SlideShare una empresa de Scribd logo
Breve historia de 
 la bandera de 
     México
     Jefatura de Instrucción y Gestión del Conocimiento. CIRIA. Septiembre 2010
La Bandera de México

• “La bandera y el escudo nacionales simbolizan la patria y la 
  nacionalidad mexicana, contiene una honda raíz histórica y un 
  significado esencial sobre los ideales que inspiraron la vida del 
  pueblo mexicano. La bandera como símbolo de nuestro
  nacionalismo se remonta a 1824 y representa la nación
  mexicana libre e independiente. Sin embargo, antes de ella
  hubieron otros simbolos que significaron la lucha de los 
  mexicanos por su independencia política y económica”. 
  (Secretaría de Gobernación, 1990, p.13)
La Bandera, Símbolo de México, 23 de Febrero de 2010. Recuperado el 6 de septiembre de 2010, en:
http://www.eldiariodechihuahua.com.mx/notas.php?IDNOTA=185941&IDSECCION=P%E1ginas%20de%20la%20Historia
&IDREPORTERO=De%20la%20Redacci%F3n&rd=279&vo=279
Escudo…
                                                                       “El escudo tiene su origen en el 
                                                                          jeroglífico de la fundación de la 
                                                                          gran Tenochtitlan, es la 
                                                                          expresión gráfica donde se 
                                                                          resume la historia de un gran
                                                                          pueblo: el Azteca, cuyos
                                                                          valores culturales son la base 
                                                                          de nuestra nacionalidad”. 
                                                                          (Secretaría de Gobernación, 
                                                                          1990, p.13)



Figura 1. Código Mendocino.
Psicofxp.com. Recuperado el 3 de septiembre de 2010, en:
http://www.psicofxp.com/forums/historia.488/830151-que-significa-el-
nopal-bandera-mexicana.html
Figura 2. Escudo nacional.
            Gobierno Federal. Recuperado el 3 de septiembre de 2010, en:
            http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=456


• “Esta compuesto por tres elementos: el águila, el nopal y la 
  roca, ya que fue hasta la segunda mitad del siglo XVI cuando
  los españoles introdujeron la figura de la serpiente”.  
  (Secretaría de Gobernación, 1990, p.13)
Fuerza cósmica del 
                                                                                        sol.
Potencialidades de la 
         tierra.




                                                                                   Fue para los mexicas una
                                                                                        planta propia del 
                                                                                      paisaje del Anáhuac.




              Figura 3. Escudo nacional.
              Gobierno Federal. Recuperado el 3 de septiembre de 2010, en:
              http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=456
Historia de la Bandera de México…
                                                               Estandarte utilizada por el cura
                                                               Don Miguel Hidalgo y Costilla en 
                                                               el inicio de la guerra de 
                                                               independencia, fue tomado en 
                                                               la ciudad de Atotonilco el 16 de 
                                                               septiembre de 1810. En ambos 
                                                               lados de ella aparecen dos 
                                                               escudos, el de la derecha
                                                               pertenece a la provincia
                                                               franciscana de San Pedro y San 
                                                               Pablo de Michoacan, el de la 
                                                               izquierda es un escudo español. 
                                                               (Secretaría de Gobernación, 
Figura 4. Estandarte de Miguel Hidalgo y Costilla.
Gobierno Federal. Recuperado el 3 de septiembre de 2010, en:   1990; Porrúa, 1995)
http://www.inehrm.gob.mx/imagenes/guadalupe/02.jpg
Primera Bandera Nacional 
                                                                  utilizada durante el  imperio 
                                                                  de Agustín de Iturbide, 
                                                                  instaurada por la Orden de la 
                                                                  Soberana Junta Provisional 
                                                                  Gubernativa el 2 de 
                                                                  noviembre de 1821. Se 
                                                                  observa que a partir de esa 
                                                                  decha se instauran los colores 
                                                                  verde, blanco y rojo en 
Figura 5. La Bandera, Símbolo de México, 23 de Febrero de 2010.
                                                                  franjas verticales, con una 
Recuperado el 6 de septiembre de 2010, en:
http://www.eldiariodechihuahua.com.mx/notas.php?IDNOTA=185941     águila coronada en el centro. 
&IDSECCION=P%E1ginas%20de%20la%20Historia&IDREPORTE
RO=De%20la%20Redacci%F3n&rd=279&vo=279                            (Secretaría de Gobernación, 
                                                                  1990; Porrúa, 1995)
La segunda bandera nacional 
                                                                     fue instaurada cuando se dío
                                                                     la Primera Republica Federal. 
                                                                     El escudo nacional muestra 
                                                                     los siguientes cambios:
                                                                  1. Se retira la corona al águila.
                                                                  2. El águila se encuentra 
                                                                     devorando una serpiente.
                                                                  3. Se añaden laureles y olivos en 
Figura 6. La Bandera, Símbolo de México, 23 de Febrero de 2010.
                                                                     representación de la 
Recuperado el 6 de septiembre de 2010, en:
http://www.eldiariodechihuahua.com.mx/notas.php?IDNOTA=185941
                                                                     República. (Secretaría de 
&IDSECCION=P%E1ginas%20de%20la%20Historia&IDREPORTE
RO=De%20la%20Redacci%F3n&rd=279&vo=279                               Gobernación, 1990; Porrúa, 
                                                                     1995)
Bandera del Segundo Imperio 
                                                                       Mexicano. Conformado por el 
                                                                       escudo de armas adoptado 
                                                                       por Maximiliano en 1864. 
                                                                       (Secretaría de Gobernación, 
                                                                       1990; Porrúa, 1995)

