SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
I.U.P “Santiago Mariño”.
Extensión – Porlamar.
Bachiller:
Rivas, José Luis
C.I:22.653.695
Porlamar, Octubre 2015
Baloncesto
Deporte que se practica, en una cancha rectangular, entre dos equipos de
cinco jugadores que tratan de introducir el balón en la canasta contraria, que se
encuentra a una altura de 3,05 m, valiéndose solo de las manos; los encestes valen
uno, dos o tres puntos y gana el equipo que logra más puntos en los 40 minutos que
dura el encuentro
Historia del baloncesto en Venezuela
La historia del baloncesto se remonta a los inicios de los años de 1920,
cuando en las calles polvorientas de las pequeñas ciudades, se ponía en práctica
el nuevo juego norteño bajo el formato de tres contra tres, situación que se extendió
fugazmente en la región occidental y central del país. El florecimiento de esta
disciplina deportiva se combinó con el nacimiento dela explotación petrolera en
territorio zuliano, por tal razón con la llegada de técnicos estadounidenses, fue en
esa zona donde el baloncesto progresaba más rápidamente. Para los años 30, ya
el baloncesto abarcaba casi en su totalidad la zona centro-occidental del país y con
la formación de equipos, le dio paso a los primeros intercambios amistosos, hasta
que en 1935, se fundó en Caracas la Asociación de Basketball Amateur, a pesar
que el campeonato fue nombrado inicialmente como Nacional por la inclusión de
conjuntos provenientes del interior, está la conformaban en su mayoría equipos
Caraqueños como: Beverly Hills, Maccabi, Montañeses, Silka y Ávila. Don José
Beracasa, quien había participado con el equipo Alacranes de Maccabi en los
campeonatos nacionales de esa época, fundó la Federación Venezolana de
Baloncesto (FVB), ejerciendo además el cargo de presidente de la institución
durante varios años. No fue hasta el año de 1948 cuando se organiza en Caracas
un verdadero Campeonato Nacional, con la participación de 8 estados venezolanos,
a partir de ese momento cada año se continuó realizando estas competencias
alrededor de todo el país. Ya para 1961, bajo la organización del Instituto Nacional
de Deportes (IND), se llevan a cabo en Caracas los I Juegos Deportivos Nacionales,
llegando a ser más aplaudido el Baloncesto que otras disciplinas más arrigidas para
la fecha como el Béisbol y el Boxeo.
Origen del Baloncesto
El baloncesto nació como una ideaa la necesidad de realizar alguna actividad
deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor
de la Universidad de Illinois (Massachusetts) James Naismith, (un profesor de
educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se
pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización
de alguna actividad al aire libre.
El profesor Naismith analizó las actividades deportivas que practicaban en la
época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó
en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no
tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su
infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en
intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Hay
otras teorías sobre como lo inventó. Naismith pidió al encargado del colegio unas
cajas de 50 cm de longitud pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de
melocotones, que mandó a colgar en las barandillas de la galería superior que
rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.
Organización del Baloncesto
El balón solo puede ser tocado con las manos, pasándolo, lanzándolo o
rebotándolo, pero siempre manteniendo la posición básica.
Descripción:
 Pies separados del mismo ancho de los hombros, un pie más
adelante que el otro;
 Rodillas flexionadas;
 Las palmas de las manos, se colocan al frente del jugador;
 Con la mirada al frente y pendiente de toda la acción.
 Por supuesto, también es necesario conocer los diferentes
estilos de manejar la pelota dentro de la cancha para la defensa
y competencia
Características Principales
1. Cancha Internacional: Rectangular, 28 x 15 metros (aprox. 92 x 49 pies)
NBA: Rectangular, 29 x 15 metros (aprox. 94 x 50 pies)
2. Jugadores por equipo
5 por equipo en la cancha (12 a 15 por equipo, intercambiables)
3. Duración de un juego
Internacional: 4 cuartos de 10 minutos.
NBA 4 cuartos de 12 minutos.
4. Contacto
Deporte de contacto físico
5. Categoría
Al aire libre o en espacios cerrados
6. Pelota Con forma esférica
7. Arco o meta
Aro de 45,7 cm de circunferencia, ubicado a 3,05 metros de altura
8. Formato de puntos
Tiro libre: 1 punto.
Tiro de campo: 2 puntos.
Tiro triple: 3 puntos.
9. Deporte olímpico
Desde 1936
Valor social
El Básquetbol, como deporte ocupa un lugar principal, por su configuración
consciente y adecuada, contribuyendo a la educación de una juventud culta,
físicamente sana, progresista en sus concepciones y en sus anhelos. Su gran valor
