SlideShare una empresa de Scribd logo
3
PRINCIPALES TIPOS ANALÓGICOS :
1. SINONIMIA: Es la relación entre términos que
expresan significados semejantes.
CANÍCULA : ESTÍO
Eriazo : ..................................
Catilinaria : ..................................
Ojeriza : ..................................
Bulimia : ...................................
BIGARDÍA : DOBLEZ ::
a) exceso : doblado
b) sueño : insomnio
c) perdón : olvido
d) perfidia : felonía
e) franqueza : sincero
2. ANTONIMIA : Es una relación análoga en la que los
términos tienen significados que se oponen entre sí.
LÁNGUIDO : VIGOROSO
Rebatir : ...................................
Bisoño : ....................................
Patente : ...................................
Ubérrimo : ....................................
COINCIDIR : DISCREPAR ::
a) auténtico : apócrifo
b) escatimar : prodigar
c) averno : paraíso
d) acordar : disentir
e) denegar : aseverar
3. PARTE A TODO: Es el tipo analógico donde uno de
los términos señala a una sección o componente del
segundo término.
TECLADO : COMPUTADORA ::
Clara : ...................................
Sintaxis : ...................................
Hematíe : ...................................
Flagelo : ...................................
ENVÉS : HOJA ::
a) sombra : persona
b) popa : barco
c) tomo : libro
d) sello : moneda
e) retaguardia: batallón
4. CONJUNTO A ELEMENTO: Es la relación donde
uno de los términos resulta de la unión natural o
circunstancial de seres. Gramaticalmente, se trata de
una relación entre un sustantivo colectivo y un
sustantivo individual.
BATALLÓN : SOLDADO ::
Osamenta : ...................................
Hojarasca : ...................................
Cónclave : ...................................
Resma : ...................................
PEONAJE : PEÓN ::
a) ajedrez : alfil
b) tablero : dama
c) espionaje : espía
d) pongaje : pongo
e) soldadesca : soldado
5. INTENSIDAD: Llamamos así a una relación de
graduación, jerarquía o magnitud; se caracteriza
porque los términos mencionados tienen una relación
de menor a mayor intensidad o viceversa.
RISA : CARCAJADA ::
Gris : ..................................
Fe : ..................................
Amonestar : ..................................
Gordura : ....................................
ESCLAVIZAR : SUBORDINAR ::
a) llorar : sollozar
b) exigir : solicitar
c) negar : prohibir
d) confirmar : afirmar
e) correr : caminar
4
6. CARACTERÍSTICA : Es la relación que refiere a un
ser y alguna cualidad que los distingue. Generalmente
es una relación entre un sustantivo y un adjetivo que
lo califica; o entre dos sustantivos, uno de los cuales
señala una cualidad del otro.
ATLETA : AGILIDAD
Juez : ...................................
Poeta : ...................................
Tortuga : ...................................
Acero : ..................................
HÉROE : ARROJO ::
a) soldado : seriedad
b) madre : abnegación
c) amigo : generosidad
d) prójimo : comprensión
e) compañero : compañía
7. SUJETO A INSTRUMENTO: Es la relación en la
que uno de los términos señala a una persona, la cual
para cumplir con su actividad o función se vale de un
instrumento, indicado con el otro término.
FUTBOLISTA : PELOTA
Abogado : ...................................
Médico : ...................................
Psicólogo : ...................................
Director : ...................................
CIRUJANO : BISTURÍ ::
a) leñador : hoz
b) médico : ecografía
c) carpintero : serrucho
d) ebanista : berbiquí
e) doctor : estetoscopio
8. FUNCIÓN: Es aquella relación en la que uno de los
términos menciona a una persona u objeto en el
cumplimiento de sus actividades ya sean naturales,
artificiales o sociales.
MAESTRO : ENSEÑANZA
Policía : ...................................
Juez : ...................................
Corazón : ..................................
Periódico : ...................................
CAMPESINO : CULTIVAR ::
a) obrero : fabricar
b) chofer : laborar
c) amigo : aconsejar
d) guardián : vigilar
e) científico : inventar
9. CAUSA A EFECTO : Se determina cuando uno de
los términos va a ser el agente generador que provoca
la aparición de lo que indica el segundo término.
LICOR : EBRIEDAD
Sequía : ...................................
Gangrena : ...................................
Votación : ...................................
Gravidez : ...................................
RUTINA : TEDIO ::
a) matrimonio : éxito
b) tristeza : llanto
c) felicidad : risa
d) tormenta : viento
e) victoria : satisfacción
10. ASOCIADOS POR EL LUGAR: Es aquella donde
uno de los términos señala a un ser o acción y el otro
el lugar donde habitualmente se encuentra o el lugar
donde se ejecuta la acción.
MAGISTRADO: TRIBUNAL::
Trucha : ...................................
Matraz : ...................................
Necropsia : ...................................
Lectura : ....................................
5
MÉDICO : CONSULTORIO ::
a) abogado : despacho
b) director : institución
c) capitán : buque
d) cirujano : operación
e) juez : juzgado
11. EVOLUCIÓN: Es aquella donde uno de los términos
señala a un objeto anticuado, mientras que el otro
menciona a un objeto moderno que lo ha
reemplazado.
VELA : FLUORESCENTE
Antorcha : ...................................
Curanderismo : ...................................
Mortero : ...................................
Arado : ...................................
CALCULADORA : ÁBACO ::
a) linterna : antorcha
b) automóvil : carreta
c) aspiradora : abanico
d) mesa : madera
e) ametralladora: arma
12. ESPECIE A GÉNERO : Es aquella en que uno de
los términos señala a un integrante de un grupo mayor,
mientras que el otro hace referencia al nombre de
dicho grupo o familia.
perro
otros zorro
lobo
chacal
LOBO : CÁNIDO
Yate : ....................................
Bondad : ...................................
Hipérbaton : ....................................
Gorila : ...................................
ALBAÑILERÍA : OFICIO ::
a) religión : credo
b) Idealismo : Filosofía
c) olfato : nariz
d) Física : ciencia
e) Biología : teoría
13. COGENÉRICOS: Es una relación entre los integrantes
de un mismo grupo o familia, los que deben tener
rasgos generales comunes.
GUITARRA : VIOLÍN
Adición : ...................................
Cebra : ...................................
Inglés : ...................................
Oboe : ...................................
SINCERIDAD : MODESTIA ::
a) diligencia : esmero
b) igualdad : justicia
c) falsedad : mendacidad
d) libertad : emancipación
e) canción : composición
14. MATERIA PRIMA A PRODUCTO ELABORADO:
Formulado el par de términos, uno de ellos va a actuar
de elemento principal para la elaboración del
segundo, el que recibe el nombre de producto
elaborado o derivado.
HARINA : PAN
Uva : ...................................
Madera : ...................................
Mármol : ...................................
Manzana : ...................................
ARROZ : SAKE ::
a) sidra : manzana
b) trigo : harina
c) caña : azúcar
d) maguey : tequila
e) madera : mueble
15.ASOCIADOS POR EL USO: Este tipo analógico se
