SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
CATEDRA DE HISTORIA
CATEDRA TURISMO SOSTENIBLE
COSTA RICA
Investigadores
M. Sc. Alonso Rodríguez Chaves
Ruta del 48: proyecto etnocultural
en la Cuenca Alta del Río
Candelaria - Costa Rica
M. Sc. Susan Solís Rosales Lic. Natalie Quirós Aguilar
Centro América
COSTA RICA
Datos relevantes
•Es un país democrático y pacifico
•No tiene ejercito desde 1949
•Área 51.100 km ²
•Cuenta con el 5% biodiversidad
mundial
Video Costa Rica
Datos relevantes
•El 25.58% del territorio son áreas
naturales protegidas
•Idioma oficial es el español
•Religión oficial es la católica
•Moneda oficial: Colón (CRC)
•Es un país democrático y pacifico
•No tiene ejercito desde 1949
•Pico más lato: Chirripo 3.819
m.s.n.m.
Datos relevantes
•Día de independencia: 15 de
setiembre
•División Política
Costa Rica se divide en 7 provincias:
San José, Alajuela, Heredia, Cartago,
Puntarenas, Guanacaste, and Limón.
•Se sub divide en cantones y distritos
•Presidente: Luis Guillermo Solís
¿Qué es la Ruta del 48?
Reportaje NCI Universidad Iberoamericana
Es una estrategia de integración y comercialización de
los valores culturales y naturales de las comunidades
ubicadas en la cuenca alta del Río Candelaria en Costa
Rica
Concepto patrimonio cultural
• Hechos históricos
• Parajes naturales
• Elementos culturales
Ruta del 48
Busca proteger y respetar los
recursos naturales y culturales delas
comunidades
2007- ITCR. Diagnostico participativo de necesidades de
formación técnica.
2010- CONARE. Gestión de iniciativas de producción
agroecoturísticas sostenibles.
Ruta del 48: escenario de la Guerra
Civil de 1948 y la vida
socioeconómica, cultural y natural
de los pueblos campesinos.
Antecedentes
Medio rural
Desarrollo integral
•Recursos naturales y culturales
•Desarrollo turístico
•Calidad ambiental
•Beneficios el turismo
Consenso entre agentes sociales
Dinámica de “Red”
Referentes teórico metodológicos
Investigación acción
•Crear capacitaciones de investigadores
•Pobladores contribuyen a reconstrucción de hechos
•Proyecto planteado como practica social
•Espiral de ciclos de planeamiento
•Control colaborativo del proceso
Referentes teórico metodológicos
Año 1948: única Guerra Civil de la Historia reciente de
Costa Rica
La ruta como escenario histórico
COSTA RICAZona de Los Santos
Área de acción:Ruta del 48
Abarca sectoresde 6
cantones
(12 distritos), de las
provincias
de San José y Cartago
Comunidades próximas a los ríos:
Candelaria, Tarrazú, Conejo, Alumbre y
Santa Elena.
Agricultores, Propietarios de Micro
beneficios de café, pequeños empresarios
turísticos, organizaciones
gubernamentales, asociaciones de base
comunal
Población beneficiada
La Ruta del 48 engloba:
•Micro y pequeñas empresas propiedad
de los habitantes
•Sectores agricultor y artesanal
•Capaz de generar experiencias únicas
•Identidad cultural
•Redescubre la historia, cultura y
tradición
Ruta del 48: Turismo alternativo
La Ruta incluye:
Sitios emblemáticos, pueblos, casas, escuelas, negocios,
relacionados con el acontecimiento histórico. Combina
actividades lúdicas y pedagógicas.
Organización de la Ruta
La Ruta busca la integración en el entorno,
desarrollándose bajo el siguiente enfoque:
Diversidad: Las comunidades pueden generar
actividades productivas alternativas
Organización de la Ruta
Sostenibilidad: Perspectiva de desarrollo que guarda el
equilibrio con la naturaleza.
Organización de la Ruta
Equilibrio territorial: generación de diversas actividades
productivas para el uso racional y sostenible del
territorio.
Organización de la Ruta
Capacidad de carga: importante saber cuales la
capacidad de carga , puesto que de no contemplarse la
llegada de turistas los servicios previstos podrían
colapsar.
Organización de la Ruta
Resultados
Principales logros obtenidos:
•Inventario turístico e histórico
•Generación de espacios de reflexión y capacitaciones
•Articulación con las áreas de docencia y extensión
Resultados
•Mayor interés por preservar el hecho histórico
•Inclusión de la Ruta del 48 al plan Nacional de Desarrollo
Turístico de la Zona de Los Santos (ICT)
•Acciones de proyección: Artículos, programas de radio y
televisión, blog informativo, presentaciones.
Propuesta de recorridos Ruta del 48
 Conformada por
4 recorridos
 Abarca elementos
turísticos, históricos
y naturales
 Estudio “Perfil
del cliente potencial”
Recorrido 1 y 2
La Ruta del 48 se perfila como una propuesta diversa e
innovadora, con enfoque de Turismo Rural Comunitario
Impulsa un desarrollo integral que ayude a revitalizar los
espacios rurales
Conclusiones
rutadel48.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jornada evaluación.Carlos Corella Anaya.Gerente de la Asociación para el Desa...
Jornada evaluación.Carlos Corella Anaya.Gerente de la Asociación para el Desa...Jornada evaluación.Carlos Corella Anaya.Gerente de la Asociación para el Desa...
Jornada evaluación.Carlos Corella Anaya.Gerente de la Asociación para el Desa...A. D. Campo de Calatrava
 
