SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CAÑAS
ASESORÍA REGIONAL DE ESPAÑOL
La baraja fonológica.
Licda. Cynthia Porras Arias
Asesora Regional de Español
Charlyn Porras Arias
Diseñadora Gráfico
Mayo 2014
2
Introducción
La conciencia fonológica es la capacidad del alumnado para reflexionar sobre los
segmentos del lenguaje oral. Implica una reflexión sobre los fonemas, sílabas, palabras o
rimas.
La conciencia fonológica es una de las tareas más importantes en primer ciclo
de Educación Primaria ya que apoya y favorece la adquisición de la lectoescritura y
está directamente relacionada en el éxito de ésta, por eso debe ser introducida en el
currículum y prestarle la atención debida.
Tomar conciencia de los sonidos que forman las palabras promueve un acercamiento
espontáneo a la escritura significativa porque luego, al encontrar cómo graficar un
sonido y reconocer su grafía convencional, el estudiante se vuelve autónomo para
escribir otras palabras. En esta etapa, es importante trabajar únicamente con el sonido
del fonema y no con el nombre de la letra, ya que esto puede generar confusión en el
proceso de producción de textos.
Para la adquisición de las habilidades de segmentación es necesario que los alumnos y
las alumnas identifiquen los diferentes sonidos de la lengua, perciban cuáles son sus
movimientos articulatorios, discriminen auditivamente y cinestésicamente todos los
fonemas, tomen conciencia de cómo se articulan y pongan en práctica destrezas de
análisis y síntesis en los diferentes segmentos del lenguaje.
La presentación de las grafías o letras ocurre luego de que los niños y las niñas jugaron y
manipularon suficientemente cada fonema, por eso el presente trabajo tiene como
finalidad que el estudiante identifique el fonema inicial de cada palabra y lo compare
con otra para saber si tiene el mismo sonido a través de diversos juegos de barajas o
naipes con imágenes que poseen el mismo fonema. Así la conciencia fonológica a
través de actividades lúdicas les permite a los niños adquirirse eficaz y rápidamente.
3
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Pública
Asesoría Regional de Español Cynthia Porras Arias
26692932/ ext 210
Material de trabajo para conciencia fonológica
y corrección de dislalias
Niveles de trabajo: I Ciclo.
Baraja fonológica
Descripción
El presente material contiene 5 grupos de naipes con 36 palabras ilustradas cuyo
objetivo principal es utilizar la técnica de la baraja como juego para mejorar la
conciencia fonológica con ayuda de dinámicas como “pares”, “uno”, “brisca” y “¡listo!”.
El fin primordial es que el estudiante identifique el fonema inicial de cada palabra y lo
compare con otra para saber si tiene el mismo sonido al que llamaremos “palo”. Cada
grupo de naipes posee cuatro palos (oros, corazones, copas y bastos) que corresponde
a un fonema en posición inicial. Cada fonema posee 9 cartas y cada carta está
debidamente ilustrada.
En el nivel inicial (primer año) el estudiante se guiará por la imagen, mientras que los más
avanzados se podrán guiar con las palabras escritas en cada carta, sin que por ello
medie la escritura sino el sonido. El juego permite cuatro jugadores como máximo.
Los naipes se distribuyen de manera que el estudiante se vea obligado a realizar las
operaciones fonológicas y de esta manera el niño se podrá adaptar fácilmente al juego
con adultos o niños más avanzados.
Estas cartas se pueden usar como complemento del programa de estudio o para la
corrección de dislalias y la pronunciación correcta de las palabras.
Las Barajas se dividirán de la siguiente manera:
BARAJA Nº 1 fonemas (palos) S-Z-R-L
S sopa Seco saco señal silla sandía suma sofá sacapuntas
L Lupa luna Lima lobo lata leche león lana limón
Z ciego cepillo cebolla Zumo cigüeña cine cinco zapato zapatilla
R rata raqueta radio Remo rama rey regadera rayo rueda
BARAJA Nº 2 fonemas (palos) J-G-D-R
J jaula gente jamón Jabalí juez genio gemelos ja jabón
D Diez Dado ducha dominó delfín dedal diana dedo dientes
G gallina gafas gallo galleta guantes gancho gusano gato goma
R Rata raqueta ropa Remo rana rey risa rayo Ramo
BARAJA Nº 3 fonemas (palos) B-G-K-J
B balón Botón baño Bota bolos billar bombilla bombero barrer
K café cucharó
n
camello Caña cuchillo cuchara casa caracol camisa
G Gallina gafas guitarra Galleta guantes gorro gorra gato goma
j jaula girasol jamón jirafa jarrón genio gemelos jugador Jo
4
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Pública
Asesoría Regional de Español Cynthia Porras Arias
26692932/ ext 210
BARAJA Nº 4 fonemas (palos) D-T-K-L
D dado Ducha dominó dinero dibujar diana dedo diez doce
K café cocina coche caña cuchillo cuchara cubo camión caballo
T tijeras tiburón tapón toro torre tomate tobogán tirita taza
L león lana limón lupa luna lima lápiz lazo leche
