SlideShare una empresa de Scribd logo
Adivina el tema



Objetivos: Producción oral, hacer hipótesis, parafrasear

Nivel: desde final de A1

Procedimiento: Dividir la clase en parejas, A y B. El profesor explica la actividad antes de
entregar las hojas, haciendo un ejemplo y comentando que A tendrá unos temas diferentes a
los de B. Se forman las parejas, posiblemente con los jugadores uno en frente del otro, se
entregan las hojas e inicia la actividad.

Variantes y notas: Si los estudiantes son impares 1 persona habla y las otras dos adivinan.
Si hay grupos impares, hoja para el estudiante C, con temas diferentes a los de A y B
Para estudiantes de nivel A1 o con un nivel bajo, A y B tienen las mismas frases
Para explicar las palabras que no se conocen, se pueden dar las frases para casa, de manera
que los estudiantes busquen en el diccionario las palabras o, en clase, se juntan los
estudiantes A en un lado y los B en otro lado y los estudiantes del mismo grupo se ayudan
para averiguar el significado de eventuales palabras desconocidas, llamando al profesor si
hay dudas


Temas


Estudiante A
Mira los temas abajo y decide, por cada uno de ellos, como puedes comentarlos.
NO PUEDES USAR NINGUNA DE LAS PALABRAS QUE APARECEN EN EL
TÍTULO.
Tienes un minuto de tiempo para hablar del tema elegido y tu compañero tiene que adivinar
el titulo exacto del argumento.

   1. Qué has echo en tus últimas vacaciones
   2. Tus canciones preferidas
   3. El libro más interesante que has leído nunca
   4. La persona más interesante que has conocido nunca
   5. La comida que más te gusta en el mundo mundial
   6. Una boda que recuerdas con placer
   7. Un descubrimiento especial
   8. Tu estado de animo cuando estás cansado
   9. Tus planes para Navidad
Estudiante B
Mira los temas abajo y decide, por cada uno de ellos, como puedes comentarlos.
NO PUEDES USAR NINGUNA DE LAS PALABRAS QUE APARECEN EN EL
TÍTULO.
Tienes un minuto de tiempo para hablar del tema elegido y tu compañero tiene que adivinar
el titulo exacto del argumento.

   1. Que es lo que más te divierte
   2. Tu obra maestra preferida (escultura, pintura, dibujo...) preferidas
   3. Tus planes para Semana Santa
   4. Un personaje que admiras
   5. Tu estado de animo cuando estás triste
   6. Tus opiniones sobre Estados Unidos
   7. El profesor más simpático que has tenido nunca
   8. Un viaje que te gustó muchísimo
   9. Un lugar que te gustaría visitar
Asociar es un poco volar



Objetivos: Expresión oral, hacer asociaciones lógicas y coherentes entre palabras, repasar
léxico y / o gramática (según el tipo de palabras que se escriban en las tarjetas).

Nivel: desde A2

Procedimiento: 1) Hacer grupos de 4 o 5 personas e invitarlos a sentarse en circulo.
2) Cada persona de cada grupo recibe 2 cartas amarillas y en cada una tiene que escribir un
adjetivo. Una vez acabado, se hace un mazo con todos los adjetivos y se pone de lado.
3) Ahora cada persona de cada grupo recibe 2 cartas blancas y en cada una tiene que escribir
un sustantivo, un verbo en infinitivo o un verbo que describa una situación, con el verbo en
infinitivo (ir de vacaciones, comer una pizza cada noche... ). Una vez escritas las cartas, se
hace un mazo y se pone de lado.
4) Se ponen los dos mazos en cima de la mesa o de la silla, y cada grupo elije un juez que
empezará el juego. El juez toma una carta amarilla (adjetivo), y lo lee en voz alta, (si hay
alguna duda sobre su significado, la persona que lo ha escrito lo explica).
5) Cada uno de los componentes de cada grupo toma del mazo una carta blanca, la muestra
a los demás y tiene que hacer una asociación con el adjetivo sacado por el juez.
6) El juez escucha las asociaciones adjetivo / verbo (o sustantivo) echas por cada uno y
premia la más divertida y creativa, dando la carta con el adjetivo a la persona ganadora.
7) Una vez acabada la ronda, otra persona del grupo toma el papel de juez y se repite el
juego desde el punto 4).
8) El juez puede hablar sólo para dar su evaluación final y su veredicto es inapelable.
9) El juego se acaba una vez que se acaban las cartas de los adjetivos y gana quien posee
más cartas con los adjetivos

Variantes y notas: En lugar de grupos de 4 o 5 jugadores, formar grupos de 3 personas si el
nivel de la clase es muy alto.
En lugar de los adjetivos, en las tarjetas amarillas, escribir adverbios o conectores
¿Cómo era antes?



Objetivos: Producción oral, hablar del pasado, hacer hipótesis, pedir y dar informaciones
sobre una tercera persona, hablar de una tercera persona, hacer hipótesis, cohesionar un
grupo.

Nivel: desde A1

Procedimiento: El profesor pide a los estudiantes que se levanten, hace un circulo con ellos
y explica que durante un minuto, sin hablar, tienen que mirarse entre ellos.
En este punto da las instrucciones de la actividad...
1) “Escoged a una persona de la clase, miradla atentamente y pensad en ella... ¿Cómo era de
pequeño/a (a los 10 años por ejemplo)? Piensa en”:
   10. qué ropa llevaba
   11. su carácter
   12. donde vivía
   13. qué le gustaba
   14. qué actividades practicaba (deportes, juegos)
   15. qué horarios tenía
   16. qué hacía los fines de semana
   17. como eran sus padres con él / ella
2) “Ahora, en pareja con otro compañero diferente al compañero elegido y observado os
hacéis preguntas para intentar adivinar quien es la persona en la que habéis pensando”

Variantes y notas: Antes de empezar el punto 2) con el compañero, decir a los estudiantes
que eviten dar pistas evidentes y eviten mirar a la persona de la que están hablando.
En lugar de 10 años, pensar como era esa persona con una edad diferente, por ejemplo 14 o
15 años.
Como continuación de la actividad, una vez adivinada (o no) la persona: ir a hablar con la
persona elegida y sobre la cual se han dado informaciones, haciendo preguntas para
averiguar si las hipótesis eran acertadas.
Cosas memorables



Objetivos: Expresión oral, contar experiencias personales, expresar opiniones,
concentración sobre hechos contados por terceras personas, capacidad de improvisación,
cohesionar un grupo, cohesionar un grupo.

