SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS
FREDDY RONDON RUEDA
GRADO: 11-2
SUSAN HERNANDEZ
COLEGIO JOSE CELESTINO MUTIS
21/05/14
TABLA DE CONTENIDO
• ¿Cuál es la estructura de una BD (Base de Datos)?
• ¿Cuál es la diferencia entre una BD y un SGBD (Sistema de Gestión de
Base de Datos)?
• ¿Cuáles son las diferencias entre una hoja de cálculo y un SGBD
• ¿Que es una BD Relacional?
• ¿Qué pasos tiene el proceso de diseño de una BD?
• ¿Cuáles son las operaciones básicas que se pueden realizar en una
BD?
• ¿Definir y dar ejemplos de cada uno de los Objetos de Access; (Tablas,
Consultas, Formularios e Informes)?
• ¿Cuál es la estructura de una BD (Base de Datos)?
ES UN SISTEMA QUE ALMACENA DATOS QUE ESTAN RELACIONADOS
ES UN REPOSITORIO EN DONDE GUARDAMOS INFORMACION
INTEGRADA QUE PODEMOS ALMACENAR Y RECUPERAR
UN CONJUNTO DE INFORMACION ALMACENADA EN MEMORIAAUXILIAR
QUE PERMITE ACCESO DIRECTO Y UN CONJUNTO DE PROGRAMAS
QUE MANIPULAN ESOS DATOS COM PONENTES DE UNA BASE DE
DATOS
• ¿Cuál es la diferencia entre una BD y un SGBD (Sistema de Gestión de
Base de Datos)?
La base de datos es un archivo (o varios, dependiendo de como trabaje y esté
configurado el SGBD o el motor) que contiene las tablas, con sus respectivos
datos físicos. Además de almacenar los datos, almacena las vistas,
procedimientos almacenados, disparadores o triggers, los índices, etc.
Por otra parte, el SGBD es el sistema que administra las bases de datos. Se
encarga de ofrecer una comunicación con las bases de datos de forma
transparente, y de este modo se asegura de brindar un acceso seguro a la
información y evita que otras aplicaciones puedan dañar y/o alterar la
información dañando al archivo.
Mediante el SGDB es posible crear, eliminar y/o modificar las bases de datos,
indicar los permisos de acceso, crear copias de seguridad o backups, realizar
instrucciones SQL, etc.
Por decirlo de algún modo, el sistema de gestión, ofrece una interfaz de
conexión y comunicación con la bases de datos.
Veamos un ejemplo: Access vendría a ser el sistema de gestión... y los
archivos mdb las bases de datos. O por ejemplo, Firebird (sistema, motor) y los
archivos FDB (bases de datos).
• ¿Cuáles son las diferencias entre una hoja de cálculo y un SGBD
Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos y
alfanuméricos dispuestos en forma de tablas (la cual es la unión de filas y
columnas). Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y
funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
El sistema de gestión de base de datos es el de manejar de manera clara,
sencilla y ordenada un conjunto de datos que posteriormente se convertirán en
información relevante, para un buen manejo de datos.
• ¿Que es una BD Relacional?
Una base de datos relacional es una base de datos que cumple con el modelo
relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar
problemas reales y administrar datos dinámicamente. Permiten establecer
interconexiones (relaciones) entre los datos (que están guardados en tablas), y
trabajar con ellos conjuntamente. Tras ser postuladas sus bases en 1970 por
Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó
en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos.
• ¿Qué pasos tiene el proceso de diseño de una BD?
A continuación se indican los pasos que hay que seguir en el proceso de
diseño de una base de datos. Cada paso se trata con mayor detalle en los
temas restantes de esta sección.
Determinar el propósito de la base de datos Este paso le ayudará a decidir los
datos que desea que Visual FoxPro almacene.
Determinar las tablas necesarias Cuando ya conozca claramente el propósito
de la base de datos, puede dividir la información en temas distintos, como
“Employees” u “Orders”. Cada tema será una tabla de la base de datos.
Determinar los campos necesarios Tiene que decidir la información que desea
incluir en cada tabla. Cada categoría de información de una tabla se denomina
campo y se muestra en forma de columna al examinar la tabla. Por ejemplo, un
campo de la tabla Employee podría ser Last_name y otro podría ser Hire_date.
Determinar las relaciones Observe cada tabla y decida cómo se relacionan sus
datos con los de las tablas restantes. Agregue campos a las tablas o cree
tablas nuevas para clarificar las relaciones, si es necesario.
Perfeccionar el diseño Busque errores en el diseño. Cree las tablas y agregue
