SlideShare una empresa de Scribd logo
Organizaciones y redes
 Primera parte
 Juan Carlos Morales
 Marlon Jhoan Ordoñez
 William Daniel Ordoñez
McDonald´s
 Cadena de restaurantes
 Inicio en 1948. cuando los hermanos Richard y Maurice McDonald´s
(fundadores), quienes abrieron en San Bernardino(California) su
primer restaurante.
 Quince años mas tarde fue adquirida por Ray kroc (creador del
imperio)
 En la actualidad cuenta con 36 258 franquicias en 199 países.
Cosas que no sabias de McDonald´s
 Abre un restaurante cada 14.5 horas.
 Gana alrededor de 75 millones de dólares al día. Eso
es como 3.13 millones de dólares cada hora.
 Sin ser una cadena de jugueterías, McDonald´s es el
mayor distribuidor de juguetes del mundo.
 Alimenta a 68 millones de personas por día. Eso es
alrededor del 1% de la población mundial.
 Vende 145 hamburguesas por segundo.
 No es la cadena de restaurantes mas grande del
mundo. Es SUBWAY.
 Es una de los mas grandes ejemplos de organización
y las transformaciones que se están produciendo en
las sociedades industrializadas.
 La macdonalización.
Las organizaciones
 Grupo social formado por personas, tareas y administración, que
interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con
sus objetivos.
 Las organizaciones son características fundamental de nuestras
sociedades.
 las organizaciones en el mundo moderno.
Idea de burocracia según weber
 La palabra burocracia fue acuñada por el Monsieur de Gournay en
1745, el cual añadió el termino “bureau” que significa *oficina* como
*mesa para escribir* un sufijo del verbo griego gobernar.
 Burocracia: gobierno de los funcionarios y, al principio este termino se
le aplico a este colectivo de trabajadores del gobierno, aunque poco a
poco su significado se fue ampliando para referirse a las grandes
organizaciones en general.
 Según weber, todas las organizaciones de gran tamaño tienden a ser
burocráticas
Las organizaciones
burocráticas
Es una con procedimientos rígidos y ajustados, políticas y limitaciones; la empresa
reacciona con controles estrictos. Las burocracias son muy organizadas con un alto
grado de formalidad en la manera en que opera. Los organigramas existen para cada
departamento, y todo el mundo entiende quién está a cargo y cuáles son sus
responsabilidades para cada situación. Las decisiones se toman a través de un proceso
organizado y un orden estricto, y una estructura de control está presente en todo
momento.
Weber: el predominio de la burocracia en la
modernidad
Tipo ideal de burocracia según weber:
1. Una clara jerarquía de autoridad.
2. Las reglas escritas gobiernan la conducta de los funcionarios en todos los niveles
de la organización.
3. Los funcionarios son asalariados a tiempo completo.
4. Hay una separación entre las tareas del funcionario en el interior de la
organización y la vida exterior.
5. Ningún miembro de la organización posee los recursos materiales con los que
opera.
Las relaciones formales e
informales
Formal:
Es la que se establecen entre las personas
siguiendo las normas de la organización.
Informal:
Es la organización que emerge espontánea y
naturalmente entre las personas que ocupan
posiciones en la organización formal y a partir
de las relaciones que establecen entre sí.
Disfunciones de la burocracia
Robert Merton, un sociólogo funcionalista examino el tipo ideal de burocracia de
weber y llego a la conclusión de que varios elementos inherentes a esta podían tener
consecuencias dañinas para el funcionamiento de una estructura.
 A los burócratas no se les anima a ser
flexibles.
 Al final, la observancia de las reglas
burócratas pudiera llegar a ser mas
importantes que los objetivos de la
empresa.
1. Interiorización de las normas y apego
2. Formalismo y papeleo excesivos
3. Resistencia al cambio
4. Despersonalización de las relaciones
5. Jerarquización con base en el proceso decisorio
6. conformidad extrema con rutinas y procedimientos
7. Dificultad en la atención a los clientes y conflictos con el publico
disfunciones mas notorias de la burocracia:
Las organizaciones mecanicistas y orgánicas
Burocracia frente a democracia
o La merma de la democracia con el desarrollo de las modernas
formas de organización y de control de la información era algo
que preocupaba mucho a weber. Lo que inquietaba especialmente
era la perspectiva de que gobernaban unos burócratas sin rostro.
o El razonamiento de weber era que, después de todo, las
burocracias siempre tienen un carácter especializado y jerárquico
los que están mas cerca de la base se limitan inevitablemente a
realizar tareas prosaicas y no pueden controlar lo que hacen, el
poder pasa a los que están en la cima.
Entorno físico de las organizaciones
La mayoría de las organizaciones modernas funciona en entornos
físicos especialmente diseñados. Los edificios que albergan las
organizaciones tienen características especificas pertinentes a sus
actividades, pero también comparten importantes peculiaridades
arquitectónicas de otras organizaciones.
Michel Foucault (1971,1978) puso de
manifiesto que la arquitectura de una
organización esta relacionada muy
directamente con su estructura social y con
sus sistema de autoridad. El estudio de las
peculiaridades físicas de las organizaciones
puede arrojar nueva luz sobre los problemas
investigados por weber.
La disposición de las habitaciones, pasillos y espacios
abiertos en los edificios de una organización puede
proporcionar pistas fundamentales sobre como opera
su sistema de autoridad.
La vigilancia adopta varias formas. Una es la
supervisión directa del trabajo de los subordinados por
parte de los superiores.
Un segundo tipo de vigilancia es mas sutil, pero
