca
 
Pesca y Descarte de Juveniles - USMP
Pesca y Descarte de Juveniles - USMPPesca y Descarte de Juveniles - USMP
Pesca y Descarte de Juveniles - USMP
DIREPRO Ancash
 
Presentación IRBIO
Presentación IRBIOPresentación IRBIO
Presentación IRBIOIRBIOCCAD
 
Alineación de instrumentos legales y regulatorios relacionado con agregacione...
Alineación de instrumentos legales y regulatorios relacionado con agregacione...Alineación de instrumentos legales y regulatorios relacionado con agregacione...
Alineación de instrumentos legales y regulatorios relacionado con agregacione...
AIDA_Americas
 
Bienvenida al seminario "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas...
Bienvenida al seminario "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas...Bienvenida al seminario "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas...
Bienvenida al seminario "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas...
AIDA_Americas
 
Centro Experimental AmazóNico
Centro  Experimental AmazóNicoCentro  Experimental AmazóNico
Centro Experimental AmazóNico
arianadanielaprieto
 
Zonas de refugio en Baja California Sur
Zonas de refugio en Baja California SurZonas de refugio en Baja California Sur
Zonas de refugio en Baja California Sur
AIDA_Americas
 
Boletín Seremi del Medio Ambiente, noviembre
Boletín Seremi del Medio Ambiente, noviembreBoletín Seremi del Medio Ambiente, noviembre
Boletín Seremi del Medio Ambiente, noviembre
MMAMagallanes
 
Análisis de la efectividad de a veda de peces loro en RD: Lecciones aprendida...
Análisis de la efectividad de a veda de peces loro en RD: Lecciones aprendida...Análisis de la efectividad de a veda de peces loro en RD: Lecciones aprendida...
Análisis de la efectividad de a veda de peces loro en RD: Lecciones aprendida...
AIDA_Americas
 

La actualidad más candente (20)

Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Insulario de Febrero
Insulario de Febrero Insulario de Febrero
Insulario de Febrero
 
26 01 2016 - Discurso Inauguración del Segundo Taller Nacional de Estrategia...
26 01 2016 - Discurso  Inauguración del Segundo Taller Nacional de Estrategia...26 01 2016 - Discurso  Inauguración del Segundo Taller Nacional de Estrategia...
26 01 2016 - Discurso Inauguración del Segundo Taller Nacional de Estrategia...
 
Áreas Protegidas y Cambio Climático
Áreas Protegidas y Cambio ClimáticoÁreas Protegidas y Cambio Climático
Áreas Protegidas y Cambio Climático
 
CV DIDIHER CHACÓN 2015
CV DIDIHER CHACÓN 2015CV DIDIHER CHACÓN 2015
CV DIDIHER CHACÓN 2015
 
Boletin Diciembre 2011 de WWF
Boletin Diciembre 2011 de WWFBoletin Diciembre 2011 de WWF
Boletin Diciembre 2011 de WWF
 
Día de la biodiversidad
Día de la biodiversidadDía de la biodiversidad
Día de la biodiversidad
 
Seminario virtual "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas regio...
Seminario virtual "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas regio...Seminario virtual "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas regio...
Seminario virtual "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas regio...
 
Sección 2c. unidad 9
Sección 2c. unidad 9Sección 2c. unidad 9
Sección 2c. unidad 9
 
Bosque
BosqueBosque
Bosque
 
Marcaje y liberación tm prnic 2012
Marcaje y liberación tm prnic 2012Marcaje y liberación tm prnic 2012
Marcaje y liberación tm prnic 2012
 
Pesca y Descarte de Juveniles - USMP
Pesca y Descarte de Juveniles - USMPPesca y Descarte de Juveniles - USMP
Pesca y Descarte de Juveniles - USMP
 
Presentación IRBIO
Presentación IRBIOPresentación IRBIO
Presentación IRBIO
 
Sección 1a. unidad 9
Sección 1a. unidad 9Sección 1a. unidad 9
Sección 1a. unidad 9
 
Alineación de instrumentos legales y regulatorios relacionado con agregacione...
Alineación de instrumentos legales y regulatorios relacionado con agregacione...Alineación de instrumentos legales y regulatorios relacionado con agregacione...
Alineación de instrumentos legales y regulatorios relacionado con agregacione...
 