formador ha convertido el Básquetbol, en un medio indispensable para la formación
de valores de las nuevas generaciones.
El valor social toma la significación del objeto para el sujeto, o sea, el grado
de importancia que tiene el tema, para ser humano que se vincula con ese objeto.
Todos los objetos son portadores de valores, en tanto el sujeto lo procese y lo
necesite.
Los valores que se forman en la conciencia, llegan a los niños, niñas, jóvenes
a través de un discurso ideológico, político o pedagógico, separadamente o al
unísono.
El desarrollo del Básquetbol en la niñez, ya sea en sus manifestaciones
recreativas, educativas o competitivas, objetiva de manera sistemática y
programada la preservación y el desarrollo de la salud, por esta razón el básquetbol
debe manifestarse como una forma de cultura, de educación y de promoción de
salud y valores, en sus máximos objetivos.
Valor educativo
Cuando hablamos de educar por medio del deporte, podemos ponderar
tantas cosas, pero en realidad podemos ver cómo crece la creatividad de los
individuos al enfrentarse a la resolución de una jugada en fracción de segundos,
acrecentando su seguridad personal y que decir de su capacidad de decisión
La enseñanza del Baloncesto a través de una revisión crítica de “Qué
aprender”, “Para qué aprender” y “Cómo aprender”, esto combinado con las
estrategias metodológicas de modo que se centren en el alumno y le ofrezca la
oportunidad real no solo de interactuar en el mundo sino valorarlo como herramienta
Aporte a la salud
 Sobre el corazón
Disminuye la frecuencia cardiaca de reposo y, cuando se hace un esfuerzo,
aumenta la cantidad de sangre que expulsa el corazón en cada latido. De esta
manera la eficiencia cardiaca es mayor "gastando" menos energía para trabajar.
Estimula la circulación dentro del músculo cardiaco favoreciendo la
"alimentación" del corazón.
Sobre el sistema circulatorio:
Contribuye a la reducción de la presión arterial.
Aumenta la circulación en todos los músculos.
Disminuye la formación de coágulos dentro de las arterias con lo que se
previene la aparición de infartos y de trombosis cerebrales.
Actúa sobre el endotelio, que es la capa de células que tapiza por dentro a
las arterias segregando sustancias de suma importancia para su correcto
funcionamiento, mejorando su actividad y manteniéndolo sano y vigoroso. Todo
esto por una acción directa ya través de hormonas que se liberan con el ejercicio.
Mejora el funcionamiento venoso previniendo la aparición de varices.
 Sobre el metabolismo:
Aumenta la capacidad de aprovechamiento del oxígeno que le llega al
organismo por la circulación.
Aumenta la actividad de las enzimas musculares, elementos que permiten un
mejor metabolismo del músculo y por ende una menor necesidad de exigencia de
trabajo cardíaco.
Aumenta el consumo de grasas durante la actividad con lo que contribuye a
la pérdida de peso.
Colabora en la disminución del colesterol total y del colesterol LDL ("malo")
con aumento del colesterol HDL ("bueno").
Mejora la tolerancia a la glucosa favoreciendo el tratamiento de la diabetes.
Incrementa la secreción y trabajo de diferentes hormonas que contribuyen a
la mejoría de las funciones del organismo.
Colabora en el mantenimiento de una vida sexual plena.
Mejora la respuesta inmunológica ante infecciones o agresiones de distinto
tipo.
Fortalecimiento de estructuras (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones) y
mejoramiento de la función del sistema músculo esquelético contribuyendo
efectivamente en la calidad de vida y grado de independencia especialmente entre
las personas de edad.
Disminuye síntomas gástricos y el riesgo de cáncer de colon
 Sobre el tabaquismo:
Los individuos que realizan entrenamiento físico dejan el hábito de fumar con
mayor facilidad y hay una relación inversa entre ejercicio físico y tabaquismo.
 Sobre los aspectos psicológicos:
Aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés mental. Se produce
liberación de endorfinas, sustancias del propio organismo con estructura química
similar a morfina, que favorecen el " sentirse bien" después del ejercicio
.Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión.
Disminuye la sensación de fatiga. Le da más energía y capacidad de trabajo.
Sobre el aparato locomotor
Aumenta la elasticidad muscular y articular.
Incrementa la fuerza y resistencia de los músculos.
Previene la aparición de osteoporosis.
Previene el deterioro muscular producido por los años.
Facilita los movimientos de la vida diaria.
Contribuye a la mayor independencia de las personas mayores.
Mejora el sueño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del baloncesto en venezuela y el mundo
Historia del baloncesto en venezuela y el mundoHistoria del baloncesto en venezuela y el mundo
Historia del baloncesto en venezuela y el mundo
Arles Ramos
 