igualmente importante. Consiste en mantener archivos,
registros e historiales de la vida de las personas.
Por ultimo, existe también una auto vigilancia
cuando, al asumir que otros nos controlan, cambiamos
nuestro comportamiento y limitamos nuestras
acciones.
Por primera vez en la historia, las organizaciones han conseguido un
ámbito auténticamente global. Las tecnologías de la información han
quitado importancia a las fronteras nacionales, ya que estas son incapaces
de coartar las principales actividades económicas, culturales y medio
ambientales. Como consecuencia, se prevé que las organizaciones
internacionales continúen creciendo en numero e importancia,
proporcionando una indicación de presivilidad y estabilidad en un mundo
donde las naciones ya no son los poderosos actores que solían ser.
LAS ORGANIZACIONES TRANSNACIONALES
ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES INTERNACIONALES
El primer tipo es la Organización gubernamental internacional (OGI), establecida
mediante tratados entre gobiernos con el objetivo de realizar negocios entre las
naciones miembros.
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
INTERNACIONALES
El segundo tipo de instituciones globales esta formado por las organizaciones no
gubernamentales internacionales (ONGI), constituidas mediante acuerdos entre los
individuos u organizaciones privadas que forman parte de ellas.
Las organizaciones económicas
Las sociedades modernas son, en términos marxistas , capitalistas.
Capitalismo: manera de organizar la vida económica.
Características:
1. La propiedad privada de los medios de producción.
2. El beneficio como incentivo.
3. La libre competencia para la venta de bienes en el mercado.
4. Adquisición de materiales baratos y la utilización de mano de obra barata.
5. Incesante expansión e inversión que permite la acumulación de capital
Corporaciones empresariales y el poder corporativo
Un estudio reciente sobre las doscientas (200) mayores corporaciones
empresariales del mudo indicaba que entre 1983 y 1999 sus ventas conjuntas
crecieron del 25% al 27,5 % del PIB mundial. En ese mismo periodo, sus
beneficios crecieron un 362,4% mientras que la cantidad de personas por ellas
empleadas lo izo tan solo un 14,4% (Anderson y Cavanagh, 2000).
Las grandes compañías son propiedad de sus accionistas.
Suelen cooperar a la ora de establecer precios.
Monopolio: cuando una compañía ocupa una situación preponderante en
determinado sector.
Oligopolio: un pequeño grupo de grandes empresas ejerce el dominio
Tipos de capitalismo corporativo
Han existido tres etapas principales e el desarrollo de las corporaciones empresariales, aunque
los tres se superponen y continúan existiendo en nuestros días. La primera etapa característica
del siglo XIX y los comienzos del XX, estuvo dominada por el Capitalismo familiar.
• Capitalismo gerencial.
• Capitalismo asistencial.
• Capitalismo institucional
Corporaciones transnacionales
Cuando establecen sucursales e 2 o mas países, se les conoce como empresas transnacionales
En 1950, solo tres de las mayores compañías tenían fabricantes filiales en mas de 20 países;
hoy día mas de 50 los tienen, y la mayoría de las transnacionales poseen filiales en de dos a
cinco países.
La proyección de las transnacionales en las ultimas décadas no habría sido posible sin los
avances en el sector de los transportes y las comunicaciones.
Tipos de corporaciones transnacionales
H.V. Perlmutter (1972) clasifica las corporaciones transnacionales en tres tipos:
1. Transnacionales etnocéntricas: extensión cultural
2. Transnacionales policentricas: sus filiales en el extranjero están gestionadas por
empresas locales de cada país
3. Transnacionales geocéntricas: estructura administrativa internacional
Sogo sosha
Las principales actividades de estas empresas son:
• Comercio
• Distribución, ofrecen sus propios sistemas de distribución en muchos
mercados.
• Organización de operaciones comerciales complejas, coordinando la
participación de entidades publicas y privadas.
• Financiamiento, lo consiguen o suministran directamente.
• Inversión.
Planificación a escala mundial
Para Richard Barnet y John Cavanagh (1994) existen 4 redes para conectar las
actividades comerciales en la nueva economía mundial.
1. El bazar cultural global
2. El cetro comercial global
3. El lugar de trabajo global
4. La red financiera global
La transformación de las grandes corporaciones
El origen de estas transformaciones se encuentra en el proceso llamado
globalización.
La gran corporación es cada vez mas una red de empresas.
Los productos de las compañías tienen u carácter internacional.
Las mujeres y las corporaciones
Hasta hace dos décadas, los estudios sobre las organizaciones no
prestaban mucha atención al problema de genero. Las teorías de la
burocracia de weber y mucha de las influyentes respuestas a este autor
en los años posteriores fueron escritas por hombres y presuponían
modelos organizativos que situaban al hombre directamente en el
centro.
Dos de las obras feministas mas afamadas sobre la mujer y las
organizaciones:
La obra de Rosabet Moss Kanter: Men and Women of the Corporation.
Homosociabilidad masculina.
El enfoque feminista radical que representa Kathy Ferguson: The Feminist
Case Against Bureaucracy
Levantar sus propios organismos partir de principios muy diferentes de los
de los hombres
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen grupo 2 organizaciones virtuales
Resumen grupo 2   organizaciones virtualesResumen grupo 2   organizaciones virtuales
Resumen grupo 2 organizaciones virtuales
Marcela De Paul
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
alexander_hv
 