Figura 7. La Bandera, síntesis de nuestro mestizaje. Recuperado el 6
de septiembre de 2010, en:
http://www.inehrm.gob.mx/imagenes/bandera/11.jpg
Durante el porfiriato, la bandera 
                                                                  presentó cambios en el escudo, 
                                                                  el águila con las alas extendidas 
                                                                  hacia atrás, el pecho salido, la 
                                                                  cabeza levantada girando a la 
                                                                  izquierda. Con el pico y su garra 
                                                                  sostiene una serpiente. Se 
                                                                  encuentra parada sobre un 
                                                                  nopal que brota de una peña 
                                                                  rodeada de agua. Debajo las 
                                                                  ramas ya tradicionales de 
Figura 8. La Bandera, Símbolo de México, 23 de Febrero de 2010.
Recuperado el 6 de septiembre de 2010, en:                        laureles y encina. Utilizado de 
http://www.eldiariodechihuahua.com.mx/notas.php?IDNOTA=185941
&IDSECCION=P%E1ginas%20de%20la%20Historia&IDREPORTE               1881 a 1908. (Secretaría de 
RO=De%20la%20Redacci%F3n&rd=279&vo=279
                                                                  Gobernación, 1990; Porrúa, 
                                                                  1995)
Esta bandera fue utilizada el 9 
                                                                      de Febrero de 1913 por el 
                                                                      presidente Francisco I. Madero 
                                                                      en la llamada Marcha de la 
                                                                      Lealtad. El retrato y la leyenda 
                                                                      fueron pintados años más tarde 
                                                                      como recuerdo del suceso. La 
                                                                      leyenda dice:
                                                                      “El Nueve de Febrero de 1913 
                                                                      salió de Chapultepec con esta 
                                                                      Bandera el señor Presidente Don 
Figura 9. Día de la Bandera. Recuperado el 6 de septiembre de 2010,
                                                                      Francisco I. Madero en 
en: http://ensanluispotosi.com/Mexico/Bandera.htm
                                                                      compañía de sus cadetes para 
                                                                      defender nuestra legalidad”. 
                                                                      (Secretaría de Gobernación, 
                                                                      1990; Porrúa, 1995)
Durante el régimen de 
                                                                  Venustiano Carranza, se 
                                                                  modificó nuevamente el 
                                                                  escudo nacional. En esta 
                                                                  ocasión el águila se puso de 
                                                                  perfil y viendo directamente a 
                                                                  la serpiente. El diseño estuvo 
                                                                  a cargo de Don Antonio 
                                                                  Gómez y utilizada a partir del 
Figura 9. La Bandera, Símbolo de México, 23 de Febrero de 2010.
Recuperado el 6 de septiembre de 2010, en:
                                                                  15 de Septiembre de 1917. 
http://www.eldiariodechihuahua.com.mx/notas.php?IDNOTA=185941
&IDSECCION=P%E1ginas%20de%20la%20Historia&IDREPORTE
                                                                  (Secretaría de Gobernación, 
RO=De%20la%20Redacci%F3n&rd=279&vo=279
                                                                  1990; Porrúa, 1995)
La última modificación que se 
                                                                   le hizo a la bandera nacional, 
                                                                   fue durante el sexenio de 
                                                                   Gustavo Díaz Ordaz. El Escudo 
                                                                   Nacional fue diseñado por 
                                                                   Francisco Eppens Helguera, 
                                                                   se puede apreciar un cambio 
                                                                   de la posición de la cabeza del 
                                                                   águila con respecto al diseño 
                                                                   anterior. Esta bandera fue 
Figura 10. La Bandera, Símbolo de México, 23 de Febrero de 2010.
                                                                   adoptada el 16 de 
Recuperado el 6 de septiembre de 2010, en:
http://www.eldiariodechihuahua.com.mx/notas.php?IDNOTA=185941
                                                                   Septiembre de 1968. 
&IDSECCION=P%E1ginas%20de%20la%20Historia&IDREPORTE
RO=De%20la%20Redacci%F3n&rd=279&vo=279                             (Secretaría de Gobernación, 
                                                                   1990; Porrúa, 1995).
Referencias.
Bandera de México. Distrito Federal, México: Porrua.