Bienvenida al seminario "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas...
Bienvenida al seminario "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas...Bienvenida al seminario "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas...
Bienvenida al seminario "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas...
 
Centro Experimental AmazóNico
Centro  Experimental AmazóNicoCentro  Experimental AmazóNico
Centro Experimental AmazóNico
 
Zonas de refugio en Baja California Sur
Zonas de refugio en Baja California SurZonas de refugio en Baja California Sur
Zonas de refugio en Baja California Sur
 
Boletín Seremi del Medio Ambiente, noviembre
Boletín Seremi del Medio Ambiente, noviembreBoletín Seremi del Medio Ambiente, noviembre
Boletín Seremi del Medio Ambiente, noviembre
 
Análisis de la efectividad de a veda de peces loro en RD: Lecciones aprendida...
Análisis de la efectividad de a veda de peces loro en RD: Lecciones aprendida...Análisis de la efectividad de a veda de peces loro en RD: Lecciones aprendida...
Análisis de la efectividad de a veda de peces loro en RD: Lecciones aprendida...
 

Destacado

La ballena
La ballenaLa ballena
La ballenaSANSORES
 
Ballena azul
Ballena azulBallena azul
Ballena azulruthroa
 
Ballenas
BallenasBallenas
La Ballena Azul
La Ballena AzulLa Ballena Azul
La Ballena Azul
Martaa Herreera
 
La vida bajo el mar delfines y ballenas
La vida bajo el mar delfines y ballenasLa vida bajo el mar delfines y ballenas
La vida bajo el mar delfines y ballenas
Patricia Holguin
 
Ballenas
BallenasBallenas
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfinesmamen
 
Delfines
DelfinesDelfines
Delfinesroberto
 
Mundo marino evolucion de los delfines
Mundo marino  evolucion de los delfinesMundo marino  evolucion de los delfines
Mundo marino evolucion de los delfinesYadiraMeneses
 
Les balenes
Les balenesLes balenes
Les balenesmpm1239
 
Tarea2 animales marinos presentación. b
Tarea2 animales marinos presentación. bTarea2 animales marinos presentación. b
Tarea2 animales marinos presentación. b
taniasuay
 
Delfin comun
Delfin comunDelfin comun
Delfin comun
xucoralay
 
Ballenas
BallenasBallenas
Ballenas
Nancypilar
 
Defendamos a las Ballenas
Defendamos a las BallenasDefendamos a las Ballenas
Defendamos a las Ballenas
Alyla
 
5 aventuras acuáticas para disfrutar en el Pacífico Mexicano
5 aventuras acuáticas para disfrutar en el Pacífico Mexicano5 aventuras acuáticas para disfrutar en el Pacífico Mexicano
5 aventuras acuáticas para disfrutar en el Pacífico Mexicano
ViajandoxMexico
 

Destacado (20)

La ballena
La ballenaLa ballena
La ballena
 
Ballena azul
Ballena azulBallena azul
Ballena azul
 
Ballenas
BallenasBallenas
Ballenas
 
La Ballena Azul
La Ballena AzulLa Ballena Azul
La Ballena Azul
 
LAS BALLENAS
LAS BALLENASLAS BALLENAS
LAS BALLENAS
 
La vida bajo el mar delfines y ballenas
La vida bajo el mar delfines y ballenasLa vida bajo el mar delfines y ballenas
La vida bajo el mar delfines y ballenas
 
Delfin mar
Delfin marDelfin mar
Delfin mar
 
Ballenas
BallenasBallenas
Ballenas
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
Delfines zule
Delfines zuleDelfines zule
Delfines zule
 
Delfines
DelfinesDelfines
Delfines
 
Francisco avellaneda actividad1_2_mapac
Francisco avellaneda actividad1_2_mapacFrancisco avellaneda actividad1_2_mapac
Francisco avellaneda actividad1_2_mapac
 
Mundo marino evolucion de los delfines
Mundo marino  evolucion de los delfinesMundo marino  evolucion de los delfines
Mundo marino evolucion de los delfines
 
Les balenes
Les balenesLes balenes
Les balenes
 
Tarea2 animales marinos presentación. b
Tarea2 animales marinos presentación. bTarea2 animales marinos presentación. b
Tarea2 animales marinos presentación. b
 