configura cuando dos objetos independientes entre
sí, se van a asociar para efectuar una función o un uso
determinado.
CEPILLO : DENTÍFRICO
Taladro : ....................................
Aguja : ...................................
Escoba : ...................................
Pintura : ...................................
ARCO : VIOLÍN ::
a) bala : revólver
b) arco : flecha
c) baqueta : tambor
d) lápiz : cuaderno
e) minutero : reloj
6
16. SIMBOLISMO: Es la relación en la que una de las
palabras simboliza la idea que expresa la otra.
PALOMA : PAZ
Matusalén : ...................................
Búho : ...................................
Cornucopia : ....................................
Pavo real : ...................................
BALANZA : JUSTICIA ::
a) bastón : autoridad
b) hígado : cólera
c) reloj : puntualidad
d) antorcha : libertad
e) mano : solidaridad
17. PROFESIONAL A OBJETO DE ESTUDIO : Es la
relación en la cual uno de los términos señala a un
profesional o agente con su respectivo objeto de
estudio.
QUÍMICO : MEZCLA
Histólogo : ...................................
Biólogo : ...................................
Ictiólogo : ...................................
Psicólogo : ...................................
ARQUEÓLOGO : RUINAS ::
a) paleontólogo : fósiles
b) paleógrafo : textos
c) espeleólogo : túneles
d) epistemología : ciencias
e) herpetología : reptiles
18.CONTIGÜIDAD : En este caso los términos
mencionados señalan dos objetos, lugares o
situaciones que suceden en el espacio o en el tiempo.
DERMIS : EPIDERMIS::
Sala : ...................................
Lunes : ...................................
Modernismo : ...................................
Feudalismo : ...................................
PISTA : VEREDA ::
a) casa : piso
b) precipicio : borde
c) río : ribera
d) laguna : orilla
e) carretera : pasadizo
E J E R C I C I O S
Escriba en las respectivas líneas punteadas el TIPO
ANALÓGICO que corresponda a cada ejercicio y resuelva el
mismo de la manera apropiada.
01. .....................................................................
CUBO : PIRÁMIDE ::
a) diccionario : libro
b) aula : local
c) neón : argón
d) camino : senda
e) armado : escritorio
02. .....................................................................
CORTE : MAGISTRADO ::
a) aula : alumno
b) universidad : rector
c) equipo : entrenador
d) municipalidad : Alcalde
e) iglesia : devoto
03. .....................................................................
LUZ : OSCURIDAD ::
a) sonido : silencio
b) inactividad : trabajo
c) paz : violencia
d) actividad : sosiego
e) tranquilidad : guerra
04. .....................................................................
AMISTAD : HOSTILIDAD ::
a) crueldad : piedad
b) maldad : bondad
c) sinceridad : hipocresía
d) locuacidad : facundia
e) estrechez : amplitud
05. .....................................................................
ESCULTURA : ARTE ::
a) bíceps : músculo
b) neurona : célula
c) trigo : gramínea
d) cangrejo : artrópodo
e) Lógica : ciencia
06. .....................................................................
GELATINA : POSTRE ::
a) camioneta : vehículo
b) plato : vajilla
c) estrella : constelación
d) Urano : planeta
e) pera : fruta
7
07. .....................................................................
ARCABUZ : FUSIL ::
a) flecha : cañón
b) cueva : mansión
c) pluma : bolígrafo
d) avión : barco
e) pólvora : proyectil
08. .....................................................................
DELINCUENTE : ARMA ::
a) esclavo : cadena
b) juez : toga
c) obrero : herramienta
d) alumno : lapicero
e) muerto : ataúd
09. .....................................................................
TEMBLOR : TERREMOTO ::
a) mirar : observar
b) correr : caminar
c) marea : maremoto
d) fogata : incendio
e) viento : huracán
10. .....................................................................
ELEFANTE : MAMUT ::
a) ave : pterodáctilo
b) humano : homínido
c) automóvil : carreta
d) atún : pejerrey
e) lapicero : bolígrafo
11. .....................................................................
CUCHILLO : TENEDOR ::
a) martillo : zapato
b) dedal : aguja
c) serrucho : cepillo
d) bombilla : filamento
e) lápiz : borrador
12. .....................................................................
PERFIDIA : TRAICIÓN ::
a) lujuria : lascivia
b) alevosía : deslealtad
c) aflicción : tristeza
d) ojeriza : odio
e) lealtad : fidelidad
13. .....................................................................
ORTO : OCASO ::
a) nacimiento : muerte
b) triunfo : derrota
c) niñez : adultez
d) oscuridad : claridad
e) comienzo : decadencia
14. .....................................................................
AMONESTAR : CENSURAR ::
a) pedir : exigir
b) desear : querer
c) romper : quebrar
d) nadar : navegar
e) caminar : correr
15. .....................................................................
EXTORSIÓN : DELITO ::
a) hurto : robo
b) gula : pecado
c) actitud : acción
d) droga : vicio
e) venganza : mal
16. .....................................................................
PSICÓLOGO : ORIENTAR ::
a) filósofo : analizar
b) historiador : describir
c) matemático : calcular
d) médico : curar
e) sacerdote : perdonar
17. .....................................................................
CONTUNDENTE : TAJANTE ::
a) ambiguo : impreciso
b) indiscutible : irrefutable
c) audaz : astuto
d) escondido : latente
e) patente : evidente
18. .....................................................................
AUXILIAR : AUTOPISTA ::
a) vereda : pista
b) recodo : camino
c) estrella : cielo
d) cauce : río
e) océano : continente
19. .....................................................................
CETRO : PODER ::
a) serpiente : pecado
b) perro : bravura
c) asno : infidelidad
d) estatura : libertad
e) balanza : justicia
20. .....................................................................
CIRUJANO : QUIRÓFANO ::
a) deportista : campo
b) enfermera : hospital
c) abogado : oficina
d) magistrado : tribunal
e) químico : laboratorio
21. .....................................................................
ÁRBITRO : IMPARCIALIDAD::
a) juez : equidad
b) garante : credibilidad
c) decano : honestidad
d) poeta : subjetividad
e) historiador : objetividad
22. .....................................................................
OBSERVACIÓN : HIPÓTESIS ::
a) admiración : conocimiento
b) fecundación : embarazo
c) amor : matrimonio
d) examen : ingreso
e) análisis : diagnóstico
8
23. .....................................................................
MICROSCOPIO : LABORATORIO::
a) matraz : repostero
b) periscopio : submarino
c) telescopio : observatorio
d) megáfono : espectáculo
e) nave : espacio
24. .....................................................................
KEROSENE : PETRÓLEO ::
a) guitarra : madera
b) harina : trigo
c) zumo : limón
d) yogur : leche
e) savia : planta
25. .....................................................................
ZAFIRO : GEMA ::
a) ozono : oxígeno
b) carbón : mineral
c) plata : dinero
d) mercurio : líquido
e) oro : brillante
26. .....................................................................