Bertha Sola Valdés. Día de la Bandera. Recuperado el 6 de septiembre de 2010, de 
    http://ensanluispotosi.com/Mexico/Bandera.htm

El Diario (2010). La Bandera, símbolo  de México. Recuperado el 6 de septiembre de 2010, de  
     http://www.eldiariodechihuahua.com.mx/notas.php?IDNOTA=185941&IDSECCION=P%E1ginas%20de%20
     la%20Historia&IDREPORTERO=De%20la%20Redacci%F3n&rd=279&vo=279

Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (2010). Símbolo de Unión: La 
      Guadalupana. Recuperado el 3 de septiembre de 2010, de 
      http://www.inehrm.gob.mx/imagenes/guadalupe/02.jpg

Instituto Nacional de las Revoluciones de México. (2010). Símbolos patrios. Recuperado el 3 de septiembre de 
      2010, de http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=456

Psicofxp (2008). ¿Qué significa el nopal en la bandera mexicana?. Recuperado el 3 de septiembre de 2010, de 
     http://www.psicofxp.com/forums/historia.488/830151‐que‐significa‐el‐nopal‐bandera‐mexicana.html

Secretaría de Gobernación 1990. Banderas. Distrito Federal, México: Secretaría de Gobernación.
¡VIVA MÉXICO!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Símbolos patrios costarricenses
Símbolos patrios costarricensesSímbolos patrios costarricenses
Símbolos patrios costarricensesgabrielapaniagua
 
Historia de la bandera de méxico
Historia de la bandera de méxicoHistoria de la bandera de méxico
Historia de la bandera de méxicoJuan Ramirez
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texasZune Navarro
 
Historia de la bandera de méxico
Historia de la bandera de méxicoHistoria de la bandera de méxico
Historia de la bandera de méxicopacospesia10
 
EvolucióN De La Bandera De MéXico
EvolucióN De La Bandera De MéXicoEvolucióN De La Bandera De MéXico
EvolucióN De La Bandera De MéXicoArmando Viloria
 
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.alumna498
 
Campañas de morelos
Campañas de morelosCampañas de morelos
Campañas de morelosjes-lui-123
 
24 de febrero día de la bandera mexicana
24 de febrero día de la bandera mexicana24 de febrero día de la bandera mexicana
24 de febrero día de la bandera mexicanaSal Ram Lu
 
Participación de méxico en la segunda guerra mundial.
Participación de méxico en la segunda guerra mundial.Participación de méxico en la segunda guerra mundial.
Participación de méxico en la segunda guerra mundial.perla stephania garita morales
 
Significado de los símbolos patrios
Significado de los símbolos patriosSignificado de los símbolos patrios
Significado de los símbolos patriosXimena Uquillas
 
Mexico Independiente
Mexico IndependienteMexico Independiente
Mexico IndependienteShanmsl
 
Primeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de MéxicoPrimeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de Méxiconoritsu03
 
Expropiación petrolera 18 de marzo
Expropiación petrolera 18 de marzoExpropiación petrolera 18 de marzo
Expropiación petrolera 18 de marzoPaty Michel
 

La actualidad más candente (20)

Banderas del ecuador
Banderas del ecuadorBanderas del ecuador
Banderas del ecuador
 
Símbolos patrios costarricenses
Símbolos patrios costarricensesSímbolos patrios costarricenses
Símbolos patrios costarricenses
 
