SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA ÓPERA
AUM. MUSICA Y TIC. El barroco (II) Cádiz, 4 diciembre
2019
Marcelino Díez
FORMAS VOCALES DEL BARROCO: ÓPERA. ORATORIO. CANTATA
L A Ó P E R A
Forma vocal de carácter argumental
PROFANO con representación escénica
EL ORATORIO
Forma vocal de carácter argumental
RELIGIOSO sin representación escénica
LA CANTATA
Forma vocal de carácter lírico
RELIGIOSO sin representación escénica
Un coro de EL MESÍAS G. F. HAENDEL (1785-1758)
♫ 9. For unto us a Child is born. [3:46]
Porque nos ha nacido un Niño.
Y será aclamado como ¡Maravilloso!,
¡Consejero!, Príncipe a de la paz!.
LA O P E R A en el BARROCO (1600 – 1750)
La ópera como tal aparece en la Camerata fiorentina,
(Florencia) en las tertulias de un grupo de
humanistas (Giulio Caccini, Pietro Strizzi, Jacoppo Peri,
Rinuccini) que se reunían en el palacio del Conde
Bardi. Allí se trataban cuestiones estéticas y, sobre
todo, musicales.
La primera ópera fue Daphne, escrita por J. Peri y G. Caccini, en
1600. A esta siguió otra, de Caccini, llamada Euridice.
La primera ‘gran ópera’ (todavía en repertorio) fue La favola
d'Orfeo, Mantua, 1607) de CLAUDIO MONTEVERDI.
Monteverdi
(1567-1643)
ELEMENTOS DE LA OPERA (de qué consta)
1. Obertura: introducción instrumental: (La orquesta)
2. Recitativos, Arias y Coros: (cantados con la orquesta)
- Recitativos: piezas cantadas de desarrollo silábico.
(Desarrollan el argumento e introducen a las arias).
- Arias: piezas solísticas muy “adornadas” en las que se
detiene el argumento para expresar sentimientos.
- Coros: partes grupales cantadas.
(también hay dúos, tercetos, cuartetos… cantados)
LA ópera como nueva forma musical tiene un éxito extraordinario, surgen
escuelas en las principales ciudades italianas (Venecia, Nápoles, Roma) y
se difunde rápidamente por toda Europa. Viena, Londres, París, también
Madrid son centros importantes operísticos, pero … de "ópera italiana”.
El gran representante de ópera barroca tipo “italiano” es HAENDEL
HAENDEL [Händel] (1685-1759). Nacido en Halle
(Sajonia), se establece definitivamente en Londres.
Durante 20 años empresario de la Royal Academy of
Music, compuso numerosas óperas al estilo de la
ópera napolitana (Rinaldo, Guilio Cesare, Agripina,
Xerse, Temerlano, Rodelinda, Alcina...)
También compuso Oratorios (El Mesías, Judas Macabeo, Sansón…) y
mucha música instrumental.
ALCINA. Ópera de argumento fantástico y de enredo.
Alcina ha embrujado a Ruggiero, caballero cristiano, y lo tiene
secuestrado en su isla rodeado de placeres. Bradamante, su
prometida, llega disfrazada de ‘caballero’ [Ricciardo] para
rescatarlo. Él, ‘embrujado’ como está, no la reconoce, se burla …
♫ 01. Di te me rido, semplice stolto [2:31] (Ruggiero)
“Tú, me inspiras risa, necio. Yo sirvo a Cupido amando
a un bello rostro al que nunca seré infiel”.
♫ 02. Semplicetto! a donna credi ? (Oronte) [3:26]
“¡Inocente! ¿Crees a esa mujer? Si te mira y suspira, piensa que esas miradas y
esos suspiros pueden ser engañosos...”
Otro círculo amoroso es el de Oronte (jefe de las tropas)
y Morgana (hermana de Alcina), que al ver a
Bradamante disfrazada de ‘caballero’ [Ricciardo], se
enamora de él.
Oronte, receloso advierte a Ruggiero que Alcina lo
retiene ‘hechizado’, pero que pronto se cansará de él …
♫ 04. E' un folle, è un vil affetto (Oronte) [2:00]
“No es su belleza, sino un loco hechizo lo que la hizo que
se adueñase de mi corazón. ¡Acude a mis labios y a mi
alma, oh desdén, hijo del amor ultrajado! “
♫ 03. Tornami a vagheggiar (Alcina) [4:00]
“Vuelve a desearme. A ti sólo quiere esta alma mía. Ya te di mi corazón, mi
amor te será fiel y nunca te seré ingrata, esperanza mía...”