Nivel: desde final de A1

Procedimiento: El profesor invita los estudiantes a pensar en un echo memorable (¡ y que
sea positivo!) de su vida, añadiendo que cada alumno tendrá que contarlo a sus compañeros
con más detalles posibles.
Se divide la clase en grupos de tres personas, a cada estudiante se le asigna un numero de 1
a 3. El profesor da a cada estudiante tres tarjetas.
Cada estudiante debe escribir un sustantivo diferente en cada tarjeta (por ejemplo: mesa,
coche, gafas...) .
A una señal del profesor el estudiante numero 1 de cada trio empieza a hablar y el
compañero numero 2, a un gesto concordado con el profesor (pitido, palmada, sonido) pasa
al compañero que está hablando una de las tarjetas: en este punto, la persona que recibe la
tarjeta tendrá que introducir esa palabra en su cuento y seguir contando.
Después de unos 30 o 40 segundos, a otra señal del profesor, será el estudiante numero 3
que dará su tarjeta al estudiante numero 1, que como antes tendrá que incluir esa palabra en
el cuento.
Después de dos minutos, en voz alta, el profesor dice “cambio”; el estudiante numero 2
sigue el cuento de 1 y esta vez son 1 y 3 que van a pasar al estudiante 2 las tarjetas con las
palabras.
Después de otros dos minutos otro cambio, y esta vez será el numero 3 a seguir el cuento de
2, con 1 y 2 que pasaran las tarjetas.

   18. Algunos temas de conversación
Un fin de semana muy especial
La fiesta donde mejor me lo he pasado
Un viaje inolvidable
Un espectáculo (concierto, film, teatro...) que voy a recordar para siempre
Mi primer amor
Mí familia
Un concierto inolvidable,

Variantes y notas: Se puede acabar la historia después de introducir 3 palabras en el cuento
Se puede dar un tiempo limite establecido de antemano o formar grupos de 4 personas.
En lugar de sustantivos, las palabras de las tarjetas pueden ser conectores o adjetivos.
Se puede dar un tema unificado para que el léxico sea común a toda la clase y ya conocido
Curiosidades



Objetivos: Producción oral, dar y pedir informaciones personales, dar y pedir
informaciones, hablar de propios gustos y preferencias, conocerse, cohesionar un grupo,
romper el hielo

Nivel: Desde A1, en función de los objetivos que se quiera conseguir

Procedimiento: Se divide la clase en parejas y a cada una se les da una hoja con las
preguntas de Actividad 1), invitando los estudiantes a hablar sin escribir nada, en ningún
momento.

   19. Actividad 1)
¿Por qué te llamas así?
¿Tu signo zodiacal?
¿Las palabras que más repites?
¿Tienes apodo? ¿Cuál? ¿Por qué?
¿Cantas en la ducha?
¿Te gusta ir de compras?
¿Prefieres el desayuno, el almuerzo o la cena?

   10. Actividad 2)
Ahora con tu compañero piensa en 5 preguntas, escríbelas en tu cuaderno y házlas a tres
compañeros diferentes para conocerlos un poco más

Variantes y notas: Cambiar de compañero cada dos preguntas
Acabada la conversación con un compañero, reportar el contenido a otro compañero
diferente, cambiando de pareja dos o tres veces
Otras posibles preguntas: ¿Cómo te gusta que te llamen? ¿Tienes tatuajes, donde los tienes?
¿Cuándo y dónde te sientes feliz? Qué grupo sanguíneo tienes? ¿Tu principal virtud? ¿El
pecado que puedes evitar fácilmente y lo que no puedes evitar fácilmente? ¿Qué no te gusta
hacer? En que situaciones pasas vergüenza?
Pregunta para las mujeres: ¿En un hombre...¿Camisetas o camisas blancas?
Preguntas para los hombres: En una mujer... ¿Tacones o manoletinas?
Hacer hablar al otro



Objetivos: Construir frases gramaticalmente correctas, sintaxis, gramática, cohesión y
coherencia del texto, cohesionar un grupo, léxico (si se hace en la versión con gesto
concordado mutuamente)

Nivel: desde A1

Procedimiento: Dividir la clase en parejas, A y B.
- A recibe una tarjeta donde está escrito algo que le ha sucedido o ha visto o ha echo... y
tiene que representar con mímica lo escrito en la tarjeta, sin poder hablar en ningún
momento, para que B pueda reconstruir exactamente la frase escrita en la tarjeta
- B, con los gestos representados por A, tiene que decir exactamente la frase que está escrita
en la tarjeta de su compañero.

Situaciones
   20. Ha caído una señora mayor por la calle y necesita ayuda
   21. Tienes diarrea desde hace tres días, estás tomando medicinas pero no me joras
   22. Hay una serpiente en el baño de tu habitación en el hotel donde estás
   23. Has tenido una cita con una mujer, has ido a tomarte un café con ella y poco después
       de despedirte te has dado cuenta de que ha desaparecido tu cartera
   24. Te han echado de una discoteca sólo porque no estabas bien vestido
   25. Tu hija se ha perdido en el centro comercial donde estabas haciendo compras y
       quieres que la llamen por el altavoz
   26. Los pantalones que compraste la semana pasada te quedan bien pero quieres un color
       diferente, siempre del mismo modelo y misma talla
   27. Tres bandidos han atracado el banco de la esquina
   28. Has puesto en marcha un coche y después de conducirlo media hora te has dado
       cuenta de que no era el tuyo

Variantes y notas: Hacerlo parejas contra parejas o grupos pequeños contra grupos pequeños
Gesto establecido mutuamente para señalar que la persona que está hablando tiene que usar
un sinónimo de la palabra que acaba de decir
Después de 1 minuto, si la persona que está hablando no ha llegado a la solución, el “mimo”
puede decir en voz alta una palabra
Ser estrictos con los tiempos, dando desde el inicio un tiempo limite (2-3 minutos) para
acertar la frase escrita, para mantener alto el ritmo del juego
Sabes que...