Historia de la bandera de méxico
Historia de la bandera de méxicoHistoria de la bandera de méxico
Historia de la bandera de méxico
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
 
Historia de la bandera de méxico
Historia de la bandera de méxicoHistoria de la bandera de méxico
Historia de la bandera de méxico
 
EvolucióN De La Bandera De MéXico
EvolucióN De La Bandera De MéXicoEvolucióN De La Bandera De MéXico
EvolucióN De La Bandera De MéXico
 
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
 
Banderas de mexico
Banderas de mexicoBanderas de mexico
Banderas de mexico
 
Historia de México
Historia de MéxicoHistoria de México
Historia de México
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
 
Campañas de morelos
Campañas de morelosCampañas de morelos
Campañas de morelos
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
24 de febrero día de la bandera mexicana
24 de febrero día de la bandera mexicana24 de febrero día de la bandera mexicana
24 de febrero día de la bandera mexicana
 
Participación de méxico en la segunda guerra mundial.
Participación de méxico en la segunda guerra mundial.Participación de méxico en la segunda guerra mundial.
Participación de méxico en la segunda guerra mundial.
 
Significado de los símbolos patrios
Significado de los símbolos patriosSignificado de los símbolos patrios
Significado de los símbolos patrios
 
Mexico Independiente
Mexico IndependienteMexico Independiente
Mexico Independiente
 
Primeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de MéxicoPrimeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de México
 
Bloque 1 Historia de México II
Bloque 1 Historia de México IIBloque 1 Historia de México II
Bloque 1 Historia de México II
 
Expropiación petrolera 18 de marzo
Expropiación petrolera 18 de marzoExpropiación petrolera 18 de marzo
Expropiación petrolera 18 de marzo
 
El imperio de maximiliano
El imperio de maximilianoEl imperio de maximiliano
El imperio de maximiliano
 

Destacado (20)

Bandera de méxico
Bandera de méxicoBandera de méxico
Bandera de méxico
 
La evolución de la bandera Mexicana
La evolución de la bandera MexicanaLa evolución de la bandera Mexicana
La evolución de la bandera Mexicana
 
Dia de la Bandera
Dia de la BanderaDia de la Bandera
Dia de la Bandera
 
Día de la bandera
Día de la banderaDía de la bandera
Día de la bandera
 
La bandera .ppt [autoguardado]
La bandera .ppt [autoguardado]La bandera .ppt [autoguardado]
La bandera .ppt [autoguardado]
 
Dia De La Bandera
Dia De La BanderaDia De La Bandera
Dia De La Bandera
 
Dia de la Bandera
Dia de la BanderaDia de la Bandera
Dia de la Bandera
 
Línea de tiempo de la creación de la bandera
Línea de tiempo de la creación de la bandera Línea de tiempo de la creación de la bandera
Línea de tiempo de la creación de la bandera
 
Dia de la bandera
Dia de la banderaDia de la bandera
Dia de la bandera
 
14 de febrero día del amor y la amistad
14 de febrero día del amor y la amistad14 de febrero día del amor y la amistad
14 de febrero día del amor y la amistad
 
Las 50 curiosidades científicas más interesantes en Power Point
Las 50 curiosidades científicas más interesantes en Power PointLas 50 curiosidades científicas más interesantes en Power Point
Las 50 curiosidades científicas más interesantes en Power Point
 
Trajes tipicos de mexico
Trajes tipicos de mexicoTrajes tipicos de mexico
Trajes tipicos de mexico
 
Dia del amor y la amistad.ppt
Dia del amor y la amistad.pptDia del amor y la amistad.ppt
Dia del amor y la amistad.ppt
 
Mexico df origen_print_v2
Mexico df origen_print_v2Mexico df origen_print_v2
Mexico df origen_print_v2
 
Diapositivas amor y amistad
Diapositivas amor y amistadDiapositivas amor y amistad
Diapositivas amor y amistad
 
Benito Juárez
Benito JuárezBenito Juárez
Benito Juárez
 
Día de la Bandera
Día de la BanderaDía de la Bandera
Día de la Bandera
 
Honores a la bandera
Honores a la banderaHonores a la bandera
Honores a la bandera
 
La anatomia humana.
La anatomia humana.La anatomia humana.
La anatomia humana.
 