Alcina recela por la presencia de Bradamante (que aparece disfrazada de
‘caballero’) y ve peligrar su amor por Ruggiero
Cuando Oronte se da cuenta de que Morgana
(su prometida) se ha enamorado de Ruggiero y le
ayuda en su huída y estalla de ira:
La ópera seria derivó en un espectáculo, extravagante: una sucesión de
brillantísimas arias para lucimiento de los cantantes, pero con
argumentos intrincados y escasa acción dramática.
Algunas óperas de Haendel presentan una distribución de
arias casi simétrica:
- Agripina tiene 35 arias: 7 Agripina, 7 Popea, 5 Claudio, 5 Nerón
- Julio César, 33: 8 César, 8 Cleopatra, 5 Cornelia, 5 Pompeyo
- Xerjes tiene 38: 7 Jerjes, 7 Romilda, 6 Atalanta, 6 Arsamente
Julio César llega con sus tropas victorioso tras derrotar a Pompeyo.
Cleopatra se sirve de sus encantos para enamorarle.
… batallas, intrigas y enredos amorosos… para llegar a un final feliz: César, a
quien creía muerto, entra victorioso en la ciudad de Alejandría, donde Cleopatra
es proclamada reina.
* Escuchamos algunas arias
de la ópera GIULIO CESARE:
+ César va a entrevistarse con Ptolomeo el rey. Va pensativo, recelando
de su falsa amistad...
05. ♫ Va tacito e nasconto (Cesar) [5:56]
Escondido y silencioso va el astuto cazador cuando ha olido ya su presa.
Quien planea el mal no desea que se vea el engaño que está tramando.
+ Cleopatra prepara un entretenimiento
teatral para seducir a César. Ella se presenta
como una sirvienta y le canta esta aria:
06. ♫ V'adoro pupille (Cleopatra)
Os adoro, pupilas, saetas de amor; vuestros rayos son gratos a mi corazón.
[5:06]
♪. 08. José de NEBRA. No siento, no el estrago (Aria de la
opera Viento es la dicha de Amor) [4:12]
Liríope se había lanzado a apagar el fuego, cuando le
salió de improviso "un gallardo joven” (Céfiro) que
tratando de tranquilizarla la dejó asustada…
No siento, no el estrago
del dórico edificio
en donde desperdicio
se mira ya del viento.
Solo a la imagen siento
que falte digno altar.
Mis ninfas fugitivas
van de la selva al prado,
y viendo su cuidado
a impulsos de la ira
el alma no respira
sin susto y sin pesar.
Gluck: hacia 1750 establecido en Viena, como
profesor de música de los hijos de la emperatriz
María Teresa. Protegió a Salieri y mantuvo buenas
relaciones con Mozart.
En el prólogo de su ópera Alceste (1767) hizo
públicos los principios de su reforma: «hacer de
ella un drama coherente donde la música esté al
servicio del argumento».
En este panorama reviste una singular importancia la figura de
Christoph Willibald Gluck (1714-1787) como reformador de la ópera.
En esta misma línea estaba ya su anterior ópera Orfeo ed Eurídice
ORFEO y EURIDICE (1762)
De nuevo se aborda el mito de Orfeo: el mítico cantor de Tracia que con
su lira hacía llorar a los árboles y romperse las piedras…
Aunque el argumento es el mismo, Gluck lo simplifica eliminando tramas
secundarias. Los personajes son mitológicos, pero con sentimientos
profundamente humanos.
+ Comienza con un canto de dolor por la
muerte de su amada Eurídice.
Aria, sin virtuosismos, pero sumamente
expresiva. ¡Llamo a mi bien de día y de
noche y no me responde!
♫ 07. Chiamo il mio ben così (Orfeo) [1:38]
¡Llamo a mi bien amado de día y de noche !Pero ¡Ay! El ídolo de mi
corazón no me responde!
El dios AMOR consuela a Orfeo diciendo que si es capaz de conmover
a las piedras con su canto, también podrá conmover a los dioses …
«¿Qué has dicho? ¿Qué he escuchado? ¿Que Eurídice podrá vivir?»
Orfeo sale hacia el mundo de los muertos para recuperar a su amada.
+ Pero el coro de Las Furias se interpone con fiereza. ¿Qué es lo que
intentas, desventurado joven?
♫ 08. Misero giovane [1:19]
Desventurado joven, ¿qué buscas?
¿que intentas?
¡En estas tétricas regiones sólo habita