INDULTAR : PENA
a) perdonar : condena
b) olvidar : culpa
c) condonar : deuda
d) extraditar : reo
e) amnistiar : delincuente
27. .....................................................................
ACCIDENTE : MUERTE ::
a) impresión : infarto
b) resfrío : calentura
c) necesidad : deseo
d) gangrena : amputación
e) insomnio : pesadilla
28. .....................................................................
TROMPO : ZUMBEL ::
a) pelota : juego
b) flecha : arco
c) techo : bombilla
d) taza : café
e) tambor : baqueta
29. .....................................................................
CIRUJANO : OPERACIÓN ::
a) forense : necropsia
b) carnicero : cuchillo
c) carpintero : serrucho
d) doctor : enfermera
e) leñador : hacha
30. .....................................................................
ÁBACO : CALCULADORA::
a) escoba : aspiradora
b) televisor : computadora
c) papiro : papel
d) teatro : cine
e) rupestre : pintura
31. .....................................................................
HÉROE : ARROJO ::
a) soldado : valentía
b) abnegado : abnegación
c) amigo : generosidad
d) prójimo : camaradería
e) compañero : alianza
32. .....................................................................
MAR : SALINIDAD ::
a) radio : sonido
b) cerro : inmensidad
c) roca : solidez
d) reloj : regularidad
e) selva : verdosidad
33. .....................................................................
TIEMPO : TORMENTOSO::
a) mar : bravura
b) acero : dureza
c) árbol : frondoso
d) océano : inmenso
e) río : caudaloso
34. .....................................................................
NATA : LECHE ::
a) azúcar : café
b) zumo : limón
c) burbujas : gaseosa
d) hielo : cremolada
e) lúpulo : cerveza
35. .....................................................................
TRIÁNGULO : CUADRADO ::
a) alfa : beta
b) prisma : diamante
c) altura : perímetro
d) pirámide : cubo
e) rombo : rectángulo
36. .....................................................................
UVA : VINO ::
a) maguey : tequila
b) algodón : tela
c) cebada : cerveza
d) limón : limonada
e) caña : alcohol
37. .....................................................................
LUZ : LÁMPARA ::
a) hielo : frío
b) calor : estufa
c) sombra : árbol
d) brasa : horno
e) borrado : borrador
38. .....................................................................
PALETA : PINCEL ::
a) partitura : instrumento
b) papel : lápiz
c) mármol : cincel
d) madera : formón
e) tintero : pluma
9
39. .....................................................................
ESCRITORIO : OFICINA ::
a) silla : sala
b) olla : cocina
c) cama : dormitorio
d) árbol : jardín
e) carro : cochera
40. .....................................................................
TAMAÑO : PEQUEÑO ::
a) longitud : centímetro
b) peso : flaco
c) distancia : cercano
d) espacio : tiempo
e) dimensión : inmenso
41. .....................................................................
PARCIALIDAD : TOTALIDAD ::
a) singularidad : universalidad
b) generalidad : integridad
c) fraccionamiento : particularidad
d) sustancia : apariencia
e) parte : todo
42. .....................................................................
ARCILLA : TIESTO ::
a) viruta : madera
b) concreto : cemento
c) carboncillo : lápiz
d) gasolina : kerosene
e) yeso : tiza
43. .....................................................................
MORGUE : NECROPSIA ::
a) hospital : enfermedad
b) quirófano : operación
c) guardería : niño
d) nave : travesía
e) laboratorio : medicina
44. .....................................................................
DIOS : MITO ::
a) héroe : Historia
b) ángel : cielo
c) diablo : infierno
d) demonio : utopía
e) centurión : Roma
45. .....................................................................
YERMO : LABRADO ::
a) abrupto : llano
b) estéril : fecundo
c) desierto : baldío
d) exiguo : generoso
e) sobrio : ubérrimo
46. ....................................................................
LUZ : OSCURIDAD ::
a) sonido : silencio
b) inactividad : trabajo
c) paz : violencia
d) actividad : sosiego
e) tranquilidad : guerra
47. ....................................................................
ESCALPELO : OPERAR ::
a) microscopio : observación
b) estetoscopio : auscultar
c) lezna : obturar
d) lupa : aumentar
e) aguja : cocer
48. ....................................................................
AHORRO : INTERÉS ::
a) empresa : producción
b) matrimonio : comprensión
c) estudio : conocimiento
d) comercio : venta
e) trabajo : descanso
49. ....................................................................
ASENSO : PERMISO ::
a) adunar : atiborrar
b) asentir : acoger
c) ascenso : asentimiento
d) avenencia : aprobación
e) anuencia : consentimiento
50. ....................................................................
ESTRIBO : JINETE ::
a) timón : automóvil
b) rodillera : futbolista
c) red : pescador
d) remo : velero
e) pedal : ciclista
51. ....................................................................
PROA : POPA ::
a) neumático : automóvil
b) umbral : puerta
c) neologismo : arcaísmo
d) vanguardia : retaguardia
e) faz : rostro
52. ....................................................................
HÍBRIDO : PURO ::
a) turbio : despejado
b) opaco : radiante
c) ciego : lúcido
d) manchado : cristalino
e) compuesto : simple
53. ....................................................................
TERGIVERSACIÓN : NOTICIA ::
a) confusión : anarquía
b) interpretación : lectura
c) inflación : economía
d) distorsión : sonido
e) demencia : mente
54. ....................................................................
FÁMULO : PALACIO ::
a) plebeyo : pueblo
b) revolucionario : manifestación
c) empleado : edificio
d) peón : hacienda
e) proletario : capitalismo
10
55. ....................................................................
APROXIMACIÓN : EXACTITUD ::
a) oscuridad : noche
b) agonía : muerte
c) comienzo : término
d) amanecer : atardecer
e) crecimiento : nacimiento
56. ....................................................................
DEPRIMIDO : ÁNIMO ::
a) adocenado : celebridad
b) obnubilado : cordura
c) paupérrimo : recurso
d) extenuado : fuerza
e) ignorante : conocimiento
57. ....................................................................
CONTRABANDO : ECONOMÍA ::
a) fracaso : ánimo
b) expropiación : bien
c) encarcelamiento : libertad
d) drogadicción : salud
e) emigración : nación
58. ....................................................................
MIOPE : INVIDENTE ::
a) sordo : discapacitado
b) anciano : longevo
c) tartamudo : mudo
d) lisiado : amputado
e) lego : cretino
59. ....................................................................
INDEMNE : ILESO ::
a) resuelto : decidido
b) exonerado : exiguo
c) absuelto : inculpado
d) alegre : risueño
e) golpe : hematoma
60. ....................................................................
NOVELA : EPÍLOGO ::
a) discurso : peroración
b) guerra : capitulación
c) difunto : exequias
d) viajero : adiós
e) conversación : despido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
RodrigoCarbajal13
 
