SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba de Sociedad 
4° Año Básico 
El Imperio de los Andes 
Nombre: 
_________________________________________________________________ 
Curso:___________________ Fecha: __________________________ 
Puntaje total: 
Instrucciones generales 
 Tenga sobre su banco solamente el lápiz y la goma 
 Lee atentamente la prueba antes de responderla 
 Dispone de 90 minutos 
Unidad 3: El Imperio de los Andes 
Habilidades: Leer, Comparar, Aplicar 
Objetivos de Aprendizaje: OA3 Describir la civilización inca, considerando 
ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión 
y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de 
hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y 
vida cotidiana, entre otros.
Objetivo del Proyecto: Describir la civilización Inca, considerando su estructura 
social y política identificando sus costumbre, como la forma de conteo, sistema de 
camino y cultivos. 
I Ítem: 
Objetivo: Identificar la respuesta correcta, siendo capaz de discriminar en base a 
los contenidos impartidos en clase. 
Instrucciones: 
1.- Lee atentamente cada pregunta y responde si es verdadero (V) o Falso (F) 
según corresponda en línea en blanco 
A_______ El Inca era considerado hijo de la Luna 
B_______ El nombre dado a la esposa del Inca era la Coya 
C_______ Los Chasquis eran mensajeros que unían las ciudades 
D_______ los Chasquiwasis eran grupos de de familias unidas por un vinculo 
E_______ Los Incas cultivaban papa y arroz. 
F_______ Los esclavos y el pueblo en general conformaban la realeza 
G_______ los Yanaconas eran los amigos intimos del Inca
2.- Pon los nombres de cada una de las clases dentro del escalafón que 
pertenecen en la pirámide social 
II.- Ítem 2 
Objetivo: Escribir con tus palabras lo que se pide a continuación. 
Instrucciones: 
1.- ¿Escriba que característica social que tenían las personas que conformaban 
los aillu? 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________
2.- ¿Explique cómo era el sistema de cultivo que desarrollo la cultura Incas? 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
3.- ¿Explique qué eran los Quipus y cuál era el uso que se le daba? 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________ 
Ítem 3 
Objetivo: 
Instrucciones: 
I En honor a las grandes hazañas que has realizado para el ejercito el Inca te ha 
regalado la mitas de la ladera de una montaña, ¿explica cual será las medidas que 
tendrás que tomar para poder cultivar papas y maíz en ese sector. Recuerda que 
tienes que fundamentar tu respuesta con los contenidos que se han visto en 
clases. 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
II perteneces a la nobleza y necesitas enviar un encargo a una ciudad vecina que 
está muchas horas de distancias. Explica ¿como enviaras la encomienda a la 
ciudad? 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Enero febrero 3
Enero febrero 3Enero febrero 3
Enero febrero 3
EDUARDO
 
Actividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el FeudalismoActividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el Feudalismo
Pablo Molina Molina
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Clase castellano 4-02-20-19_poema y rima
Clase castellano 4-02-20-19_poema y rimaClase castellano 4-02-20-19_poema y rima
Clase castellano 4-02-20-19_poema y rima
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Octavo semana 15
Octavo semana 15Octavo semana 15
Octavo semana 15
ColegioSanta1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
Walter Chamba
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

La actualidad más candente (10)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Enero febrero 3
Enero febrero 3Enero febrero 3
Enero febrero 3
 
Actividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el FeudalismoActividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el Feudalismo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Clase castellano 4-02-20-19_poema y rima
Clase castellano 4-02-20-19_poema y rimaClase castellano 4-02-20-19_poema y rima
Clase castellano 4-02-20-19_poema y rima
 
Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019
 
Octavo semana 15
Octavo semana 15Octavo semana 15
Octavo semana 15
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Destacado

Ricardo Monreal - El Robo del Siglo
Ricardo Monreal - El Robo del Siglo Ricardo Monreal - El Robo del Siglo
Ricardo Monreal - El Robo del Siglo
Anonimo Rolando Redez
 