el llanto y el gemido!
+ Pero al final, también las Furias se apiadan de Orfeo: “¡Ah! ¿Qué extraño
sentimiento de compasión viene a aplacar nuestro terrible furor?”
Orfeo se interna en el mundo
de los muertos y queda
extasiado con lo que ve y oye:
“¡qué cielo tan limpio, qué lugar
tan ameno y luminoso!”
Se escucha la danza de los
espíritus:
♫ 09. Danza de los espíritus bienaventurados [3:03]
♫ 10. Vieni a' regni del riposo
Ven, gran héroe, al reino del
descanso. Ven tierno esposo y
modelo para todos los tiempos.
El Amor te devuelve a Eurídice,
para volver a la vida con todo el
esplendor de su belleza. [2:05]
Los espíritus benditos
le reciben con un
coro:
+ Orfeo regresa llevando de la mano a Eurídice. Tiene prohibido volverse as
mirarla. Eurídice no lo sabe y le reprocha: "no me abrazas… no me hablas… ¿no
me amas? ¡Al menos mírame!“.
Orfeo no puede resistir los reproches y se vuelve a mirarla.
En ese momento Eurídice comienza a esfumarse y desapafrece.
Desesperado Orfeo canta el aria más famosa de la ópera: Che farò…
♫ 11. Che farò senza Euridice ? [4:36]
¡Qué voy a hacer sin Eurídice!
¿A dónde iré sin mi amor?
¡Eurídice!, ¡¡Eurídice!!
¡Cielos, respondedme!
¡Ah! ya no hay ningún consuelo para mí!
♫ 12. Coro de héroes y heroínas: Torna, o bella, al tuo consorte [2:02]
“Vuelve, oh bella Eurídice, con tu consorte. El cielo compasivo quiere
que nunca más te separes de él. No te lamentes de tu suerte, pues
un marido tan fiel es ya tu Paraíso”.
+ Sale Eurídice entre el coro de los espíritus y se reúne con Orfeo. Los
espíritus entonan un coro de despedida. “Vuelve, bella Euridice, con tu
consorte…”
Los intentos reformistas de Gluck tropezaron los
defensores de la música italiana que buscaron su
líder en Nicolò Piccini.
Se generó una famosa polémica entre “gluckistas y
piccinistas” en la que se implicaron numerosos
críticos y aficionados de todo París con discusiones y
opúsculos a favor y en contra.
PICCINNI (1728-1800), italiano de la escuela napolitana. Su ópera más famosa
La buona figliola (Cecchina o La buena figliola) que triunfó en toda Europa.
Cecchina, una modesta criada de los marqueses, que desconoce sus
orígenes. El marqués está enamorado de ella. Sandrina (otra criada) lo
delata a La marquesa, que reacciona la echa de casa por haber pretendido
emparentar con la nobleza...
Al final se descubre que Cecchina es hija de un noble alemán y todo
terminará cuando el Conde anuncia ante la marquesa su inminente boda
con una aristócrata alemana, que es Cecchina...
♫ 10. Furie di donna irata. [3:02]
Furias de mujer enojada invoco en mi venganza.
Ah, eso aumenta mi fuego, un amor sin esperanza.
¡Castigo y castigo para la desagradecida medita
mi furor!
Por otra parte asistimos al nacimiento de un género de ópera nuevo, la ópera
buffa, un tipo de ópera cómica, con personajes cotidianos, con pocos
personajes y pequeña orquesta.
Este género arranca con el estreno en 1733 de la La Serva Padrona
de G. B. Pergolesi (1710-1736)
♫ Sempre in contrasti (La Serva Padrona) [3:53]
En los campos de mi Andalucía los campanilleros en la madrugá
+ me despiertan con sus campanillas y con sus guitarras me hacen llorar.
- Me hacen llorar…
Los gitanos que van por el monte cantando y bailando al amanecer
+ van tocando zambombas panderos cantándole coplas al Niño de Dios.
- Y con devoción…
En la noche de la Nochebuena, bajo las estrellas en la madrugá
+ los pastores con sus campanillas adoran al Niño que ha nacido ya.
- Que ha nacido ya….
En los campos de mi Andalucía los campanilleros en la madrugá
+ me despiertan con sus campanillas adorando al Niño que ha nacido ya.
Que ha nacido ya…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huidobro
HuidobroHuidobro
Huidobro
oscosa
 