“Uso Turístico del Patrimonio: Rutas Culturales v/s Rutas Turísticas”
“Uso Turístico del Patrimonio: Rutas Culturales v/s Rutas Turísticas” “Uso Turístico del Patrimonio: Rutas Culturales v/s Rutas Turísticas”
“Uso Turístico del Patrimonio: Rutas Culturales v/s Rutas Turísticas” Foro Iberoamericano Turismo Sostenible
 
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...aahumadas
 
Guia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo culturalGuia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo culturalSilvia Rabanal
 
Turismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitariomia_marita_17_2
 
261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentinaSoledad Amaya
 
Turimo y valoración del patrimonio
Turimo y valoración del patrimonioTurimo y valoración del patrimonio
Turimo y valoración del patrimonioFundación PRISMA
 
Turismo cultura y desarrollo
Turismo cultura y desarrolloTurismo cultura y desarrollo
Turismo cultura y desarrolloRubén Torres Paz
 

La actualidad más candente (17)

Jornada evaluación.Carlos Corella Anaya.Gerente de la Asociación para el Desa...
Jornada evaluación.Carlos Corella Anaya.Gerente de la Asociación para el Desa...Jornada evaluación.Carlos Corella Anaya.Gerente de la Asociación para el Desa...
Jornada evaluación.Carlos Corella Anaya.Gerente de la Asociación para el Desa...
 
Foro
ForoForo
Foro
 
“Uso Turístico del Patrimonio: Rutas Culturales v/s Rutas Turísticas”
“Uso Turístico del Patrimonio: Rutas Culturales v/s Rutas Turísticas” “Uso Turístico del Patrimonio: Rutas Culturales v/s Rutas Turísticas”
“Uso Turístico del Patrimonio: Rutas Culturales v/s Rutas Turísticas”
 
Catalogo Cotacachi cultural final
Catalogo Cotacachi cultural final Catalogo Cotacachi cultural final
Catalogo Cotacachi cultural final
 
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
 
Guia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo culturalGuia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo cultural
 
Santa maría atzompa
Santa maría atzompaSanta maría atzompa
Santa maría atzompa
 
Turismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitario
 
261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
 
Plan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colcaPlan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colca
 
Rcapp V6
Rcapp V6Rcapp V6
Rcapp V6
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
 
Turimo y valoración del patrimonio
Turimo y valoración del patrimonioTurimo y valoración del patrimonio
Turimo y valoración del patrimonio
 
Turismo comunitario.
Turismo comunitario.Turismo comunitario.
Turismo comunitario.
 