BARAJA Nº 5 fonemas (palos) F-S-Z-T
F fila foca fideos falda faro fuego faroles fa feo
Z cepillo cereal zumo zorro cine ciervo circo cerezas celo
S sandía sierra sopa sello saco sol señal silla sillón
T tarjeta tejado tiburón tapón tenedor torre tomate tobogán tenazas
Metodología
El estudiante de nivel básico (primer año) debe identificar, en la imagen de cada carta,
el fonema con el que se da inicio a cualquiera de las cuatro dinámicas (“pares”, “uno”,
“brisca” y “¡listo!”) y una vez identificado, tirar la carta que posee el mismo fonema o
palo.
Usos de las cartas
El uso de la baraja es recomendado en compañía del docente quien debe manejar el
concepto base de cada palabra que se halla en los naipes, esto con el fin de explicar a
los niños, la palabra que se manifiesta en cada carta y así evitar la confusión con otra
idea.
Descripción de las dinámicas
1- Clasificación por fonemas
La idea del juego es visualizar las cartas en conjunto (una vez se hayan barajado) y
clasificar los fonemas. Esto se puede realizar en subgrupo o colocándolas en la pizarra
para formar agrupaciones de palabras en columnas o filas según el gusto.
2- Brisca o Casino Robado
La brisca es un juego de cartas jugado en España e Italia.
El objetivo del juego es ganar el mayor número de puntos o de cartas (según las reglas
que se establezcan). Por ejemplo: Si estoy jugando con la baraja Nº 5, se puede asignar
10 pts al fonema /f/, 8pts al /s/, 5pts al /z/ y 3pts al fonema /t/.
Desarrollo del juego: El jugador encargado de repartir las cartas, designado
generalmente al extraer la carta más alta, distribuirá tres cartas a cada jugador de
derecha a izquierda y una a una. Una vez repartidas las cartas, descubrirá la primera de
5
las sobrantes, la cual será el fonema con el que se inicia el juego. El jugador sentado a la
derecha del dador comienza el juego sirviendo la carta que más se asemeja al fonema
preliminar. A continuación, el resto de jugadores hará lo mismo. Ganará la jugada aquel
cuya carta sea semejante al fonema preliminar y tenga el número más alto. El ganador
del turno retirará para sí las cartas jugadas y cogerá una carta del montón. Los demás
jugadores también cogerán carta. El ganador del turno anterior iniciará otra jugada. El
juego termina cuando se hayan agotado las cartas. Ganará el jugador que haya
logrado más cartas o mayor cantidad de puntos.
3- Juego de “uno”
Se reparten siete cartas a cada jugador. El jugador que reparte las cartas toma uno del
mazo o grupo y la coloca como carta preliminar con el fonema a seguir. Cada jugador
debe ir colocando las cartas sobre la mesa hasta quedarse sin ninguna. La forma de
colocar las cartas es la siguiente:
1. Empieza a colocar una carta sobre la que abrió el mazo o grupo.
2. El siguiente jugador podrá lanzar una carta con un fonema similar o cambiar el
fonema según el número que tienen las cartas. Si un jugador no puede colocar
ninguna carta indica la palabra “paso” y toma una carta del puño o mazo; dando
turno al siguiente jugador. Nunca se puede pasar si se puede colocar alguna
carta. Si un jugador tiene varias cartas que pueda poner, deberá elegir la que más
le convenga para ganar el juego. El primer jugador que logra tener solo una carta
en sus manos debe decir: “uno” para informar que está próximo a ganar y si
coloca todas sus cartas sobre la mesa es el ganador.
4- El juego del listo
El juego en sí tiene una dinámica muy sencilla, se trata de reunir 4 cartas del mismo
fonema.
Para empezar, uno de los jugadores reparte 4 cartas al resto y a sí mismo. Debe
repartirlas boca abajo para que no las vea nadie más que la persona a las que se
reparte.
El juego comienza y todos miran sus cartas. Después se procede a descartar una carta y
pasarla a la persona que tiene a su derecha, se cuenta hasta tres y se pasa la carta
todos a la vez, lo divertido aquí es ver a quién la carta le ha venido como caída del cielo
y a quién no le ha servido para nada.
El juego finaliza cuando uno de los jugadores consigue reunir las cuatro cartas del mismo
fonema, y grita: ¡LISTO! y pone la mano en el centro de la mesa, los demás jugadores
tienen que poner en seguida su mano encima de la del ganador, y el último de ellos es el
que ha perdido la partida, y se le penaliza con lo acordado antes de empezar el juego.
No hay límite de tiempo, ya que puede ser con solo una pasada, o se necesitan muchas,
por eso hay que estar atento, ya que en cualquier momento alguien puede gritar: ¡LISTO!
y no hay que ser el último en poner la mano.
6
ANEXOS
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase 1 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 1  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 1  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 1 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
LINA GABRIELA ARANGO
 