Carta de berlioz
Carta de berliozCarta de berlioz
Carta de berlioz
juandiegomez2862
 
Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...
Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...
Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...
Nora Guevara García
 
Los malditos
Los malditosLos malditos
Los malditosalxigrama
 
Ópera en el Clasicismo. CLASE DE MARCELINO 11.DICIEMBRE DE 2019
Ópera en el Clasicismo. CLASE DE MARCELINO 11.DICIEMBRE DE 2019Ópera en el Clasicismo. CLASE DE MARCELINO 11.DICIEMBRE DE 2019
Ópera en el Clasicismo. CLASE DE MARCELINO 11.DICIEMBRE DE 2019
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Comentario de la sonatina
Comentario de la sonatinaComentario de la sonatina
Comentario de la sonatinamartinana
 
Power Point Grupo Orfeo Bubi
Power Point Grupo Orfeo BubiPower Point Grupo Orfeo Bubi
Power Point Grupo Orfeo Bubiguesta8bda9
 
Lirica renacentista p.p
Lirica renacentista p.pLirica renacentista p.p
Lirica renacentista p.p
pilar ferrin
 
Presentación1 canto ii
Presentación1 canto iiPresentación1 canto ii
Presentación1 canto iiKelita Vanegas
 
Vicente huidobro
Vicente huidobroVicente huidobro
Vicente huidobrocmartinezp
 
Presentación Tópicos
Presentación TópicosPresentación Tópicos
Presentación Tópicos
María Fernández
 
Romanticismo en la Edad Moderna.
Romanticismo en la Edad Moderna.Romanticismo en la Edad Moderna.
Romanticismo en la Edad Moderna.
Melchor Vindiola
 
La era romántica 2
La era romántica 2La era romántica 2
La era romántica 2
juandiegomez2862
 
Orfeo, ivana.
Orfeo, ivana.Orfeo, ivana.
Lirica Griega
Lirica GriegaLirica Griega
Lirica GriegaAlejandra
 
Lirica Griega
Lirica GriegaLirica Griega
Lirica GriegaAlejandra
 
ORFEO
 ORFEO ORFEO

La actualidad más candente (20)

Huidobro
HuidobroHuidobro
Huidobro
 
Carta de berlioz
Carta de berliozCarta de berlioz
Carta de berlioz
 
Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...
Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...
Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...
 
Los malditos
Los malditosLos malditos
Los malditos
 
Ópera en el Clasicismo. CLASE DE MARCELINO 11.DICIEMBRE DE 2019
Ópera en el Clasicismo. CLASE DE MARCELINO 11.DICIEMBRE DE 2019Ópera en el Clasicismo. CLASE DE MARCELINO 11.DICIEMBRE DE 2019
Ópera en el Clasicismo. CLASE DE MARCELINO 11.DICIEMBRE DE 2019
 
Comentario de la sonatina
Comentario de la sonatinaComentario de la sonatina
Comentario de la sonatina
 
Power Point Grupo Orfeo Bubi
Power Point Grupo Orfeo BubiPower Point Grupo Orfeo Bubi
Power Point Grupo Orfeo Bubi
 
Lirica renacentista p.p
Lirica renacentista p.pLirica renacentista p.p
Lirica renacentista p.p
 
Presentación1 canto ii
Presentación1 canto iiPresentación1 canto ii
Presentación1 canto ii
 
Vicente huidobro
Vicente huidobroVicente huidobro
Vicente huidobro
 
Presentación Tópicos
Presentación TópicosPresentación Tópicos
Presentación Tópicos
 
Romanticismo en la Edad Moderna.
Romanticismo en la Edad Moderna.Romanticismo en la Edad Moderna.
Romanticismo en la Edad Moderna.
 
La era romántica 2
La era romántica 2La era romántica 2
La era romántica 2
 
32 68 salomé www.gftaognosticaespiritual.org
32 68 salomé www.gftaognosticaespiritual.org32 68 salomé www.gftaognosticaespiritual.org
32 68 salomé www.gftaognosticaespiritual.org
 
Orfeo, ivana.
Orfeo, ivana.Orfeo, ivana.
Orfeo, ivana.
 
Orfeo
OrfeoOrfeo
Orfeo
 
Lirica Griega
Lirica GriegaLirica Griega
Lirica Griega
 
Lirica Griega
Lirica GriegaLirica Griega
Lirica Griega
 
ORFEO
 ORFEO ORFEO
ORFEO
 
Baudelaire
BaudelaireBaudelaire
Baudelaire
 

Similar a Barroco ii . Ópera. CLASE DE MARCELINO DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2019

Opera del Barroco
Opera del BarrocoOpera del Barroco
Opera del Barroco
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Introduccion a la ópera
Introduccion a la óperaIntroduccion a la ópera
Introduccion a la ópera
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Música del Barroco (ii). ESTILOS MUSICALES
Música del Barroco (ii). ESTILOS MUSICALESMúsica del Barroco (ii). ESTILOS MUSICALES
Música del Barroco (ii). ESTILOS MUSICALES
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Introducción a la ópera
Introducción a la óperaIntroducción a la ópera
Introducción a la ópera
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Música del Barroco II
Música del Barroco IIMúsica del Barroco II
Música del Barroco II
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ópera en el Romanticismo
Ópera en el RomanticismoÓpera en el Romanticismo
Ópera en el Romanticismo
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en JerezÓpera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Historia-de-La-Opera.docx
Historia-de-La-Opera.docxHistoria-de-La-Opera.docx
Historia-de-La-Opera.docx
KarenMatute4
 
