SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para el desarrollo institucional
de la Educación Sexual Integral
10 Orientaciones para las
escuelas
1. ¿Cómo reflexionar sobre nuestros
propios supuestos acerca de la
sexualidad y la educación sexual?
 Reflexionar sobre nuestros propios
supuestos, tabúes, prejuicios, temores.
 Necesitamos ponerle palabras a temas
que históricamente son silenciados.
 Hacer explícito el posicionamiento propio
e institucional desde el cual se parte
para implementar ESI.
2. ¿De qué manera llevar adelante una jornada
docente para la implementación de la ESI
Comenzar con algún ejercicio de
introspección.
Trabajar sobre qué enseñar en ESI: revisar
los documentos curriculares con los que nos
manejamos: PCI, diseño curricular
provincial, Lineamientos curriculares ESI.
Llegar a acuerdos institucionales, que les
permita la implementación de la ESI
3.¿Cómo incluir los lineamientos curriculares para la
ESI en los planes, programas o unidades didácticas?
Es necesario que cada docente revise sus propios
proyectos o programas en busca de la presencia o
no de los contenidos ESI.
Se propone hacer el ejercicio de reflexión sobre
nosotras/os mismas/os para identificar los propios
temores, creencias, valoraciones. Por ejemplo
preguntarse ¿qué contenidos de ESI nos resultan
más fáciles de trabajar con los chicos/as? ¿Por
qué? ¿Sobre qué temas nos da miedo, vergüenza?
¿Lo compartimos con algún/a colega?
4.¿Cómo gestionar los recursos didácticos de
ESI en la institución?
El mejor lugar para un material didáctico
es aquel totalmente accesible en el
momento en que cualquier docente lo
necesite. La Biblioteca.
Existen materiales digitalizados, los
mismos que están impresos.
5.¿Cómo usar los materiales de ESI en clase?
Serie de cuadernos de ESI: contienen
posibles secuencias didácticas que
pueden ser recreadas en clase por el/la
docente
 Láminas de ESI
- para usarse en el aula para el desarrollo de
una clase, no son para estar
permanentemente expuestas en la sala. Las
láminas tienen consignas para trabajar y en
los cuadernos hay anexos con guías para
trabajarlas.
 Cortos ESI del canal Encuentro:
-Desarrolla temas propicios para trabajar con
estudiantes de secundaria, no duran más de
15 minutos.
6.¿De qué forma mirar desde la ESI la
organización cotidiana de la escuela?
Los propósitos formativos expresan con claridad la
dirección hacia la cual orientar las acciones de
educación sexual en la escuela.
Ejercitarse en la observación de la vida cotidiana
escolar, de los innumerables gestos, palabras, silencios,
rituales y normas que hablan de lo permitido y lo
prohibido.
Por ejemplo: en los cuadernos de comunicación,
carteleras, notas y anuncios ¿qué lenguaje usamos; en
sala de maestros ¿hay expresiones que atribuyen cierto
comportamiento por ser varón o mujer?; en los recreos,
la entrada y salida de la escuela ¿qué normativas
explícitas o implícitas, aparecen en la formación? O
¿qué pasa con el uso de los espacios en el recreo?
Estas observaciones nos deben permitir repensar los
mensajes que la escuela transmite explícita o
implícitamente y que permiten o no del desarrollo de la
ESI.
7.¿Cómo actuar frente a episodios que irrumpen en la
escuela, como maltrato, abuso, discriminación?
Son realidades que nos superan, que nos cuesta
intervenir, porque no sabemos cómo hacerlo.
Estos episodios pueden promover aprendizajes para la
escuela sobre formas más eficaces de actuar.
Ante estos casos:
-Pensarse como escuela, no como individuo, disponer de
tiempo para compartir con el colega sobre el tema.
-Hay jurisdicciones que tienen protocolos de actuación.
-Existen otras instituciones públicas (salud, justicia,
seguridad) y organizaciones civiles, es importante actuar
en red ante estas situaciones.
Educar desde una sexualidad integral: enseñar a
respetar su propio cuerpo, informemos sobre sus
derechos y ayudemos a que se cumplan, fortalecer su
autoestima, demostrarles que sus palabras valen,
enseñando herramientas de autoprotección
8.¿De qué manera abordar la ESI con las
familias?
La Ley 26.150 establece que las familias deben
estar informadas del enfoque ESI y que la
escuela debe abrir espacios de reflexión y
formación para ellas.
Crear relaciones de confianza, sinceridad y
apertura.
Planificar una reunión con familias, teniendo en
cuenta: organizar con anticipación, donde no
solo les brinden información sino que les
permitan un momento de reflexión, evitar
actitudes que parezcan juicios a las familias.
9.¿Cómo contar con supervisores, equipos de
apoyo y otras escuelas?
La organización de la jornada escolar sea
pensada junto con supervisores/as y equipo
directivos que participaron de la formación
institucional en ESI.
Podría armarse un equipo zonal o regional
conformado por quienes participaron de las
Jornadas de Formación Institucional en ESI.
Los equipos de apoyo: no solo consultar cuando
tienen problemas, también pueden ayudar a
planificar la clase, en la búsqueda de
bibliografía, acompañar a trabajar ciertos temas,
etc.
10.¿Cómo articular con organismos e
instituciones de la comunidad?
Primero relevar qué instituciones trabajan en la
localidad protegiendo los derechos y brindando
servicios a la población de niños, niñas y
adolescentes. Conocer sus objetivos, modos de
trabajo, referentes institucionales.
Poder organizar una reunión encuentro de
intercambio entre las instituciones,
organizaciones locales y escuela.
El trabajo puede apuntar a: complementar
conocimientos, experiencias y derivación de
casos; elaborar procedimientos comunes de
intervención; acompañar al niño, niña o
adolescentes en forma interinstitucional; abordar
problemáticas locales en forma conjunta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RelacióN Familia Escuela San Rafael
RelacióN Familia Escuela San RafaelRelacióN Familia Escuela San Rafael
RelacióN Familia Escuela San Rafaelkekita
 
La responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoLa responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxito
Maria Contreras
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madreskhdez
 
Escuela 5 experiencia exitosa
Escuela 5 experiencia exitosaEscuela 5 experiencia exitosa
Escuela 5 experiencia exitosa
josmigdesouza
 
Implicacion de las familias en la escuela
Implicacion de las familias en la escuelaImplicacion de las familias en la escuela
Implicacion de las familias en la escuela
ELENITAYSOFIA
 
Exposicion escuela de padres
Exposicion escuela de padresExposicion escuela de padres
Exposicion escuela de padres
Tatii Kastaneda
 
La Escuela De Padres 1
La Escuela De Padres 1La Escuela De Padres 1
La Escuela De Padres 1
marbelys0910
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
Mary Sanchez
 
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacionjonathanlc
 
Actividad 3 importancia de la familia la comunidad
Actividad 3   importancia de la familia  la comunidadActividad 3   importancia de la familia  la comunidad
Actividad 3 importancia de la familia la comunidad
sindygarcia10
 
Microsoft power point la familia en la e.
Microsoft power point   la familia en la e.Microsoft power point   la familia en la e.
Microsoft power point la familia en la e.Laura Rullo Fernandez
 
Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos
Ruth Gatica
 
La participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familia
Diana Zavala
 
Practicas tema 2 educacion y sociedad
Practicas tema 2 educacion y sociedadPracticas tema 2 educacion y sociedad
Practicas tema 2 educacion y sociedad
Esther Martin
 
El rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijosEl rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijosGemaHernandez22
 
Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuelaPresencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuelaConcepción Ventura
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Proyecto Alcanza
 
Docente padredefamilia
Docente padredefamiliaDocente padredefamilia
Docente padredefamilia
Yuly Cusquipoma Vega
 
Acompañamiento familiar
Acompañamiento familiarAcompañamiento familiar
Acompañamiento familiariIsabella333
 

La actualidad más candente (20)

RelacióN Familia Escuela San Rafael
RelacióN Familia Escuela San RafaelRelacióN Familia Escuela San Rafael
RelacióN Familia Escuela San Rafael
 
La responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoLa responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxito
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
 
Escuela para Padres
Escuela para PadresEscuela para Padres
Escuela para Padres
 
Escuela 5 experiencia exitosa
Escuela 5 experiencia exitosaEscuela 5 experiencia exitosa
Escuela 5 experiencia exitosa
 
Implicacion de las familias en la escuela
Implicacion de las familias en la escuelaImplicacion de las familias en la escuela
Implicacion de las familias en la escuela
 
Exposicion escuela de padres
Exposicion escuela de padresExposicion escuela de padres
Exposicion escuela de padres
 
La Escuela De Padres 1
La Escuela De Padres 1La Escuela De Padres 1
La Escuela De Padres 1
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
 
Actividad 3 importancia de la familia la comunidad
Actividad 3   importancia de la familia  la comunidadActividad 3   importancia de la familia  la comunidad
Actividad 3 importancia de la familia la comunidad
 
Microsoft power point la familia en la e.
Microsoft power point   la familia en la e.Microsoft power point   la familia en la e.
Microsoft power point la familia en la e.
 
Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos
 
La participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familia
 
Practicas tema 2 educacion y sociedad
Practicas tema 2 educacion y sociedadPracticas tema 2 educacion y sociedad
Practicas tema 2 educacion y sociedad
 
El rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijosEl rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijos
 
Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuelaPresencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
 
Docente padredefamilia
Docente padredefamiliaDocente padredefamilia
Docente padredefamilia
 
Acompañamiento familiar
Acompañamiento familiarAcompañamiento familiar
Acompañamiento familiar
 

Destacado

Aprendiendo a Querer
Aprendiendo a QuererAprendiendo a Querer
Cuaderno ESI-secundaria
Cuaderno ESI-secundariaCuaderno ESI-secundaria
Cuaderno ESI-secundaria
analiaasen23
 
Educación sexual-en-chile.-programas-de-educación-sexual.-nivel-educativo-sub...
Educación sexual-en-chile.-programas-de-educación-sexual.-nivel-educativo-sub...Educación sexual-en-chile.-programas-de-educación-sexual.-nivel-educativo-sub...
Educación sexual-en-chile.-programas-de-educación-sexual.-nivel-educativo-sub...
miriamedi2013
 
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfCuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Nany Fe
 
Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)
Debbi Segovia
 
Sigmund freud
Sigmund freud Sigmund freud
Sigmund freud Nany Fe
 
ESI
ESIESI
Esidiseadorxs 120705093135-phpapp02
Esidiseadorxs 120705093135-phpapp02Esidiseadorxs 120705093135-phpapp02
Esidiseadorxs 120705093135-phpapp02rafaelangelrom
 
Proyecto ESI Educacion sexual integral discriminación en el ambito laboral
Proyecto ESI Educacion sexual integral   discriminación en el ambito laboralProyecto ESI Educacion sexual integral   discriminación en el ambito laboral
Proyecto ESI Educacion sexual integral discriminación en el ambito laboral
Virginia Caccuri
 
Esi
EsiEsi
Educación sexual integral en el nivel inicial
Educación sexual integral en el nivel inicialEducación sexual integral en el nivel inicial
Educación sexual integral en el nivel inicial
Ciintuu Añasco
 
Educación Sexual Integral DimensióN Psicoafectiva
Educación Sexual Integral   DimensióN PsicoafectivaEducación Sexual Integral   DimensióN Psicoafectiva
Educación Sexual Integral DimensióN Psicoafectiva
patricia0306
 
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfCuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfNany Fe
 
Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral 2014
Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral 2014Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral 2014
Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral 2014
Pedro Roberto Casanova
 
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precozEnamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
tefauce
 
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi primaria
elenn1
 
Presentación de la ESI
Presentación de la ESIPresentación de la ESI
Presentación de la ESIceciliaesi
 
Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)
yanina812
 
Educacion sexual integral
Educacion sexual integralEducacion sexual integral
Educacion sexual integral
Daniela Salazar
 

Destacado (20)

Aprendiendo a Querer
Aprendiendo a QuererAprendiendo a Querer
Aprendiendo a Querer
 
Cuaderno ESI-secundaria
Cuaderno ESI-secundariaCuaderno ESI-secundaria
Cuaderno ESI-secundaria
 
Educación sexual-en-chile.-programas-de-educación-sexual.-nivel-educativo-sub...
Educación sexual-en-chile.-programas-de-educación-sexual.-nivel-educativo-sub...Educación sexual-en-chile.-programas-de-educación-sexual.-nivel-educativo-sub...
Educación sexual-en-chile.-programas-de-educación-sexual.-nivel-educativo-sub...
 