Teorías Burocratica y de Sistemas en Administración
Teorías Burocratica y de Sistemas en AdministraciónTeorías Burocratica y de Sistemas en Administración
Teorías Burocratica y de Sistemas en Administración
Virtualización Distancia Empresas
 
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructurasAutores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
MariiEstrella
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Daniel G.
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistanorielr
 
Concepto generales de la administración
Concepto generales de la administraciónConcepto generales de la administración
Concepto generales de la administración
Eleazar Hernandez Ponce
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracionJulio Ce
 
Modelo sobre las RRII
Modelo sobre las RRIIModelo sobre las RRII
Modelo sobre las RRII
yoochun86
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemas Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemas dariela5
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismo Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismo ALMAROX474
 
Visión sistematica de las relaciones industriales
Visión sistematica de las relaciones industrialesVisión sistematica de las relaciones industriales
Visión sistematica de las relaciones industrialesmilarod03
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
carmen quintero
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralistafabiankmargo
 
Administracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivasAdministracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivasLiliana Bazan
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasHugo Martinez
 
LAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEYLAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEY
ElizabethMollo
 
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Autores de la sociologia   jeanethe 2013Autores de la sociologia   jeanethe 2013
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Jeanethe Toruño
 

La actualidad más candente (20)

