SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Bienes Culturales legados
por Domingo Barthe, como
parte de la oferta turística
complementaria en la ciudad
de Posadas
(Rita E. Escobar)
Estructura del Trabajo
• Introducción
• Marco Teórico Metodológico
• Descripción de
Posadas
• Referencia Biográfica
de Barthe
• Descripción de Bienes
Patrimoniales de
Barthe

• Descripción de
escenarios históricos
• Descripción de sitios
patrimoniales de
entorno
• Consideraciones
finales
• Fuentes consultadas
• Anexo Documental
Introducción
• Documento otorgado
por el Ministerio de
Marina - Prefectura
General Marítima
• Marinero
Libreta de embarco
• Año 1936
Domingo Barthe, inmigrante
paradigmático del progreso argentino

• 1875 - 1917
• Territorio de Misiones
• Inmigrante - Empresario
Interrogantes - Hipótesis
• ¿Que testimonios
materiales existen en
la ciudad de Posadas
de Barthe?
• ¿Existen escenarios de
relevancia que
recuerdan al
inmigrante?

• Los bienes culturales
que se encuentran en
la ciudad de Posadas y
forman parte del
Patrimonio Cultural,
están sub - utilizados
tanto social, cultural y
turísticamente, lo que
lleva a la pérdida de
los mismos
Objetivos Principales
• Analizar los componentes del Patrimonio
Cultural de la ciudad de Posadas
• Realizar un inventario de bienes
patrimoniales que pertenecieron a Domingo
Barthe
• Proponer acciones desde lo deseable y lo
posible sobre el aprovechamiento cultural,
recreativo y turístico de los bienes
relevados
Objetivos Secundarios
• Indagar a partir de fuentes existentes la
configuración del escenario
socioeconómico de la época.
• Explicar la relevancia adquirida por la
familia Barthe en el contexto social, como
mecanismo para la inserción de los bienes
en la oferta turística cultural de la ciudad.
Marco Teórico - Metodológico
• Se parte de la ciudad puerto, espacio
urbano, Posadas.
• Recorte de espacio
tiempo: trayectoria del
inmigrante: 1875 1917

• “La capital del
Territorio ejerce el
centro de la riqueza
misionera (...).
Posadas cuenta con
hermosos paseos,
calles bien
delineadas...”
(Morales, 1929: 47)
Potencialidades Turísticas
• Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de
la Provincia de Misiones.
• Ventajas comparativas por contar con
recursos como Cataratas del Iguazú y
Misiones Jesuíticas de Guaraníes
(UNESCO)
Análisis de recursos
• Variedad de recursos de considerable
interés, relacionados con la historia
socioeconómica y cultural de la provincia
• Yerba, particularidades étnicas de los
pobladores, las comunidades aborígenes,
herencia de personajes históricos.
Recursos Turísticos en Posadas
• Museo Arqueológico e Histórico “Andrés
Guacurary”
• Museo Histórico Regional “Aníbal
Cambas”
Conceptos
• Turismo Cultural

• Turismo Urbano
Conceptos de Cultura
• “Conjunto
interrelacionado de
códigos de significación,
históricamente
constituidos, compartidos
por un grupo social, que
hacen posible la
identificación, la
comunicación y la
interacción.” (Margulis;
1995: 13)

• “Sistema de significados,
actitudes y valores
compartidos, y las formas
simbólicas
(representaciones,
artefactos) en las cuales
cobran cuerpo.”
(Thompson; 2000: 19)
Conceptos de Patrimonio
• “Herencia recibida por
vía paterna. Se afirma
con él el recuerdo y
con el recuerdo, la
transmisión de una
propiedad común,
tanto física como
espiritual.” (Urbano;
2000: 14)

• “Bienes propios
adquiridos por
cualquier título.
Conjunto de elementos
culturales, sociales,
etc. comunes a una
comunidad.”
(Credimar; 2000: 14)
Concepto de Bienes
• “Los bienes que
componen el
patrimonio turístico
deben ser: atractivos,
aptos y disponibles.”
(Dominguez; 1994:
77)