1. definición de anatomía humana
1. definición de anatomía humana1. definición de anatomía humana
1. definición de anatomía humana
 

Similar a Bandera mexico (20)

Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
1
11
1
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Taxco el viejo y su interdependencia con el paisaje ritualizado
Taxco el viejo y su interdependencia con el paisaje ritualizadoTaxco el viejo y su interdependencia con el paisaje ritualizado
Taxco el viejo y su interdependencia con el paisaje ritualizado
 
Bandera de méxico
Bandera de méxicoBandera de méxico
Bandera de méxico
 
Significado del escudo y la bandera
Significado del escudo y la banderaSignificado del escudo y la bandera
Significado del escudo y la bandera
 
La bandera
La banderaLa bandera
La bandera
 
Escudo del estado de méxico
Escudo del estado de méxicoEscudo del estado de méxico
Escudo del estado de méxico
 
Méxic oconcurso frases
Méxic oconcurso frasesMéxic oconcurso frases
Méxic oconcurso frases
 
Imágenes de los procesos de independencia
Imágenes de los procesos de independenciaImágenes de los procesos de independencia
Imágenes de los procesos de independencia
 
Banderas
BanderasBanderas
Banderas
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
México
MéxicoMéxico
México
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
Banderas
BanderasBanderas
Banderas
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
Escudo estado de mexico
Escudo estado de mexicoEscudo estado de mexico
Escudo estado de mexico
 
Labandera
LabanderaLabandera
Labandera
 
El escudo
El escudoEl escudo
El escudo
 

Más de CIRIA UDLAP

Evaluación y selección de recursos de información
Evaluación y selección de recursos de informaciónEvaluación y selección de recursos de información
Evaluación y selección de recursos de informaciónCIRIA UDLAP
 
Induccion otono2012
Induccion otono2012Induccion otono2012
Induccion otono2012CIRIA UDLAP
 
Guía para solicitar la adquisición de libros
Guía para solicitar la adquisición de librosGuía para solicitar la adquisición de libros
Guía para solicitar la adquisición de librosCIRIA UDLAP
 
Libros y lecturas: Recomendaciones de lecturas.
Libros y lecturas: Recomendaciones de lecturas.   Libros y lecturas: Recomendaciones de lecturas.
Libros y lecturas: Recomendaciones de lecturas. CIRIA UDLAP
 
El libro: de las tabletas a las tablets
El libro: de las tabletas a las tabletsEl libro: de las tabletas a las tablets
El libro: de las tabletas a las tabletsCIRIA UDLAP
 
Servicios de información del INEGI.
Servicios de información del INEGI.Servicios de información del INEGI.
Servicios de información del INEGI.CIRIA UDLAP
 
Recursos de información para física y matemáticas
Recursos de información para física y matemáticasRecursos de información para física y matemáticas
Recursos de información para física y matemáticasCIRIA UDLAP
 
Recorrido por ciria
Recorrido por ciriaRecorrido por ciria
Recorrido por ciriaCIRIA UDLAP
 
Actualización en recursos de información
Actualización en recursos de informaciónActualización en recursos de información
Actualización en recursos de informaciónCIRIA UDLAP
 
Búsqueda, evaluación y selección de recursos informativos
Búsqueda, evaluación y selección de recursos informativosBúsqueda, evaluación y selección de recursos informativos
Búsqueda, evaluación y selección de recursos informativosCIRIA UDLAP
 
Ebscohost para iphone
Ebscohost para iphoneEbscohost para iphone
Ebscohost para iphoneCIRIA UDLAP
 
Evaluación a CIRIA Otoño 2011
Evaluación a CIRIA Otoño 2011Evaluación a CIRIA Otoño 2011
Evaluación a CIRIA Otoño 2011CIRIA UDLAP
 
Inegi en redes sociales
Inegi en redes socialesInegi en redes sociales
Inegi en redes socialesCIRIA UDLAP
 
Actualización en recursos y servicios de información.
Actualización en recursos y servicios de información.Actualización en recursos y servicios de información.
Actualización en recursos y servicios de información.CIRIA UDLAP
 
Recursos y servicios de información para enfermeria
Recursos y servicios de información para enfermeria Recursos y servicios de información para enfermeria
Recursos y servicios de información para enfermeria CIRIA UDLAP
 
Reservacion de libros en el CIRIA
Reservacion de libros en el CIRIAReservacion de libros en el CIRIA
Reservacion de libros en el CIRIACIRIA UDLAP
 
Renovacion de libros en el CIRIA
Renovacion de libros en el CIRIARenovacion de libros en el CIRIA
Renovacion de libros en el CIRIACIRIA UDLAP
 