Delfin comun
Delfin comunDelfin comun
Delfin comun
 
Ballenas
BallenasBallenas
Ballenas
 
Defendamos a las Ballenas
Defendamos a las BallenasDefendamos a las Ballenas
Defendamos a las Ballenas
 
5 aventuras acuáticas para disfrutar en el Pacífico Mexicano
5 aventuras acuáticas para disfrutar en el Pacífico Mexicano5 aventuras acuáticas para disfrutar en el Pacífico Mexicano
5 aventuras acuáticas para disfrutar en el Pacífico Mexicano
 
El canto de las ballenas
El canto de las ballenasEl canto de las ballenas
El canto de las ballenas
 

Similar a Ballenas

Centro estatal de educaion ambiental y marina
Centro estatal de educaion ambiental y marinaCentro estatal de educaion ambiental y marina
Centro estatal de educaion ambiental y marina
Luis Alfredo Ramos Peralta
 
Crucero Oceanografico Regional
Crucero Oceanografico RegionalCrucero Oceanografico Regional
Crucero Oceanografico Regional PEDRO PACHECO
 
Vaquita marina.docx
Vaquita marina.docxVaquita marina.docx
Vaquita marina.docx
MiriamDavizon1
 
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014
AmigoSianKaan
 
Salida de campo 2
Salida de campo 2Salida de campo 2
Salida de campo 2
Carlos Cáceres
 
Informe Galapagos 2006 2007
Informe Galapagos 2006 2007Informe Galapagos 2006 2007
Informe Galapagos 2006 2007
guest713f0d
 
CONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptx
CONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptxCONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptx
CONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptx
WilfredoAltamirano4
 
Presentación acerca del impacto de la pesquería de anchoíta en el delfín obsc...
Presentación acerca del impacto de la pesquería de anchoíta en el delfín obsc...Presentación acerca del impacto de la pesquería de anchoíta en el delfín obsc...
Presentación acerca del impacto de la pesquería de anchoíta en el delfín obsc...
Eileen Elli Ronayne
 
Avistaje de cetáceos, historia y regulaciones
Avistaje de cetáceos, historia y regulacionesAvistaje de cetáceos, historia y regulaciones
Avistaje de cetáceos, historia y regulaciones
atacamasustentable
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Oannes, Señor de las Olas
 
Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...
Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...
Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...
AlejandroLojn
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
aleotarolacanto
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Oannes, Señor de las Olas
 
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho... PEDRO PACHECO
 
Bioma enero 2015
Bioma enero 2015Bioma enero 2015
Bioma enero 2015
Bioma Ediciones
 
Bioma enero 2015
Bioma enero 2015Bioma enero 2015
Bioma enero 2015
Carlos Carlos
 
Informe para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPs
Informe para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPsInforme para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPs
Informe para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPsreosouthamerica
 
MANUAL DE PESCA
MANUAL DE PESCAMANUAL DE PESCA
MANUAL DE PESCA
edwin garrido
 

Similar a Ballenas (20)

Draft
DraftDraft
Draft
 
Centro estatal de educaion ambiental y marina
Centro estatal de educaion ambiental y marinaCentro estatal de educaion ambiental y marina
Centro estatal de educaion ambiental y marina
 
Crucero Oceanografico Regional
Crucero Oceanografico RegionalCrucero Oceanografico Regional
Crucero Oceanografico Regional
 
Vaquita marina.docx
Vaquita marina.docxVaquita marina.docx
Vaquita marina.docx
 
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014
 
Salida de campo 2
Salida de campo 2Salida de campo 2
Salida de campo 2
 
Ballenas del golfo de california
Ballenas del golfo de californiaBallenas del golfo de california
Ballenas del golfo de california
 
Informe Galapagos 2006 2007
Informe Galapagos 2006 2007Informe Galapagos 2006 2007
Informe Galapagos 2006 2007
 
CONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptx
CONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptxCONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptx
CONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptx
 
Presentación acerca del impacto de la pesquería de anchoíta en el delfín obsc...
Presentación acerca del impacto de la pesquería de anchoíta en el delfín obsc...Presentación acerca del impacto de la pesquería de anchoíta en el delfín obsc...
Presentación acerca del impacto de la pesquería de anchoíta en el delfín obsc...
 