• Bienes culturales:
“...bienes de cualquier
naturaleza que
signifiquen o puedan
significar un aporte
trascendente para el
desarrollo de la cultura
de Misiones. (...)” (Ley
1280; 1980: Art. 1)
Monumento
• “Comprende la creación arquitectónica
aislada así como también el sitio urbano o
rural que nos ofrece el testimonio de una
cultura particular, (...)” (Carta de Venecia;
1964: Art. 1)
Turismo Cultural
• “...en el se agrupan todos aquellos viajes que
tienen como finalidad más importante ampliar
el saber mediante la visita de lugares en los que
se pueden encontrar recursos históricos,
artísticos, gastronómicos, etc. de reconocida
importancia, con los que el viajero aumenta su
bagaje de congnición.” (Beccaluva; 2002: 142)
Turismo Urbano
• “La ciudad se ha convertido en el destino
soñado y deseado por millones de
individuos en su búsqueda de nuevas
experiencias culturales, de nuevas
sensaciones y emociones, de prácticas y
tradiciones diferentes, de distintas ofertas de
servicios y productos...” (Venturini; 1999:
9)
Demanda del mercado turístico
• “...se está diversificando, con una tendencia
principal ‘el turismo de intereses
específicos’ que requiere generar nuevas
opciones. Una motivación capaz de atraer
el desplazamiento de turistas con intereses
específicos es el patrimonio cultural.”
(Daverio; 2001: 48)
Mercado Turístico Misiones
• Turismo Cultural Hard
• Turismo Cultural Soft
• Turismo de Paso
• (P.E.D.T.P.M.; 2001: 45)
PRODUCTO TURISTICO
• “...integración de los recursos naturales y/o
culturales con sus respectivos servicios, en una
unidad que justifique un desplazamiento
turístico.” (C.F.T.; 1993: 1)
• “Un producto es un conjunto de atributos
físicos y psicológicos que el consumidor cree
que tiene un bien o servicio para satisfacer sus
deseos o necesidades.” (Iglesias Trovar)
PRODUCTO TURISTICO

• El núcleo
• El producto tangible
• El valor añadido
UTILIDADES DEL
PRODUCTO
• “Funcionales: atienden a las necesidades
básicas, como comer, dormir, desplazarse.
• Vivenciales: emociones y sentimientos del
turista provocadas por la experiencia que
está viviendo.
• Simbólicas: relacionadas con el valor
psicológico que el turista concede al lugar o
actividad elegida...” (Rivero-Gayeztky
Potencialidades Turísticas
• Atractividad
• Aptitud
• Accesibilidad
Espacio Urbano - Turístico
• “consecuencia de la
presencia y
distribución territorial
de los atractivos
turísticos (...) más la
planta turística ...”
(Boullón; 1991: 65)

• “...todo conglomerado
urbano que cuenta en
su propio territorio o
su radio de influencia
con atractivos
turísticos de tipos y
jerarquías suficientes
para motivar un viajes
turísticos.” (Idem)
POSADAS
• Ubicación: 27º 23’
latitud sur y 55º 54’
longitud oeste.
• Margen izquierda del
Río Paraná
• Población: 300.000 h.
• Fundación: 1872
Domingo Barthe
• 1853 nace en Bayona,
Francia.
• 1871 llega a
Concepción (Paraguay)
• 1876 se radica en
Encarnación
(Paraguay)
• 1877 se radica en
Posadas (Argentina)
Domingo Barthe
• 1880 Casa Domingo
Barthe.
• 1892 a 1894 Barthe Ayala.
• 1895 - 1897 Barthe Arrillaga y Cía.
• 1898 Domingo Barthe
Hnos.

• Compañía Mercantil y
de transporte
“Domingo Barthe”
S.A.
• DOMINGO BARTHE
S.A.
Negocio de Domingo Barthe
• Ubicación: Calles
Colón y San Martín
• Sin fecha
Negocio de Domingo Barthe
• Ubicación: Calles
Colón y San Martín
• Fecha: 1930
Propiedades
•
•
•
•

Hotel Savoy
Obispado de Posadas
Club Unión de Posadas
Panteón de la Familia Barthe en el
Cementerio “La Piedad” de Posadas
Propiedades
• Nombre: Palace Hotel
de Domingo Barthe
• Ubicación: Calles
Colón y Sarmiento
• Sin fecha
Hotel Savoy
• Sin fecha
Hotel Savoy
• Construido en 1912
• Foto sin fecha
Ex Hotel Savoy
• Fecha: 2000
Obispado de la ciudad de
Posadas
• Ubicación: Calles
Félix de Azara y
Sarmiento
Escenarios Históricos
• Esquina de Colón y San Martín (Banco
macro)
• Propiedad ubicada frente al Savoy (Librería
Centro Cultural)
• Parque Japonés
• Barrio Palomar
• Depósito en Bajada Vieja
La Casa del Pueblo
• Antiguamente negocio
de Domingo Barthe
Banco Macro Bansud
• Hoy
Parque República del Paraguay
• Casa veraniega de
Domingo Barthe.
Parque Japonés.
Parque República del
Paraguay
Sitios Patrimoniales de entorno
•
•
•
•

Plaza 9 de Julio
Casa de Gobierno
Iglesia Catedral
Sociedad Italiana de
Socorros Mutuos

• Logia Masónica
Roque Pérez
• Sociedad Española de
Socorros Mutuos
• Museo Juan Yaparí
Casa de Gobierno
• Ubicación: Calles
Félix de Azara y San
Martín
Consideraciones finales
• Redefinir objetivos y
usos del sector
• Puesta en valor de los
atractivos
• Señalizaciones y
cartelería en el sector