Taller de consulta versión completa
Taller de consulta versión completaTaller de consulta versión completa
Taller de consulta versión completaCIRIA UDLAP
 
Recursos de información para academic writing II
Recursos de información para academic writing II Recursos de información para academic writing II
Recursos de información para academic writing II CIRIA UDLAP
 
Propuestas para mejora de calidad en CIRIA UDLAP 2010
Propuestas para mejora de calidad en CIRIA UDLAP 2010Propuestas para mejora de calidad en CIRIA UDLAP 2010
Propuestas para mejora de calidad en CIRIA UDLAP 2010CIRIA UDLAP
 

Más de CIRIA UDLAP (20)

Evaluación y selección de recursos de información
Evaluación y selección de recursos de informaciónEvaluación y selección de recursos de información
Evaluación y selección de recursos de información
 
Induccion otono2012
Induccion otono2012Induccion otono2012
Induccion otono2012
 
Guía para solicitar la adquisición de libros
Guía para solicitar la adquisición de librosGuía para solicitar la adquisición de libros
Guía para solicitar la adquisición de libros
 
Libros y lecturas: Recomendaciones de lecturas.
Libros y lecturas: Recomendaciones de lecturas.   Libros y lecturas: Recomendaciones de lecturas.
Libros y lecturas: Recomendaciones de lecturas.
 
El libro: de las tabletas a las tablets
El libro: de las tabletas a las tabletsEl libro: de las tabletas a las tablets
El libro: de las tabletas a las tablets
 
Servicios de información del INEGI.
Servicios de información del INEGI.Servicios de información del INEGI.
Servicios de información del INEGI.
 
Recursos de información para física y matemáticas
Recursos de información para física y matemáticasRecursos de información para física y matemáticas
Recursos de información para física y matemáticas
 
Recorrido por ciria
Recorrido por ciriaRecorrido por ciria
Recorrido por ciria
 
Actualización en recursos de información
Actualización en recursos de informaciónActualización en recursos de información
Actualización en recursos de información
 
Búsqueda, evaluación y selección de recursos informativos
Búsqueda, evaluación y selección de recursos informativosBúsqueda, evaluación y selección de recursos informativos
Búsqueda, evaluación y selección de recursos informativos
 
Ebscohost para iphone
Ebscohost para iphoneEbscohost para iphone
Ebscohost para iphone
 
Evaluación a CIRIA Otoño 2011
Evaluación a CIRIA Otoño 2011Evaluación a CIRIA Otoño 2011
Evaluación a CIRIA Otoño 2011
 
Inegi en redes sociales
Inegi en redes socialesInegi en redes sociales
Inegi en redes sociales
 
Actualización en recursos y servicios de información.
Actualización en recursos y servicios de información.Actualización en recursos y servicios de información.
Actualización en recursos y servicios de información.
 
Recursos y servicios de información para enfermeria
Recursos y servicios de información para enfermeria Recursos y servicios de información para enfermeria
Recursos y servicios de información para enfermeria
 
Reservacion de libros en el CIRIA
Reservacion de libros en el CIRIAReservacion de libros en el CIRIA
Reservacion de libros en el CIRIA
 
Renovacion de libros en el CIRIA
Renovacion de libros en el CIRIARenovacion de libros en el CIRIA
Renovacion de libros en el CIRIA
 
Taller de consulta versión completa
Taller de consulta versión completaTaller de consulta versión completa
Taller de consulta versión completa
 
Recursos de información para academic writing II
Recursos de información para academic writing II Recursos de información para academic writing II
Recursos de información para academic writing II
 
Propuestas para mejora de calidad en CIRIA UDLAP 2010
Propuestas para mejora de calidad en CIRIA UDLAP 2010Propuestas para mejora de calidad en CIRIA UDLAP 2010
Propuestas para mejora de calidad en CIRIA UDLAP 2010
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Bandera mexico