Actividad de baloncesto yamileth hernandez
Actividad de baloncesto yamileth hernandezActividad de baloncesto yamileth hernandez
Actividad de baloncesto yamileth hernandez
lisbethyami
 
Educ. Salud Fisica y Deportes II Neomar Milt 4A Baloncesto
Educ. Salud Fisica y Deportes II Neomar Milt 4A BaloncestoEduc. Salud Fisica y Deportes II Neomar Milt 4A Baloncesto
Educ. Salud Fisica y Deportes II Neomar Milt 4A Baloncesto
NMILT15
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
Luis Fernando Carreño
 
Baloncestogabriela abreu
Baloncestogabriela abreuBaloncestogabriela abreu
Baloncestogabriela abreu
gadar greco
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Diana Lewis
 
El baloncesto
El  baloncestoEl  baloncesto
El baloncesto
paolalewis
 
Basketball grupo 7-30 10-20
Basketball grupo 7-30 10-20Basketball grupo 7-30 10-20
Basketball grupo 7-30 10-20
MiluskaAlvarez3
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
Melany0907Aguirre
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
David Rivera Gándara
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Arelis Da Silva
 
Los deportes
Los deportes Los deportes
Los deportes
nahuelarteiro
 
el deporte mas que solo juegos
el deporte mas que solo juegosel deporte mas que solo juegos
el deporte mas que solo juegos
jhonbarboza2
 
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el MundoHistoria del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Rbk Hrndz
 
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el MundoHistoria del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Elvis Mendoza Sequera
 
deportes
deportesdeportes
deportes
Jonny Svm
 

La actualidad más candente (20)

Historia del baloncesto en venezuela y el mundo
Historia del baloncesto en venezuela y el mundoHistoria del baloncesto en venezuela y el mundo
Historia del baloncesto en venezuela y el mundo
 
Actividad de baloncesto yamileth hernandez
Actividad de baloncesto yamileth hernandezActividad de baloncesto yamileth hernandez
Actividad de baloncesto yamileth hernandez
 
Educ. Salud Fisica y Deportes II Neomar Milt 4A Baloncesto
Educ. Salud Fisica y Deportes II Neomar Milt 4A BaloncestoEduc. Salud Fisica y Deportes II Neomar Milt 4A Baloncesto
Educ. Salud Fisica y Deportes II Neomar Milt 4A Baloncesto
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
Baloncestogabriela abreu
Baloncestogabriela abreuBaloncestogabriela abreu
Baloncestogabriela abreu
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
El baloncesto
El  baloncestoEl  baloncesto
El baloncesto
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Basketball grupo 7-30 10-20
Basketball grupo 7-30 10-20Basketball grupo 7-30 10-20
Basketball grupo 7-30 10-20
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Los deportes
Los deportes Los deportes
Los deportes
 
el deporte mas que solo juegos
el deporte mas que solo juegosel deporte mas que solo juegos
el deporte mas que solo juegos
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el MundoHistoria del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
 