Juegos y dinámicas para campamentos
Juegos y dinámicas para campamentosJuegos y dinámicas para campamentos
Juegos y dinámicas para campamentos
MaraGarca303
 
Plan de clase 3 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 3  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 3  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 3 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
LINA GABRIELA ARANGO
 
Presentacion 61-69
Presentacion  61-69Presentacion  61-69
Presentacion 61-69
Nietzsche
 
Dinámicas divertidas
Dinámicas divertidasDinámicas divertidas
Dinámicas divertidas
Franciscanos Valladolid
 
Dinamicas y juegos para niños 2013
Dinamicas y juegos para niños 2013Dinamicas y juegos para niños 2013
Dinamicas y juegos para niños 2013
Reynaldo Humberto Vera Yampi
 
Metodo boo
Metodo booMetodo boo
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
daniela lopezpeña
 
Metodobooenunsolo
MetodobooenunsoloMetodobooenunsolo
Metodobooenunsolo
Angel Sainz
 
Manual juegos dinámicas
Manual juegos dinámicasManual juegos dinámicas
Manual juegos dinámicas
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Actividades de producción oral
Actividades de producción oral Actividades de producción oral
Busca a alguien que...
Busca a alguien que...Busca a alguien que...
Busca a alguien que...
ProfeDeELE.es
 
Guía leng.y com 1° ampliar vocabulario
Guía leng.y com 1° ampliar vocabularioGuía leng.y com 1° ampliar vocabulario
Guía leng.y com 1° ampliar vocabulario
I Municipalidad santa Juana
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Marcia Muñoz Soto
 

La actualidad más candente (14)

Plan de clase 1 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 1  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 1  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 1 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
 
Juegos y dinámicas para campamentos
Juegos y dinámicas para campamentosJuegos y dinámicas para campamentos
Juegos y dinámicas para campamentos
 
Plan de clase 3 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 3  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 3  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 3 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
 
Presentacion 61-69
Presentacion  61-69Presentacion  61-69
Presentacion 61-69
 
Dinámicas divertidas
Dinámicas divertidasDinámicas divertidas
Dinámicas divertidas
 