Turismo cultura y desarrollo
Turismo cultura y desarrolloTurismo cultura y desarrollo
Turismo cultura y desarrollo
 

Similar a Presentación Conferencia Ruta del 48, V Congreso Internacional de Turismo, Hotelería y Ambiente. Ecuador 2014

Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5Alexandra Pérez Jiménez
 
Distrito de san juan de lurigancho
Distrito de san juan de luriganchoDistrito de san juan de lurigancho
Distrito de san juan de luriganchoDianaAsencios26
 
Ecuador (1)
Ecuador (1)Ecuador (1)
Ecuador (1)jimitoo
 
Diapo de defensa
Diapo de defensaDiapo de defensa
Diapo de defensapradito89
 
Educacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
Educacion intercultural - Isleños y Presencia IndigenaEducacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
Educacion intercultural - Isleños y Presencia IndigenaMikeTiger2
 
Curso de Historia de Argentina
Curso de Historia de ArgentinaCurso de Historia de Argentina
Curso de Historia de ArgentinaEducagratis
 
PRESENTACIÓN CHARLA DEL DISTRITO DE SANTA MARIA
PRESENTACIÓN CHARLA DEL DISTRITO DE SANTA MARIAPRESENTACIÓN CHARLA DEL DISTRITO DE SANTA MARIA
PRESENTACIÓN CHARLA DEL DISTRITO DE SANTA MARIAMariselaPalomaresBel
 
Curso conociendo nuestro país constitución chile
Curso conociendo nuestro país constitución chileCurso conociendo nuestro país constitución chile
Curso conociendo nuestro país constitución chileEducagratis
 
Contenido 01 - Pueblos Originarios de Chile.ppt
Contenido 01 - Pueblos Originarios de Chile.pptContenido 01 - Pueblos Originarios de Chile.ppt
Contenido 01 - Pueblos Originarios de Chile.pptRodrigoVE3
 
Diapositivas Educación Intercultural
Diapositivas Educación Intercultural Diapositivas Educación Intercultural
Diapositivas Educación Intercultural daniela pacheco
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Nacionesmarcelo_cruz_al
 
Puebla en el marco del Tianguis Turístico 2013
Puebla en el marco del Tianguis Turístico 2013Puebla en el marco del Tianguis Turístico 2013
Puebla en el marco del Tianguis Turístico 2013Rafael Moreno Valle
 

Similar a Presentación Conferencia Ruta del 48, V Congreso Internacional de Turismo, Hotelería y Ambiente. Ecuador 2014 (20)

Ruta del 48, 2016
Ruta del 48, 2016Ruta del 48, 2016
Ruta del 48, 2016
 
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
 
Distrito de san juan de lurigancho
Distrito de san juan de luriganchoDistrito de san juan de lurigancho
Distrito de san juan de lurigancho
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Ecuador (1)
Ecuador (1)Ecuador (1)
Ecuador (1)
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Diapo de defensa
Diapo de defensaDiapo de defensa
Diapo de defensa
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 
Historia de América y Chile Precolombino
Historia de América y Chile PrecolombinoHistoria de América y Chile Precolombino
Historia de América y Chile Precolombino
 
Educacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
Educacion intercultural - Isleños y Presencia IndigenaEducacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
Educacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
 
Curso de Historia de Argentina
Curso de Historia de ArgentinaCurso de Historia de Argentina
Curso de Historia de Argentina
 
PRESENTACIÓN CHARLA DEL DISTRITO DE SANTA MARIA
PRESENTACIÓN CHARLA DEL DISTRITO DE SANTA MARIAPRESENTACIÓN CHARLA DEL DISTRITO DE SANTA MARIA
PRESENTACIÓN CHARLA DEL DISTRITO DE SANTA MARIA
 
Curso conociendo nuestro país constitución chile
Curso conociendo nuestro país constitución chileCurso conociendo nuestro país constitución chile
Curso conociendo nuestro país constitución chile
 
Contenido 01 - Pueblos Originarios de Chile.ppt
Contenido 01 - Pueblos Originarios de Chile.pptContenido 01 - Pueblos Originarios de Chile.ppt
Contenido 01 - Pueblos Originarios de Chile.ppt
 
Diapositivas Educación Intercultural
Diapositivas Educación Intercultural Diapositivas Educación Intercultural
Diapositivas Educación Intercultural
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Naciones
 
Puebla en el marco del Tianguis Turístico 2013
Puebla en el marco del Tianguis Turístico 2013Puebla en el marco del Tianguis Turístico 2013
Puebla en el marco del Tianguis Turístico 2013
 

Más de Cátedra Turismo Sostenible UNED

Guía de estudio. Fundamentos de Gastronomía. Temas 1, 2 y 3
Guía de estudio. Fundamentos de Gastronomía. Temas 1, 2 y 3Guía de estudio. Fundamentos de Gastronomía. Temas 1, 2 y 3
Guía de estudio. Fundamentos de Gastronomía. Temas 1, 2 y 3Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos CosterosCátedra Turismo Sostenible UNED
 