Acuerdo legislativo numero 699 lix-10
Acuerdo legislativo numero 699 lix-10Acuerdo legislativo numero 699 lix-10
Acuerdo legislativo numero 699 lix-10
Escuela Secundaria Foránea 65
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alfonsorafael
 
Planificación fatla slide
Planificación fatla slidePlanificación fatla slide
Planificación fatla slideEnma Espinoza
 
Clase sexto 29 de agosto
Clase sexto 29 de agostoClase sexto 29 de agosto
Clase sexto 29 de agosto
Lucia Reinoso Ferrier
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitisjrgluisb
 
Magic&logic
Magic&logicMagic&logic
Magic&logic
Chomin Alonso
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Plan nacional-de-defensa-de-la-democracia-y-de-la-dignidad-de-méxico-20jul12
Plan nacional-de-defensa-de-la-democracia-y-de-la-dignidad-de-méxico-20jul12Plan nacional-de-defensa-de-la-democracia-y-de-la-dignidad-de-méxico-20jul12
Plan nacional-de-defensa-de-la-democracia-y-de-la-dignidad-de-méxico-20jul12Anonimo Rolando Redez
 
Iniciación al netop school
Iniciación al netop schoolIniciación al netop school
Iniciación al netop schoolEscuela Pública
 
Dimensiones de la exclusión educativa y políticas de inclusión
Dimensiones de la exclusión  educativa y políticas de inclusiónDimensiones de la exclusión  educativa y políticas de inclusión
Dimensiones de la exclusión educativa y políticas de inclusión
maugenocioni
 
Unidad pai introducción u3
Unidad pai introducción u3Unidad pai introducción u3
Unidad pai introducción u3aimorales
 

Destacado (20)

Ricardo Monreal - El Robo del Siglo
Ricardo Monreal - El Robo del Siglo Ricardo Monreal - El Robo del Siglo
Ricardo Monreal - El Robo del Siglo
 
Acuerdo legislativo numero 699 lix-10
Acuerdo legislativo numero 699 lix-10Acuerdo legislativo numero 699 lix-10
Acuerdo legislativo numero 699 lix-10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Planificación fatla slide
Planificación fatla slidePlanificación fatla slide
Planificación fatla slide
 
2013 i-i
2013 i-i2013 i-i
2013 i-i
 
Cientifica 7 2
Cientifica 7 2Cientifica 7 2
Cientifica 7 2
 
01mexicofrentealacrisis
01mexicofrentealacrisis01mexicofrentealacrisis
01mexicofrentealacrisis
 
Clase sexto 29 de agosto
Clase sexto 29 de agostoClase sexto 29 de agosto
Clase sexto 29 de agosto
 
Educar
EducarEducar
Educar
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Cientifica 6 3
Cientifica 6 3Cientifica 6 3
Cientifica 6 3
 
Magic&logic
Magic&logicMagic&logic
Magic&logic
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Plan nacional-de-defensa-de-la-democracia-y-de-la-dignidad-de-méxico-20jul12
Plan nacional-de-defensa-de-la-democracia-y-de-la-dignidad-de-méxico-20jul12Plan nacional-de-defensa-de-la-democracia-y-de-la-dignidad-de-méxico-20jul12
Plan nacional-de-defensa-de-la-democracia-y-de-la-dignidad-de-méxico-20jul12
 
Iniciación al netop school
Iniciación al netop schoolIniciación al netop school
Iniciación al netop school
 
Dimensiones de la exclusión educativa y políticas de inclusión
Dimensiones de la exclusión  educativa y políticas de inclusiónDimensiones de la exclusión  educativa y políticas de inclusión
Dimensiones de la exclusión educativa y políticas de inclusión
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Unidad pai introducción u3
Unidad pai introducción u3Unidad pai introducción u3
Unidad pai introducción u3
 
El Plan de Negocios Beuló
El Plan de Negocios BeulóEl Plan de Negocios Beuló
El Plan de Negocios Beuló
 