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfCuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
 
Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)
 
Sigmund freud
Sigmund freud Sigmund freud
Sigmund freud
 
Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)
 
ESI
ESIESI
ESI
 
Esidiseadorxs 120705093135-phpapp02
Esidiseadorxs 120705093135-phpapp02Esidiseadorxs 120705093135-phpapp02
Esidiseadorxs 120705093135-phpapp02
 
Proyecto ESI Educacion sexual integral discriminación en el ambito laboral
Proyecto ESI Educacion sexual integral   discriminación en el ambito laboralProyecto ESI Educacion sexual integral   discriminación en el ambito laboral
Proyecto ESI Educacion sexual integral discriminación en el ambito laboral
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Educación sexual integral en el nivel inicial
Educación sexual integral en el nivel inicialEducación sexual integral en el nivel inicial
Educación sexual integral en el nivel inicial
 
Educación Sexual Integral DimensióN Psicoafectiva
Educación Sexual Integral   DimensióN PsicoafectivaEducación Sexual Integral   DimensióN Psicoafectiva
Educación Sexual Integral DimensióN Psicoafectiva
 
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfCuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
 
Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral 2014
Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral 2014Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral 2014
Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral 2014
 
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precozEnamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
 
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi primaria
 
Presentación de la ESI
Presentación de la ESIPresentación de la ESI
Presentación de la ESI
 
Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)
 
Educacion sexual integral
Educacion sexual integralEducacion sexual integral
Educacion sexual integral
 

Similar a Ppt guia institucional

Sala de Bienvenida
Sala de BienvenidaSala de Bienvenida
Sala de Bienvenida
Nicolás Dusanto
 
196-ESI-Clase_04.pdf
196-ESI-Clase_04.pdf196-ESI-Clase_04.pdf
196-ESI-Clase_04.pdf
lorenafarias31
 
Esi consigna para proyecto institucional
Esi   consigna para proyecto institucionalEsi   consigna para proyecto institucional
Esi consigna para proyecto institucional
Karina Caffarino
 
CONTENIDOS
CONTENIDOSCONTENIDOS
CONTENIDOSGri Sel
 
Guia para el_desarrollo_institucional esi
Guia para el_desarrollo_institucional esiGuia para el_desarrollo_institucional esi
Guia para el_desarrollo_institucional esinatytolo1
 
Puertas de entrada_de_la_esi
Puertas de entrada_de_la_esiPuertas de entrada_de_la_esi
Puertas de entrada_de_la_esi
Karina Caffarino
 
Puertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESIPuertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESI
Déby Caro
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
Yael Yael
 
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docxQUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
Magdalena Fuentes
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Editorial MD
 
Trabajo final web 2.0
Trabajo final web 2.0Trabajo final web 2.0
Trabajo final web 2.0
Emiliano Orube
 
Pnce doc-4-baja 2
Pnce doc-4-baja 2Pnce doc-4-baja 2
Programa propio de dearrollo personal
Programa propio de dearrollo personalPrograma propio de dearrollo personal
Programa propio de dearrollo personal
Mirtha Vecchi
 
Ejemplo de una programación de es
Ejemplo de una programación de esEjemplo de una programación de es
Ejemplo de una programación de es
Sexologia
 
Orientaciones Autoevaluación
Orientaciones AutoevaluaciónOrientaciones Autoevaluación
Orientaciones Autoevaluación
crazulia
 
Act 2. 5 pilares del modelo educativo
Act 2. 5 pilares del modelo educativoAct 2. 5 pilares del modelo educativo
Act 2. 5 pilares del modelo educativo
amairanicisneros2
 