algunos registros de datos de ejemplo. Vea si puede obtener los resultados que
desea de sus tablas. Haga los ajustes necesarios al diseño
• ¿Cuáles son las operaciones básicas que se pueden realizar en una
BD?
Las operaciones que vamos a ver están basadas en el algebra relacional. Los
operandos de de cada operación lo constituyen una o varias tablas y el
resultado es una nueva tabla. Dentro de las operaciones básicas tenemos las
operaciones unarias (se utiliza una sola tabla) y las operaciones binarias (se
utilizan dos tablas).
Operaciones unarias
Selección: Mediante esta operación se obtiene un conjunto de filas con todas
las columnas de la tabla. Se seleccionan determinadas filas incluyendo una
condición. Se utilizan los operadores booleanos “and” (Y),” or” (O), “not” (NO).
La representación sería la siguiente: O Condicion (Tabla)
Proyección: esta operación nos devuelve una nueva tabla con las columnas
seleccionadas de otra. La representación sería la siguiente: O col1, col2,…
(tabla)
Operaciones binarias
Unión: Esta operación solo se puede hacer si las tablas tienes las mismas
columnas, es decir, por ejemplo si tuviéramos una tabla llamada empleados2
con las mismas columnas tan solo tendríamos que añadir las filas de ambas
tablas en una única tabla. Su representación sería la siguiente: Tabla1 U
Tabla2
Producto cartesiano: se realiza con dos tablas distintas pero relacionadas por
alguna columna, siempre y cuando el nombre de la columna no sea el mismo.
Su representación sería la siguiente: Tabla1 X Tabla2
OTRAS OPERACIONES EN LA BASE DE DATOS:
CREATE Este comando crea un objeto dentro de la base de datos. Puede ser
una tabla, vista, índice, trigger, función, procedimiento o cualquier otro objeto
que el motor de la base de datos soporte.
ALTER Este comando permite modificar la estructura de un objeto. Se pueden
agregar/quitar campos a una tabla, modificar el tipo de un campo,
agregar/quitar índices a una tabla, modificar un trigger, etc.
DROP Este comando elimina un objeto de la base de datos. Puede ser una
tabla, vista, índice, trigger, función, procedimiento o cualquier otro objeto que el
motor de la base de datos soporte.
TRUNCATE Este comando trunca todo el contenido de una tabla. La ventaja
sobre el comando DROP, es que si se quiere borrar todo el contenido de la
tabla, es mucho más rápido, especialmente si la tabla es muy grande.
La desventaja es que TRUNCATE sólo sirve cuando se quiere eliminar
absolutamente todos los registros, ya que no se permite la cláusula WHERE.
• ¿Definir y dar ejemplos de cada uno de los Objetos de Access; (Tablas,
Consultas, Formularios e Informes)?
estructurados que forman el contenido de una base de datos.
Consultas: Permiten catalogar, ordenar, extraer y modificar la información
contenida en una tabla o en un conjunto de tablas relacionadas, dependiendo
de los tipos de consulta y de las condiciones que en ella se establezcan.
Formularios: Son diseños que realizamos para poder introducir, modificar o
visulaizar los registros de una tabla o consulta. En los formularios podemos
insertar campos calculados e imágenes.
Informes: Son extractos de datos procedentes de tablas o consultas y que
tienen como propósito prinicipal el ser impresos en papel, aunque también
pueden simplemente visualizarse en pantalla.
Páginas: Una página de acceso a datos es un tipo especial de páginas web,
diseñada para ver los datos y trabajar con ellos desde Internet o desde una red
local.
Macros: Son conjuntos de operaciones grabadas que pueden ejecutarse en
cualquier momento para realizar de forma automática tareas repetitivas.
Módulos: Son programas escritos especialmente para Access mediante un
lenguaje de programación llamado Visual Basic para aplicaciones.
http://carlosg3321.obolog.es/cual-estructura-bd-base-datosr-560190
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090827214405AA5HePL
http://marlonynatalia.wordpress.com/2013/04/05/cuales-son-las-diferencias-
entre-una-hoja-de-calculo-y-un-sgbd/
http://carlosg3321.obolog.es/bd-relacionalr-560212
http://diegosotocjcm.blogspot.com/2010/04/que-pasos-tiene-el-proceso-de-
diseno-de.html
http://juliegomez.wordpress.com/2010/04/13/%C2%BFcuales-son-las-
operaciones-basicas-que-se-pueden-realizar-en-una-bd/
http://diegosotocjcm.blogspot.com/2010/04/definir-y-dar-ejemplos-de-cada-uno-
de.html
Base de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (12)