Actividad 01 capitulo_3_panduit_lared38110
Actividad 01 capitulo_3_panduit_lared38110Actividad 01 capitulo_3_panduit_lared38110
Actividad 01 capitulo_3_panduit_lared38110
 

Similar a Prueba de socieda1

Prueba incas
Prueba incasPrueba incas
Prueba incas 1
Prueba incas 1Prueba incas 1
Prueba incas 1
Tamara Olivares Narvaez
 
Guía nº 3
Guía nº 3Guía nº 3
FICHAS DE APLICACIÓN 3º.doc
FICHAS DE APLICACIÓN 3º.docFICHAS DE APLICACIÓN 3º.doc
FICHAS DE APLICACIÓN 3º.doc
Lizbeth Chaupis Bonifacio
 
Evaluacion intermedia cuarto de primaria
Evaluacion intermedia cuarto de primariaEvaluacion intermedia cuarto de primaria
Evaluacion intermedia cuarto de primaria
Editorial MD
 
Guia de estudios 1 y 2 medio
Guia de estudios 1 y 2 medioGuia de estudios 1 y 2 medio
Guia de estudios 1 y 2 medio
fernandayaez14
 
CUADERNILLO DE TRABAJO historia unidad 1.docx
CUADERNILLO DE TRABAJO historia unidad 1.docxCUADERNILLO DE TRABAJO historia unidad 1.docx
CUADERNILLO DE TRABAJO historia unidad 1.docx
AnitaRamos25
 
Fichas Abril.docx
Fichas Abril.docxFichas Abril.docx
Fichas Abril.docx
CarmenGloria76
 
Clase sociales 3-09-22-21_3cer periodo_intro
Clase sociales 3-09-22-21_3cer periodo_introClase sociales 3-09-22-21_3cer periodo_intro
Clase sociales 3-09-22-21_3cer periodo_intro
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Guìa la civilización romana-
Guìa  la civilización romana-Guìa  la civilización romana-
Guìa la civilización romana-
yani_dayana
 
Guìa la civilización romana-
Guìa  la civilización romana-Guìa  la civilización romana-
Guìa la civilización romana-
CathyMS
 
Clase castellano 3-11-08-19_historia del libro
Clase castellano 3-11-08-19_historia del libroClase castellano 3-11-08-19_historia del libro
Clase castellano 3-11-08-19_historia del libro
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
1 español 6° 2014 2015
1 español 6°  2014 20151 español 6°  2014 2015
1 español 6° 2014 2015
Mario Mario
 
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
Jesús Beltrán
 
Esp cua 1 ero 3t alumno azul
Esp cua 1 ero 3t alumno azulEsp cua 1 ero 3t alumno azul
Esp cua 1 ero 3t alumno azul
Esmeralda Gonzalez Aguilar
 
Ficha 6
Ficha 6Ficha 6
Ficha 6
Mmendieta1981
 
Clase castellano 3-02-22-18_estructura de la narracion
Clase castellano 3-02-22-18_estructura de la narracionClase castellano 3-02-22-18_estructura de la narracion
Clase castellano 3-02-22-18_estructura de la narracion
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 

Similar a Prueba de socieda1 (20)

Prueba incas
Prueba incasPrueba incas
Prueba incas
 
Prueba incas 1
Prueba incas 1Prueba incas 1
Prueba incas 1
 
Guía nº 3
Guía nº 3Guía nº 3
Guía nº 3
 
Guia a
Guia aGuia a
Guia a
 
FICHAS DE APLICACIÓN 3º.doc
FICHAS DE APLICACIÓN 3º.docFICHAS DE APLICACIÓN 3º.doc
FICHAS DE APLICACIÓN 3º.doc
 
Evaluacion intermedia cuarto de primaria
Evaluacion intermedia cuarto de primariaEvaluacion intermedia cuarto de primaria
Evaluacion intermedia cuarto de primaria
 