Resumen grupo 2 organizaciones virtuales
Resumen grupo 2   organizaciones virtualesResumen grupo 2   organizaciones virtuales
Resumen grupo 2 organizaciones virtuales
 
Matriz original
Matriz originalMatriz original
Matriz original
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Teorías Burocratica y de Sistemas en Administración
Teorías Burocratica y de Sistemas en AdministraciónTeorías Burocratica y de Sistemas en Administración
Teorías Burocratica y de Sistemas en Administración
 
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructurasAutores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Concepto generales de la administración
Concepto generales de la administraciónConcepto generales de la administración
Concepto generales de la administración
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Modelo sobre las RRII
Modelo sobre las RRIIModelo sobre las RRII
Modelo sobre las RRII
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemas Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismo Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Visión sistematica de las relaciones industriales
Visión sistematica de las relaciones industrialesVisión sistematica de las relaciones industriales
Visión sistematica de las relaciones industriales
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
 
Administracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivasAdministracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivas
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
LAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEYLAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEY
 
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Autores de la sociologia   jeanethe 2013Autores de la sociologia   jeanethe 2013
Autores de la sociologia jeanethe 2013
 

Similar a Organizaciones y redes- Anthony Giddens

Temas y subtema1
Temas y subtema1Temas y subtema1
Temas y subtema1
MOGG ROSAS
 
TEMA 7: Las organizaciones sociales
TEMA 7: Las organizaciones socialesTEMA 7: Las organizaciones sociales
TEMA 7: Las organizaciones socialesJoaquín
 
Burocracia y cambio social
Burocracia y cambio socialBurocracia y cambio social
Burocracia y cambio social
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Powell y dimaggio la jaula de hierro
Powell y dimaggio la jaula de hierroPowell y dimaggio la jaula de hierro
Powell y dimaggio la jaula de hierroalberto
 
Relatório qualidade institucional Ici 2012
Relatório qualidade institucional Ici 2012Relatório qualidade institucional Ici 2012
Relatório qualidade institucional Ici 2012Jornal do Commercio
 
Ciencias politicas y sociales 1
Ciencias politicas y sociales 1Ciencias politicas y sociales 1
Ciencias politicas y sociales 1
Hugoo Resek
 
Ciencias politicas y sociales
Ciencias politicas y sociales Ciencias politicas y sociales
Ciencias politicas y sociales
Hugoo Resek
 
actividad de aprendisaje
actividad de aprendisajeactividad de aprendisaje
actividad de aprendisaje
Luis Benites
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
jonas2006
 
control social.pdf
control social.pdfcontrol social.pdf
control social.pdf
lisethcastro9
 
Modulo4 Organizacionesmodernas
Modulo4 OrganizacionesmodernasModulo4 Organizacionesmodernas
Modulo4 Organizacionesmodernas
faeuca
 
Cartilla fundamentos administrativos
Cartilla fundamentos administrativosCartilla fundamentos administrativos
Cartilla fundamentos administrativos
claudioguarin1
 
Actividad #2.docx
Actividad #2.docxActividad #2.docx
Actividad #2.docx
FelixSarlat
 
ACT,#2.docx
ACT,#2.docxACT,#2.docx
Fundamentos de administracion (2)
Fundamentos de administracion (2)Fundamentos de administracion (2)
Fundamentos de administracion (2)
pmolinam
 
Actividad 1 teorias
Actividad 1 teoriasActividad 1 teorias
Actividad 1 teorias
danielaarteaga16
 

Similar a Organizaciones y redes- Anthony Giddens (20)

Un 1 jose a faten y monica
Un 1 jose a faten y monicaUn 1 jose a faten y monica
Un 1 jose a faten y monica
 
Temas y subtema1
Temas y subtema1Temas y subtema1
Temas y subtema1
 
TEMA 7: Las organizaciones sociales
TEMA 7: Las organizaciones socialesTEMA 7: Las organizaciones sociales
TEMA 7: Las organizaciones sociales
 
Burocracia y cambio social
Burocracia y cambio socialBurocracia y cambio social
Burocracia y cambio social
 