Consulta base de datos
Consulta base de datosConsulta base de datos
Consulta base de datos
 
Colegio josè celestino mutis
Colegio josè celestino mutisColegio josè celestino mutis
Colegio josè celestino mutis
 
Base de Datos 11:02
Base de Datos 11:02Base de Datos 11:02
Base de Datos 11:02
 
Consulta base de datos
Consulta base de datos Consulta base de datos
Consulta base de datos
 
Base de datos cjcm
Base de datos cjcmBase de datos cjcm
Base de datos cjcm
 
Yurley
YurleyYurley
Yurley
 
Desarrollo de cuestionario
Desarrollo de cuestionarioDesarrollo de cuestionario
Desarrollo de cuestionario
 
Base de dato access laura pinilla
Base de dato access laura pinillaBase de dato access laura pinilla
Base de dato access laura pinilla
 
2011
20112011
2011
 
2011
20112011
2011
 
Jhon chacon 11-3
Jhon chacon 11-3 Jhon chacon 11-3
Jhon chacon 11-3
 
Cul es la estructura de una bd
Cul es la estructura de una bdCul es la estructura de una bd
Cul es la estructura de una bd
 

Similar a Base de datos (20)

Base de datos!
Base de datos! Base de datos!
Base de datos!
 
Base de datos!
Base de datos! Base de datos!
Base de datos!
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Consulta base de datos
Consulta base de datosConsulta base de datos
Consulta base de datos
 
Base de datos cjcm
Base de datos cjcm Base de datos cjcm
Base de datos cjcm
 
Base de datos cjcm
Base de datos cjcm Base de datos cjcm
Base de datos cjcm
 
trabajodeinformatica
trabajodeinformaticatrabajodeinformatica
trabajodeinformatica
 
Ana maria jaimes moreno
Ana maria jaimes morenoAna maria jaimes moreno
Ana maria jaimes moreno
 
base de datos
base de datos base de datos
base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Ana maria jaimes moreno
Ana maria jaimes morenoAna maria jaimes moreno
Ana maria jaimes moreno
 
Base de Datos 11-3
Base de Datos 11-3 Base de Datos 11-3
Base de Datos 11-3
 
Trabajo de informatica (base de datos) 11 3
Trabajo de informatica (base de datos)  11 3Trabajo de informatica (base de datos)  11 3
Trabajo de informatica (base de datos) 11 3
 
Escritorio bas de daros
Escritorio bas de darosEscritorio bas de daros
Escritorio bas de daros
 
Mayer
MayerMayer
Mayer
 
Jennifervelasco1
Jennifervelasco1Jennifervelasco1
Jennifervelasco1
 
Jennifervelasco1
Jennifervelasco1Jennifervelasco1
Jennifervelasco1
 
Jennifervelasco1
Jennifervelasco1Jennifervelasco1
Jennifervelasco1
 
Jennifervelasco1
Jennifervelasco1Jennifervelasco1
Jennifervelasco1
 
Jennifervelasco1
Jennifervelasco1Jennifervelasco1
Jennifervelasco1
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Base de datos