Guia de estudios 1 y 2 medio
Guia de estudios 1 y 2 medioGuia de estudios 1 y 2 medio
Guia de estudios 1 y 2 medio
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Guía 2
 
CUADERNILLO DE TRABAJO historia unidad 1.docx
CUADERNILLO DE TRABAJO historia unidad 1.docxCUADERNILLO DE TRABAJO historia unidad 1.docx
CUADERNILLO DE TRABAJO historia unidad 1.docx
 
Fichas Abril.docx
Fichas Abril.docxFichas Abril.docx
Fichas Abril.docx
 
Clase sociales 3-09-22-21_3cer periodo_intro
Clase sociales 3-09-22-21_3cer periodo_introClase sociales 3-09-22-21_3cer periodo_intro
Clase sociales 3-09-22-21_3cer periodo_intro
 
Guìa la civilización romana-
Guìa  la civilización romana-Guìa  la civilización romana-
Guìa la civilización romana-
 
Guìa la civilización romana-
Guìa  la civilización romana-Guìa  la civilización romana-
Guìa la civilización romana-
 
Clase castellano 3-11-08-19_historia del libro
Clase castellano 3-11-08-19_historia del libroClase castellano 3-11-08-19_historia del libro
Clase castellano 3-11-08-19_historia del libro
 
1 español 6° 2014 2015
1 español 6°  2014 20151 español 6°  2014 2015
1 español 6° 2014 2015
 
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
 
Esp cua 1 ero 3t alumno azul
Esp cua 1 ero 3t alumno azulEsp cua 1 ero 3t alumno azul
Esp cua 1 ero 3t alumno azul
 
Ficha 6
Ficha 6Ficha 6
Ficha 6
 
Clase castellano 3-02-22-18_estructura de la narracion
Clase castellano 3-02-22-18_estructura de la narracionClase castellano 3-02-22-18_estructura de la narracion
Clase castellano 3-02-22-18_estructura de la narracion
 
1° examen b1 luz
1° examen b1 luz1° examen b1 luz
1° examen b1 luz
 

Más de Tamara Olivares Narvaez

Conceptos
ConceptosConceptos
Sistemas
SistemasSistemas
Planificación clase 1 elcuento
Planificación clase 1 elcuentoPlanificación clase 1 elcuento
Planificación clase 1 elcuento
Tamara Olivares Narvaez
 
Planificación clase la fábula
Planificación clase  la fábulaPlanificación clase  la fábula
Planificación clase la fábula
Tamara Olivares Narvaez
 
Planificación clase 3. la leyenda
Planificación clase 3. la leyendaPlanificación clase 3. la leyenda
Planificación clase 3. la leyenda
Tamara Olivares Narvaez
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
Tamara Olivares Narvaez
 
Planificación clase 1 la fábula
Planificación clase 1 la fábulaPlanificación clase 1 la fábula
Planificación clase 1 la fábula
Tamara Olivares Narvaez
 
Rubrica incas prueba,
Rubrica incas prueba,Rubrica incas prueba,
Rubrica incas prueba,
Tamara Olivares Narvaez
 
Guia clase 2
Guia clase 2Guia clase 2
Proyecto 2.0
Proyecto 2.0Proyecto 2.0
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Guía de trabajo civilizaciones americanas listo
Guía de trabajo civilizaciones americanas listoGuía de trabajo civilizaciones americanas listo
Guía de trabajo civilizaciones americanas listo
Tamara Olivares Narvaez
 
Guion docente clase 3
Guion docente clase 3Guion docente clase 3
Guion docente clase 3
Tamara Olivares Narvaez
 
Guion docente 2
Guion docente 2Guion docente 2
Guion docente 2
Tamara Olivares Narvaez
 
Guia1 (1)
Guia1 (1)Guia1 (1)
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
Tamara Olivares Narvaez
 
Guion docente 1
Guion docente 1Guion docente 1
Guion docente 1
Tamara Olivares Narvaez
 