• Diseñar circuitos
peatonales
• Diseñar folletería con
información de
circuitos peatonales
Barthe   copia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos del Patrimonio Cultural - exposición para UNASUR
Riesgos del Patrimonio Cultural - exposición para UNASURRiesgos del Patrimonio Cultural - exposición para UNASUR
Riesgos del Patrimonio Cultural - exposición para UNASUR
Ulises Ibañez
 
Gestión del patrimonio para su puesta en valor
Gestión del patrimonio para su puesta en valorGestión del patrimonio para su puesta en valor
Gestión del patrimonio para su puesta en valor
Marcelajam
 
Patrimonio cnca
Patrimonio cncaPatrimonio cnca
Patrimonio cnca
rodrigo gomez
 
diplomadogestion_culturalmx
diplomadogestion_culturalmxdiplomadogestion_culturalmx
diplomadogestion_culturalmxArtevento
 
Turismo cultura y desarrollo
Turismo cultura y desarrolloTurismo cultura y desarrollo
Turismo cultura y desarrollo
Rubén Torres Paz
 
261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina
Soledad Amaya
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalEmilio Soriano
 
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
Turismo Patrimonio Cultural E HistoriaTurismo Patrimonio Cultural E Historia
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo cultural
ritazambrano7
 
Asociación de artesanos indígenas y población vilnerable de
Asociación de artesanos indígenas y población vilnerable deAsociación de artesanos indígenas y población vilnerable de
Asociación de artesanos indígenas y población vilnerable deTanigama19
 
Capitanía Feijoa
Capitanía FeijoaCapitanía Feijoa
Capitanía Feijoa
Fredy Bello
 
Ppt 1 guia 1 actividad 1 listo
Ppt 1 guia 1 actividad 1 listoPpt 1 guia 1 actividad 1 listo
Ppt 1 guia 1 actividad 1 listomotitamiau
 
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
ebiolibros
 
Gonzalez, hugo adrian grecia antigua - minoicos y aqueos
Gonzalez, hugo adrian   grecia antigua - minoicos y aqueosGonzalez, hugo adrian   grecia antigua - minoicos y aqueos
Gonzalez, hugo adrian grecia antigua - minoicos y aqueos
Hugo Gonzalez Casse
 
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
aahumadas
 
Turismo cultural 2
Turismo cultural 2Turismo cultural 2
Turismo cultural 2
ritazambrano7
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos del Patrimonio Cultural - exposición para UNASUR
Riesgos del Patrimonio Cultural - exposición para UNASURRiesgos del Patrimonio Cultural - exposición para UNASUR
Riesgos del Patrimonio Cultural - exposición para UNASUR
 
Gestión del patrimonio para su puesta en valor
Gestión del patrimonio para su puesta en valorGestión del patrimonio para su puesta en valor
Gestión del patrimonio para su puesta en valor
 
Patrimonio cnca
Patrimonio cncaPatrimonio cnca
Patrimonio cnca
 
diplomadogestion_culturalmx
diplomadogestion_culturalmxdiplomadogestion_culturalmx
diplomadogestion_culturalmx
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Jordi Tresserras
Jordi TresserrasJordi Tresserras
Jordi Tresserras
 
Turismo cultura y desarrollo
Turismo cultura y desarrolloTurismo cultura y desarrollo
Turismo cultura y desarrollo
 
261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio cultural
 
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
Turismo Patrimonio Cultural E HistoriaTurismo Patrimonio Cultural E Historia
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo cultural
 
Asociación de artesanos indígenas y población vilnerable de
Asociación de artesanos indígenas y población vilnerable deAsociación de artesanos indígenas y población vilnerable de
Asociación de artesanos indígenas y población vilnerable de
 
Capitanía Feijoa
Capitanía FeijoaCapitanía Feijoa
Capitanía Feijoa
 
Ppt 1 guia 1 actividad 1 listo
Ppt 1 guia 1 actividad 1 listoPpt 1 guia 1 actividad 1 listo
Ppt 1 guia 1 actividad 1 listo
 
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
 
Gonzalez, hugo adrian grecia antigua - minoicos y aqueos
Gonzalez, hugo adrian   grecia antigua - minoicos y aqueosGonzalez, hugo adrian   grecia antigua - minoicos y aqueos
Gonzalez, hugo adrian grecia antigua - minoicos y aqueos
 
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
 
Heritage Tourism
Heritage TourismHeritage Tourism
Heritage Tourism
 
Turismo cultural 2
Turismo cultural 2Turismo cultural 2
Turismo cultural 2
 
Día del niño 2013
Día del niño 2013Día del niño 2013
Día del niño 2013
 

Destacado

Unidad 1º pai 4 introducción
Unidad 1º pai 4 introducciónUnidad 1º pai 4 introducción
Unidad 1º pai 4 introducciónaimorales
 
Notas de clases modelo arch para accion de ecopetrol[1][1]
Notas de clases modelo arch para accion de ecopetrol[1][1]Notas de clases modelo arch para accion de ecopetrol[1][1]
Notas de clases modelo arch para accion de ecopetrol[1][1]ucmc
 