  • 1. BASE DE DATOS FREDDY RONDON RUEDA GRADO: 11-2 SUSAN HERNANDEZ COLEGIO JOSE CELESTINO MUTIS 21/05/14
  • 2. TABLA DE CONTENIDO • ¿Cuál es la estructura de una BD (Base de Datos)? • ¿Cuál es la diferencia entre una BD y un SGBD (Sistema de Gestión de Base de Datos)? • ¿Cuáles son las diferencias entre una hoja de cálculo y un SGBD • ¿Que es una BD Relacional? • ¿Qué pasos tiene el proceso de diseño de una BD? • ¿Cuáles son las operaciones básicas que se pueden realizar en una BD? • ¿Definir y dar ejemplos de cada uno de los Objetos de Access; (Tablas, Consultas, Formularios e Informes)?
  • 3. • ¿Cuál es la estructura de una BD (Base de Datos)? ES UN SISTEMA QUE ALMACENA DATOS QUE ESTAN RELACIONADOS ES UN REPOSITORIO EN DONDE GUARDAMOS INFORMACION INTEGRADA QUE PODEMOS ALMACENAR Y RECUPERAR UN CONJUNTO DE INFORMACION ALMACENADA EN MEMORIAAUXILIAR QUE PERMITE ACCESO DIRECTO Y UN CONJUNTO DE PROGRAMAS QUE MANIPULAN ESOS DATOS COM PONENTES DE UNA BASE DE DATOS
  • 4. • ¿Cuál es la diferencia entre una BD y un SGBD (Sistema de Gestión de Base de Datos)? La base de datos es un archivo (o varios, dependiendo de como trabaje y esté configurado el SGBD o el motor) que contiene las tablas, con sus respectivos datos físicos. Además de almacenar los datos, almacena las vistas, procedimientos almacenados, disparadores o triggers, los índices, etc. Por otra parte, el SGBD es el sistema que administra las bases de datos. Se encarga de ofrecer una comunicación con las bases de datos de forma transparente, y de este modo se asegura de brindar un acceso seguro a la información y evita que otras aplicaciones puedan dañar y/o alterar la información dañando al archivo. Mediante el SGDB es posible crear, eliminar y/o modificar las bases de datos, indicar los permisos de acceso, crear copias de seguridad o backups, realizar instrucciones SQL, etc.
  • 5. Por decirlo de algún modo, el sistema de gestión, ofrece una interfaz de conexión y comunicación con la bases de datos. Veamos un ejemplo: Access vendría a ser el sistema de gestión... y los archivos mdb las bases de datos. O por ejemplo, Firebird (sistema, motor) y los archivos FDB (bases de datos). • ¿Cuáles son las diferencias entre una hoja de cálculo y un SGBD Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas (la cual es la unión de filas y columnas). Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
  • 6. El sistema de gestión de base de datos es el de manejar de manera clara, sencilla y ordenada un conjunto de datos que posteriormente se convertirán en información relevante, para un buen manejo de datos. • ¿Que es una BD Relacional? Una base de datos relacional es una base de datos que cumple con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Permiten establecer interconexiones (relaciones) entre los datos (que están guardados en tablas), y trabajar con ellos conjuntamente. Tras ser postuladas sus bases en 1970 por
  • 7. Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos. • ¿Qué pasos tiene el proceso de diseño de una BD? A continuación se indican los pasos que hay que seguir en el proceso de diseño de una base de datos. Cada paso se trata con mayor detalle en los temas restantes de esta sección. Determinar el propósito de la base de datos Este paso le ayudará a decidir los datos que desea que Visual FoxPro almacene. Determinar las tablas necesarias Cuando ya conozca claramente el propósito de la base de datos, puede dividir la información en temas distintos, como “Employees” u “Orders”. Cada tema será una tabla de la base de datos. Determinar los campos necesarios Tiene que decidir la información que desea incluir en cada tabla. Cada categoría de información de una tabla se denomina campo y se muestra en forma de columna al examinar la tabla. Por ejemplo, un campo de la tabla Employee podría ser Last_name y otro podría ser Hire_date. Determinar las relaciones Observe cada tabla y decida cómo se relacionan sus datos con los de las tablas restantes. Agregue campos a las tablas o cree tablas nuevas para clarificar las relaciones, si es necesario. Perfeccionar el diseño Busque errores en el diseño. Cree las tablas y agregue algunos registros de datos de ejemplo. Vea si puede obtener los resultados que desea de sus tablas. Haga los ajustes necesarios al diseño