Dinamicas y juegos para niños 2013
Dinamicas y juegos para niños 2013Dinamicas y juegos para niños 2013
Dinamicas y juegos para niños 2013
 
Metodo boo
Metodo booMetodo boo
Metodo boo
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
 
Metodobooenunsolo
MetodobooenunsoloMetodobooenunsolo
Metodobooenunsolo
 
Manual juegos dinámicas
Manual juegos dinámicasManual juegos dinámicas
Manual juegos dinámicas
 
Actividades de producción oral
Actividades de producción oral Actividades de producción oral
Actividades de producción oral
 
Busca a alguien que...
Busca a alguien que...Busca a alguien que...
Busca a alguien que...
 
Guía leng.y com 1° ampliar vocabulario
Guía leng.y com 1° ampliar vocabularioGuía leng.y com 1° ampliar vocabulario
Guía leng.y com 1° ampliar vocabulario
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
 

Destacado

Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
Vanessa
 
Juego subjuntivo
Juego subjuntivoJuego subjuntivo
Juego subjuntivo
laclasedeele VT
 
1,2,3 responda otra vez
1,2,3  responda otra vez1,2,3  responda otra vez
1,2,3 responda otra vez
Espanolparainmigrantes
 
Conversar
ConversarConversar
Conversar
Vanessa
 
Juego pronombres complemento posturas
Juego pronombres complemento posturasJuego pronombres complemento posturas
Juego pronombres complemento posturas
Espanolparainmigrantes
 
La baraja de los muebles
La baraja de los mueblesLa baraja de los muebles
La baraja de los muebles
Espanolparainmigrantes
 
Memory La casa
Memory La casaMemory La casa
Memory La casa
Vanessa
 
Bingo de acciones
Bingo de accionesBingo de acciones
Bingo de acciones
Espanolparainmigrantes
 
Bingo de animales domésticos
Bingo de animales domésticosBingo de animales domésticos
Bingo de animales domésticos
Espanolparainmigrantes
 
Baraja familias lexicas
Baraja familias lexicasBaraja familias lexicas
Baraja familias lexicas
Una maestra en Dallas
 
Juego de tablero A1
Juego de tablero A1 Juego de tablero A1
Juego de tablero A1
Vanessa
 
Bingo de las profesiones
Bingo de las profesionesBingo de las profesiones
Bingo de las profesiones
Espanolparainmigrantes
 
BINGO DE ACCIONES 2
BINGO DE ACCIONES 2BINGO DE ACCIONES 2
BINGO DE ACCIONES 2
Espanolparainmigrantes
 
B2 1-juego3-¿quien-quiere-ser-millonario
B2 1-juego3-¿quien-quiere-ser-millonarioB2 1-juego3-¿quien-quiere-ser-millonario
B2 1-juego3-¿quien-quiere-ser-millonario
Espanolparainmigrantes
 

Destacado (14)

Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
 
Juego subjuntivo
Juego subjuntivoJuego subjuntivo
Juego subjuntivo
 
1,2,3 responda otra vez
1,2,3  responda otra vez1,2,3  responda otra vez
1,2,3 responda otra vez
 
Conversar
ConversarConversar
Conversar
 
Juego pronombres complemento posturas
Juego pronombres complemento posturasJuego pronombres complemento posturas
Juego pronombres complemento posturas
 
La baraja de los muebles
La baraja de los mueblesLa baraja de los muebles
La baraja de los muebles
 
Memory La casa
Memory La casaMemory La casa
Memory La casa
 
Bingo de acciones
Bingo de accionesBingo de acciones
Bingo de acciones
 
Bingo de animales domésticos
Bingo de animales domésticosBingo de animales domésticos
Bingo de animales domésticos
 
Baraja familias lexicas
Baraja familias lexicasBaraja familias lexicas
Baraja familias lexicas
 
Juego de tablero A1
Juego de tablero A1 Juego de tablero A1
Juego de tablero A1
 
Bingo de las profesiones
Bingo de las profesionesBingo de las profesiones
Bingo de las profesiones
 