Los pueblos indígenas y el derecho a la educación: Situación socioeducativa d...
Los pueblos indígenas y el derecho a la educación: Situación socioeducativa d...Los pueblos indígenas y el derecho a la educación: Situación socioeducativa d...
Los pueblos indígenas y el derecho a la educación: Situación socioeducativa d...
maugenocioni
 
Unidad pai 1 introducción
Unidad pai 1 introducciónUnidad pai 1 introducción
Unidad pai 1 introducciónaimorales
 
Convocatoria expresiones-artísticas-y-culturales-sobre-las-elecciones-de-2012
Convocatoria expresiones-artísticas-y-culturales-sobre-las-elecciones-de-2012Convocatoria expresiones-artísticas-y-culturales-sobre-las-elecciones-de-2012
Convocatoria expresiones-artísticas-y-culturales-sobre-las-elecciones-de-2012Anonimo Rolando Redez
 
NOTAS PARA PENSAR LA INFANCIA EN LA ARGENTINA (1983-2001): FIGURAS DE LA HIST...
NOTAS PARA PENSAR LA INFANCIA EN LA ARGENTINA (1983-2001): FIGURAS DE LA HIST...NOTAS PARA PENSAR LA INFANCIA EN LA ARGENTINA (1983-2001): FIGURAS DE LA HIST...
NOTAS PARA PENSAR LA INFANCIA EN LA ARGENTINA (1983-2001): FIGURAS DE LA HIST...
maugenocioni
 
Proceso 1810
Proceso 1810Proceso 1810
Proceso 1810
Anonimo Rolando Redez
 
Proyecto de vida (1)
Proyecto de vida (1)Proyecto de vida (1)
Proyecto de vida (1)andresfgc
 
Proceso 1976
Proceso 1976Proceso 1976
Proceso 1976
Anonimo Rolando Redez
 
Prueba de socieda1
Prueba de socieda1Prueba de socieda1
Prueba de socieda1
Tamara Olivares Narvaez
 
Stop estrés
Stop estrésStop estrés
Stop estrés
Chomin Alonso
 
Notas de clase el credit var[1]
Notas de clase el credit var[1]Notas de clase el credit var[1]
Notas de clase el credit var[1]ucmc
 
Hipnoterapia y asesoría sistémica 2013-2014
Hipnoterapia y asesoría sistémica 2013-2014Hipnoterapia y asesoría sistémica 2013-2014
Hipnoterapia y asesoría sistémica 2013-2014
Chomin Alonso
 
Situación socioeducativa de niñas, niños y adolescentes de comunidades toba
Situación socioeducativa  de niñas, niños y adolescentes  de comunidades tobaSituación socioeducativa  de niñas, niños y adolescentes  de comunidades toba
Situación socioeducativa de niñas, niños y adolescentes de comunidades toba
maugenocioni
 
Plan nacional-de-defensa-de-la-democracia-y-de-la-dignidad-de-méxico-20jul12
Plan nacional-de-defensa-de-la-democracia-y-de-la-dignidad-de-méxico-20jul12Plan nacional-de-defensa-de-la-democracia-y-de-la-dignidad-de-méxico-20jul12
Plan nacional-de-defensa-de-la-democracia-y-de-la-dignidad-de-méxico-20jul12Anonimo Rolando Redez
 
Unidad pai introducción u3
Unidad pai introducción u3Unidad pai introducción u3
Unidad pai introducción u3aimorales
 
Planificación clase la fábula
Planificación clase  la fábulaPlanificación clase  la fábula
Planificación clase la fábula
Tamara Olivares Narvaez
 

Destacado (20)

Unidad 1º pai 4 introducción
Unidad 1º pai 4 introducciónUnidad 1º pai 4 introducción
Unidad 1º pai 4 introducción
 
Notas de clases modelo arch para accion de ecopetrol[1][1]
Notas de clases modelo arch para accion de ecopetrol[1][1]Notas de clases modelo arch para accion de ecopetrol[1][1]
Notas de clases modelo arch para accion de ecopetrol[1][1]
 
Los pueblos indígenas y el derecho a la educación: Situación socioeducativa d...
Los pueblos indígenas y el derecho a la educación: Situación socioeducativa d...Los pueblos indígenas y el derecho a la educación: Situación socioeducativa d...
Los pueblos indígenas y el derecho a la educación: Situación socioeducativa d...
 
Unidad pai 1 introducción
Unidad pai 1 introducciónUnidad pai 1 introducción
Unidad pai 1 introducción
 
Convocatoria expresiones-artísticas-y-culturales-sobre-las-elecciones-de-2012
Convocatoria expresiones-artísticas-y-culturales-sobre-las-elecciones-de-2012Convocatoria expresiones-artísticas-y-culturales-sobre-las-elecciones-de-2012
Convocatoria expresiones-artísticas-y-culturales-sobre-las-elecciones-de-2012
 
NOTAS PARA PENSAR LA INFANCIA EN LA ARGENTINA (1983-2001): FIGURAS DE LA HIST...
NOTAS PARA PENSAR LA INFANCIA EN LA ARGENTINA (1983-2001): FIGURAS DE LA HIST...NOTAS PARA PENSAR LA INFANCIA EN LA ARGENTINA (1983-2001): FIGURAS DE LA HIST...
NOTAS PARA PENSAR LA INFANCIA EN LA ARGENTINA (1983-2001): FIGURAS DE LA HIST...
 