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismoLenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
carlos_apuertas
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
SINONIMIA Y ANTONIMIA
SINONIMIA Y ANTONIMIASINONIMIA Y ANTONIMIA
SINONIMIA Y ANTONIMIA
WII MAX INGENIEROS SAC
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
miguel907113
 
Inclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundariaInclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 
Prueba del libro la odisea
Prueba del libro la odiseaPrueba del libro la odisea
Prueba del libro la odisea
Evelyn Natalia Peña González
 
Examen 2 la iliada
Examen  2 la iliadaExamen  2 la iliada
Examen 2 la iliada
Felix Salgado Cassiani
 
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
Analogías TIPOS ANALÓGICOSAnalogías TIPOS ANALÓGICOS
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
Pedro Rea
 
Ejercicios de termino_excluido
Ejercicios de termino_excluidoEjercicios de termino_excluido
Ejercicios de termino_excluido
GonzaloPingoAmaya
 
Analogías actividad
Analogías actividadAnalogías actividad
Analogías actividad
Lucho Namuche Malca
 
Guía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundariasGuía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundarias
Gilberto Rivera
 
Analogias pptt
Analogias ppttAnalogias pptt
Analogias pptt
sotojhonatand
 
La coma
La comaLa coma
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
carlos_apuertas
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
carlos_apuertas
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
liceo L.A.P.CH.
 
ANALOGIAS SAN JUAN.pptx
ANALOGIAS SAN JUAN.pptxANALOGIAS SAN JUAN.pptx
ANALOGIAS SAN JUAN.pptx
ESBINMAYDERINGAFERNA
 
Prueba la casa de los espíritus a
Prueba la casa de los espíritus aPrueba la casa de los espíritus a
Prueba la casa de los espíritus a
Marcela Ibaceta
 

La actualidad más candente (20)

ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
 
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismoLenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
 
SINONIMIA Y ANTONIMIA
SINONIMIA Y ANTONIMIASINONIMIA Y ANTONIMIA
SINONIMIA Y ANTONIMIA
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
 
Inclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundariaInclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundaria
 
Prueba del libro la odisea
Prueba del libro la odiseaPrueba del libro la odisea
Prueba del libro la odisea
 
Examen 2 la iliada
Examen  2 la iliadaExamen  2 la iliada
Examen 2 la iliada
 
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
Analogías TIPOS ANALÓGICOSAnalogías TIPOS ANALÓGICOS
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
 
Ejercicios de termino_excluido
Ejercicios de termino_excluidoEjercicios de termino_excluido
Ejercicios de termino_excluido
 
Analogías actividad
Analogías actividadAnalogías actividad
Analogías actividad
 
Guía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundariasGuía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundarias
 
Analogias pptt
Analogias ppttAnalogias pptt
Analogias pptt
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
 
ANALOGIAS SAN JUAN.pptx
ANALOGIAS SAN JUAN.pptxANALOGIAS SAN JUAN.pptx
ANALOGIAS SAN JUAN.pptx
 
Prueba la casa de los espíritus a
Prueba la casa de los espíritus aPrueba la casa de los espíritus a
Prueba la casa de los espíritus a
 