  • 8. • ¿Cuáles son las operaciones básicas que se pueden realizar en una BD? Las operaciones que vamos a ver están basadas en el algebra relacional. Los operandos de de cada operación lo constituyen una o varias tablas y el resultado es una nueva tabla. Dentro de las operaciones básicas tenemos las operaciones unarias (se utiliza una sola tabla) y las operaciones binarias (se utilizan dos tablas). Operaciones unarias Selección: Mediante esta operación se obtiene un conjunto de filas con todas las columnas de la tabla. Se seleccionan determinadas filas incluyendo una condición. Se utilizan los operadores booleanos “and” (Y),” or” (O), “not” (NO). La representación sería la siguiente: O Condicion (Tabla) Proyección: esta operación nos devuelve una nueva tabla con las columnas seleccionadas de otra. La representación sería la siguiente: O col1, col2,… (tabla)
  • 9. Operaciones binarias Unión: Esta operación solo se puede hacer si las tablas tienes las mismas columnas, es decir, por ejemplo si tuviéramos una tabla llamada empleados2 con las mismas columnas tan solo tendríamos que añadir las filas de ambas tablas en una única tabla. Su representación sería la siguiente: Tabla1 U Tabla2 Producto cartesiano: se realiza con dos tablas distintas pero relacionadas por alguna columna, siempre y cuando el nombre de la columna no sea el mismo. Su representación sería la siguiente: Tabla1 X Tabla2 OTRAS OPERACIONES EN LA BASE DE DATOS: CREATE Este comando crea un objeto dentro de la base de datos. Puede ser una tabla, vista, índice, trigger, función, procedimiento o cualquier otro objeto que el motor de la base de datos soporte. ALTER Este comando permite modificar la estructura de un objeto. Se pueden agregar/quitar campos a una tabla, modificar el tipo de un campo, agregar/quitar índices a una tabla, modificar un trigger, etc. DROP Este comando elimina un objeto de la base de datos. Puede ser una tabla, vista, índice, trigger, función, procedimiento o cualquier otro objeto que el motor de la base de datos soporte.
  • 10. TRUNCATE Este comando trunca todo el contenido de una tabla. La ventaja sobre el comando DROP, es que si se quiere borrar todo el contenido de la tabla, es mucho más rápido, especialmente si la tabla es muy grande. La desventaja es que TRUNCATE sólo sirve cuando se quiere eliminar absolutamente todos los registros, ya que no se permite la cláusula WHERE. • ¿Definir y dar ejemplos de cada uno de los Objetos de Access; (Tablas, Consultas, Formularios e Informes)? estructurados que forman el contenido de una base de datos. Consultas: Permiten catalogar, ordenar, extraer y modificar la información contenida en una tabla o en un conjunto de tablas relacionadas, dependiendo de los tipos de consulta y de las condiciones que en ella se establezcan. Formularios: Son diseños que realizamos para poder introducir, modificar o visulaizar los registros de una tabla o consulta. En los formularios podemos insertar campos calculados e imágenes.
  • 11. Informes: Son extractos de datos procedentes de tablas o consultas y que tienen como propósito prinicipal el ser impresos en papel, aunque también pueden simplemente visualizarse en pantalla. Páginas: Una página de acceso a datos es un tipo especial de páginas web, diseñada para ver los datos y trabajar con ellos desde Internet o desde una red local. Macros: Son conjuntos de operaciones grabadas que pueden ejecutarse en cualquier momento para realizar de forma automática tareas repetitivas. Módulos: Son programas escritos especialmente para Access mediante un lenguaje de programación llamado Visual Basic para aplicaciones. http://carlosg3321.obolog.es/cual-estructura-bd-base-datosr-560190 https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090827214405AA5HePL http://marlonynatalia.wordpress.com/2013/04/05/cuales-son-las-diferencias- entre-una-hoja-de-calculo-y-un-sgbd/ http://carlosg3321.obolog.es/bd-relacionalr-560212 http://diegosotocjcm.blogspot.com/2010/04/que-pasos-tiene-el-proceso-de- diseno-de.html http://juliegomez.wordpress.com/2010/04/13/%C2%BFcuales-son-las- operaciones-basicas-que-se-pueden-realizar-en-una-bd/ http://diegosotocjcm.blogspot.com/2010/04/definir-y-dar-ejemplos-de-cada-uno- de.html