Proceso 1810
Proceso 1810Proceso 1810
Proceso 1810
 
Proyecto de vida (1)
Proyecto de vida (1)Proyecto de vida (1)
Proyecto de vida (1)
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Proceso 1976
Proceso 1976Proceso 1976
Proceso 1976
 
Prueba de socieda1
Prueba de socieda1Prueba de socieda1
Prueba de socieda1
 
Stop estrés
Stop estrésStop estrés
Stop estrés
 
Notas de clase el credit var[1]
Notas de clase el credit var[1]Notas de clase el credit var[1]
Notas de clase el credit var[1]
 
Hipnoterapia y asesoría sistémica 2013-2014
Hipnoterapia y asesoría sistémica 2013-2014Hipnoterapia y asesoría sistémica 2013-2014
Hipnoterapia y asesoría sistémica 2013-2014
 
Navidadmafalda
NavidadmafaldaNavidadmafalda
Navidadmafalda
 
Situación socioeducativa de niñas, niños y adolescentes de comunidades toba
Situación socioeducativa  de niñas, niños y adolescentes  de comunidades tobaSituación socioeducativa  de niñas, niños y adolescentes  de comunidades toba
Situación socioeducativa de niñas, niños y adolescentes de comunidades toba
 
Cientifica 6 3
Cientifica 6 3Cientifica 6 3
Cientifica 6 3
 
Plan nacional-de-defensa-de-la-democracia-y-de-la-dignidad-de-méxico-20jul12
Plan nacional-de-defensa-de-la-democracia-y-de-la-dignidad-de-méxico-20jul12Plan nacional-de-defensa-de-la-democracia-y-de-la-dignidad-de-méxico-20jul12
Plan nacional-de-defensa-de-la-democracia-y-de-la-dignidad-de-méxico-20jul12
 
Unidad pai introducción u3
Unidad pai introducción u3Unidad pai introducción u3
Unidad pai introducción u3
 
Planificación clase la fábula
Planificación clase  la fábulaPlanificación clase  la fábula
Planificación clase la fábula
 

Similar a Barthe copia

Cultura y Túrismo
Cultura y TúrismoCultura y Túrismo
Cultura y Túrismodlanor_69
 
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptxPRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
EdwinFuertes4
 
Ley 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de culturaLey 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de cultura
GILBERJUVENALCUTIPAP
 
Tarea antropologia momento 2
Tarea antropologia momento 2Tarea antropologia momento 2
Tarea antropologia momento 2
RIOSRONNALD
 
Act individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamezAct individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamez
diana_gamez
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
Pablo Molina Molina
 
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra AdentroDossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
Rocío Marcela Acosta Chávez
 
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
redartistasbarranquinos
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
redartistasbarranquinos
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
redartistasbarranquinos
 
Costumbres latinoamericanas
Costumbres latinoamericanasCostumbres latinoamericanas
Costumbres latinoamericanas
NicolasGalaza
 
Diapo de defensa
Diapo de defensaDiapo de defensa
Diapo de defensa
pradito89
 
CIUDADES PATRIMONIALES DEL ECUADOR GENERAL
CIUDADES PATRIMONIALES DEL ECUADOR GENERALCIUDADES PATRIMONIALES DEL ECUADOR GENERAL
CIUDADES PATRIMONIALES DEL ECUADOR GENERAL
AleksJAlvarez
 
2 turismo cultural de cara al plan nacional de El Salvador
2 turismo cultural de cara al plan nacional de El Salvador2 turismo cultural de cara al plan nacional de El Salvador
2 turismo cultural de cara al plan nacional de El Salvador
Luis Antonio Gonzalez
 
Presentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenosPresentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenos
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Presentacion Ruta GM en Foro
Presentacion Ruta GM en ForoPresentacion Ruta GM en Foro
Presentacion Ruta GM en Foro
Estudio Racimo
 
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de OjojonaUna mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Ojojona Centro Histórico
 

Similar a Barthe copia (20)

Cultura y Túrismo
Cultura y TúrismoCultura y Túrismo
Cultura y Túrismo
 
Museo william 2011
Museo william 2011Museo william 2011
Museo william 2011
 
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptxPRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
 
Ley 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de culturaLey 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de cultura
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Tarea antropologia momento 2
Tarea antropologia momento 2Tarea antropologia momento 2
Tarea antropologia momento 2
 
Act individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamezAct individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamez
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
 