BINGO DE ACCIONES 2
BINGO DE ACCIONES 2BINGO DE ACCIONES 2
BINGO DE ACCIONES 2
 
B2 1-juego3-¿quien-quiere-ser-millonario
B2 1-juego3-¿quien-quiere-ser-millonarioB2 1-juego3-¿quien-quiere-ser-millonario
B2 1-juego3-¿quien-quiere-ser-millonario
 

Similar a Barajas Fonológicas

dinamicas miriam PDF.pdf trabajado por miriam quipse gutierez
dinamicas  miriam PDF.pdf trabajado por miriam quipse gutierezdinamicas  miriam PDF.pdf trabajado por miriam quipse gutierez
dinamicas miriam PDF.pdf trabajado por miriam quipse gutierez
MiriamQuispeAlvarez
 
Paquete preescolar 2
Paquete preescolar 2Paquete preescolar 2
Paquete preescolar 2
RossyPalmaM Palma M
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
justinabeliebe
 
Juegos para el aprendisaje
Juegos para el aprendisajeJuegos para el aprendisaje
Juegos para el aprendisaje
justinabeliebe
 
Juegos de aprendisaje
Juegos de aprendisajeJuegos de aprendisaje
Juegos de aprendisaje
justinabeliebe
 
Juegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimalesJuegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimales
Ainara Larrañaga Urresti
 
Juegos orales 2
Juegos orales 2Juegos orales 2
PLANIFICACION PEDAGOGICA NIVEL IV AGOSTO.docx
PLANIFICACION PEDAGOGICA NIVEL IV AGOSTO.docxPLANIFICACION PEDAGOGICA NIVEL IV AGOSTO.docx
PLANIFICACION PEDAGOGICA NIVEL IV AGOSTO.docx
Viviana Luna
 
Material lectoescritura abrapalabra
Material lectoescritura abrapalabraMaterial lectoescritura abrapalabra
Material lectoescritura abrapalabra
Mary Inostroza
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Arantxa Hernandez Bautista
 
JuegocomunicativoTarjetasparajuegodelamemoriasobreprendasdevestir-1.pdf
JuegocomunicativoTarjetasparajuegodelamemoriasobreprendasdevestir-1.pdfJuegocomunicativoTarjetasparajuegodelamemoriasobreprendasdevestir-1.pdf
JuegocomunicativoTarjetasparajuegodelamemoriasobreprendasdevestir-1.pdf
SebastianMartinez409507
 
Los juegos de Hormiguitas.pdf
Los juegos de Hormiguitas.pdfLos juegos de Hormiguitas.pdf
Los juegos de Hormiguitas.pdf
raziel18
 
Actividades de producción oral
Actividades de producción oralActividades de producción oral
Talleres 1 y2 2011 12 produccion oral
Talleres 1 y2 2011 12 produccion oralTalleres 1 y2 2011 12 produccion oral
Talleres 1 y2 2011 12 produccion oral
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 
reglas.pdf
reglas.pdfreglas.pdf
reglas.pdf
Enzo Cruz
 
JUGAMOS.pptx
JUGAMOS.pptxJUGAMOS.pptx
JUGAMOS.pptx
karinanievajorge
 
Semana del 11 al 15 de octubre 3° b
Semana del 11 al 15 de octubre 3° bSemana del 11 al 15 de octubre 3° b
Semana del 11 al 15 de octubre 3° b
Melany Juarez
 
Juegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimalesJuegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimales
Ainara Larrañaga Urresti
 
13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf
Rodrigo Martinez Barrios
 
13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf
mariorocko740807
 

Similar a Barajas Fonológicas (20)

dinamicas miriam PDF.pdf trabajado por miriam quipse gutierez
dinamicas  miriam PDF.pdf trabajado por miriam quipse gutierezdinamicas  miriam PDF.pdf trabajado por miriam quipse gutierez
dinamicas miriam PDF.pdf trabajado por miriam quipse gutierez
 