Similar a Banco de preguntas_analogias

analogías-lenguaje y comunicación .......
analogías-lenguaje y comunicación .......analogías-lenguaje y comunicación .......
analogías-lenguaje y comunicación .......
KarenGonzlez484949
 
Analogias
AnalogiasAnalogias
Analogias 1ro secu
Analogias 1ro secuAnalogias 1ro secu
Analogias 1ro secu
rodercito
 
B y v tercero eso
B y v tercero esoB y v tercero eso
B y v tercero eso
vgarcialyl
 
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguajeFicha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Momias de turbera_de_la_europa_nordica_p
Momias de turbera_de_la_europa_nordica_pMomias de turbera_de_la_europa_nordica_p
Momias de turbera_de_la_europa_nordica_p
María Jesús Quirós Ramon
 
Analogia completo
Analogia completoAnalogia completo
Analogia completo
dahishi
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
CcNn6p_u02_e._modificadodocx.docx
CcNn6p_u02_e._modificadodocx.docxCcNn6p_u02_e._modificadodocx.docx
CcNn6p_u02_e._modificadodocx.docx
Grima Laura
 
ANALOGIAS 1°.pptx
ANALOGIAS 1°.pptxANALOGIAS 1°.pptx
ANALOGIAS 1°.pptx
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
La hechizada b
La hechizada bLa hechizada b
Actualizacion del drae
Actualizacion del draeActualizacion del drae
Actualizacion del drae
Felix Luque
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
200603212049120.la semilla (2)
200603212049120.la semilla (2)200603212049120.la semilla (2)
200603212049120.la semilla (2)
pattbas
 
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
Marcial Pons Argentina
 
COM V_INMACULADA.pdf
COM V_INMACULADA.pdfCOM V_INMACULADA.pdf
COM V_INMACULADA.pdf
Veronica Gutierrez Quispe
 
COM V_INMACULADA.doc
COM V_INMACULADA.docCOM V_INMACULADA.doc
COM V_INMACULADA.doc
Veronica Gutierrez Quispe
 
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdfEjercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
Monique van den Emster
 
Tecnologias Del Cuerpo.pdf
Tecnologias Del Cuerpo.pdfTecnologias Del Cuerpo.pdf
Tecnologias Del Cuerpo.pdf
EmelPedrozoVsquez1
 
ANALOGIAS
ANALOGIASANALOGIAS
ANALOGIAS
tiochin5
 

Similar a Banco de preguntas_analogias (20)

analogías-lenguaje y comunicación .......
analogías-lenguaje y comunicación .......analogías-lenguaje y comunicación .......
analogías-lenguaje y comunicación .......
 
Analogias
AnalogiasAnalogias
Analogias
 
Analogias 1ro secu
Analogias 1ro secuAnalogias 1ro secu
Analogias 1ro secu
 
B y v tercero eso
B y v tercero esoB y v tercero eso
B y v tercero eso
 
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguajeFicha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
 
Momias de turbera_de_la_europa_nordica_p
Momias de turbera_de_la_europa_nordica_pMomias de turbera_de_la_europa_nordica_p
Momias de turbera_de_la_europa_nordica_p
 
Analogia completo
Analogia completoAnalogia completo
Analogia completo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
CcNn6p_u02_e._modificadodocx.docx
CcNn6p_u02_e._modificadodocx.docxCcNn6p_u02_e._modificadodocx.docx
CcNn6p_u02_e._modificadodocx.docx
 
ANALOGIAS 1°.pptx
ANALOGIAS 1°.pptxANALOGIAS 1°.pptx
ANALOGIAS 1°.pptx
 
La hechizada b
La hechizada bLa hechizada b
La hechizada b
 
Actualizacion del drae
Actualizacion del draeActualizacion del drae
Actualizacion del drae
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
200603212049120.la semilla (2)
200603212049120.la semilla (2)200603212049120.la semilla (2)
200603212049120.la semilla (2)
 
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
 
COM V_INMACULADA.pdf
COM V_INMACULADA.pdfCOM V_INMACULADA.pdf
COM V_INMACULADA.pdf
 
COM V_INMACULADA.doc
COM V_INMACULADA.docCOM V_INMACULADA.doc
COM V_INMACULADA.doc
 
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdfEjercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
 
Tecnologias Del Cuerpo.pdf
Tecnologias Del Cuerpo.pdfTecnologias Del Cuerpo.pdf
Tecnologias Del Cuerpo.pdf
 
ANALOGIAS
ANALOGIASANALOGIAS
ANALOGIAS
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Banco de preguntas_analogias