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ( PACE)
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ( PACE)PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ( PACE)
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ( PACE)
hugomedina36
 

Similar a Ppt guia institucional (20)

Sala de Bienvenida
Sala de BienvenidaSala de Bienvenida
Sala de Bienvenida
 
196-ESI-Clase_04.pdf
196-ESI-Clase_04.pdf196-ESI-Clase_04.pdf
196-ESI-Clase_04.pdf
 
Esi consigna para proyecto institucional
Esi   consigna para proyecto institucionalEsi   consigna para proyecto institucional
Esi consigna para proyecto institucional
 
CONTENIDOS
CONTENIDOSCONTENIDOS
CONTENIDOS
 
Guia para el_desarrollo_institucional esi
Guia para el_desarrollo_institucional esiGuia para el_desarrollo_institucional esi
Guia para el_desarrollo_institucional esi
 
Puertas de entrada_de_la_esi
Puertas de entrada_de_la_esiPuertas de entrada_de_la_esi
Puertas de entrada_de_la_esi
 
Modulo4 ESI
Modulo4 ESIModulo4 ESI
Modulo4 ESI
 
Puertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESIPuertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESI
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docxQUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
Trabajo final web 2.0
Trabajo final web 2.0Trabajo final web 2.0
Trabajo final web 2.0
 
Pnce doc-4-baja 2
Pnce doc-4-baja 2Pnce doc-4-baja 2
Pnce doc-4-baja 2
 
Programa propio de dearrollo personal
Programa propio de dearrollo personalPrograma propio de dearrollo personal
Programa propio de dearrollo personal
 
ESI
ESIESI
ESI
 
Ejemplo de una programación de es
Ejemplo de una programación de esEjemplo de una programación de es
Ejemplo de una programación de es
 
Orientaciones Autoevaluación
Orientaciones AutoevaluaciónOrientaciones Autoevaluación
Orientaciones Autoevaluación
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
 
Act 2. 5 pilares del modelo educativo
Act 2. 5 pilares del modelo educativoAct 2. 5 pilares del modelo educativo
Act 2. 5 pilares del modelo educativo
 
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ( PACE)
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ( PACE)PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ( PACE)
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ( PACE)
 

Más de Moni Kroll

Etica si puedes
Etica si puedesEtica si puedes
Etica si puedes
Moni Kroll
 
BICIPASEOS EN POSADAS-MISIONES
BICIPASEOS EN POSADAS-MISIONESBICIPASEOS EN POSADAS-MISIONES
BICIPASEOS EN POSADAS-MISIONES
Moni Kroll
 
BICIPASEOS
BICIPASEOSBICIPASEOS
BICIPASEOS
Moni Kroll
 
Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]
Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]
Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]Moni Kroll
 
Omar fabian pichelli
Omar fabian pichelliOmar fabian pichelli
Omar fabian pichelliMoni Kroll
 
Lucas neira 7 b
Lucas neira 7  bLucas neira 7  b
Lucas neira 7 bMoni Kroll
 
La provincalizacion de misiones
La provincalizacion de misionesLa provincalizacion de misiones
La provincalizacion de misionesMoni Kroll
 
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi  y contenidos por ejesPropósitos formativos de la esi  y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejesMoni Kroll
 
Trabajo con los lineamientos
Trabajo con los lineamientosTrabajo con los lineamientos
Trabajo con los lineamientosMoni Kroll
 
Presentación ley y lineamientos posadas
Presentación ley y lineamientos posadasPresentación ley y lineamientos posadas
Presentación ley y lineamientos posadasMoni Kroll
 
Presentación de materiales trabajo con situaciones primaria
Presentación de materiales  trabajo con situaciones primariaPresentación de materiales  trabajo con situaciones primaria
Presentación de materiales trabajo con situaciones primariaMoni Kroll
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitaciónMoni Kroll
 
Juego de busqueda primaria
Juego de busqueda primariaJuego de busqueda primaria
Juego de busqueda primariaMoni Kroll
 