Paquete preescolar 2
Paquete preescolar 2Paquete preescolar 2
Paquete preescolar 2
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Juegos para el aprendisaje
Juegos para el aprendisajeJuegos para el aprendisaje
Juegos para el aprendisaje
 
Juegos de aprendisaje
Juegos de aprendisajeJuegos de aprendisaje
Juegos de aprendisaje
 
Juegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimalesJuegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimales
 
Juegos orales 2
Juegos orales 2Juegos orales 2
Juegos orales 2
 
PLANIFICACION PEDAGOGICA NIVEL IV AGOSTO.docx
PLANIFICACION PEDAGOGICA NIVEL IV AGOSTO.docxPLANIFICACION PEDAGOGICA NIVEL IV AGOSTO.docx
PLANIFICACION PEDAGOGICA NIVEL IV AGOSTO.docx
 
Material lectoescritura abrapalabra
Material lectoescritura abrapalabraMaterial lectoescritura abrapalabra
Material lectoescritura abrapalabra
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
 
JuegocomunicativoTarjetasparajuegodelamemoriasobreprendasdevestir-1.pdf
JuegocomunicativoTarjetasparajuegodelamemoriasobreprendasdevestir-1.pdfJuegocomunicativoTarjetasparajuegodelamemoriasobreprendasdevestir-1.pdf
JuegocomunicativoTarjetasparajuegodelamemoriasobreprendasdevestir-1.pdf
 
Los juegos de Hormiguitas.pdf
Los juegos de Hormiguitas.pdfLos juegos de Hormiguitas.pdf
Los juegos de Hormiguitas.pdf
 
Actividades de producción oral
Actividades de producción oralActividades de producción oral
Actividades de producción oral
 
Talleres 1 y2 2011 12 produccion oral
Talleres 1 y2 2011 12 produccion oralTalleres 1 y2 2011 12 produccion oral
Talleres 1 y2 2011 12 produccion oral
 
reglas.pdf
reglas.pdfreglas.pdf
reglas.pdf
 
JUGAMOS.pptx
JUGAMOS.pptxJUGAMOS.pptx
JUGAMOS.pptx
 
Semana del 11 al 15 de octubre 3° b
Semana del 11 al 15 de octubre 3° bSemana del 11 al 15 de octubre 3° b
Semana del 11 al 15 de octubre 3° b
 
Juegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimalesJuegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimales
 