  • 1. Breve historia de  la bandera de  México Jefatura de Instrucción y Gestión del Conocimiento. CIRIA. Septiembre 2010
  • 2. La Bandera de México • “La bandera y el escudo nacionales simbolizan la patria y la  nacionalidad mexicana, contiene una honda raíz histórica y un  significado esencial sobre los ideales que inspiraron la vida del  pueblo mexicano. La bandera como símbolo de nuestro nacionalismo se remonta a 1824 y representa la nación mexicana libre e independiente. Sin embargo, antes de ella hubieron otros simbolos que significaron la lucha de los  mexicanos por su independencia política y económica”.  (Secretaría de Gobernación, 1990, p.13)
  • 3. La Bandera, Símbolo de México, 23 de Febrero de 2010. Recuperado el 6 de septiembre de 2010, en: http://www.eldiariodechihuahua.com.mx/notas.php?IDNOTA=185941&IDSECCION=P%E1ginas%20de%20la%20Historia &IDREPORTERO=De%20la%20Redacci%F3n&rd=279&vo=279
  • 4. Escudo… “El escudo tiene su origen en el  jeroglífico de la fundación de la  gran Tenochtitlan, es la  expresión gráfica donde se  resume la historia de un gran pueblo: el Azteca, cuyos valores culturales son la base  de nuestra nacionalidad”.  (Secretaría de Gobernación,  1990, p.13) Figura 1. Código Mendocino. Psicofxp.com. Recuperado el 3 de septiembre de 2010, en: http://www.psicofxp.com/forums/historia.488/830151-que-significa-el- nopal-bandera-mexicana.html
  • 5. Figura 2. Escudo nacional. Gobierno Federal. Recuperado el 3 de septiembre de 2010, en: http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=456 • “Esta compuesto por tres elementos: el águila, el nopal y la  roca, ya que fue hasta la segunda mitad del siglo XVI cuando los españoles introdujeron la figura de la serpiente”.   (Secretaría de Gobernación, 1990, p.13)
  • 6. Fuerza cósmica del  sol. Potencialidades de la  tierra. Fue para los mexicas una planta propia del  paisaje del Anáhuac. Figura 3. Escudo nacional. Gobierno Federal. Recuperado el 3 de septiembre de 2010, en: http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=456
  • 7. Historia de la Bandera de México… Estandarte utilizada por el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla en  el inicio de la guerra de  independencia, fue tomado en  la ciudad de Atotonilco el 16 de  septiembre de 1810. En ambos  lados de ella aparecen dos  escudos, el de la derecha pertenece a la provincia franciscana de San Pedro y San  Pablo de Michoacan, el de la  izquierda es un escudo español.  (Secretaría de Gobernación,  Figura 4. Estandarte de Miguel Hidalgo y Costilla. Gobierno Federal. Recuperado el 3 de septiembre de 2010, en: 1990; Porrúa, 1995) http://www.inehrm.gob.mx/imagenes/guadalupe/02.jpg
  • 8. Primera Bandera Nacional  utilizada durante el  imperio  de Agustín de Iturbide,  instaurada por la Orden de la  Soberana Junta Provisional  Gubernativa el 2 de  noviembre de 1821. Se  observa que a partir de esa  decha se instauran los colores  verde, blanco y rojo en  Figura 5. La Bandera, Símbolo de México, 23 de Febrero de 2010. franjas verticales, con una  Recuperado el 6 de septiembre de 2010, en: http://www.eldiariodechihuahua.com.mx/notas.php?IDNOTA=185941 águila coronada en el centro.  &IDSECCION=P%E1ginas%20de%20la%20Historia&IDREPORTE RO=De%20la%20Redacci%F3n&rd=279&vo=279 (Secretaría de Gobernación,  1990; Porrúa, 1995)
  • 9. La segunda bandera nacional  fue instaurada cuando se dío la Primera Republica Federal.  El escudo nacional muestra  los siguientes cambios: 1. Se retira la corona al águila. 2. El águila se encuentra  devorando una serpiente. 3. Se añaden laureles y olivos en  Figura 6. La Bandera, Símbolo de México, 23 de Febrero de 2010. representación de la  Recuperado el 6 de septiembre de 2010, en: http://www.eldiariodechihuahua.com.mx/notas.php?IDNOTA=185941 República. (Secretaría de  &IDSECCION=P%E1ginas%20de%20la%20Historia&IDREPORTE RO=De%20la%20Redacci%F3n&rd=279&vo=279 Gobernación, 1990; Porrúa,  1995)