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el MundoHistoria del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
 
deportes
deportesdeportes
deportes
 

Destacado

Elvis mendoza baloncesto
Elvis mendoza   baloncestoElvis mendoza   baloncesto
Elvis mendoza baloncesto
Elvis Mendoza Sequera
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
Sherezade McArthur
 
Salud en el baloncesto
Salud en el baloncestoSalud en el baloncesto
Salud en el baloncestooiane10
 
Guia taller grado 9º baloncesto
Guia taller grado 9º baloncestoGuia taller grado 9º baloncesto
Guia taller grado 9º baloncesto
MIGUEL STALIN SONGOR CÓRDOVA
 
Exposicion de inf de basquetbol
Exposicion de inf de basquetbol Exposicion de inf de basquetbol
Exposicion de inf de basquetbol
davidjesus4205
 

Destacado (6)

Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Elvis mendoza baloncesto
Elvis mendoza   baloncestoElvis mendoza   baloncesto
Elvis mendoza baloncesto
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Salud en el baloncesto
Salud en el baloncestoSalud en el baloncesto
Salud en el baloncesto
 
Guia taller grado 9º baloncesto
Guia taller grado 9º baloncestoGuia taller grado 9º baloncesto
Guia taller grado 9º baloncesto
 
Exposicion de inf de basquetbol
Exposicion de inf de basquetbol Exposicion de inf de basquetbol
Exposicion de inf de basquetbol
 

Similar a Baloncesto

Definicion de baloncesto
Definicion de baloncestoDefinicion de baloncesto
Definicion de baloncesto
leidy leon balaustre
 
P.a instalaciones deportivas ney escobar
P.a instalaciones deportivas ney escobarP.a instalaciones deportivas ney escobar
P.a instalaciones deportivas ney escobarNeyruska Escobar
 
Trabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncestoTrabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncesto
leidyc13
 
Yonmer yanez baloncesto
Yonmer yanez baloncestoYonmer yanez baloncesto
Yonmer yanez baloncesto
Yonmer Yanez Perez
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Yanahiz Hernandez
 
el basquet y sus articualaciones . pptx
el basquet y sus articualaciones  . pptxel basquet y sus articualaciones  . pptx
el basquet y sus articualaciones . pptx
htreizymaciel
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
DeporteDeporte
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
619jesus
 
Baloncesto Arianna Gonzalez
Baloncesto Arianna GonzalezBaloncesto Arianna Gonzalez
Baloncesto Arianna Gonzalez
Annaira Rodriguez
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
kicy Ramirez
 
Deporte
DeporteDeporte
Desarrollo285558
Desarrollo285558Desarrollo285558
Desarrollo285558
Erick Arciba
 

Similar a Baloncesto (18)

Definicion de baloncesto
Definicion de baloncestoDefinicion de baloncesto
Definicion de baloncesto
 
P.a instalaciones deportivas ney escobar
P.a instalaciones deportivas ney escobarP.a instalaciones deportivas ney escobar
P.a instalaciones deportivas ney escobar
 
DEPORTES
DEPORTESDEPORTES
DEPORTES
 
Trabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncestoTrabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncesto
 
Yonmer yanez baloncesto
Yonmer yanez baloncestoYonmer yanez baloncesto
Yonmer yanez baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
el basquet y sus articualaciones . pptx
el basquet y sus articualaciones  . pptxel basquet y sus articualaciones  . pptx
el basquet y sus articualaciones . pptx
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Baloncesto para niños
Baloncesto para niñosBaloncesto para niños
Baloncesto para niños
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
Baloncesto Arianna Gonzalez
Baloncesto Arianna GonzalezBaloncesto Arianna Gonzalez
Baloncesto Arianna Gonzalez
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
Desarrollo285558
Desarrollo285558Desarrollo285558
Desarrollo285558
 
Deporte del Mundo
Deporte del MundoDeporte del Mundo
Deporte del Mundo
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Baloncesto