13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf
 
13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Barajas Fonológicas

  • 1. 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CAÑAS ASESORÍA REGIONAL DE ESPAÑOL La baraja fonológica. Licda. Cynthia Porras Arias Asesora Regional de Español Charlyn Porras Arias Diseñadora Gráfico Mayo 2014
  • 2. 2 Introducción La conciencia fonológica es la capacidad del alumnado para reflexionar sobre los segmentos del lenguaje oral. Implica una reflexión sobre los fonemas, sílabas, palabras o rimas. La conciencia fonológica es una de las tareas más importantes en primer ciclo de Educación Primaria ya que apoya y favorece la adquisición de la lectoescritura y está directamente relacionada en el éxito de ésta, por eso debe ser introducida en el currículum y prestarle la atención debida. Tomar conciencia de los sonidos que forman las palabras promueve un acercamiento espontáneo a la escritura significativa porque luego, al encontrar cómo graficar un sonido y reconocer su grafía convencional, el estudiante se vuelve autónomo para escribir otras palabras. En esta etapa, es importante trabajar únicamente con el sonido del fonema y no con el nombre de la letra, ya que esto puede generar confusión en el proceso de producción de textos. Para la adquisición de las habilidades de segmentación es necesario que los alumnos y las alumnas identifiquen los diferentes sonidos de la lengua, perciban cuáles son sus movimientos articulatorios, discriminen auditivamente y cinestésicamente todos los fonemas, tomen conciencia de cómo se articulan y pongan en práctica destrezas de análisis y síntesis en los diferentes segmentos del lenguaje. La presentación de las grafías o letras ocurre luego de que los niños y las niñas jugaron y manipularon suficientemente cada fonema, por eso el presente trabajo tiene como finalidad que el estudiante identifique el fonema inicial de cada palabra y lo compare con otra para saber si tiene el mismo sonido a través de diversos juegos de barajas o naipes con imágenes que poseen el mismo fonema. Así la conciencia fonológica a través de actividades lúdicas les permite a los niños adquirirse eficaz y rápidamente.
  • 3. 3 Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Pública Asesoría Regional de Español Cynthia Porras Arias 26692932/ ext 210 Material de trabajo para conciencia fonológica y corrección de dislalias Niveles de trabajo: I Ciclo. Baraja fonológica Descripción El presente material contiene 5 grupos de naipes con 36 palabras ilustradas cuyo objetivo principal es utilizar la técnica de la baraja como juego para mejorar la conciencia fonológica con ayuda de dinámicas como “pares”, “uno”, “brisca” y “¡listo!”. El fin primordial es que el estudiante identifique el fonema inicial de cada palabra y lo compare con otra para saber si tiene el mismo sonido al que llamaremos “palo”. Cada grupo de naipes posee cuatro palos (oros, corazones, copas y bastos) que corresponde a un fonema en posición inicial. Cada fonema posee 9 cartas y cada carta está debidamente ilustrada. En el nivel inicial (primer año) el estudiante se guiará por la imagen, mientras que los más avanzados se podrán guiar con las palabras escritas en cada carta, sin que por ello medie la escritura sino el sonido. El juego permite cuatro jugadores como máximo. Los naipes se distribuyen de manera que el estudiante se vea obligado a realizar las operaciones fonológicas y de esta manera el niño se podrá adaptar fácilmente al juego con adultos o niños más avanzados. Estas cartas se pueden usar como complemento del programa de estudio o para la corrección de dislalias y la pronunciación correcta de las palabras. Las Barajas se dividirán de la siguiente manera: BARAJA Nº 1 fonemas (palos) S-Z-R-L S sopa Seco saco señal silla sandía suma sofá sacapuntas L Lupa luna Lima lobo lata leche león lana limón Z ciego cepillo cebolla Zumo cigüeña cine cinco zapato zapatilla R rata raqueta radio Remo rama rey regadera rayo rueda BARAJA Nº 2 fonemas (palos) J-G-D-R J jaula gente jamón Jabalí juez genio gemelos ja jabón D Diez Dado ducha dominó delfín dedal diana dedo dientes G gallina gafas gallo galleta guantes gancho gusano gato goma R Rata raqueta ropa Remo rana rey risa rayo Ramo BARAJA Nº 3 fonemas (palos) B-G-K-J B balón Botón baño Bota bolos billar bombilla bombero barrer K café cucharó n camello Caña cuchillo cuchara casa caracol camisa G Gallina gafas guitarra Galleta guantes gorro gorra gato goma j jaula girasol jamón jirafa jarrón genio gemelos jugador Jo