  • 1. 3 PRINCIPALES TIPOS ANALÓGICOS : 1. SINONIMIA: Es la relación entre términos que expresan significados semejantes. CANÍCULA : ESTÍO Eriazo : .................................. Catilinaria : .................................. Ojeriza : .................................. Bulimia : ................................... BIGARDÍA : DOBLEZ :: a) exceso : doblado b) sueño : insomnio c) perdón : olvido d) perfidia : felonía e) franqueza : sincero 2. ANTONIMIA : Es una relación análoga en la que los términos tienen significados que se oponen entre sí. LÁNGUIDO : VIGOROSO Rebatir : ................................... Bisoño : .................................... Patente : ................................... Ubérrimo : .................................... COINCIDIR : DISCREPAR :: a) auténtico : apócrifo b) escatimar : prodigar c) averno : paraíso d) acordar : disentir e) denegar : aseverar 3. PARTE A TODO: Es el tipo analógico donde uno de los términos señala a una sección o componente del segundo término. TECLADO : COMPUTADORA :: Clara : ................................... Sintaxis : ................................... Hematíe : ................................... Flagelo : ................................... ENVÉS : HOJA :: a) sombra : persona b) popa : barco c) tomo : libro d) sello : moneda e) retaguardia: batallón 4. CONJUNTO A ELEMENTO: Es la relación donde uno de los términos resulta de la unión natural o circunstancial de seres. Gramaticalmente, se trata de una relación entre un sustantivo colectivo y un sustantivo individual. BATALLÓN : SOLDADO :: Osamenta : ................................... Hojarasca : ................................... Cónclave : ................................... Resma : ................................... PEONAJE : PEÓN :: a) ajedrez : alfil b) tablero : dama c) espionaje : espía d) pongaje : pongo e) soldadesca : soldado 5. INTENSIDAD: Llamamos así a una relación de graduación, jerarquía o magnitud; se caracteriza porque los términos mencionados tienen una relación de menor a mayor intensidad o viceversa. RISA : CARCAJADA :: Gris : .................................. Fe : .................................. Amonestar : .................................. Gordura : .................................... ESCLAVIZAR : SUBORDINAR :: a) llorar : sollozar b) exigir : solicitar c) negar : prohibir d) confirmar : afirmar e) correr : caminar
  • 2. 4 6. CARACTERÍSTICA : Es la relación que refiere a un ser y alguna cualidad que los distingue. Generalmente es una relación entre un sustantivo y un adjetivo que lo califica; o entre dos sustantivos, uno de los cuales señala una cualidad del otro. ATLETA : AGILIDAD Juez : ................................... Poeta : ................................... Tortuga : ................................... Acero : .................................. HÉROE : ARROJO :: a) soldado : seriedad b) madre : abnegación c) amigo : generosidad d) prójimo : comprensión e) compañero : compañía 7. SUJETO A INSTRUMENTO: Es la relación en la que uno de los términos señala a una persona, la cual para cumplir con su actividad o función se vale de un instrumento, indicado con el otro término. FUTBOLISTA : PELOTA Abogado : ................................... Médico : ................................... Psicólogo : ................................... Director : ................................... CIRUJANO : BISTURÍ :: a) leñador : hoz b) médico : ecografía c) carpintero : serrucho d) ebanista : berbiquí e) doctor : estetoscopio 8. FUNCIÓN: Es aquella relación en la que uno de los términos menciona a una persona u objeto en el cumplimiento de sus actividades ya sean naturales, artificiales o sociales. MAESTRO : ENSEÑANZA Policía : ................................... Juez : ................................... Corazón : .................................. Periódico : ................................... CAMPESINO : CULTIVAR :: a) obrero : fabricar b) chofer : laborar c) amigo : aconsejar d) guardián : vigilar e) científico : inventar 9. CAUSA A EFECTO : Se determina cuando uno de los términos va a ser el agente generador que provoca la aparición de lo que indica el segundo término. LICOR : EBRIEDAD Sequía : ................................... Gangrena : ................................... Votación : ................................... Gravidez : ................................... RUTINA : TEDIO :: a) matrimonio : éxito b) tristeza : llanto c) felicidad : risa d) tormenta : viento e) victoria : satisfacción 10. ASOCIADOS POR EL LUGAR: Es aquella donde uno de los términos señala a un ser o acción y el otro el lugar donde habitualmente se encuentra o el lugar donde se ejecuta la acción. MAGISTRADO: TRIBUNAL:: Trucha : ................................... Matraz : ................................... Necropsia : ................................... Lectura : ....................................
  • 3. 5 MÉDICO : CONSULTORIO :: a) abogado : despacho b) director : institución c) capitán : buque d) cirujano : operación e) juez : juzgado 11. EVOLUCIÓN: Es aquella donde uno de los términos señala a un objeto anticuado, mientras que el otro menciona a un objeto moderno que lo ha reemplazado. VELA : FLUORESCENTE Antorcha : ................................... Curanderismo : ................................... Mortero : ................................... Arado : ................................... CALCULADORA : ÁBACO :: a) linterna : antorcha b) automóvil : carreta c) aspiradora : abanico d) mesa : madera e) ametralladora: arma 12. ESPECIE A GÉNERO : Es aquella en que uno de los términos señala a un integrante de un grupo mayor, mientras que el otro hace referencia al nombre de dicho grupo o familia. perro otros zorro lobo chacal LOBO : CÁNIDO Yate : .................................... Bondad : ................................... Hipérbaton : .................................... Gorila : ................................... ALBAÑILERÍA : OFICIO :: a) religión : credo b) Idealismo : Filosofía c) olfato : nariz d) Física : ciencia e) Biología : teoría 13. COGENÉRICOS: Es una relación entre los integrantes de un mismo grupo o familia, los que deben tener rasgos generales comunes. GUITARRA : VIOLÍN Adición : ................................... Cebra : ................................... Inglés : ................................... Oboe : ................................... SINCERIDAD : MODESTIA :: a) diligencia : esmero b) igualdad : justicia c) falsedad : mendacidad d) libertad : emancipación e) canción : composición 14. MATERIA PRIMA A PRODUCTO ELABORADO: Formulado el par de términos, uno de ellos va a actuar de elemento principal para la elaboración del segundo, el que recibe el nombre de producto elaborado o derivado. HARINA : PAN Uva : ................................... Madera : ................................... Mármol : ................................... Manzana : ................................... ARROZ : SAKE :: a) sidra : manzana b) trigo : harina c) caña : azúcar d) maguey : tequila e) madera : mueble 15.ASOCIADOS POR EL USO: Este tipo analógico se configura cuando dos objetos independientes entre sí, se van a asociar para efectuar una función o un uso determinado. CEPILLO : DENTÍFRICO Taladro : .................................... Aguja : ................................... Escoba : ................................... Pintura : ................................... ARCO : VIOLÍN :: a) bala : revólver b) arco : flecha c) baqueta : tambor d) lápiz : cuaderno e) minutero : reloj