Powell y dimaggio la jaula de hierro
Powell y dimaggio la jaula de hierroPowell y dimaggio la jaula de hierro
Powell y dimaggio la jaula de hierro
 
Relatório qualidade institucional Ici 2012
Relatório qualidade institucional Ici 2012Relatório qualidade institucional Ici 2012
Relatório qualidade institucional Ici 2012
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Las Multinacionales
Las MultinacionalesLas Multinacionales
Las Multinacionales
 
Ciencias politicas y sociales 1
Ciencias politicas y sociales 1Ciencias politicas y sociales 1
Ciencias politicas y sociales 1
 
Ciencias politicas y sociales
Ciencias politicas y sociales Ciencias politicas y sociales
Ciencias politicas y sociales
 
actividad de aprendisaje
actividad de aprendisajeactividad de aprendisaje
actividad de aprendisaje
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Exposic soc y org actual
Exposic soc y org actualExposic soc y org actual
Exposic soc y org actual
 
control social.pdf
control social.pdfcontrol social.pdf
control social.pdf
 
Modulo4 Organizacionesmodernas
Modulo4 OrganizacionesmodernasModulo4 Organizacionesmodernas
Modulo4 Organizacionesmodernas
 
Cartilla fundamentos administrativos
Cartilla fundamentos administrativosCartilla fundamentos administrativos
Cartilla fundamentos administrativos
 
Actividad #2.docx
Actividad #2.docxActividad #2.docx
Actividad #2.docx
 
ACT,#2.docx
ACT,#2.docxACT,#2.docx
ACT,#2.docx
 
Fundamentos de administracion (2)
Fundamentos de administracion (2)Fundamentos de administracion (2)
Fundamentos de administracion (2)
 
Actividad 1 teorias
Actividad 1 teoriasActividad 1 teorias
Actividad 1 teorias
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Organizaciones y redes- Anthony Giddens