  • 4. 4 Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Pública Asesoría Regional de Español Cynthia Porras Arias 26692932/ ext 210 BARAJA Nº 4 fonemas (palos) D-T-K-L D dado Ducha dominó dinero dibujar diana dedo diez doce K café cocina coche caña cuchillo cuchara cubo camión caballo T tijeras tiburón tapón toro torre tomate tobogán tirita taza L león lana limón lupa luna lima lápiz lazo leche BARAJA Nº 5 fonemas (palos) F-S-Z-T F fila foca fideos falda faro fuego faroles fa feo Z cepillo cereal zumo zorro cine ciervo circo cerezas celo S sandía sierra sopa sello saco sol señal silla sillón T tarjeta tejado tiburón tapón tenedor torre tomate tobogán tenazas Metodología El estudiante de nivel básico (primer año) debe identificar, en la imagen de cada carta, el fonema con el que se da inicio a cualquiera de las cuatro dinámicas (“pares”, “uno”, “brisca” y “¡listo!”) y una vez identificado, tirar la carta que posee el mismo fonema o palo. Usos de las cartas El uso de la baraja es recomendado en compañía del docente quien debe manejar el concepto base de cada palabra que se halla en los naipes, esto con el fin de explicar a los niños, la palabra que se manifiesta en cada carta y así evitar la confusión con otra idea. Descripción de las dinámicas 1- Clasificación por fonemas La idea del juego es visualizar las cartas en conjunto (una vez se hayan barajado) y clasificar los fonemas. Esto se puede realizar en subgrupo o colocándolas en la pizarra para formar agrupaciones de palabras en columnas o filas según el gusto. 2- Brisca o Casino Robado La brisca es un juego de cartas jugado en España e Italia. El objetivo del juego es ganar el mayor número de puntos o de cartas (según las reglas que se establezcan). Por ejemplo: Si estoy jugando con la baraja Nº 5, se puede asignar 10 pts al fonema /f/, 8pts al /s/, 5pts al /z/ y 3pts al fonema /t/. Desarrollo del juego: El jugador encargado de repartir las cartas, designado generalmente al extraer la carta más alta, distribuirá tres cartas a cada jugador de derecha a izquierda y una a una. Una vez repartidas las cartas, descubrirá la primera de
  • 5. 5 las sobrantes, la cual será el fonema con el que se inicia el juego. El jugador sentado a la derecha del dador comienza el juego sirviendo la carta que más se asemeja al fonema preliminar. A continuación, el resto de jugadores hará lo mismo. Ganará la jugada aquel cuya carta sea semejante al fonema preliminar y tenga el número más alto. El ganador del turno retirará para sí las cartas jugadas y cogerá una carta del montón. Los demás jugadores también cogerán carta. El ganador del turno anterior iniciará otra jugada. El juego termina cuando se hayan agotado las cartas. Ganará el jugador que haya logrado más cartas o mayor cantidad de puntos. 3- Juego de “uno” Se reparten siete cartas a cada jugador. El jugador que reparte las cartas toma uno del mazo o grupo y la coloca como carta preliminar con el fonema a seguir. Cada jugador debe ir colocando las cartas sobre la mesa hasta quedarse sin ninguna. La forma de colocar las cartas es la siguiente: 1. Empieza a colocar una carta sobre la que abrió el mazo o grupo. 2. El siguiente jugador podrá lanzar una carta con un fonema similar o cambiar el fonema según el número que tienen las cartas. Si un jugador no puede colocar ninguna carta indica la palabra “paso” y toma una carta del puño o mazo; dando turno al siguiente jugador. Nunca se puede pasar si se puede colocar alguna carta. Si un jugador tiene varias cartas que pueda poner, deberá elegir la que más le convenga para ganar el juego. El primer jugador que logra tener solo una carta en sus manos debe decir: “uno” para informar que está próximo a ganar y si coloca todas sus cartas sobre la mesa es el ganador. 4- El juego del listo El juego en sí tiene una dinámica muy sencilla, se trata de reunir 4 cartas del mismo fonema. Para empezar, uno de los jugadores reparte 4 cartas al resto y a sí mismo. Debe repartirlas boca abajo para que no las vea nadie más que la persona a las que se reparte. El juego comienza y todos miran sus cartas. Después se procede a descartar una carta y pasarla a la persona que tiene a su derecha, se cuenta hasta tres y se pasa la carta todos a la vez, lo divertido aquí es ver a quién la carta le ha venido como caída del cielo y a quién no le ha servido para nada. El juego finaliza cuando uno de los jugadores consigue reunir las cuatro cartas del mismo fonema, y grita: ¡LISTO! y pone la mano en el centro de la mesa, los demás jugadores tienen que poner en seguida su mano encima de la del ganador, y el último de ellos es el que ha perdido la partida, y se le penaliza con lo acordado antes de empezar el juego. No hay límite de tiempo, ya que puede ser con solo una pasada, o se necesitan muchas, por eso hay que estar atento, ya que en cualquier momento alguien puede gritar: ¡LISTO! y no hay que ser el último en poner la mano.
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. 42