Objetivos: Producción oral, expresar opiniones personal, saber mediar, saber defender una
opinión, saber argumentar, cohesionar un grupo, hablar de experiencias personales, práctica
oral de determinadas estructuras gramaticales, adquisición o repaso del léxico.

Nivel: desde A1

Procedimiento: 1) Mostrar a la clase en plenum, proyectado o escrito en la pizarra, una lista
como la de abajo

                              Sabes que eres universitario cuando...
                     Tienes más cervezas que comida en el frigorífico
                          Los fines de semana empiezan el jueves
                      Sabes los horarios de cierre de todos los bares
                   Vives en una casa con muebles de 7 estilos diferentes
                               Vas siempre con el mp3 puesto
                         Ir a clase es una ocasión más para ligar

2) Individualmente, escribir 7 frases, como en el ejemplo de arriba, sobre el tema asignado
por el profesor.

3) Hacer grupos de tres personas y escribir un decálogo, eligiendo entre las de todos las 10
frases que os gustan más.

Variantes y notas: Algunos temas que pueden resultar interesantes a los estudiantes - Sabes
que...
estás borracho, estás enamorado, te vas de viaje, estás enfermo, es tu cumpleaños, tienes un
examen, eres español, eres un freak, eres un pringao, eres un buen amigo, estás indignado,
eres un juerguista, eres adulto, eres un estudiante Erasmus.
Se puede usar como producción escrita
Se pueden leer algunas frases de los decálogos en plenum al final de la actividad
Se puede hacer sin escribir
Se pueden juntar dos grupos de tres y llegar a un decálogo en común de 7 frases entre los
dos grupos
Trío (Triangulo)




Objetivos: Producción oral, expresar gustos y preferencias, conocerse, cohesionar un grupo,
expresar deseos, gustos y preferencias, comprender personas que hablan sobre gustos y
preferencias, tomar apuntes, capacidad de síntesis, parafrasear, hablar en estilo indirecto.

Nivel: Desde A1 o A2, depende del tema de conversación

Procedimiento: Se forma una triangulo con A y B sentados uno en frente del otro y un tercer
estudiante, C, sentado entre los dos para formar un triangulo.
El profesor da a A y B una hoja con escritos algunos temas de conversación e invita los
estudiantes a elegir uno que le resulte interesante.
Los estudiantes tienen que hablar del tema elegido por los dos y C va tomando apuntes de la
conversación de sus compañeros, sin poder interrumpir o hablar en ningún momento.
Una vez acabada la conversación, C tendrá que contar a sus compañeros lo que ha ido
apuntando, mientras A y B confirman o corrigen.

Algunos temas de conversación
   29. Tus vacaciones ideales: ¿Donde? ¿Con quien? ¿Cuanto tiempo? ¿Cómo? ¿Qué?
   11. Tu pareja ideal
      Tu fin de semana ideal
   12. Tu trabajo ideal
   13. Las cosas que más te gusta hacer: ¿Donde? ¿Cuanto tiempo? ¿Por qué? ¿Cómo?
       ¿Con quien?
      ¿Qué es “arte” para ti?

Variantes y notas: Si los grupos en lugar de 3 personas son de 4, dos escriben mientras los
otros dos hablan. Luego, los dos que han escrito pueden intercambiar información para
comprobar si han escrito lo mismo.
En el caso de idiomas como japones o chino, si los grupos son de 4, cada estudiante que
escribe anota sólo lo dicho por una persona.
En lugar de dar la hoja con los temas de conversación a cada pareja se pueden escribir los
temas de conversación en la pizarra.
Se puede usar como actividad para repasar léxico, con A y B que hablan y C que toma
apuntes.
Todos los estudiantes C de cada trío, una vez acabada la conversación de A y B cambian de
grupo, van a formar tríos con nuevos compañeros, y cuentan a los nuevos A y B lo que han
apuntado de sus anteriores conversaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentarse con retratos chinos
Presentarse con retratos chinosPresentarse con retratos chinos
Presentarse con retratos chinos
Morzadec Cécile
 
Presentarse con retratos chinos
Presentarse con retratos chinosPresentarse con retratos chinos
Presentarse con retratos chinos
Morzadec Cécile
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
ipradap
 
1er libro de tareas
1er libro de tareas1er libro de tareas
1er libro de tareas
ONIX INGNIERIA
 
3g sesion11 comu
3g sesion11 comu3g sesion11 comu
3g sesion11 comu
mamerto vargas ttito
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ELMT: Proyecto Telenovelas
ELMT: Proyecto TelenovelasELMT: Proyecto Telenovelas
ELMT: Proyecto Telenovelas
guest35fe997
 
Nombre propio en preescolar
Nombre propio en preescolarNombre propio en preescolar
Nombre propio en preescolar
Valeria Flores
 
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestrasMi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
lizzetts
 
Lenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básicoLenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básico
Pepitas de Limón
 
Sesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivoSesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivo
JHENESISMAIHUALINAQU
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
Doraa Tejeda Crespo
 
Sesión de Aprendizaje 17 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
 Sesión de Aprendizaje 17 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P... Sesión de Aprendizaje 17 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
Sesión de Aprendizaje 17 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Refuerzo8
Refuerzo8Refuerzo8
Refuerzo8
ipradap
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoemr
 
Planremoto3 lenguaje5°
Planremoto3 lenguaje5°Planremoto3 lenguaje5°
Planremoto3 lenguaje5°
Rominita Troncoso
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividades habilidades
Actividades habilidadesActividades habilidades
Actividades habilidades
Froy Castro Ventura
 

La actualidad más candente (20)

Aprndiendo jugando 1
Aprndiendo jugando 1Aprndiendo jugando 1
Aprndiendo jugando 1
 
Presentarse con retratos chinos
Presentarse con retratos chinosPresentarse con retratos chinos
Presentarse con retratos chinos
 
Presentarse con retratos chinos
Presentarse con retratos chinosPresentarse con retratos chinos
Presentarse con retratos chinos
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
1er libro de tareas
1er libro de tareas1er libro de tareas
1er libro de tareas
 
3g sesion11 comu
3g sesion11 comu3g sesion11 comu
3g sesion11 comu
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...
 