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra AdentroDossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
 
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
 
Costumbres latinoamericanas
Costumbres latinoamericanasCostumbres latinoamericanas
Costumbres latinoamericanas
 
Diapo de defensa
Diapo de defensaDiapo de defensa
Diapo de defensa
 
CIUDADES PATRIMONIALES DEL ECUADOR GENERAL
CIUDADES PATRIMONIALES DEL ECUADOR GENERALCIUDADES PATRIMONIALES DEL ECUADOR GENERAL
CIUDADES PATRIMONIALES DEL ECUADOR GENERAL
 
2 turismo cultural de cara al plan nacional de El Salvador
2 turismo cultural de cara al plan nacional de El Salvador2 turismo cultural de cara al plan nacional de El Salvador
2 turismo cultural de cara al plan nacional de El Salvador
 
Presentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenosPresentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenos
 
Presentacion Ruta GM en Foro
Presentacion Ruta GM en ForoPresentacion Ruta GM en Foro
Presentacion Ruta GM en Foro
 
Scardozotareappt
ScardozotareapptScardozotareappt
Scardozotareappt
 
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de OjojonaUna mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
 

Más de Moni Kroll

Etica si puedes
Etica si puedesEtica si puedes
Etica si puedes
Moni Kroll
 
BICIPASEOS EN POSADAS-MISIONES
BICIPASEOS EN POSADAS-MISIONESBICIPASEOS EN POSADAS-MISIONES
BICIPASEOS EN POSADAS-MISIONES
Moni Kroll
 
BICIPASEOS
BICIPASEOSBICIPASEOS
BICIPASEOS
Moni Kroll
 
Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]
Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]
Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]Moni Kroll
 
Omar fabian pichelli
Omar fabian pichelliOmar fabian pichelli
Omar fabian pichelliMoni Kroll
 
Lucas neira 7 b
Lucas neira 7  bLucas neira 7  b
Lucas neira 7 bMoni Kroll
 
La provincalizacion de misiones
La provincalizacion de misionesLa provincalizacion de misiones
La provincalizacion de misionesMoni Kroll
 
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi  y contenidos por ejesPropósitos formativos de la esi  y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejesMoni Kroll
 
Trabajo con los lineamientos
Trabajo con los lineamientosTrabajo con los lineamientos
Trabajo con los lineamientosMoni Kroll
 
Presentación ley y lineamientos posadas
Presentación ley y lineamientos posadasPresentación ley y lineamientos posadas
Presentación ley y lineamientos posadasMoni Kroll
 
Presentación de materiales trabajo con situaciones primaria
Presentación de materiales  trabajo con situaciones primariaPresentación de materiales  trabajo con situaciones primaria
Presentación de materiales trabajo con situaciones primariaMoni Kroll
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitaciónMoni Kroll
 
Ppt guia institucional
Ppt guia institucionalPpt guia institucional
Ppt guia institucionalMoni Kroll
 
Juego de busqueda primaria
Juego de busqueda primariaJuego de busqueda primaria
Juego de busqueda primariaMoni Kroll
 
Presentaciones en power point
Presentaciones en power pointPresentaciones en power point
Presentaciones en power pointMoni Kroll
 
Curso de Ntics 2012
Curso de Ntics 2012Curso de Ntics 2012
Curso de Ntics 2012Moni Kroll
 
Integración curricular de las ti cs
Integración curricular de las ti csIntegración curricular de las ti cs
Integración curricular de las ti csMoni Kroll
 

Más de Moni Kroll (18)

Etica si puedes
Etica si puedesEtica si puedes
Etica si puedes
 
BICIPASEOS EN POSADAS-MISIONES
BICIPASEOS EN POSADAS-MISIONESBICIPASEOS EN POSADAS-MISIONES
BICIPASEOS EN POSADAS-MISIONES
 
BICIPASEOS
BICIPASEOSBICIPASEOS
BICIPASEOS
 
Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]
Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]
Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]
 
Omar fabian pichelli
Omar fabian pichelliOmar fabian pichelli
Omar fabian pichelli
 
Mauricio
MauricioMauricio
Mauricio
 
Lucas neira 7 b
Lucas neira 7  bLucas neira 7  b
Lucas neira 7 b
 
La provincalizacion de misiones
La provincalizacion de misionesLa provincalizacion de misiones
La provincalizacion de misiones
 
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi  y contenidos por ejesPropósitos formativos de la esi  y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
 
Trabajo con los lineamientos
Trabajo con los lineamientosTrabajo con los lineamientos
Trabajo con los lineamientos
 
Presentación ley y lineamientos posadas
Presentación ley y lineamientos posadasPresentación ley y lineamientos posadas
Presentación ley y lineamientos posadas
 
Presentación de materiales trabajo con situaciones primaria
Presentación de materiales  trabajo con situaciones primariaPresentación de materiales  trabajo con situaciones primaria
Presentación de materiales trabajo con situaciones primaria
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
 