Más de Tamara Olivares Narvaez (20)

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Planificación clase 1 elcuento
Planificación clase 1 elcuentoPlanificación clase 1 elcuento
Planificación clase 1 elcuento
 
Planificación clase la fábula
Planificación clase  la fábulaPlanificación clase  la fábula
Planificación clase la fábula
 
Planificación clase 3. la leyenda
Planificación clase 3. la leyendaPlanificación clase 3. la leyenda
Planificación clase 3. la leyenda
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
 
Planificación clase 1 la fábula
Planificación clase 1 la fábulaPlanificación clase 1 la fábula
Planificación clase 1 la fábula
 
Rubrica incas prueba,
Rubrica incas prueba,Rubrica incas prueba,
Rubrica incas prueba,
 
Guia clase 2
Guia clase 2Guia clase 2
Guia clase 2
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Proyecto 2.0
Proyecto 2.0Proyecto 2.0
Proyecto 2.0
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Guía de trabajo civilizaciones americanas listo
Guía de trabajo civilizaciones americanas listoGuía de trabajo civilizaciones americanas listo
Guía de trabajo civilizaciones americanas listo
 
Guion docente clase 3
Guion docente clase 3Guion docente clase 3
Guion docente clase 3
 
Guion docente 2
Guion docente 2Guion docente 2
Guion docente 2
 
Guia1 (1)
Guia1 (1)Guia1 (1)
Guia1 (1)
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
 
Guion docente 1
Guion docente 1Guion docente 1
Guion docente 1
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Prueba de socieda1

  • 1. Prueba de Sociedad 4° Año Básico El Imperio de los Andes Nombre: _________________________________________________________________ Curso:___________________ Fecha: __________________________ Puntaje total: Instrucciones generales  Tenga sobre su banco solamente el lápiz y la goma  Lee atentamente la prueba antes de responderla  Dispone de 90 minutos Unidad 3: El Imperio de los Andes Habilidades: Leer, Comparar, Aplicar Objetivos de Aprendizaje: OA3 Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.
  • 2. Objetivo del Proyecto: Describir la civilización Inca, considerando su estructura social y política identificando sus costumbre, como la forma de conteo, sistema de camino y cultivos. I Ítem: Objetivo: Identificar la respuesta correcta, siendo capaz de discriminar en base a los contenidos impartidos en clase. Instrucciones: 1.- Lee atentamente cada pregunta y responde si es verdadero (V) o Falso (F) según corresponda en línea en blanco A_______ El Inca era considerado hijo de la Luna B_______ El nombre dado a la esposa del Inca era la Coya C_______ Los Chasquis eran mensajeros que unían las ciudades D_______ los Chasquiwasis eran grupos de de familias unidas por un vinculo E_______ Los Incas cultivaban papa y arroz. F_______ Los esclavos y el pueblo en general conformaban la realeza G_______ los Yanaconas eran los amigos intimos del Inca
  • 3. 2.- Pon los nombres de cada una de las clases dentro del escalafón que pertenecen en la pirámide social II.- Ítem 2 Objetivo: Escribir con tus palabras lo que se pide a continuación. Instrucciones: 1.- ¿Escriba que característica social que tenían las personas que conformaban los aillu? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 4. 2.- ¿Explique cómo era el sistema de cultivo que desarrollo la cultura Incas? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3.- ¿Explique qué eran los Quipus y cuál era el uso que se le daba? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Ítem 3 Objetivo: Instrucciones: I En honor a las grandes hazañas que has realizado para el ejercito el Inca te ha regalado la mitas de la ladera de una montaña, ¿explica cual será las medidas que tendrás que tomar para poder cultivar papas y maíz en ese sector. Recuerda que tienes que fundamentar tu respuesta con los contenidos que se han visto en clases. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ II perteneces a la nobleza y necesitas enviar un encargo a una ciudad vecina que está muchas horas de distancias. Explica ¿como enviaras la encomienda a la ciudad? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________