ELMT: Proyecto Telenovelas
ELMT: Proyecto TelenovelasELMT: Proyecto Telenovelas
ELMT: Proyecto Telenovelas
 
Nombre propio en preescolar
Nombre propio en preescolarNombre propio en preescolar
Nombre propio en preescolar
 
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestrasMi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
 
Lenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básicoLenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básico
 
Sesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivoSesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivo
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Sesión de Aprendizaje 17 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
 Sesión de Aprendizaje 17 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P... Sesión de Aprendizaje 17 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
Sesión de Aprendizaje 17 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
 
Refuerzo8
Refuerzo8Refuerzo8
Refuerzo8
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
 
Planremoto3 lenguaje5°
Planremoto3 lenguaje5°Planremoto3 lenguaje5°
Planremoto3 lenguaje5°
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Actividades habilidades
Actividades habilidadesActividades habilidades
Actividades habilidades
 

Destacado

Acuerdo 592 (1)
Acuerdo 592 (1)Acuerdo 592 (1)
Acuerdo 592 (1)
Veronica Gordillo Tlapa
 
Introduction - session 2
Introduction - session 2Introduction - session 2
Introduction - session 2
geoseminaire2011
 
practica 1 alizee
practica 1 alizee practica 1 alizee
practica 1 alizee Laliz Matias
 
Exe learning guía de trabajo 1
Exe learning   guía de trabajo 1Exe learning   guía de trabajo 1
Exe learning guía de trabajo 1
tonccaceres
 
Imf dr elect_sec
Imf dr elect_secImf dr elect_sec
Imf dr elect_sec
Edwin Guerra
 
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bachTipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
Education-MEC-DGA
 
Fases en el desarrollo de un programa
Fases en el desarrollo de un programaFases en el desarrollo de un programa
Fases en el desarrollo de un programa
kparawhore
 
Fase de planificación final
Fase de planificación finalFase de planificación final
Fase de planificación final
emision20
 
Classification of vertebrates
Classification of vertebratesClassification of vertebrates
Classification of vertebrates
BLOGNORA
 
Ramirez cleto teresita_del_niño_jesus_m_15
Ramirez cleto teresita_del_niño_jesus_m_15Ramirez cleto teresita_del_niño_jesus_m_15
Ramirez cleto teresita_del_niño_jesus_m_15alealmeida
 
Proyecto:SIMAS y FREESTYLER
Proyecto:SIMAS y FREESTYLERProyecto:SIMAS y FREESTYLER
Proyecto:SIMAS y FREESTYLER
Rafael Lizcano
 
Algo de metodología
Algo de metodologíaAlgo de metodología
Algo de metodologíaJoel Perea
 
Actividad general del_aula
Actividad general del_aulaActividad general del_aula
Actividad general del_aulactepay
 
Scratch y xo
Scratch y xoScratch y xo
Scratch y xoHFIC
 
TALLER 1 DE INTERNET
TALLER 1 DE INTERNETTALLER 1 DE INTERNET
TALLER 1 DE INTERNETdiakt17
 
To Assess the Impacts of Climate Change on Snow and Glacier Melt Runoff
To Assess the Impacts of Climate Change on Snow and Glacier Melt RunoffTo Assess the Impacts of Climate Change on Snow and Glacier Melt Runoff
To Assess the Impacts of Climate Change on Snow and Glacier Melt Runoff
International Centre for Integrated Mountain Development (ICIMOD)
 

Destacado (20)

Acuerdo 592 (1)
Acuerdo 592 (1)Acuerdo 592 (1)
Acuerdo 592 (1)
 
Introduction - session 2
Introduction - session 2Introduction - session 2
Introduction - session 2
 
practica 1 alizee
practica 1 alizee practica 1 alizee
practica 1 alizee
 
Exe learning guía de trabajo 1
Exe learning   guía de trabajo 1Exe learning   guía de trabajo 1
Exe learning guía de trabajo 1
 
Imf dr elect_sec
Imf dr elect_secImf dr elect_sec
Imf dr elect_sec
 
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bachTipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
 
Fases en el desarrollo de un programa
Fases en el desarrollo de un programaFases en el desarrollo de un programa
Fases en el desarrollo de un programa
 
Fase de planificación final
Fase de planificación finalFase de planificación final
Fase de planificación final
 
Classification of vertebrates
Classification of vertebratesClassification of vertebrates
Classification of vertebrates
 
Ramirez cleto teresita_del_niño_jesus_m_15
Ramirez cleto teresita_del_niño_jesus_m_15Ramirez cleto teresita_del_niño_jesus_m_15
Ramirez cleto teresita_del_niño_jesus_m_15
 
Proyecto:SIMAS y FREESTYLER
Proyecto:SIMAS y FREESTYLERProyecto:SIMAS y FREESTYLER
Proyecto:SIMAS y FREESTYLER
 
Algo de metodología
Algo de metodologíaAlgo de metodología
Algo de metodología
 
Actividad general del_aula
Actividad general del_aulaActividad general del_aula
Actividad general del_aula
 
Scratch y xo
Scratch y xoScratch y xo
Scratch y xo
 
Electronica analog
Electronica analogElectronica analog
Electronica analog
 
Etoys
EtoysEtoys
Etoys
 
TALLER 1 DE INTERNET
TALLER 1 DE INTERNETTALLER 1 DE INTERNET
TALLER 1 DE INTERNET
 
Raul tema 4
Raul tema 4Raul tema 4
Raul tema 4
 
To Assess the Impacts of Climate Change on Snow and Glacier Melt Runoff
To Assess the Impacts of Climate Change on Snow and Glacier Melt RunoffTo Assess the Impacts of Climate Change on Snow and Glacier Melt Runoff
To Assess the Impacts of Climate Change on Snow and Glacier Melt Runoff
 
Apostila eb
Apostila ebApostila eb
Apostila eb
 

Similar a Actividades de producción oral

36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
GonzGondzilla
 
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptxPlan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
LuLuHdezOcampo
 
DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN-TUTORIA.pdf
DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN-TUTORIA.pdfDINÁMICAS DE INTEGRACIÓN-TUTORIA.pdf
DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN-TUTORIA.pdf
RosauraLindauraDuran
 
13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf
mariorocko740807
 
juegos-de-presentacion (1)
 juegos-de-presentacion (1) juegos-de-presentacion (1)
juegos-de-presentacion (1)
Jose Claudio Lopez Meza
 
Dinámicas
DinámicasDinámicas
Dinámicas
Lucero Vivi
 
13 juegos-de-presentacion
13 juegos-de-presentacion13 juegos-de-presentacion
13 juegos-de-presentacion
Argenis Rodriguez Ávila
 
DINAMICAS DE PRESENTACION.docx
DINAMICAS DE PRESENTACION.docxDINAMICAS DE PRESENTACION.docx
DINAMICAS DE PRESENTACION.docx
ISABELARANGO17
 
Dinámicasss
DinámicasssDinámicasss
Dinámicasss
Sany Franco
 
Pilaroral
PilaroralPilaroral
Pilaroral
Yezz Ortiz
 
Empatía 19 dinámicas
Empatía 19 dinámicasEmpatía 19 dinámicas
Empatía 19 dinámicas
Marcos Jordá Santacreu
 
Juegos y dinámicas para campamentos
Juegos y dinámicas para campamentosJuegos y dinámicas para campamentos
Juegos y dinámicas para campamentos
MaraGarca303
 
Dinamicas y juegos de presentacion
Dinamicas y juegos de presentacionDinamicas y juegos de presentacion
Dinamicas y juegos de presentacion
Gustavo Javier Mina
 
Manual juegos dinámicas
Manual juegos dinámicasManual juegos dinámicas
Manual juegos dinámicas
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02
Oss Valdo Garalva
 
Dinámicas de grupo
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupo
miryana1
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
kizyyy
 
Actividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de eleActividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de ele
Akkioui01
 

Similar a Actividades de producción oral (20)

36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
 
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptxPlan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
 
DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN-TUTORIA.pdf
DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN-TUTORIA.pdfDINÁMICAS DE INTEGRACIÓN-TUTORIA.pdf
DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN-TUTORIA.pdf
 
13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf
 
13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf
 
juegos-de-presentacion (1)
 juegos-de-presentacion (1) juegos-de-presentacion (1)
juegos-de-presentacion (1)
 
Dinámicas
DinámicasDinámicas
Dinámicas
 
13 juegos-de-presentacion
13 juegos-de-presentacion13 juegos-de-presentacion
13 juegos-de-presentacion
 
juegos-de-presentacion
juegos-de-presentacionjuegos-de-presentacion
juegos-de-presentacion
 
DINAMICAS DE PRESENTACION.docx
DINAMICAS DE PRESENTACION.docxDINAMICAS DE PRESENTACION.docx
DINAMICAS DE PRESENTACION.docx
 
Dinámicasss
DinámicasssDinámicasss
Dinámicasss
 
Pilaroral
PilaroralPilaroral
Pilaroral
 
Empatía 19 dinámicas
Empatía 19 dinámicasEmpatía 19 dinámicas
Empatía 19 dinámicas
 
Juegos y dinámicas para campamentos
Juegos y dinámicas para campamentosJuegos y dinámicas para campamentos
Juegos y dinámicas para campamentos
 
Dinamicas y juegos de presentacion
Dinamicas y juegos de presentacionDinamicas y juegos de presentacion
Dinamicas y juegos de presentacion
 
Manual juegos dinámicas
Manual juegos dinámicasManual juegos dinámicas
Manual juegos dinámicas
 
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02
 
Dinámicas de grupo
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupo
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
 
Actividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de eleActividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de ele
 

Más de Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano

Il presente indicativo dei verbi italiani
Il presente indicativo dei verbi italianiIl presente indicativo dei verbi italiani
Il presente indicativo dei verbi italiani
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 
Ponticelli e la stretta di mano, commedia all'italiana
Ponticelli e la stretta di mano, commedia all'italianaPonticelli e la stretta di mano, commedia all'italiana
Ponticelli e la stretta di mano, commedia all'italiana
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 
Articoli determinativi
Articoli determinativiArticoli determinativi
Proyecto oral de fin de curso
Proyecto oral de fin de cursoProyecto oral de fin de curso
"Il web in classe" Seminario StudioLingua - 1 febbraio 2014
"Il web in classe" Seminario StudioLingua - 1 febbraio 2014"Il web in classe" Seminario StudioLingua - 1 febbraio 2014
"Il web in classe" Seminario StudioLingua - 1 febbraio 2014
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 
Espresso 1 u8.14 proporre accettare rifiutare
Espresso 1 u8.14 proporre accettare rifiutareEspresso 1 u8.14 proporre accettare rifiutare
Espresso 1 u8.14 proporre accettare rifiutare
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 
Espresso 1 lez.8 att.4 scheda di lavoro A1
Espresso 1 lez.8 att.4 scheda di lavoro A1Espresso 1 lez.8 att.4 scheda di lavoro A1
Espresso 1 lez.8 att.4 scheda di lavoro A1
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 
Espresso 1 lez.3 att.8 parole difficili
Espresso 1 lez.3 att.8 parole difficiliEspresso 1 lez.3 att.8 parole difficili
Espresso 1 lez.3 att.8 parole difficili
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 
Corrección de los textos escritos y orales
Corrección de los textos escritos y oralesCorrección de los textos escritos y orales
Corrección de los textos escritos y orales
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 
Los primeros días de clase con principiantes
Los primeros días de clase con principiantesLos primeros días de clase con principiantes
Los primeros días de clase con principiantes
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 

Más de Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano (20)

Areereire
AreereireAreereire
Areereire
 
Il presente indicativo dei verbi italiani
Il presente indicativo dei verbi italianiIl presente indicativo dei verbi italiani
Il presente indicativo dei verbi italiani
 
Ponticelli e la stretta di mano, commedia all'italiana
Ponticelli e la stretta di mano, commedia all'italianaPonticelli e la stretta di mano, commedia all'italiana
Ponticelli e la stretta di mano, commedia all'italiana
 