Ppt guia institucional
Ppt guia institucionalPpt guia institucional
Ppt guia institucional
 
Juego de busqueda primaria
Juego de busqueda primariaJuego de busqueda primaria
Juego de busqueda primaria
 
Presentaciones en power point
Presentaciones en power pointPresentaciones en power point
Presentaciones en power point
 
Curso de Ntics 2012
Curso de Ntics 2012Curso de Ntics 2012
Curso de Ntics 2012
 
Integración curricular de las ti cs
Integración curricular de las ti csIntegración curricular de las ti cs
Integración curricular de las ti cs
 

Barthe copia

  • 1. Los Bienes Culturales legados por Domingo Barthe, como parte de la oferta turística complementaria en la ciudad de Posadas (Rita E. Escobar)
  • 2. Estructura del Trabajo • Introducción • Marco Teórico Metodológico • Descripción de Posadas • Referencia Biográfica de Barthe • Descripción de Bienes Patrimoniales de Barthe • Descripción de escenarios históricos • Descripción de sitios patrimoniales de entorno • Consideraciones finales • Fuentes consultadas • Anexo Documental
  • 3. Introducción • Documento otorgado por el Ministerio de Marina - Prefectura General Marítima • Marinero
  • 5. Domingo Barthe, inmigrante paradigmático del progreso argentino • 1875 - 1917 • Territorio de Misiones • Inmigrante - Empresario
  • 6. Interrogantes - Hipótesis • ¿Que testimonios materiales existen en la ciudad de Posadas de Barthe? • ¿Existen escenarios de relevancia que recuerdan al inmigrante? • Los bienes culturales que se encuentran en la ciudad de Posadas y forman parte del Patrimonio Cultural, están sub - utilizados tanto social, cultural y turísticamente, lo que lleva a la pérdida de los mismos
  • 7. Objetivos Principales • Analizar los componentes del Patrimonio Cultural de la ciudad de Posadas • Realizar un inventario de bienes patrimoniales que pertenecieron a Domingo Barthe • Proponer acciones desde lo deseable y lo posible sobre el aprovechamiento cultural, recreativo y turístico de los bienes relevados
  • 8. Objetivos Secundarios • Indagar a partir de fuentes existentes la configuración del escenario socioeconómico de la época. • Explicar la relevancia adquirida por la familia Barthe en el contexto social, como mecanismo para la inserción de los bienes en la oferta turística cultural de la ciudad.
  • 9. Marco Teórico - Metodológico • Se parte de la ciudad puerto, espacio urbano, Posadas. • Recorte de espacio tiempo: trayectoria del inmigrante: 1875 1917 • “La capital del Territorio ejerce el centro de la riqueza misionera (...). Posadas cuenta con hermosos paseos, calles bien delineadas...” (Morales, 1929: 47)
  • 10. Potencialidades Turísticas • Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de la Provincia de Misiones. • Ventajas comparativas por contar con recursos como Cataratas del Iguazú y Misiones Jesuíticas de Guaraníes (UNESCO)
  • 11. Análisis de recursos • Variedad de recursos de considerable interés, relacionados con la historia socioeconómica y cultural de la provincia • Yerba, particularidades étnicas de los pobladores, las comunidades aborígenes, herencia de personajes históricos.
  • 12. Recursos Turísticos en Posadas • Museo Arqueológico e Histórico “Andrés Guacurary” • Museo Histórico Regional “Aníbal Cambas”
  • 14. Conceptos de Cultura • “Conjunto interrelacionado de códigos de significación, históricamente constituidos, compartidos por un grupo social, que hacen posible la identificación, la comunicación y la interacción.” (Margulis; 1995: 13) • “Sistema de significados, actitudes y valores compartidos, y las formas simbólicas (representaciones, artefactos) en las cuales cobran cuerpo.” (Thompson; 2000: 19)
  • 15. Conceptos de Patrimonio • “Herencia recibida por vía paterna. Se afirma con él el recuerdo y con el recuerdo, la transmisión de una propiedad común, tanto física como espiritual.” (Urbano; 2000: 14) • “Bienes propios adquiridos por cualquier título. Conjunto de elementos culturales, sociales, etc. comunes a una comunidad.” (Credimar; 2000: 14)
  • 16. Concepto de Bienes • “Los bienes que componen el patrimonio turístico deben ser: atractivos, aptos y disponibles.” (Dominguez; 1994: 77) • Bienes culturales: “...bienes de cualquier naturaleza que signifiquen o puedan significar un aporte trascendente para el desarrollo de la cultura de Misiones. (...)” (Ley 1280; 1980: Art. 1)
  • 17. Monumento • “Comprende la creación arquitectónica aislada así como también el sitio urbano o rural que nos ofrece el testimonio de una cultura particular, (...)” (Carta de Venecia; 1964: Art. 1)