  • 1. Organizaciones y redes  Primera parte  Juan Carlos Morales  Marlon Jhoan Ordoñez  William Daniel Ordoñez
  • 2. McDonald´s  Cadena de restaurantes  Inicio en 1948. cuando los hermanos Richard y Maurice McDonald´s (fundadores), quienes abrieron en San Bernardino(California) su primer restaurante.  Quince años mas tarde fue adquirida por Ray kroc (creador del imperio)  En la actualidad cuenta con 36 258 franquicias en 199 países.
  • 3. Cosas que no sabias de McDonald´s  Abre un restaurante cada 14.5 horas.  Gana alrededor de 75 millones de dólares al día. Eso es como 3.13 millones de dólares cada hora.  Sin ser una cadena de jugueterías, McDonald´s es el mayor distribuidor de juguetes del mundo.  Alimenta a 68 millones de personas por día. Eso es alrededor del 1% de la población mundial.  Vende 145 hamburguesas por segundo.  No es la cadena de restaurantes mas grande del mundo. Es SUBWAY.  Es una de los mas grandes ejemplos de organización y las transformaciones que se están produciendo en las sociedades industrializadas.  La macdonalización.
  • 4. Las organizaciones  Grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos.  Las organizaciones son características fundamental de nuestras sociedades.  las organizaciones en el mundo moderno.
  • 5. Idea de burocracia según weber  La palabra burocracia fue acuñada por el Monsieur de Gournay en 1745, el cual añadió el termino “bureau” que significa *oficina* como *mesa para escribir* un sufijo del verbo griego gobernar.  Burocracia: gobierno de los funcionarios y, al principio este termino se le aplico a este colectivo de trabajadores del gobierno, aunque poco a poco su significado se fue ampliando para referirse a las grandes organizaciones en general.  Según weber, todas las organizaciones de gran tamaño tienden a ser burocráticas
  • 6. Las organizaciones burocráticas Es una con procedimientos rígidos y ajustados, políticas y limitaciones; la empresa reacciona con controles estrictos. Las burocracias son muy organizadas con un alto grado de formalidad en la manera en que opera. Los organigramas existen para cada departamento, y todo el mundo entiende quién está a cargo y cuáles son sus responsabilidades para cada situación. Las decisiones se toman a través de un proceso organizado y un orden estricto, y una estructura de control está presente en todo momento.
  • 7. Weber: el predominio de la burocracia en la modernidad Tipo ideal de burocracia según weber: 1. Una clara jerarquía de autoridad. 2. Las reglas escritas gobiernan la conducta de los funcionarios en todos los niveles de la organización. 3. Los funcionarios son asalariados a tiempo completo. 4. Hay una separación entre las tareas del funcionario en el interior de la organización y la vida exterior. 5. Ningún miembro de la organización posee los recursos materiales con los que opera.
  • 8. Las relaciones formales e informales Formal: Es la que se establecen entre las personas siguiendo las normas de la organización. Informal: Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí.
  • 9. Disfunciones de la burocracia Robert Merton, un sociólogo funcionalista examino el tipo ideal de burocracia de weber y llego a la conclusión de que varios elementos inherentes a esta podían tener consecuencias dañinas para el funcionamiento de una estructura.  A los burócratas no se les anima a ser flexibles.  Al final, la observancia de las reglas burócratas pudiera llegar a ser mas importantes que los objetivos de la empresa.
  • 10. 1. Interiorización de las normas y apego 2. Formalismo y papeleo excesivos 3. Resistencia al cambio 4. Despersonalización de las relaciones 5. Jerarquización con base en el proceso decisorio 6. conformidad extrema con rutinas y procedimientos 7. Dificultad en la atención a los clientes y conflictos con el publico disfunciones mas notorias de la burocracia:
  • 12. Burocracia frente a democracia o La merma de la democracia con el desarrollo de las modernas formas de organización y de control de la información era algo que preocupaba mucho a weber. Lo que inquietaba especialmente era la perspectiva de que gobernaban unos burócratas sin rostro. o El razonamiento de weber era que, después de todo, las burocracias siempre tienen un carácter especializado y jerárquico los que están mas cerca de la base se limitan inevitablemente a realizar tareas prosaicas y no pueden controlar lo que hacen, el poder pasa a los que están en la cima.
  • 13. Entorno físico de las organizaciones La mayoría de las organizaciones modernas funciona en entornos físicos especialmente diseñados. Los edificios que albergan las organizaciones tienen características especificas pertinentes a sus actividades, pero también comparten importantes peculiaridades arquitectónicas de otras organizaciones.
  • 14. Michel Foucault (1971,1978) puso de manifiesto que la arquitectura de una organización esta relacionada muy directamente con su estructura social y con sus sistema de autoridad. El estudio de las peculiaridades físicas de las organizaciones puede arrojar nueva luz sobre los problemas investigados por weber.
  • 15. La disposición de las habitaciones, pasillos y espacios abiertos en los edificios de una organización puede proporcionar pistas fundamentales sobre como opera su sistema de autoridad. La vigilancia adopta varias formas. Una es la supervisión directa del trabajo de los subordinados por parte de los superiores. Un segundo tipo de vigilancia es mas sutil, pero igualmente importante. Consiste en mantener archivos, registros e historiales de la vida de las personas. Por ultimo, existe también una auto vigilancia cuando, al asumir que otros nos controlan, cambiamos nuestro comportamiento y limitamos nuestras acciones.