Presentaciones en power point
Presentaciones en power pointPresentaciones en power point
Presentaciones en power pointMoni Kroll
 
Curso de Ntics 2012
Curso de Ntics 2012Curso de Ntics 2012
Curso de Ntics 2012Moni Kroll
 
Integración curricular de las ti cs
Integración curricular de las ti csIntegración curricular de las ti cs
Integración curricular de las ti csMoni Kroll
 

Más de Moni Kroll (18)

Etica si puedes
Etica si puedesEtica si puedes
Etica si puedes
 
BICIPASEOS EN POSADAS-MISIONES
BICIPASEOS EN POSADAS-MISIONESBICIPASEOS EN POSADAS-MISIONES
BICIPASEOS EN POSADAS-MISIONES
 
BICIPASEOS
BICIPASEOSBICIPASEOS
BICIPASEOS
 
Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]
Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]
Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]
 
Barthe copia
Barthe   copiaBarthe   copia
Barthe copia
 
Omar fabian pichelli
Omar fabian pichelliOmar fabian pichelli
Omar fabian pichelli
 
Mauricio
MauricioMauricio
Mauricio
 
Lucas neira 7 b
Lucas neira 7  bLucas neira 7  b
Lucas neira 7 b
 
La provincalizacion de misiones
La provincalizacion de misionesLa provincalizacion de misiones
La provincalizacion de misiones
 
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi  y contenidos por ejesPropósitos formativos de la esi  y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
 
Trabajo con los lineamientos
Trabajo con los lineamientosTrabajo con los lineamientos
Trabajo con los lineamientos
 
Presentación ley y lineamientos posadas
Presentación ley y lineamientos posadasPresentación ley y lineamientos posadas
Presentación ley y lineamientos posadas
 
Presentación de materiales trabajo con situaciones primaria
Presentación de materiales  trabajo con situaciones primariaPresentación de materiales  trabajo con situaciones primaria
Presentación de materiales trabajo con situaciones primaria
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
 
Juego de busqueda primaria
Juego de busqueda primariaJuego de busqueda primaria
Juego de busqueda primaria
 
Presentaciones en power point
Presentaciones en power pointPresentaciones en power point
Presentaciones en power point
 
Curso de Ntics 2012
Curso de Ntics 2012Curso de Ntics 2012
Curso de Ntics 2012
 
Integración curricular de las ti cs
Integración curricular de las ti csIntegración curricular de las ti cs
Integración curricular de las ti cs
 