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. I.U.P “Santiago Mariño”. Extensión – Porlamar. Bachiller: Rivas, José Luis C.I:22.653.695 Porlamar, Octubre 2015
  • 2. Baloncesto Deporte que se practica, en una cancha rectangular, entre dos equipos de cinco jugadores que tratan de introducir el balón en la canasta contraria, que se encuentra a una altura de 3,05 m, valiéndose solo de las manos; los encestes valen uno, dos o tres puntos y gana el equipo que logra más puntos en los 40 minutos que dura el encuentro Historia del baloncesto en Venezuela La historia del baloncesto se remonta a los inicios de los años de 1920, cuando en las calles polvorientas de las pequeñas ciudades, se ponía en práctica el nuevo juego norteño bajo el formato de tres contra tres, situación que se extendió fugazmente en la región occidental y central del país. El florecimiento de esta disciplina deportiva se combinó con el nacimiento dela explotación petrolera en territorio zuliano, por tal razón con la llegada de técnicos estadounidenses, fue en esa zona donde el baloncesto progresaba más rápidamente. Para los años 30, ya el baloncesto abarcaba casi en su totalidad la zona centro-occidental del país y con la formación de equipos, le dio paso a los primeros intercambios amistosos, hasta que en 1935, se fundó en Caracas la Asociación de Basketball Amateur, a pesar que el campeonato fue nombrado inicialmente como Nacional por la inclusión de conjuntos provenientes del interior, está la conformaban en su mayoría equipos Caraqueños como: Beverly Hills, Maccabi, Montañeses, Silka y Ávila. Don José Beracasa, quien había participado con el equipo Alacranes de Maccabi en los campeonatos nacionales de esa época, fundó la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), ejerciendo además el cargo de presidente de la institución durante varios años. No fue hasta el año de 1948 cuando se organiza en Caracas un verdadero Campeonato Nacional, con la participación de 8 estados venezolanos, a partir de ese momento cada año se continuó realizando estas competencias alrededor de todo el país. Ya para 1961, bajo la organización del Instituto Nacional de Deportes (IND), se llevan a cabo en Caracas los I Juegos Deportivos Nacionales, llegando a ser más aplaudido el Baloncesto que otras disciplinas más arrigidas para la fecha como el Béisbol y el Boxeo.
  • 3. Origen del Baloncesto El baloncesto nació como una ideaa la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois (Massachusetts) James Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre. El profesor Naismith analizó las actividades deportivas que practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Hay otras teorías sobre como lo inventó. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de longitud pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó a colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada. Organización del Baloncesto El balón solo puede ser tocado con las manos, pasándolo, lanzándolo o rebotándolo, pero siempre manteniendo la posición básica. Descripción:  Pies separados del mismo ancho de los hombros, un pie más adelante que el otro;  Rodillas flexionadas;  Las palmas de las manos, se colocan al frente del jugador;  Con la mirada al frente y pendiente de toda la acción.  Por supuesto, también es necesario conocer los diferentes estilos de manejar la pelota dentro de la cancha para la defensa y competencia
  • 4. Características Principales 1. Cancha Internacional: Rectangular, 28 x 15 metros (aprox. 92 x 49 pies) NBA: Rectangular, 29 x 15 metros (aprox. 94 x 50 pies) 2. Jugadores por equipo 5 por equipo en la cancha (12 a 15 por equipo, intercambiables) 3. Duración de un juego Internacional: 4 cuartos de 10 minutos. NBA 4 cuartos de 12 minutos. 4. Contacto Deporte de contacto físico 5. Categoría Al aire libre o en espacios cerrados 6. Pelota Con forma esférica 7. Arco o meta Aro de 45,7 cm de circunferencia, ubicado a 3,05 metros de altura 8. Formato de puntos Tiro libre: 1 punto. Tiro de campo: 2 puntos. Tiro triple: 3 puntos. 9. Deporte olímpico Desde 1936 Valor social El Básquetbol, como deporte ocupa un lugar principal, por su configuración consciente y adecuada, contribuyendo a la educación de una juventud culta, físicamente sana, progresista en sus concepciones y en sus anhelos. Su gran valor formador ha convertido el Básquetbol, en un medio indispensable para la formación de valores de las nuevas generaciones.