  • 16. Por primera vez en la historia, las organizaciones han conseguido un ámbito auténticamente global. Las tecnologías de la información han quitado importancia a las fronteras nacionales, ya que estas son incapaces de coartar las principales actividades económicas, culturales y medio ambientales. Como consecuencia, se prevé que las organizaciones internacionales continúen creciendo en numero e importancia, proporcionando una indicación de presivilidad y estabilidad en un mundo donde las naciones ya no son los poderosos actores que solían ser. LAS ORGANIZACIONES TRANSNACIONALES
  • 17. ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES INTERNACIONALES El primer tipo es la Organización gubernamental internacional (OGI), establecida mediante tratados entre gobiernos con el objetivo de realizar negocios entre las naciones miembros.
  • 18. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES INTERNACIONALES El segundo tipo de instituciones globales esta formado por las organizaciones no gubernamentales internacionales (ONGI), constituidas mediante acuerdos entre los individuos u organizaciones privadas que forman parte de ellas.
  • 19. Las organizaciones económicas Las sociedades modernas son, en términos marxistas , capitalistas. Capitalismo: manera de organizar la vida económica. Características: 1. La propiedad privada de los medios de producción. 2. El beneficio como incentivo. 3. La libre competencia para la venta de bienes en el mercado. 4. Adquisición de materiales baratos y la utilización de mano de obra barata. 5. Incesante expansión e inversión que permite la acumulación de capital
  • 20. Corporaciones empresariales y el poder corporativo Un estudio reciente sobre las doscientas (200) mayores corporaciones empresariales del mudo indicaba que entre 1983 y 1999 sus ventas conjuntas crecieron del 25% al 27,5 % del PIB mundial. En ese mismo periodo, sus beneficios crecieron un 362,4% mientras que la cantidad de personas por ellas empleadas lo izo tan solo un 14,4% (Anderson y Cavanagh, 2000). Las grandes compañías son propiedad de sus accionistas. Suelen cooperar a la ora de establecer precios. Monopolio: cuando una compañía ocupa una situación preponderante en determinado sector. Oligopolio: un pequeño grupo de grandes empresas ejerce el dominio
  • 21. Tipos de capitalismo corporativo Han existido tres etapas principales e el desarrollo de las corporaciones empresariales, aunque los tres se superponen y continúan existiendo en nuestros días. La primera etapa característica del siglo XIX y los comienzos del XX, estuvo dominada por el Capitalismo familiar. • Capitalismo gerencial. • Capitalismo asistencial. • Capitalismo institucional
  • 22. Corporaciones transnacionales Cuando establecen sucursales e 2 o mas países, se les conoce como empresas transnacionales En 1950, solo tres de las mayores compañías tenían fabricantes filiales en mas de 20 países; hoy día mas de 50 los tienen, y la mayoría de las transnacionales poseen filiales en de dos a cinco países. La proyección de las transnacionales en las ultimas décadas no habría sido posible sin los avances en el sector de los transportes y las comunicaciones.
  • 23. Tipos de corporaciones transnacionales H.V. Perlmutter (1972) clasifica las corporaciones transnacionales en tres tipos: 1. Transnacionales etnocéntricas: extensión cultural 2. Transnacionales policentricas: sus filiales en el extranjero están gestionadas por empresas locales de cada país 3. Transnacionales geocéntricas: estructura administrativa internacional
  • 24. Sogo sosha Las principales actividades de estas empresas son: • Comercio • Distribución, ofrecen sus propios sistemas de distribución en muchos mercados. • Organización de operaciones comerciales complejas, coordinando la participación de entidades publicas y privadas. • Financiamiento, lo consiguen o suministran directamente. • Inversión.
  • 25. Planificación a escala mundial Para Richard Barnet y John Cavanagh (1994) existen 4 redes para conectar las actividades comerciales en la nueva economía mundial. 1. El bazar cultural global 2. El cetro comercial global 3. El lugar de trabajo global 4. La red financiera global
  • 26. La transformación de las grandes corporaciones El origen de estas transformaciones se encuentra en el proceso llamado globalización. La gran corporación es cada vez mas una red de empresas. Los productos de las compañías tienen u carácter internacional.
  • 27. Las mujeres y las corporaciones Hasta hace dos décadas, los estudios sobre las organizaciones no prestaban mucha atención al problema de genero. Las teorías de la burocracia de weber y mucha de las influyentes respuestas a este autor en los años posteriores fueron escritas por hombres y presuponían modelos organizativos que situaban al hombre directamente en el centro.
  • 28. Dos de las obras feministas mas afamadas sobre la mujer y las organizaciones: La obra de Rosabet Moss Kanter: Men and Women of the Corporation. Homosociabilidad masculina. El enfoque feminista radical que representa Kathy Ferguson: The Feminist Case Against Bureaucracy Levantar sus propios organismos partir de principios muy diferentes de los de los hombres