Barroco II (ópera)
Barroco II (ópera)Barroco II (ópera)
Barroco II (ópera)
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Música del Barroco (ii)
Música del Barroco (ii)Música del Barroco (ii)
Música del Barroco (ii)
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
La redención-por-el-amor-el-holandes-volador
La redención-por-el-amor-el-holandes-voladorLa redención-por-el-amor-el-holandes-volador
La redención-por-el-amor-el-holandes-volador
Marinalen1
 
Clasicismo instrumental y vocal
Clasicismo instrumental y vocalClasicismo instrumental y vocal
Clasicismo instrumental y vocal
lnoarbe
 
Clasicismo instrumental
Clasicismo instrumentalClasicismo instrumental
Clasicismo instrumentallnoarbe
 
Las voces femeninas
Las voces femeninasLas voces femeninas
Presentación1 de fede y julio
Presentación1 de fede y julioPresentación1 de fede y julio
Presentación1 de fede y julio
Julio Flores Lazo
 
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ópera en el Clasicismo. Jerez 15-11-2017
Ópera en el Clasicismo. Jerez 15-11-2017Ópera en el Clasicismo. Jerez 15-11-2017
Ópera en el Clasicismo. Jerez 15-11-2017
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Mozart y La Flauta Mágica
Mozart y La Flauta MágicaMozart y La Flauta Mágica
Mozart y La Flauta Mágica
Inma Montesinos
 

Similar a Barroco ii . Ópera. CLASE DE MARCELINO DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2019 (20)

Opera del Barroco
Opera del BarrocoOpera del Barroco
Opera del Barroco
 
Introduccion a la ópera
Introduccion a la óperaIntroduccion a la ópera
Introduccion a la ópera
 
Música del Barroco (ii). ESTILOS MUSICALES
Música del Barroco (ii). ESTILOS MUSICALESMúsica del Barroco (ii). ESTILOS MUSICALES
Música del Barroco (ii). ESTILOS MUSICALES
 
Introducción a la ópera
Introducción a la óperaIntroducción a la ópera
Introducción a la ópera
 
Música del Barroco II
Música del Barroco IIMúsica del Barroco II
Música del Barroco II
 
Orfeo, Mitología
Orfeo, MitologíaOrfeo, Mitología
Orfeo, Mitología
 
Ópera en el Romanticismo
Ópera en el RomanticismoÓpera en el Romanticismo
Ópera en el Romanticismo
 
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en JerezÓpera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
 
Historia-de-La-Opera.docx
Historia-de-La-Opera.docxHistoria-de-La-Opera.docx
Historia-de-La-Opera.docx
 
Barroco II (ópera)
Barroco II (ópera)Barroco II (ópera)
Barroco II (ópera)
 
Música del Barroco (ii)
Música del Barroco (ii)Música del Barroco (ii)
Música del Barroco (ii)
 
La redención-por-el-amor-el-holandes-volador
La redención-por-el-amor-el-holandes-voladorLa redención-por-el-amor-el-holandes-volador
La redención-por-el-amor-el-holandes-volador
 
Impressionisme.ppt
Impressionisme.pptImpressionisme.ppt
Impressionisme.ppt
 
Clasicismo instrumental y vocal
Clasicismo instrumental y vocalClasicismo instrumental y vocal
Clasicismo instrumental y vocal
 
Clasicismo instrumental
Clasicismo instrumentalClasicismo instrumental
Clasicismo instrumental
 
Las voces femeninas
Las voces femeninasLas voces femeninas
Las voces femeninas
 
Presentación1 de fede y julio
Presentación1 de fede y julioPresentación1 de fede y julio
Presentación1 de fede y julio
 
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
 
Ópera en el Clasicismo. Jerez 15-11-2017
Ópera en el Clasicismo. Jerez 15-11-2017Ópera en el Clasicismo. Jerez 15-11-2017
Ópera en el Clasicismo. Jerez 15-11-2017
 
Mozart y La Flauta Mágica
Mozart y La Flauta MágicaMozart y La Flauta Mágica
Mozart y La Flauta Mágica
 