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos CosterosCátedra Turismo Sostenible UNED
 

Más de Cátedra Turismo Sostenible UNED (20)

Guía de estudio temas 4, 5 y 6
Guía de estudio temas 4, 5 y 6Guía de estudio temas 4, 5 y 6
Guía de estudio temas 4, 5 y 6
 
Guía de estudio. Fundamentos de Gastronomía. Temas 1, 2 y 3
Guía de estudio. Fundamentos de Gastronomía. Temas 1, 2 y 3Guía de estudio. Fundamentos de Gastronomía. Temas 1, 2 y 3
Guía de estudio. Fundamentos de Gastronomía. Temas 1, 2 y 3
 
Recuerdos de un lugar de la Mancha
Recuerdos de un lugar de la ManchaRecuerdos de un lugar de la Mancha
Recuerdos de un lugar de la Mancha
 
Informe de pasantia Maritza Méndez
Informe de pasantia Maritza MéndezInforme de pasantia Maritza Méndez
Informe de pasantia Maritza Méndez
 
Bases y condiciones Concurso Quijote
Bases y condiciones Concurso QuijoteBases y condiciones Concurso Quijote
Bases y condiciones Concurso Quijote
 
Manual para realizar ensayos
Manual para realizar ensayosManual para realizar ensayos
Manual para realizar ensayos
 
Instrucciones descarga de aplicaciones
Instrucciones descarga de aplicacionesInstrucciones descarga de aplicaciones
Instrucciones descarga de aplicaciones
 
Manual de aplicaciones y herramientas para REA´s
Manual de aplicaciones y herramientas para REA´sManual de aplicaciones y herramientas para REA´s
Manual de aplicaciones y herramientas para REA´s
 
Manual Creación de Blogs con Blogger
Manual Creación de Blogs con BloggerManual Creación de Blogs con Blogger
Manual Creación de Blogs con Blogger
 
5163 Proyecto Anticafé Caribe. Georgia Atkin
5163 Proyecto Anticafé Caribe. Georgia Atkin5163 Proyecto Anticafé Caribe. Georgia Atkin
5163 Proyecto Anticafé Caribe. Georgia Atkin
 
5155. Tema 6 La cocina de la Costa Atlántica
5155. Tema 6 La cocina de la Costa Atlántica5155. Tema 6 La cocina de la Costa Atlántica
5155. Tema 6 La cocina de la Costa Atlántica
 
5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
 
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
 
5155. Tema 4 Resumen la Cocina de Guanacaste
5155. Tema 4 Resumen la Cocina de Guanacaste5155. Tema 4 Resumen la Cocina de Guanacaste
5155. Tema 4 Resumen la Cocina de Guanacaste
 
5155. Tema 4 La Cocina de Guanacaste
5155. Tema 4 La Cocina de Guanacaste5155. Tema 4 La Cocina de Guanacaste
5155. Tema 4 La Cocina de Guanacaste
 
5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central
 
5155. Tema 3 Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Cocina del Valle Central5155. Tema 3 Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Cocina del Valle Central
 
5155. Tema 2. Glosario Origenes de cocina costarricense
5155. Tema 2. Glosario Origenes de cocina costarricense5155. Tema 2. Glosario Origenes de cocina costarricense
5155. Tema 2. Glosario Origenes de cocina costarricense
 
5155. Tema 2 Origenes de la cocina costarricense
5155. Tema 2 Origenes de la cocina costarricense5155. Tema 2 Origenes de la cocina costarricense
5155. Tema 2 Origenes de la cocina costarricense
 
5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural
5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural
5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Presentación Conferencia Ruta del 48, V Congreso Internacional de Turismo, Hotelería y Ambiente. Ecuador 2014