  • 5. El valor social toma la significación del objeto para el sujeto, o sea, el grado de importancia que tiene el tema, para ser humano que se vincula con ese objeto. Todos los objetos son portadores de valores, en tanto el sujeto lo procese y lo necesite. Los valores que se forman en la conciencia, llegan a los niños, niñas, jóvenes a través de un discurso ideológico, político o pedagógico, separadamente o al unísono. El desarrollo del Básquetbol en la niñez, ya sea en sus manifestaciones recreativas, educativas o competitivas, objetiva de manera sistemática y programada la preservación y el desarrollo de la salud, por esta razón el básquetbol debe manifestarse como una forma de cultura, de educación y de promoción de salud y valores, en sus máximos objetivos. Valor educativo Cuando hablamos de educar por medio del deporte, podemos ponderar tantas cosas, pero en realidad podemos ver cómo crece la creatividad de los individuos al enfrentarse a la resolución de una jugada en fracción de segundos, acrecentando su seguridad personal y que decir de su capacidad de decisión La enseñanza del Baloncesto a través de una revisión crítica de “Qué aprender”, “Para qué aprender” y “Cómo aprender”, esto combinado con las estrategias metodológicas de modo que se centren en el alumno y le ofrezca la oportunidad real no solo de interactuar en el mundo sino valorarlo como herramienta Aporte a la salud  Sobre el corazón Disminuye la frecuencia cardiaca de reposo y, cuando se hace un esfuerzo, aumenta la cantidad de sangre que expulsa el corazón en cada latido. De esta manera la eficiencia cardiaca es mayor "gastando" menos energía para trabajar. Estimula la circulación dentro del músculo cardiaco favoreciendo la "alimentación" del corazón. Sobre el sistema circulatorio: Contribuye a la reducción de la presión arterial. Aumenta la circulación en todos los músculos. Disminuye la formación de coágulos dentro de las arterias con lo que se previene la aparición de infartos y de trombosis cerebrales.
  • 6. Actúa sobre el endotelio, que es la capa de células que tapiza por dentro a las arterias segregando sustancias de suma importancia para su correcto funcionamiento, mejorando su actividad y manteniéndolo sano y vigoroso. Todo esto por una acción directa ya través de hormonas que se liberan con el ejercicio. Mejora el funcionamiento venoso previniendo la aparición de varices.  Sobre el metabolismo: Aumenta la capacidad de aprovechamiento del oxígeno que le llega al organismo por la circulación. Aumenta la actividad de las enzimas musculares, elementos que permiten un mejor metabolismo del músculo y por ende una menor necesidad de exigencia de trabajo cardíaco. Aumenta el consumo de grasas durante la actividad con lo que contribuye a la pérdida de peso. Colabora en la disminución del colesterol total y del colesterol LDL ("malo") con aumento del colesterol HDL ("bueno"). Mejora la tolerancia a la glucosa favoreciendo el tratamiento de la diabetes. Incrementa la secreción y trabajo de diferentes hormonas que contribuyen a la mejoría de las funciones del organismo. Colabora en el mantenimiento de una vida sexual plena. Mejora la respuesta inmunológica ante infecciones o agresiones de distinto tipo. Fortalecimiento de estructuras (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones) y mejoramiento de la función del sistema músculo esquelético contribuyendo efectivamente en la calidad de vida y grado de independencia especialmente entre las personas de edad. Disminuye síntomas gástricos y el riesgo de cáncer de colon  Sobre el tabaquismo: Los individuos que realizan entrenamiento físico dejan el hábito de fumar con mayor facilidad y hay una relación inversa entre ejercicio físico y tabaquismo.  Sobre los aspectos psicológicos:
  • 7. Aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés mental. Se produce liberación de endorfinas, sustancias del propio organismo con estructura química similar a morfina, que favorecen el " sentirse bien" después del ejercicio .Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión. Disminuye la sensación de fatiga. Le da más energía y capacidad de trabajo. Sobre el aparato locomotor Aumenta la elasticidad muscular y articular. Incrementa la fuerza y resistencia de los músculos. Previene la aparición de osteoporosis. Previene el deterioro muscular producido por los años. Facilita los movimientos de la vida diaria. Contribuye a la mayor independencia de las personas mayores. Mejora el sueño.