Articoli determinativi
Articoli determinativiArticoli determinativi
Articoli determinativi
 
Proyecto oral de fin de curso
Proyecto oral de fin de cursoProyecto oral de fin de curso
Proyecto oral de fin de curso
 
"Il web in classe" Seminario StudioLingua - 1 febbraio 2014
"Il web in classe" Seminario StudioLingua - 1 febbraio 2014"Il web in classe" Seminario StudioLingua - 1 febbraio 2014
"Il web in classe" Seminario StudioLingua - 1 febbraio 2014
 
Espresso 1 u8.14 proporre accettare rifiutare
Espresso 1 u8.14 proporre accettare rifiutareEspresso 1 u8.14 proporre accettare rifiutare
Espresso 1 u8.14 proporre accettare rifiutare
 
Espresso 1 lez.8 att.4 scheda di lavoro A1
Espresso 1 lez.8 att.4 scheda di lavoro A1Espresso 1 lez.8 att.4 scheda di lavoro A1
Espresso 1 lez.8 att.4 scheda di lavoro A1
 
Espresso 1 lez.3 att.8 parole difficili
Espresso 1 lez.3 att.8 parole difficiliEspresso 1 lez.3 att.8 parole difficili
Espresso 1 lez.3 att.8 parole difficili
 
Twitter facile
Twitter facileTwitter facile
Twitter facile
 
Twitter facile
Twitter facileTwitter facile
Twitter facile
 
Corrección de los textos escritos y orales
Corrección de los textos escritos y oralesCorrección de los textos escritos y orales
Corrección de los textos escritos y orales
 
Los primeros días de clase con principiantes
Los primeros días de clase con principiantesLos primeros días de clase con principiantes
Los primeros días de clase con principiantes
 
Arturo brachetti fa versione b1
Arturo brachetti fa versione b1Arturo brachetti fa versione b1
Arturo brachetti fa versione b1
 
Reti sociali e blogs in classe
Reti sociali e blogs  in classeReti sociali e blogs  in classe
Reti sociali e blogs in classe
 
Ricostruzione testo lavagna istruzioni
Ricostruzione testo lavagna istruzioniRicostruzione testo lavagna istruzioni
Ricostruzione testo lavagna istruzioni
 
Actividades de producción oral 3
Actividades de producción oral   3Actividades de producción oral   3
Actividades de producción oral 3
 
Propuestas para el 2011 12 y cuaderno del profesor
Propuestas para el 2011 12 y cuaderno del profesorPropuestas para el 2011 12 y cuaderno del profesor
Propuestas para el 2011 12 y cuaderno del profesor
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
Actividades de gramática y léxico
Actividades de gramática y léxicoActividades de gramática y léxico
Actividades de gramática y léxico
 