Ppt guia institucional

  • 1. Guía para el desarrollo institucional de la Educación Sexual Integral 10 Orientaciones para las escuelas
  • 2. 1. ¿Cómo reflexionar sobre nuestros propios supuestos acerca de la sexualidad y la educación sexual?  Reflexionar sobre nuestros propios supuestos, tabúes, prejuicios, temores.  Necesitamos ponerle palabras a temas que históricamente son silenciados.  Hacer explícito el posicionamiento propio e institucional desde el cual se parte para implementar ESI.
  • 3. 2. ¿De qué manera llevar adelante una jornada docente para la implementación de la ESI Comenzar con algún ejercicio de introspección. Trabajar sobre qué enseñar en ESI: revisar los documentos curriculares con los que nos manejamos: PCI, diseño curricular provincial, Lineamientos curriculares ESI. Llegar a acuerdos institucionales, que les permita la implementación de la ESI
  • 4. 3.¿Cómo incluir los lineamientos curriculares para la ESI en los planes, programas o unidades didácticas? Es necesario que cada docente revise sus propios proyectos o programas en busca de la presencia o no de los contenidos ESI. Se propone hacer el ejercicio de reflexión sobre nosotras/os mismas/os para identificar los propios temores, creencias, valoraciones. Por ejemplo preguntarse ¿qué contenidos de ESI nos resultan más fáciles de trabajar con los chicos/as? ¿Por qué? ¿Sobre qué temas nos da miedo, vergüenza? ¿Lo compartimos con algún/a colega?
  • 5. 4.¿Cómo gestionar los recursos didácticos de ESI en la institución? El mejor lugar para un material didáctico es aquel totalmente accesible en el momento en que cualquier docente lo necesite. La Biblioteca. Existen materiales digitalizados, los mismos que están impresos.
  • 6. 5.¿Cómo usar los materiales de ESI en clase? Serie de cuadernos de ESI: contienen posibles secuencias didácticas que pueden ser recreadas en clase por el/la docente
  • 7.  Láminas de ESI - para usarse en el aula para el desarrollo de una clase, no son para estar permanentemente expuestas en la sala. Las láminas tienen consignas para trabajar y en los cuadernos hay anexos con guías para trabajarlas.  Cortos ESI del canal Encuentro: -Desarrolla temas propicios para trabajar con estudiantes de secundaria, no duran más de 15 minutos.
  • 8. 6.¿De qué forma mirar desde la ESI la organización cotidiana de la escuela? Los propósitos formativos expresan con claridad la dirección hacia la cual orientar las acciones de educación sexual en la escuela. Ejercitarse en la observación de la vida cotidiana escolar, de los innumerables gestos, palabras, silencios, rituales y normas que hablan de lo permitido y lo prohibido. Por ejemplo: en los cuadernos de comunicación, carteleras, notas y anuncios ¿qué lenguaje usamos; en sala de maestros ¿hay expresiones que atribuyen cierto comportamiento por ser varón o mujer?; en los recreos, la entrada y salida de la escuela ¿qué normativas explícitas o implícitas, aparecen en la formación? O ¿qué pasa con el uso de los espacios en el recreo? Estas observaciones nos deben permitir repensar los mensajes que la escuela transmite explícita o implícitamente y que permiten o no del desarrollo de la ESI.
  • 9. 7.¿Cómo actuar frente a episodios que irrumpen en la escuela, como maltrato, abuso, discriminación? Son realidades que nos superan, que nos cuesta intervenir, porque no sabemos cómo hacerlo. Estos episodios pueden promover aprendizajes para la escuela sobre formas más eficaces de actuar. Ante estos casos: -Pensarse como escuela, no como individuo, disponer de tiempo para compartir con el colega sobre el tema. -Hay jurisdicciones que tienen protocolos de actuación. -Existen otras instituciones públicas (salud, justicia, seguridad) y organizaciones civiles, es importante actuar en red ante estas situaciones. Educar desde una sexualidad integral: enseñar a respetar su propio cuerpo, informemos sobre sus derechos y ayudemos a que se cumplan, fortalecer su autoestima, demostrarles que sus palabras valen, enseñando herramientas de autoprotección
  • 10. 8.¿De qué manera abordar la ESI con las familias? La Ley 26.150 establece que las familias deben estar informadas del enfoque ESI y que la escuela debe abrir espacios de reflexión y formación para ellas. Crear relaciones de confianza, sinceridad y apertura. Planificar una reunión con familias, teniendo en cuenta: organizar con anticipación, donde no solo les brinden información sino que les permitan un momento de reflexión, evitar actitudes que parezcan juicios a las familias.
  • 11. 9.¿Cómo contar con supervisores, equipos de apoyo y otras escuelas? La organización de la jornada escolar sea pensada junto con supervisores/as y equipo directivos que participaron de la formación institucional en ESI. Podría armarse un equipo zonal o regional conformado por quienes participaron de las Jornadas de Formación Institucional en ESI. Los equipos de apoyo: no solo consultar cuando tienen problemas, también pueden ayudar a planificar la clase, en la búsqueda de bibliografía, acompañar a trabajar ciertos temas, etc.
  • 12. 10.¿Cómo articular con organismos e instituciones de la comunidad? Primero relevar qué instituciones trabajan en la localidad protegiendo los derechos y brindando servicios a la población de niños, niñas y adolescentes. Conocer sus objetivos, modos de trabajo, referentes institucionales. Poder organizar una reunión encuentro de intercambio entre las instituciones, organizaciones locales y escuela. El trabajo puede apuntar a: complementar conocimientos, experiencias y derivación de casos; elaborar procedimientos comunes de intervención; acompañar al niño, niña o adolescentes en forma interinstitucional; abordar problemáticas locales en forma conjunta.