Avistaje de cetáceos, historia y regulaciones
Avistaje de cetáceos, historia y regulacionesAvistaje de cetáceos, historia y regulaciones
Avistaje de cetáceos, historia y regulaciones
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
 
Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...
Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...
Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
 
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
 
Bioma enero 2015
Bioma enero 2015Bioma enero 2015
Bioma enero 2015
 
Bioma enero 2015
Bioma enero 2015Bioma enero 2015
Bioma enero 2015
 
Informe para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPs
Informe para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPsInforme para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPs
Informe para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPs
 
MANUAL DE PESCA
MANUAL DE PESCAMANUAL DE PESCA
MANUAL DE PESCA
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Ballenas

  • 2. El Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) es una organización sin fines de lucro fundada en 1996 con el propósito de proteger a las ballenas y su medioambiente mediante la investigación y la educación. El ICB tiene su centro de operaciones en Buenos Aires y es la representación en Argentina del Ocean Alliance/Whale Conservation Institute (OA/WCI ), una organización sin fines de lucro fundada en los Estados Unidos en 1971 por el Dr. Roger Payne. www.icb.org.ar
  • 3. PROGRAMAS QUE DESARROLLA EL ICB www.icb.org.ar
  • 4. A través del Programa de Investigación Ballena Franca Austral, El ICB y el OA/WCI, continúan incrementando el conocimiento acerca de las ballenas . Este Programa, cuyo pilar fundamental es la identificación de individuos por sus marcas naturales, constituye una herramienta invalorable para monitorear el estado de la población de ballenas francas de Península Valdés
  • 5. A través del Programa de Difusión y Educación, se estimula naturalmente el entendimiento acerca de los problemas ambientales, el compromiso activo y la verdadera conciencia de que todo lo que le sucede a las ballenas y al medio ambiente depende de nuestras propias acciones.
  • 6. A través del Programa de Conservación el ICB actúa para encontrar soluciones a las problemas emergentes; suministrando información científica que aporte elementos a los que tienen la responsabilidad de tomar decisiones; y fomentando la participación activa de las personas en la protección de las ballenas y su hábitat.
  • 7. • Enmallamiento en sogas y redes de pesca. • Presencia de basurales urbanos y pesqueros a cielo abierto que ha derivado en el incremento en la frecuencia de hostigamiento de gaviotas a las ballenas. • Aumento del tráfico de embarcaciones que pueden alterar el comportamiento de las ballenas. • Intensa actividad naviera con riesgo potencial de choques fatales para las ballenas • Incremento del desarrollo urbano cerca de las áreas preferidas por las ballenas. AMENAZAS A LAS CUALES SE ENFRENTAN LAS BALLENAS A NIVEL REGIONAL
  • 8. INVESTIGACION •Realizar con el apoyo de la Armada Argentina el relevamiento aéreo anual de foto identificación •Monitorear la salud y la distribución de la población de ballena franca austral en Península Valdés a través del análisis de los resultados de relevamientos previos y de la comparación de catálogos de identificación de ballena franca en el Atlántico Sur (Argentina, Brasil y Uruguay) •Continuar con estudio sobre uso de hábitat en el centro del golfo San José (Toma de fotografías, biopsias y observaciones comportamentales) Fortalecer y Continuar con el Programa de Investigación Ballena Franca
  • 9. •Desarrollar un método para evaluar el estado de salud de las ballenas y así determinar si el tiempo que las ballenas pasan huyendo de los ataques de gaviotas puede afectar su estado corporal y la supervivencia de los ballenatos. •Continuar el monitoreo de la frecuencia de ataques de gaviotas sobre las ballenas (continuado desde 1995), como parte del Plan de Acción para encontrar soluciones a este problema. •Continuar con el Proyecto sobre la dinámica de los grupos de la Ballena Franca Austral de Península Valdés y sus implicancias para la supervivencia de las crías. (Tesis Doctoral de Luciano Valenzuela en la Universidad de Utah, USA) INVESTIGACION