Actividades de producción oral

  • 1. Adivina el tema Objetivos: Producción oral, hacer hipótesis, parafrasear Nivel: desde final de A1 Procedimiento: Dividir la clase en parejas, A y B. El profesor explica la actividad antes de entregar las hojas, haciendo un ejemplo y comentando que A tendrá unos temas diferentes a los de B. Se forman las parejas, posiblemente con los jugadores uno en frente del otro, se entregan las hojas e inicia la actividad. Variantes y notas: Si los estudiantes son impares 1 persona habla y las otras dos adivinan. Si hay grupos impares, hoja para el estudiante C, con temas diferentes a los de A y B Para estudiantes de nivel A1 o con un nivel bajo, A y B tienen las mismas frases Para explicar las palabras que no se conocen, se pueden dar las frases para casa, de manera que los estudiantes busquen en el diccionario las palabras o, en clase, se juntan los estudiantes A en un lado y los B en otro lado y los estudiantes del mismo grupo se ayudan para averiguar el significado de eventuales palabras desconocidas, llamando al profesor si hay dudas Temas Estudiante A Mira los temas abajo y decide, por cada uno de ellos, como puedes comentarlos. NO PUEDES USAR NINGUNA DE LAS PALABRAS QUE APARECEN EN EL TÍTULO. Tienes un minuto de tiempo para hablar del tema elegido y tu compañero tiene que adivinar el titulo exacto del argumento. 1. Qué has echo en tus últimas vacaciones 2. Tus canciones preferidas 3. El libro más interesante que has leído nunca 4. La persona más interesante que has conocido nunca 5. La comida que más te gusta en el mundo mundial 6. Una boda que recuerdas con placer 7. Un descubrimiento especial 8. Tu estado de animo cuando estás cansado 9. Tus planes para Navidad
  • 2. Estudiante B Mira los temas abajo y decide, por cada uno de ellos, como puedes comentarlos. NO PUEDES USAR NINGUNA DE LAS PALABRAS QUE APARECEN EN EL TÍTULO. Tienes un minuto de tiempo para hablar del tema elegido y tu compañero tiene que adivinar el titulo exacto del argumento. 1. Que es lo que más te divierte 2. Tu obra maestra preferida (escultura, pintura, dibujo...) preferidas 3. Tus planes para Semana Santa 4. Un personaje que admiras 5. Tu estado de animo cuando estás triste 6. Tus opiniones sobre Estados Unidos 7. El profesor más simpático que has tenido nunca 8. Un viaje que te gustó muchísimo 9. Un lugar que te gustaría visitar
  • 3. Asociar es un poco volar Objetivos: Expresión oral, hacer asociaciones lógicas y coherentes entre palabras, repasar léxico y / o gramática (según el tipo de palabras que se escriban en las tarjetas). Nivel: desde A2 Procedimiento: 1) Hacer grupos de 4 o 5 personas e invitarlos a sentarse en circulo. 2) Cada persona de cada grupo recibe 2 cartas amarillas y en cada una tiene que escribir un adjetivo. Una vez acabado, se hace un mazo con todos los adjetivos y se pone de lado. 3) Ahora cada persona de cada grupo recibe 2 cartas blancas y en cada una tiene que escribir un sustantivo, un verbo en infinitivo o un verbo que describa una situación, con el verbo en infinitivo (ir de vacaciones, comer una pizza cada noche... ). Una vez escritas las cartas, se hace un mazo y se pone de lado. 4) Se ponen los dos mazos en cima de la mesa o de la silla, y cada grupo elije un juez que empezará el juego. El juez toma una carta amarilla (adjetivo), y lo lee en voz alta, (si hay alguna duda sobre su significado, la persona que lo ha escrito lo explica). 5) Cada uno de los componentes de cada grupo toma del mazo una carta blanca, la muestra a los demás y tiene que hacer una asociación con el adjetivo sacado por el juez. 6) El juez escucha las asociaciones adjetivo / verbo (o sustantivo) echas por cada uno y premia la más divertida y creativa, dando la carta con el adjetivo a la persona ganadora. 7) Una vez acabada la ronda, otra persona del grupo toma el papel de juez y se repite el juego desde el punto 4). 8) El juez puede hablar sólo para dar su evaluación final y su veredicto es inapelable. 9) El juego se acaba una vez que se acaban las cartas de los adjetivos y gana quien posee más cartas con los adjetivos Variantes y notas: En lugar de grupos de 4 o 5 jugadores, formar grupos de 3 personas si el nivel de la clase es muy alto. En lugar de los adjetivos, en las tarjetas amarillas, escribir adverbios o conectores
  • 4. ¿Cómo era antes? Objetivos: Producción oral, hablar del pasado, hacer hipótesis, pedir y dar informaciones sobre una tercera persona, hablar de una tercera persona, hacer hipótesis, cohesionar un grupo. Nivel: desde A1 Procedimiento: El profesor pide a los estudiantes que se levanten, hace un circulo con ellos y explica que durante un minuto, sin hablar, tienen que mirarse entre ellos. En este punto da las instrucciones de la actividad... 1) “Escoged a una persona de la clase, miradla atentamente y pensad en ella... ¿Cómo era de pequeño/a (a los 10 años por ejemplo)? Piensa en”: 10. qué ropa llevaba 11. su carácter 12. donde vivía 13. qué le gustaba 14. qué actividades practicaba (deportes, juegos) 15. qué horarios tenía 16. qué hacía los fines de semana 17. como eran sus padres con él / ella 2) “Ahora, en pareja con otro compañero diferente al compañero elegido y observado os hacéis preguntas para intentar adivinar quien es la persona en la que habéis pensando” Variantes y notas: Antes de empezar el punto 2) con el compañero, decir a los estudiantes que eviten dar pistas evidentes y eviten mirar a la persona de la que están hablando. En lugar de 10 años, pensar como era esa persona con una edad diferente, por ejemplo 14 o 15 años. Como continuación de la actividad, una vez adivinada (o no) la persona: ir a hablar con la persona elegida y sobre la cual se han dado informaciones, haciendo preguntas para averiguar si las hipótesis eran acertadas.
  • 5. Cosas memorables Objetivos: Expresión oral, contar experiencias personales, expresar opiniones, concentración sobre hechos contados por terceras personas, capacidad de improvisación, cohesionar un grupo, cohesionar un grupo. Nivel: desde final de A1 Procedimiento: El profesor invita los estudiantes a pensar en un echo memorable (¡ y que sea positivo!) de su vida, añadiendo que cada alumno tendrá que contarlo a sus compañeros con más detalles posibles. Se divide la clase en grupos de tres personas, a cada estudiante se le asigna un numero de 1 a 3. El profesor da a cada estudiante tres tarjetas. Cada estudiante debe escribir un sustantivo diferente en cada tarjeta (por ejemplo: mesa, coche, gafas...) . A una señal del profesor el estudiante numero 1 de cada trio empieza a hablar y el compañero numero 2, a un gesto concordado con el profesor (pitido, palmada, sonido) pasa al compañero que está hablando una de las tarjetas: en este punto, la persona que recibe la tarjeta tendrá que introducir esa palabra en su cuento y seguir contando. Después de unos 30 o 40 segundos, a otra señal del profesor, será el estudiante numero 3 que dará su tarjeta al estudiante numero 1, que como antes tendrá que incluir esa palabra en el cuento. Después de dos minutos, en voz alta, el profesor dice “cambio”; el estudiante numero 2 sigue el cuento de 1 y esta vez son 1 y 3 que van a pasar al estudiante 2 las tarjetas con las palabras. Después de otros dos minutos otro cambio, y esta vez será el numero 3 a seguir el cuento de 2, con 1 y 2 que pasaran las tarjetas. 18. Algunos temas de conversación Un fin de semana muy especial La fiesta donde mejor me lo he pasado Un viaje inolvidable Un espectáculo (concierto, film, teatro...) que voy a recordar para siempre Mi primer amor Mí familia Un concierto inolvidable, Variantes y notas: Se puede acabar la historia después de introducir 3 palabras en el cuento Se puede dar un tiempo limite establecido de antemano o formar grupos de 4 personas. En lugar de sustantivos, las palabras de las tarjetas pueden ser conectores o adjetivos. Se puede dar un tema unificado para que el léxico sea común a toda la clase y ya conocido