  • 4. 6 16. SIMBOLISMO: Es la relación en la que una de las palabras simboliza la idea que expresa la otra. PALOMA : PAZ Matusalén : ................................... Búho : ................................... Cornucopia : .................................... Pavo real : ................................... BALANZA : JUSTICIA :: a) bastón : autoridad b) hígado : cólera c) reloj : puntualidad d) antorcha : libertad e) mano : solidaridad 17. PROFESIONAL A OBJETO DE ESTUDIO : Es la relación en la cual uno de los términos señala a un profesional o agente con su respectivo objeto de estudio. QUÍMICO : MEZCLA Histólogo : ................................... Biólogo : ................................... Ictiólogo : ................................... Psicólogo : ................................... ARQUEÓLOGO : RUINAS :: a) paleontólogo : fósiles b) paleógrafo : textos c) espeleólogo : túneles d) epistemología : ciencias e) herpetología : reptiles 18.CONTIGÜIDAD : En este caso los términos mencionados señalan dos objetos, lugares o situaciones que suceden en el espacio o en el tiempo. DERMIS : EPIDERMIS:: Sala : ................................... Lunes : ................................... Modernismo : ................................... Feudalismo : ................................... PISTA : VEREDA :: a) casa : piso b) precipicio : borde c) río : ribera d) laguna : orilla e) carretera : pasadizo E J E R C I C I O S Escriba en las respectivas líneas punteadas el TIPO ANALÓGICO que corresponda a cada ejercicio y resuelva el mismo de la manera apropiada. 01. ..................................................................... CUBO : PIRÁMIDE :: a) diccionario : libro b) aula : local c) neón : argón d) camino : senda e) armado : escritorio 02. ..................................................................... CORTE : MAGISTRADO :: a) aula : alumno b) universidad : rector c) equipo : entrenador d) municipalidad : Alcalde e) iglesia : devoto 03. ..................................................................... LUZ : OSCURIDAD :: a) sonido : silencio b) inactividad : trabajo c) paz : violencia d) actividad : sosiego e) tranquilidad : guerra 04. ..................................................................... AMISTAD : HOSTILIDAD :: a) crueldad : piedad b) maldad : bondad c) sinceridad : hipocresía d) locuacidad : facundia e) estrechez : amplitud 05. ..................................................................... ESCULTURA : ARTE :: a) bíceps : músculo b) neurona : célula c) trigo : gramínea d) cangrejo : artrópodo e) Lógica : ciencia 06. ..................................................................... GELATINA : POSTRE :: a) camioneta : vehículo b) plato : vajilla c) estrella : constelación d) Urano : planeta e) pera : fruta
  • 5. 7 07. ..................................................................... ARCABUZ : FUSIL :: a) flecha : cañón b) cueva : mansión c) pluma : bolígrafo d) avión : barco e) pólvora : proyectil 08. ..................................................................... DELINCUENTE : ARMA :: a) esclavo : cadena b) juez : toga c) obrero : herramienta d) alumno : lapicero e) muerto : ataúd 09. ..................................................................... TEMBLOR : TERREMOTO :: a) mirar : observar b) correr : caminar c) marea : maremoto d) fogata : incendio e) viento : huracán 10. ..................................................................... ELEFANTE : MAMUT :: a) ave : pterodáctilo b) humano : homínido c) automóvil : carreta d) atún : pejerrey e) lapicero : bolígrafo 11. ..................................................................... CUCHILLO : TENEDOR :: a) martillo : zapato b) dedal : aguja c) serrucho : cepillo d) bombilla : filamento e) lápiz : borrador 12. ..................................................................... PERFIDIA : TRAICIÓN :: a) lujuria : lascivia b) alevosía : deslealtad c) aflicción : tristeza d) ojeriza : odio e) lealtad : fidelidad 13. ..................................................................... ORTO : OCASO :: a) nacimiento : muerte b) triunfo : derrota c) niñez : adultez d) oscuridad : claridad e) comienzo : decadencia 14. ..................................................................... AMONESTAR : CENSURAR :: a) pedir : exigir b) desear : querer c) romper : quebrar d) nadar : navegar e) caminar : correr 15. ..................................................................... EXTORSIÓN : DELITO :: a) hurto : robo b) gula : pecado c) actitud : acción d) droga : vicio e) venganza : mal 16. ..................................................................... PSICÓLOGO : ORIENTAR :: a) filósofo : analizar b) historiador : describir c) matemático : calcular d) médico : curar e) sacerdote : perdonar 17. ..................................................................... CONTUNDENTE : TAJANTE :: a) ambiguo : impreciso b) indiscutible : irrefutable c) audaz : astuto d) escondido : latente e) patente : evidente 18. ..................................................................... AUXILIAR : AUTOPISTA :: a) vereda : pista b) recodo : camino c) estrella : cielo d) cauce : río e) océano : continente 19. ..................................................................... CETRO : PODER :: a) serpiente : pecado b) perro : bravura c) asno : infidelidad d) estatura : libertad e) balanza : justicia 20. ..................................................................... CIRUJANO : QUIRÓFANO :: a) deportista : campo b) enfermera : hospital c) abogado : oficina d) magistrado : tribunal e) químico : laboratorio 21. ..................................................................... ÁRBITRO : IMPARCIALIDAD:: a) juez : equidad b) garante : credibilidad c) decano : honestidad d) poeta : subjetividad e) historiador : objetividad 22. ..................................................................... OBSERVACIÓN : HIPÓTESIS :: a) admiración : conocimiento b) fecundación : embarazo c) amor : matrimonio d) examen : ingreso e) análisis : diagnóstico