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO

Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdfConcierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdfPROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdfGranada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdfGranada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdfCartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdfCiclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDFPRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdfPARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINOPERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdfPonencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdfCentenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdfPrograma XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdfVia crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdfPERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdfCantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdfPeregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdfMEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdfEl Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
cartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdfcartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdfDiploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO (20)

Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdfConcierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
 
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdfPROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
 
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdfGranada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
 
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdfGranada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
 
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdfCartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
 
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdfCiclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
 
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDFPRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
 
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdfPARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
 
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINOPERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
 
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdfPonencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
 
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdfCentenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
 
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdfPrograma XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
 
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdfVia crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
 
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdfPERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
 
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdfCantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
 
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdfPeregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
 
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdfMEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
 
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdfEl Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
 
cartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdfcartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdf
 
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdfDiploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Barroco ii . Ópera. CLASE DE MARCELINO DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2019

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA ÓPERA AUM. MUSICA Y TIC. El barroco (II) Cádiz, 4 diciembre 2019 Marcelino Díez
  • 2. FORMAS VOCALES DEL BARROCO: ÓPERA. ORATORIO. CANTATA L A Ó P E R A Forma vocal de carácter argumental PROFANO con representación escénica EL ORATORIO Forma vocal de carácter argumental RELIGIOSO sin representación escénica LA CANTATA Forma vocal de carácter lírico RELIGIOSO sin representación escénica
  • 3. Un coro de EL MESÍAS G. F. HAENDEL (1785-1758) ♫ 9. For unto us a Child is born. [3:46] Porque nos ha nacido un Niño. Y será aclamado como ¡Maravilloso!, ¡Consejero!, Príncipe a de la paz!.
  • 4. LA O P E R A en el BARROCO (1600 – 1750) La ópera como tal aparece en la Camerata fiorentina, (Florencia) en las tertulias de un grupo de humanistas (Giulio Caccini, Pietro Strizzi, Jacoppo Peri, Rinuccini) que se reunían en el palacio del Conde Bardi. Allí se trataban cuestiones estéticas y, sobre todo, musicales. La primera ópera fue Daphne, escrita por J. Peri y G. Caccini, en 1600. A esta siguió otra, de Caccini, llamada Euridice. La primera ‘gran ópera’ (todavía en repertorio) fue La favola d'Orfeo, Mantua, 1607) de CLAUDIO MONTEVERDI. Monteverdi (1567-1643)