  • 6. Curiosidades Objetivos: Producción oral, dar y pedir informaciones personales, dar y pedir informaciones, hablar de propios gustos y preferencias, conocerse, cohesionar un grupo, romper el hielo Nivel: Desde A1, en función de los objetivos que se quiera conseguir Procedimiento: Se divide la clase en parejas y a cada una se les da una hoja con las preguntas de Actividad 1), invitando los estudiantes a hablar sin escribir nada, en ningún momento. 19. Actividad 1) ¿Por qué te llamas así? ¿Tu signo zodiacal? ¿Las palabras que más repites? ¿Tienes apodo? ¿Cuál? ¿Por qué? ¿Cantas en la ducha? ¿Te gusta ir de compras? ¿Prefieres el desayuno, el almuerzo o la cena? 10. Actividad 2) Ahora con tu compañero piensa en 5 preguntas, escríbelas en tu cuaderno y házlas a tres compañeros diferentes para conocerlos un poco más Variantes y notas: Cambiar de compañero cada dos preguntas Acabada la conversación con un compañero, reportar el contenido a otro compañero diferente, cambiando de pareja dos o tres veces Otras posibles preguntas: ¿Cómo te gusta que te llamen? ¿Tienes tatuajes, donde los tienes? ¿Cuándo y dónde te sientes feliz? Qué grupo sanguíneo tienes? ¿Tu principal virtud? ¿El pecado que puedes evitar fácilmente y lo que no puedes evitar fácilmente? ¿Qué no te gusta hacer? En que situaciones pasas vergüenza? Pregunta para las mujeres: ¿En un hombre...¿Camisetas o camisas blancas? Preguntas para los hombres: En una mujer... ¿Tacones o manoletinas?
  • 7. Hacer hablar al otro Objetivos: Construir frases gramaticalmente correctas, sintaxis, gramática, cohesión y coherencia del texto, cohesionar un grupo, léxico (si se hace en la versión con gesto concordado mutuamente) Nivel: desde A1 Procedimiento: Dividir la clase en parejas, A y B. - A recibe una tarjeta donde está escrito algo que le ha sucedido o ha visto o ha echo... y tiene que representar con mímica lo escrito en la tarjeta, sin poder hablar en ningún momento, para que B pueda reconstruir exactamente la frase escrita en la tarjeta - B, con los gestos representados por A, tiene que decir exactamente la frase que está escrita en la tarjeta de su compañero. Situaciones 20. Ha caído una señora mayor por la calle y necesita ayuda 21. Tienes diarrea desde hace tres días, estás tomando medicinas pero no me joras 22. Hay una serpiente en el baño de tu habitación en el hotel donde estás 23. Has tenido una cita con una mujer, has ido a tomarte un café con ella y poco después de despedirte te has dado cuenta de que ha desaparecido tu cartera 24. Te han echado de una discoteca sólo porque no estabas bien vestido 25. Tu hija se ha perdido en el centro comercial donde estabas haciendo compras y quieres que la llamen por el altavoz 26. Los pantalones que compraste la semana pasada te quedan bien pero quieres un color diferente, siempre del mismo modelo y misma talla 27. Tres bandidos han atracado el banco de la esquina 28. Has puesto en marcha un coche y después de conducirlo media hora te has dado cuenta de que no era el tuyo Variantes y notas: Hacerlo parejas contra parejas o grupos pequeños contra grupos pequeños Gesto establecido mutuamente para señalar que la persona que está hablando tiene que usar un sinónimo de la palabra que acaba de decir Después de 1 minuto, si la persona que está hablando no ha llegado a la solución, el “mimo” puede decir en voz alta una palabra Ser estrictos con los tiempos, dando desde el inicio un tiempo limite (2-3 minutos) para acertar la frase escrita, para mantener alto el ritmo del juego
  • 8. Sabes que... Objetivos: Producción oral, expresar opiniones personal, saber mediar, saber defender una opinión, saber argumentar, cohesionar un grupo, hablar de experiencias personales, práctica oral de determinadas estructuras gramaticales, adquisición o repaso del léxico. Nivel: desde A1 Procedimiento: 1) Mostrar a la clase en plenum, proyectado o escrito en la pizarra, una lista como la de abajo Sabes que eres universitario cuando... Tienes más cervezas que comida en el frigorífico Los fines de semana empiezan el jueves Sabes los horarios de cierre de todos los bares Vives en una casa con muebles de 7 estilos diferentes Vas siempre con el mp3 puesto Ir a clase es una ocasión más para ligar 2) Individualmente, escribir 7 frases, como en el ejemplo de arriba, sobre el tema asignado por el profesor. 3) Hacer grupos de tres personas y escribir un decálogo, eligiendo entre las de todos las 10 frases que os gustan más. Variantes y notas: Algunos temas que pueden resultar interesantes a los estudiantes - Sabes que... estás borracho, estás enamorado, te vas de viaje, estás enfermo, es tu cumpleaños, tienes un examen, eres español, eres un freak, eres un pringao, eres un buen amigo, estás indignado, eres un juerguista, eres adulto, eres un estudiante Erasmus. Se puede usar como producción escrita Se pueden leer algunas frases de los decálogos en plenum al final de la actividad Se puede hacer sin escribir Se pueden juntar dos grupos de tres y llegar a un decálogo en común de 7 frases entre los dos grupos
  • 9. Trío (Triangulo) Objetivos: Producción oral, expresar gustos y preferencias, conocerse, cohesionar un grupo, expresar deseos, gustos y preferencias, comprender personas que hablan sobre gustos y preferencias, tomar apuntes, capacidad de síntesis, parafrasear, hablar en estilo indirecto. Nivel: Desde A1 o A2, depende del tema de conversación Procedimiento: Se forma una triangulo con A y B sentados uno en frente del otro y un tercer estudiante, C, sentado entre los dos para formar un triangulo. El profesor da a A y B una hoja con escritos algunos temas de conversación e invita los estudiantes a elegir uno que le resulte interesante. Los estudiantes tienen que hablar del tema elegido por los dos y C va tomando apuntes de la conversación de sus compañeros, sin poder interrumpir o hablar en ningún momento. Una vez acabada la conversación, C tendrá que contar a sus compañeros lo que ha ido apuntando, mientras A y B confirman o corrigen. Algunos temas de conversación 29. Tus vacaciones ideales: ¿Donde? ¿Con quien? ¿Cuanto tiempo? ¿Cómo? ¿Qué? 11. Tu pareja ideal  Tu fin de semana ideal 12. Tu trabajo ideal 13. Las cosas que más te gusta hacer: ¿Donde? ¿Cuanto tiempo? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Con quien?  ¿Qué es “arte” para ti? Variantes y notas: Si los grupos en lugar de 3 personas son de 4, dos escriben mientras los otros dos hablan. Luego, los dos que han escrito pueden intercambiar información para comprobar si han escrito lo mismo. En el caso de idiomas como japones o chino, si los grupos son de 4, cada estudiante que escribe anota sólo lo dicho por una persona. En lugar de dar la hoja con los temas de conversación a cada pareja se pueden escribir los temas de conversación en la pizarra. Se puede usar como actividad para repasar léxico, con A y B que hablan y C que toma apuntes. Todos los estudiantes C de cada trío, una vez acabada la conversación de A y B cambian de grupo, van a formar tríos con nuevos compañeros, y cuentan a los nuevos A y B lo que han apuntado de sus anteriores conversaciones.