  • 10. •Continuar con el Programa de Varamientos en forma conjunta con la Wildlife Conservation Society, Fundacion Patagonia Natural, Ecocentro. •Realizar la segunda temporada de toma de datos del Estudio del impacto del Buceo turístico sobre el comportamiento de las Ballenas, realizado en forma conjunta con la Universidad de Texas A&M y con el financiamiento de la Secretaria de Turismo y Areas Protegidas de Chubut INVESTIGACION
  • 11. •Identificar las áreas de alimentación de las ballenas de Península Valdés y documentar su respuesta a las variaciones en la abundancia de presas por oscilaciones climáticas •Investigar la respuesta de las ballenas francas a químicos mediante la estimación de niveles de metales en muestras de piel. Este proyecto se llevará a cabo en forma conjunta con el Wise Genetic and Environmental Toxicology Lab de la Universidad de Southern Maine, USA. INVESTIGACION
  • 12. Desarrollar acciones de difusión y educación con el fin de involucrar más personas en la conservación de las ballenas y su medio ambiente EDUCACION •Continuar informando y concientizando al público a través de los medios de prensa nacionales y provinciales. •Continuar con el envío de información sobre ballenas y actividades del ICB a través de la gacetilla electrónica “Lista Franca” •Continuar brindando a través del website institucional información acerca de las actividades del ICB e incorporando recursos educativos destinados a docentes, estudiantes y turistas
  • 13. •Continuar respondiendo consultas a través del Servicio de Información del website del ICB. Este servicio está a cargo de la Red de Voluntarios. •Efectuar un encuentro con los capitanes de las empresas de avistaje, guardafaunas y personas involucradas con el turismo de avistaje de ballenas en Puerto Pirámides. •Generar material educativo para los turistas que efectúan el avistaje de ballenas EDUCACION
  • 14. •Iniciar, en forma conjunta con la Dirección de Fauna y Flora de la Pcia. de Chubut, la primera etapa del Programa Educativo ¨Acercando las ballenas a tu escuela¨. •Fortalecer y extender el Programa de Adopcion como herramienta de educacion y de desarrollo de recursos •Realizar una cartilla educativa regional sobre los valores del avistaje de ballenas ( Accion a realizar con ongs regionales LA) EDUCACION
  • 15. Llevar a cabo acciones concretas de conservación para proteger a la ballena franca y su medio ambiente CONSERVACION •Promover el Uso no letal de las Ballenas a traves del turismo de avistaje de alta calidad •Promover la creacion de Santuarios Ballenerosón activa de Argentina en la Comisión Ballenera Internacional. •Trabajar activamente en la consolidacion de un bloque de paises conservacionistas en Latinoamerica
  • 16. Llevar a cabo acciones concretas de conservación para proteger a la ballena franca y su medio ambiente CONSERVACION •Promover la participación activa de Argentina en la Comisión Ballenera Internacional •Promover la participación activa de la Argentina en los foros internacionales de conservación de ballenas y medio ambiente (CBI, CDB, CMS, CITES)
  • 17. •Afianzar vínculos con ONGs de otros países costeros del MERCOSUR (Brasil, Uruguay y Argentina) con el fin de promover la conservación de la ballena franca en el Atlántico sur •Asesorar a organismos gubernamentales y no gubernamentales en aspectos de manejo y conservación •Promover avances en el cumplimiento del Plan de Acción integrado para reducir las interacciones entre ballenas gaviotas. CONSERVACION
  • 18. Esta especie habita una gran superficie de los océanos del mundo. Si la protegemos, estaremos protegiendo a todas las otras especies animales que comparten su hábitat.
  • 19. EEs imprescindible educars imprescindible educar,, concientizarconcientizar y movilizar a las personas para que sey movilizar a las personas para que se lleven a cabo acciones concretas paralleven a cabo acciones concretas para revertir el deterioro de todos losrevertir el deterioro de todos los ococééanosanos………….. el hogar de las ballenasel hogar de las ballenas Mariano SironiMariano Sironi
  • 20. www.icb.org.ar La crisis ambiental que enfrentamos nos brinda la mayor oportunidad de grandeza jamás antes ofrecida a ninguna otra generación de toda civilización, antigua o moderna. Si vacilamos escribiremos nuestros nombres con infamia. En cambio si lo aceptamos podremos ocupar nuestro lugar entre las estrellas Dr. Roger Payne