  • 10. Bandera del Segundo Imperio  Mexicano. Conformado por el  escudo de armas adoptado  por Maximiliano en 1864.  (Secretaría de Gobernación,  1990; Porrúa, 1995) Figura 7. La Bandera, síntesis de nuestro mestizaje. Recuperado el 6 de septiembre de 2010, en: http://www.inehrm.gob.mx/imagenes/bandera/11.jpg
  • 11. Durante el porfiriato, la bandera  presentó cambios en el escudo,  el águila con las alas extendidas  hacia atrás, el pecho salido, la  cabeza levantada girando a la  izquierda. Con el pico y su garra  sostiene una serpiente. Se  encuentra parada sobre un  nopal que brota de una peña  rodeada de agua. Debajo las  ramas ya tradicionales de  Figura 8. La Bandera, Símbolo de México, 23 de Febrero de 2010. Recuperado el 6 de septiembre de 2010, en: laureles y encina. Utilizado de  http://www.eldiariodechihuahua.com.mx/notas.php?IDNOTA=185941 &IDSECCION=P%E1ginas%20de%20la%20Historia&IDREPORTE 1881 a 1908. (Secretaría de  RO=De%20la%20Redacci%F3n&rd=279&vo=279 Gobernación, 1990; Porrúa,  1995)
  • 12. Esta bandera fue utilizada el 9  de Febrero de 1913 por el  presidente Francisco I. Madero  en la llamada Marcha de la  Lealtad. El retrato y la leyenda  fueron pintados años más tarde  como recuerdo del suceso. La  leyenda dice: “El Nueve de Febrero de 1913  salió de Chapultepec con esta  Bandera el señor Presidente Don  Figura 9. Día de la Bandera. Recuperado el 6 de septiembre de 2010, Francisco I. Madero en  en: http://ensanluispotosi.com/Mexico/Bandera.htm compañía de sus cadetes para  defender nuestra legalidad”.  (Secretaría de Gobernación,  1990; Porrúa, 1995)
  • 13. Durante el régimen de  Venustiano Carranza, se  modificó nuevamente el  escudo nacional. En esta  ocasión el águila se puso de  perfil y viendo directamente a  la serpiente. El diseño estuvo  a cargo de Don Antonio  Gómez y utilizada a partir del  Figura 9. La Bandera, Símbolo de México, 23 de Febrero de 2010. Recuperado el 6 de septiembre de 2010, en: 15 de Septiembre de 1917.  http://www.eldiariodechihuahua.com.mx/notas.php?IDNOTA=185941 &IDSECCION=P%E1ginas%20de%20la%20Historia&IDREPORTE (Secretaría de Gobernación,  RO=De%20la%20Redacci%F3n&rd=279&vo=279 1990; Porrúa, 1995)
  • 14. La última modificación que se  le hizo a la bandera nacional,  fue durante el sexenio de  Gustavo Díaz Ordaz. El Escudo  Nacional fue diseñado por  Francisco Eppens Helguera,  se puede apreciar un cambio  de la posición de la cabeza del  águila con respecto al diseño  anterior. Esta bandera fue  Figura 10. La Bandera, Símbolo de México, 23 de Febrero de 2010. adoptada el 16 de  Recuperado el 6 de septiembre de 2010, en: http://www.eldiariodechihuahua.com.mx/notas.php?IDNOTA=185941 Septiembre de 1968.  &IDSECCION=P%E1ginas%20de%20la%20Historia&IDREPORTE RO=De%20la%20Redacci%F3n&rd=279&vo=279 (Secretaría de Gobernación,  1990; Porrúa, 1995).
  • 15. Referencias. Bandera de México. Distrito Federal, México: Porrua. Bertha Sola Valdés. Día de la Bandera. Recuperado el 6 de septiembre de 2010, de  http://ensanluispotosi.com/Mexico/Bandera.htm El Diario (2010). La Bandera, símbolo  de México. Recuperado el 6 de septiembre de 2010, de   http://www.eldiariodechihuahua.com.mx/notas.php?IDNOTA=185941&IDSECCION=P%E1ginas%20de%20 la%20Historia&IDREPORTERO=De%20la%20Redacci%F3n&rd=279&vo=279 Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (2010). Símbolo de Unión: La  Guadalupana. Recuperado el 3 de septiembre de 2010, de  http://www.inehrm.gob.mx/imagenes/guadalupe/02.jpg Instituto Nacional de las Revoluciones de México. (2010). Símbolos patrios. Recuperado el 3 de septiembre de  2010, de http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=456 Psicofxp (2008). ¿Qué significa el nopal en la bandera mexicana?. Recuperado el 3 de septiembre de 2010, de  http://www.psicofxp.com/forums/historia.488/830151‐que‐significa‐el‐nopal‐bandera‐mexicana.html Secretaría de Gobernación 1990. Banderas. Distrito Federal, México: Secretaría de Gobernación.