  • 6. 8 23. ..................................................................... MICROSCOPIO : LABORATORIO:: a) matraz : repostero b) periscopio : submarino c) telescopio : observatorio d) megáfono : espectáculo e) nave : espacio 24. ..................................................................... KEROSENE : PETRÓLEO :: a) guitarra : madera b) harina : trigo c) zumo : limón d) yogur : leche e) savia : planta 25. ..................................................................... ZAFIRO : GEMA :: a) ozono : oxígeno b) carbón : mineral c) plata : dinero d) mercurio : líquido e) oro : brillante 26. ..................................................................... INDULTAR : PENA a) perdonar : condena b) olvidar : culpa c) condonar : deuda d) extraditar : reo e) amnistiar : delincuente 27. ..................................................................... ACCIDENTE : MUERTE :: a) impresión : infarto b) resfrío : calentura c) necesidad : deseo d) gangrena : amputación e) insomnio : pesadilla 28. ..................................................................... TROMPO : ZUMBEL :: a) pelota : juego b) flecha : arco c) techo : bombilla d) taza : café e) tambor : baqueta 29. ..................................................................... CIRUJANO : OPERACIÓN :: a) forense : necropsia b) carnicero : cuchillo c) carpintero : serrucho d) doctor : enfermera e) leñador : hacha 30. ..................................................................... ÁBACO : CALCULADORA:: a) escoba : aspiradora b) televisor : computadora c) papiro : papel d) teatro : cine e) rupestre : pintura 31. ..................................................................... HÉROE : ARROJO :: a) soldado : valentía b) abnegado : abnegación c) amigo : generosidad d) prójimo : camaradería e) compañero : alianza 32. ..................................................................... MAR : SALINIDAD :: a) radio : sonido b) cerro : inmensidad c) roca : solidez d) reloj : regularidad e) selva : verdosidad 33. ..................................................................... TIEMPO : TORMENTOSO:: a) mar : bravura b) acero : dureza c) árbol : frondoso d) océano : inmenso e) río : caudaloso 34. ..................................................................... NATA : LECHE :: a) azúcar : café b) zumo : limón c) burbujas : gaseosa d) hielo : cremolada e) lúpulo : cerveza 35. ..................................................................... TRIÁNGULO : CUADRADO :: a) alfa : beta b) prisma : diamante c) altura : perímetro d) pirámide : cubo e) rombo : rectángulo 36. ..................................................................... UVA : VINO :: a) maguey : tequila b) algodón : tela c) cebada : cerveza d) limón : limonada e) caña : alcohol 37. ..................................................................... LUZ : LÁMPARA :: a) hielo : frío b) calor : estufa c) sombra : árbol d) brasa : horno e) borrado : borrador 38. ..................................................................... PALETA : PINCEL :: a) partitura : instrumento b) papel : lápiz c) mármol : cincel d) madera : formón e) tintero : pluma
  • 7. 9 39. ..................................................................... ESCRITORIO : OFICINA :: a) silla : sala b) olla : cocina c) cama : dormitorio d) árbol : jardín e) carro : cochera 40. ..................................................................... TAMAÑO : PEQUEÑO :: a) longitud : centímetro b) peso : flaco c) distancia : cercano d) espacio : tiempo e) dimensión : inmenso 41. ..................................................................... PARCIALIDAD : TOTALIDAD :: a) singularidad : universalidad b) generalidad : integridad c) fraccionamiento : particularidad d) sustancia : apariencia e) parte : todo 42. ..................................................................... ARCILLA : TIESTO :: a) viruta : madera b) concreto : cemento c) carboncillo : lápiz d) gasolina : kerosene e) yeso : tiza 43. ..................................................................... MORGUE : NECROPSIA :: a) hospital : enfermedad b) quirófano : operación c) guardería : niño d) nave : travesía e) laboratorio : medicina 44. ..................................................................... DIOS : MITO :: a) héroe : Historia b) ángel : cielo c) diablo : infierno d) demonio : utopía e) centurión : Roma 45. ..................................................................... YERMO : LABRADO :: a) abrupto : llano b) estéril : fecundo c) desierto : baldío d) exiguo : generoso e) sobrio : ubérrimo 46. .................................................................... LUZ : OSCURIDAD :: a) sonido : silencio b) inactividad : trabajo c) paz : violencia d) actividad : sosiego e) tranquilidad : guerra 47. .................................................................... ESCALPELO : OPERAR :: a) microscopio : observación b) estetoscopio : auscultar c) lezna : obturar d) lupa : aumentar e) aguja : cocer 48. .................................................................... AHORRO : INTERÉS :: a) empresa : producción b) matrimonio : comprensión c) estudio : conocimiento d) comercio : venta e) trabajo : descanso 49. .................................................................... ASENSO : PERMISO :: a) adunar : atiborrar b) asentir : acoger c) ascenso : asentimiento d) avenencia : aprobación e) anuencia : consentimiento 50. .................................................................... ESTRIBO : JINETE :: a) timón : automóvil b) rodillera : futbolista c) red : pescador d) remo : velero e) pedal : ciclista 51. .................................................................... PROA : POPA :: a) neumático : automóvil b) umbral : puerta c) neologismo : arcaísmo d) vanguardia : retaguardia e) faz : rostro 52. .................................................................... HÍBRIDO : PURO :: a) turbio : despejado b) opaco : radiante c) ciego : lúcido d) manchado : cristalino e) compuesto : simple 53. .................................................................... TERGIVERSACIÓN : NOTICIA :: a) confusión : anarquía b) interpretación : lectura c) inflación : economía d) distorsión : sonido e) demencia : mente 54. .................................................................... FÁMULO : PALACIO :: a) plebeyo : pueblo b) revolucionario : manifestación c) empleado : edificio d) peón : hacienda e) proletario : capitalismo
  • 8. 10 55. .................................................................... APROXIMACIÓN : EXACTITUD :: a) oscuridad : noche b) agonía : muerte c) comienzo : término d) amanecer : atardecer e) crecimiento : nacimiento 56. .................................................................... DEPRIMIDO : ÁNIMO :: a) adocenado : celebridad b) obnubilado : cordura c) paupérrimo : recurso d) extenuado : fuerza e) ignorante : conocimiento 57. .................................................................... CONTRABANDO : ECONOMÍA :: a) fracaso : ánimo b) expropiación : bien c) encarcelamiento : libertad d) drogadicción : salud e) emigración : nación 58. .................................................................... MIOPE : INVIDENTE :: a) sordo : discapacitado b) anciano : longevo c) tartamudo : mudo d) lisiado : amputado e) lego : cretino 59. .................................................................... INDEMNE : ILESO :: a) resuelto : decidido b) exonerado : exiguo c) absuelto : inculpado d) alegre : risueño e) golpe : hematoma 60. .................................................................... NOVELA : EPÍLOGO :: a) discurso : peroración b) guerra : capitulación c) difunto : exequias d) viajero : adiós e) conversación : despido