  • 18. Turismo Cultural • “...en el se agrupan todos aquellos viajes que tienen como finalidad más importante ampliar el saber mediante la visita de lugares en los que se pueden encontrar recursos históricos, artísticos, gastronómicos, etc. de reconocida importancia, con los que el viajero aumenta su bagaje de congnición.” (Beccaluva; 2002: 142)
  • 19. Turismo Urbano • “La ciudad se ha convertido en el destino soñado y deseado por millones de individuos en su búsqueda de nuevas experiencias culturales, de nuevas sensaciones y emociones, de prácticas y tradiciones diferentes, de distintas ofertas de servicios y productos...” (Venturini; 1999: 9)
  • 20. Demanda del mercado turístico • “...se está diversificando, con una tendencia principal ‘el turismo de intereses específicos’ que requiere generar nuevas opciones. Una motivación capaz de atraer el desplazamiento de turistas con intereses específicos es el patrimonio cultural.” (Daverio; 2001: 48)
  • 21. Mercado Turístico Misiones • Turismo Cultural Hard • Turismo Cultural Soft • Turismo de Paso • (P.E.D.T.P.M.; 2001: 45)
  • 22. PRODUCTO TURISTICO • “...integración de los recursos naturales y/o culturales con sus respectivos servicios, en una unidad que justifique un desplazamiento turístico.” (C.F.T.; 1993: 1) • “Un producto es un conjunto de atributos físicos y psicológicos que el consumidor cree que tiene un bien o servicio para satisfacer sus deseos o necesidades.” (Iglesias Trovar)
  • 23. PRODUCTO TURISTICO • El núcleo • El producto tangible • El valor añadido
  • 24. UTILIDADES DEL PRODUCTO • “Funcionales: atienden a las necesidades básicas, como comer, dormir, desplazarse. • Vivenciales: emociones y sentimientos del turista provocadas por la experiencia que está viviendo. • Simbólicas: relacionadas con el valor psicológico que el turista concede al lugar o actividad elegida...” (Rivero-Gayeztky
  • 26. Espacio Urbano - Turístico • “consecuencia de la presencia y distribución territorial de los atractivos turísticos (...) más la planta turística ...” (Boullón; 1991: 65) • “...todo conglomerado urbano que cuenta en su propio territorio o su radio de influencia con atractivos turísticos de tipos y jerarquías suficientes para motivar un viajes turísticos.” (Idem)
  • 27. POSADAS • Ubicación: 27º 23’ latitud sur y 55º 54’ longitud oeste. • Margen izquierda del Río Paraná • Población: 300.000 h. • Fundación: 1872
  • 28. Domingo Barthe • 1853 nace en Bayona, Francia. • 1871 llega a Concepción (Paraguay) • 1876 se radica en Encarnación (Paraguay) • 1877 se radica en Posadas (Argentina)
  • 29. Domingo Barthe • 1880 Casa Domingo Barthe. • 1892 a 1894 Barthe Ayala. • 1895 - 1897 Barthe Arrillaga y Cía. • 1898 Domingo Barthe Hnos. • Compañía Mercantil y de transporte “Domingo Barthe” S.A. • DOMINGO BARTHE S.A.
  • 30. Negocio de Domingo Barthe • Ubicación: Calles Colón y San Martín • Sin fecha
  • 31. Negocio de Domingo Barthe • Ubicación: Calles Colón y San Martín • Fecha: 1930
  • 32. Propiedades • • • • Hotel Savoy Obispado de Posadas Club Unión de Posadas Panteón de la Familia Barthe en el Cementerio “La Piedad” de Posadas
  • 33. Propiedades • Nombre: Palace Hotel de Domingo Barthe • Ubicación: Calles Colón y Sarmiento • Sin fecha
  • 35. Hotel Savoy • Construido en 1912 • Foto sin fecha
  • 36. Ex Hotel Savoy • Fecha: 2000
  • 37. Obispado de la ciudad de Posadas • Ubicación: Calles Félix de Azara y Sarmiento
  • 38. Escenarios Históricos • Esquina de Colón y San Martín (Banco macro) • Propiedad ubicada frente al Savoy (Librería Centro Cultural) • Parque Japonés • Barrio Palomar • Depósito en Bajada Vieja
  • 39. La Casa del Pueblo • Antiguamente negocio de Domingo Barthe
  • 41. Parque República del Paraguay • Casa veraniega de Domingo Barthe. Parque Japonés. Parque República del Paraguay
  • 42. Sitios Patrimoniales de entorno • • • • Plaza 9 de Julio Casa de Gobierno Iglesia Catedral Sociedad Italiana de Socorros Mutuos • Logia Masónica Roque Pérez • Sociedad Española de Socorros Mutuos • Museo Juan Yaparí
  • 43. Casa de Gobierno • Ubicación: Calles Félix de Azara y San Martín
  • 44. Consideraciones finales • Redefinir objetivos y usos del sector • Puesta en valor de los atractivos • Señalizaciones y cartelería en el sector • Diseñar circuitos peatonales • Diseñar folletería con información de circuitos peatonales