  • 5. ELEMENTOS DE LA OPERA (de qué consta) 1. Obertura: introducción instrumental: (La orquesta) 2. Recitativos, Arias y Coros: (cantados con la orquesta) - Recitativos: piezas cantadas de desarrollo silábico. (Desarrollan el argumento e introducen a las arias). - Arias: piezas solísticas muy “adornadas” en las que se detiene el argumento para expresar sentimientos. - Coros: partes grupales cantadas. (también hay dúos, tercetos, cuartetos… cantados)
  • 6. LA ópera como nueva forma musical tiene un éxito extraordinario, surgen escuelas en las principales ciudades italianas (Venecia, Nápoles, Roma) y se difunde rápidamente por toda Europa. Viena, Londres, París, también Madrid son centros importantes operísticos, pero … de "ópera italiana”. El gran representante de ópera barroca tipo “italiano” es HAENDEL HAENDEL [Händel] (1685-1759). Nacido en Halle (Sajonia), se establece definitivamente en Londres. Durante 20 años empresario de la Royal Academy of Music, compuso numerosas óperas al estilo de la ópera napolitana (Rinaldo, Guilio Cesare, Agripina, Xerse, Temerlano, Rodelinda, Alcina...) También compuso Oratorios (El Mesías, Judas Macabeo, Sansón…) y mucha música instrumental.
  • 7. ALCINA. Ópera de argumento fantástico y de enredo. Alcina ha embrujado a Ruggiero, caballero cristiano, y lo tiene secuestrado en su isla rodeado de placeres. Bradamante, su prometida, llega disfrazada de ‘caballero’ [Ricciardo] para rescatarlo. Él, ‘embrujado’ como está, no la reconoce, se burla … ♫ 01. Di te me rido, semplice stolto [2:31] (Ruggiero) “Tú, me inspiras risa, necio. Yo sirvo a Cupido amando a un bello rostro al que nunca seré infiel”. ♫ 02. Semplicetto! a donna credi ? (Oronte) [3:26] “¡Inocente! ¿Crees a esa mujer? Si te mira y suspira, piensa que esas miradas y esos suspiros pueden ser engañosos...” Otro círculo amoroso es el de Oronte (jefe de las tropas) y Morgana (hermana de Alcina), que al ver a Bradamante disfrazada de ‘caballero’ [Ricciardo], se enamora de él. Oronte, receloso advierte a Ruggiero que Alcina lo retiene ‘hechizado’, pero que pronto se cansará de él …
  • 8. ♫ 04. E' un folle, è un vil affetto (Oronte) [2:00] “No es su belleza, sino un loco hechizo lo que la hizo que se adueñase de mi corazón. ¡Acude a mis labios y a mi alma, oh desdén, hijo del amor ultrajado! “ ♫ 03. Tornami a vagheggiar (Alcina) [4:00] “Vuelve a desearme. A ti sólo quiere esta alma mía. Ya te di mi corazón, mi amor te será fiel y nunca te seré ingrata, esperanza mía...” Alcina recela por la presencia de Bradamante (que aparece disfrazada de ‘caballero’) y ve peligrar su amor por Ruggiero Cuando Oronte se da cuenta de que Morgana (su prometida) se ha enamorado de Ruggiero y le ayuda en su huída y estalla de ira:
  • 9. La ópera seria derivó en un espectáculo, extravagante: una sucesión de brillantísimas arias para lucimiento de los cantantes, pero con argumentos intrincados y escasa acción dramática. Algunas óperas de Haendel presentan una distribución de arias casi simétrica: - Agripina tiene 35 arias: 7 Agripina, 7 Popea, 5 Claudio, 5 Nerón - Julio César, 33: 8 César, 8 Cleopatra, 5 Cornelia, 5 Pompeyo - Xerjes tiene 38: 7 Jerjes, 7 Romilda, 6 Atalanta, 6 Arsamente Julio César llega con sus tropas victorioso tras derrotar a Pompeyo. Cleopatra se sirve de sus encantos para enamorarle. … batallas, intrigas y enredos amorosos… para llegar a un final feliz: César, a quien creía muerto, entra victorioso en la ciudad de Alejandría, donde Cleopatra es proclamada reina. * Escuchamos algunas arias de la ópera GIULIO CESARE:
  • 10. + César va a entrevistarse con Ptolomeo el rey. Va pensativo, recelando de su falsa amistad... 05. ♫ Va tacito e nasconto (Cesar) [5:56] Escondido y silencioso va el astuto cazador cuando ha olido ya su presa. Quien planea el mal no desea que se vea el engaño que está tramando. + Cleopatra prepara un entretenimiento teatral para seducir a César. Ella se presenta como una sirvienta y le canta esta aria: 06. ♫ V'adoro pupille (Cleopatra) Os adoro, pupilas, saetas de amor; vuestros rayos son gratos a mi corazón. [5:06]
  • 11. ♪. 08. José de NEBRA. No siento, no el estrago (Aria de la opera Viento es la dicha de Amor) [4:12] Liríope se había lanzado a apagar el fuego, cuando le salió de improviso "un gallardo joven” (Céfiro) que tratando de tranquilizarla la dejó asustada… No siento, no el estrago del dórico edificio en donde desperdicio se mira ya del viento. Solo a la imagen siento que falte digno altar. Mis ninfas fugitivas van de la selva al prado, y viendo su cuidado a impulsos de la ira el alma no respira sin susto y sin pesar.
  • 12. Gluck: hacia 1750 establecido en Viena, como profesor de música de los hijos de la emperatriz María Teresa. Protegió a Salieri y mantuvo buenas relaciones con Mozart. En el prólogo de su ópera Alceste (1767) hizo públicos los principios de su reforma: «hacer de ella un drama coherente donde la música esté al servicio del argumento». En este panorama reviste una singular importancia la figura de Christoph Willibald Gluck (1714-1787) como reformador de la ópera. En esta misma línea estaba ya su anterior ópera Orfeo ed Eurídice