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CATEDRA DE HISTORIA CATEDRA TURISMO SOSTENIBLE COSTA RICA Investigadores M. Sc. Alonso Rodríguez Chaves Ruta del 48: proyecto etnocultural en la Cuenca Alta del Río Candelaria - Costa Rica M. Sc. Susan Solís Rosales Lic. Natalie Quirós Aguilar
  • 3. Datos relevantes •Es un país democrático y pacifico •No tiene ejercito desde 1949 •Área 51.100 km ² •Cuenta con el 5% biodiversidad mundial Video Costa Rica
  • 4. Datos relevantes •El 25.58% del territorio son áreas naturales protegidas •Idioma oficial es el español •Religión oficial es la católica •Moneda oficial: Colón (CRC) •Es un país democrático y pacifico •No tiene ejercito desde 1949 •Pico más lato: Chirripo 3.819 m.s.n.m.
  • 5. Datos relevantes •Día de independencia: 15 de setiembre •División Política Costa Rica se divide en 7 provincias: San José, Alajuela, Heredia, Cartago, Puntarenas, Guanacaste, and Limón. •Se sub divide en cantones y distritos •Presidente: Luis Guillermo Solís
  • 6. ¿Qué es la Ruta del 48? Reportaje NCI Universidad Iberoamericana Es una estrategia de integración y comercialización de los valores culturales y naturales de las comunidades ubicadas en la cuenca alta del Río Candelaria en Costa Rica
  • 7. Concepto patrimonio cultural • Hechos históricos • Parajes naturales • Elementos culturales Ruta del 48 Busca proteger y respetar los recursos naturales y culturales delas comunidades
  • 8. 2007- ITCR. Diagnostico participativo de necesidades de formación técnica. 2010- CONARE. Gestión de iniciativas de producción agroecoturísticas sostenibles. Ruta del 48: escenario de la Guerra Civil de 1948 y la vida socioeconómica, cultural y natural de los pueblos campesinos. Antecedentes
  • 9. Medio rural Desarrollo integral •Recursos naturales y culturales •Desarrollo turístico •Calidad ambiental •Beneficios el turismo Consenso entre agentes sociales Dinámica de “Red” Referentes teórico metodológicos
  • 10. Investigación acción •Crear capacitaciones de investigadores •Pobladores contribuyen a reconstrucción de hechos •Proyecto planteado como practica social •Espiral de ciclos de planeamiento •Control colaborativo del proceso Referentes teórico metodológicos
  • 11. Año 1948: única Guerra Civil de la Historia reciente de Costa Rica La ruta como escenario histórico
  • 12. COSTA RICAZona de Los Santos Área de acción:Ruta del 48 Abarca sectoresde 6 cantones (12 distritos), de las provincias de San José y Cartago
  • 13. Comunidades próximas a los ríos: Candelaria, Tarrazú, Conejo, Alumbre y Santa Elena. Agricultores, Propietarios de Micro beneficios de café, pequeños empresarios turísticos, organizaciones gubernamentales, asociaciones de base comunal Población beneficiada
  • 14. La Ruta del 48 engloba: •Micro y pequeñas empresas propiedad de los habitantes •Sectores agricultor y artesanal •Capaz de generar experiencias únicas •Identidad cultural •Redescubre la historia, cultura y tradición Ruta del 48: Turismo alternativo
  • 15. La Ruta incluye: Sitios emblemáticos, pueblos, casas, escuelas, negocios, relacionados con el acontecimiento histórico. Combina actividades lúdicas y pedagógicas. Organización de la Ruta
  • 16. La Ruta busca la integración en el entorno, desarrollándose bajo el siguiente enfoque: Diversidad: Las comunidades pueden generar actividades productivas alternativas Organización de la Ruta
  • 17. Sostenibilidad: Perspectiva de desarrollo que guarda el equilibrio con la naturaleza. Organización de la Ruta
  • 18. Equilibrio territorial: generación de diversas actividades productivas para el uso racional y sostenible del territorio. Organización de la Ruta
  • 19. Capacidad de carga: importante saber cuales la capacidad de carga , puesto que de no contemplarse la llegada de turistas los servicios previstos podrían colapsar. Organización de la Ruta
  • 20. Resultados Principales logros obtenidos: •Inventario turístico e histórico •Generación de espacios de reflexión y capacitaciones •Articulación con las áreas de docencia y extensión
  • 21. Resultados •Mayor interés por preservar el hecho histórico •Inclusión de la Ruta del 48 al plan Nacional de Desarrollo Turístico de la Zona de Los Santos (ICT) •Acciones de proyección: Artículos, programas de radio y televisión, blog informativo, presentaciones.
  • 22. Propuesta de recorridos Ruta del 48  Conformada por 4 recorridos  Abarca elementos turísticos, históricos y naturales  Estudio “Perfil del cliente potencial” Recorrido 1 y 2
  • 23. La Ruta del 48 se perfila como una propuesta diversa e innovadora, con enfoque de Turismo Rural Comunitario Impulsa un desarrollo integral que ayude a revitalizar los espacios rurales Conclusiones