  • 13. ORFEO y EURIDICE (1762) De nuevo se aborda el mito de Orfeo: el mítico cantor de Tracia que con su lira hacía llorar a los árboles y romperse las piedras… Aunque el argumento es el mismo, Gluck lo simplifica eliminando tramas secundarias. Los personajes son mitológicos, pero con sentimientos profundamente humanos. + Comienza con un canto de dolor por la muerte de su amada Eurídice. Aria, sin virtuosismos, pero sumamente expresiva. ¡Llamo a mi bien de día y de noche y no me responde! ♫ 07. Chiamo il mio ben così (Orfeo) [1:38] ¡Llamo a mi bien amado de día y de noche !Pero ¡Ay! El ídolo de mi corazón no me responde!
  • 14. El dios AMOR consuela a Orfeo diciendo que si es capaz de conmover a las piedras con su canto, también podrá conmover a los dioses … «¿Qué has dicho? ¿Qué he escuchado? ¿Que Eurídice podrá vivir?» Orfeo sale hacia el mundo de los muertos para recuperar a su amada. + Pero el coro de Las Furias se interpone con fiereza. ¿Qué es lo que intentas, desventurado joven? ♫ 08. Misero giovane [1:19] Desventurado joven, ¿qué buscas? ¿que intentas? ¡En estas tétricas regiones sólo habita el llanto y el gemido!
  • 15. + Pero al final, también las Furias se apiadan de Orfeo: “¡Ah! ¿Qué extraño sentimiento de compasión viene a aplacar nuestro terrible furor?” Orfeo se interna en el mundo de los muertos y queda extasiado con lo que ve y oye: “¡qué cielo tan limpio, qué lugar tan ameno y luminoso!” Se escucha la danza de los espíritus: ♫ 09. Danza de los espíritus bienaventurados [3:03]
  • 16. ♫ 10. Vieni a' regni del riposo Ven, gran héroe, al reino del descanso. Ven tierno esposo y modelo para todos los tiempos. El Amor te devuelve a Eurídice, para volver a la vida con todo el esplendor de su belleza. [2:05] Los espíritus benditos le reciben con un coro:
  • 17. + Orfeo regresa llevando de la mano a Eurídice. Tiene prohibido volverse as mirarla. Eurídice no lo sabe y le reprocha: "no me abrazas… no me hablas… ¿no me amas? ¡Al menos mírame!“. Orfeo no puede resistir los reproches y se vuelve a mirarla. En ese momento Eurídice comienza a esfumarse y desapafrece. Desesperado Orfeo canta el aria más famosa de la ópera: Che farò… ♫ 11. Che farò senza Euridice ? [4:36] ¡Qué voy a hacer sin Eurídice! ¿A dónde iré sin mi amor? ¡Eurídice!, ¡¡Eurídice!! ¡Cielos, respondedme! ¡Ah! ya no hay ningún consuelo para mí!
  • 18. ♫ 12. Coro de héroes y heroínas: Torna, o bella, al tuo consorte [2:02] “Vuelve, oh bella Eurídice, con tu consorte. El cielo compasivo quiere que nunca más te separes de él. No te lamentes de tu suerte, pues un marido tan fiel es ya tu Paraíso”. + Sale Eurídice entre el coro de los espíritus y se reúne con Orfeo. Los espíritus entonan un coro de despedida. “Vuelve, bella Euridice, con tu consorte…”
  • 19. Los intentos reformistas de Gluck tropezaron los defensores de la música italiana que buscaron su líder en Nicolò Piccini. Se generó una famosa polémica entre “gluckistas y piccinistas” en la que se implicaron numerosos críticos y aficionados de todo París con discusiones y opúsculos a favor y en contra. PICCINNI (1728-1800), italiano de la escuela napolitana. Su ópera más famosa La buona figliola (Cecchina o La buena figliola) que triunfó en toda Europa.
  • 20. Cecchina, una modesta criada de los marqueses, que desconoce sus orígenes. El marqués está enamorado de ella. Sandrina (otra criada) lo delata a La marquesa, que reacciona la echa de casa por haber pretendido emparentar con la nobleza... Al final se descubre que Cecchina es hija de un noble alemán y todo terminará cuando el Conde anuncia ante la marquesa su inminente boda con una aristócrata alemana, que es Cecchina... ♫ 10. Furie di donna irata. [3:02] Furias de mujer enojada invoco en mi venganza. Ah, eso aumenta mi fuego, un amor sin esperanza. ¡Castigo y castigo para la desagradecida medita mi furor!
  • 21. Por otra parte asistimos al nacimiento de un género de ópera nuevo, la ópera buffa, un tipo de ópera cómica, con personajes cotidianos, con pocos personajes y pequeña orquesta. Este género arranca con el estreno en 1733 de la La Serva Padrona de G. B. Pergolesi (1710-1736) ♫ Sempre in contrasti (La Serva Padrona) [3:53]
  • 22. En los campos de mi Andalucía los campanilleros en la madrugá + me despiertan con sus campanillas y con sus guitarras me hacen llorar. - Me hacen llorar… Los gitanos que van por el monte cantando y bailando al amanecer + van tocando zambombas panderos cantándole coplas al Niño de Dios. - Y con devoción… En la noche de la Nochebuena, bajo las estrellas en la madrugá + los pastores con sus campanillas adoran al Niño que ha nacido ya. - Que ha nacido ya…. En los campos de mi Andalucía los campanilleros en la madrugá + me despiertan con sus campanillas adorando al Niño que ha nacido ya. Que ha nacido ya…