SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS
INGRID SHIRLEY LOPEZ ALARCON
INSTRUTOR: OMAR ROSAS ALDANA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
TECNICO EN SISTEMAS
CUBARA/BOYACA
2017
1. ¿QUE ES UNA BASE DE DATOS?
Es un conjunto de de datos pertenecientes a un mismo contexto, y
almacenados automáticamente para su posterior uso. En este sentido una
biblioteca puede considerarsecomo una basede datos compuesta en su
mayoría por documentos y textos impresos, en papel e indexados para su
consulta, una basede datos nos permite guardar grandes cantidades de
información de forma organizada para que luego podamos encontrar y
utilizar fácilmente.
2. ¿CUALES SONLAS CARACTERISTICAS DEUNA BASE DE DATOS?
*Permite que sólo se puedan ver, los registros dela basede datos, cuando el
usuario haya introducido un determinado número de registros en ella.
*Permite configurar los derechos de edición. Puede agregar entradas
*profesores y alumnos, silo permite en la base de datos. Esto no restringela
visualización de sus entradas para todos.
*Se puede limitar el número máximo de entradas de cada participante.
*Podemos permitir añadir comentarios a las entradas de la basede datos.
*Podemos habilitar la revisión del profesor antes de que las entradas sean
públicas.
3. ¿CUALES SONLAS VENTAJAS DEUSAR UNA BASE DE DATOS?
Una base de datos es algo más que una mera lista o tabla. Le permite
controlar de verdad los datos, recuperarlos, ordenarlos, analizarlos,
resumirlos y elaborar informes. La base de datos puede combinar datos de
varios archivos, por lo que nunca habrá que introducir dos veces la misma
información. Incluso puedecontribuir a que la entrada de datos sea más
eficaz y precisa.
*Obtener más información de la misma cantidad de data - La base de datos
facilita al usuario obtener más información debido a la facilidad que provee
esta estructura para proveer datos a los usuarios.
* Compartir los Datos - Usuarios dedistintas oficinas pueden compartir datos
si están autorizados. Esto implica que si un dato cambia de contenido como
por ejemplo la dirección de un cliente, todos los usuarios quepueden
acceder ese dato, verán inmediatamente el cambio efectuado.
* Balance de Requerimientos Conflictivos - Para que la Basede Datos trabaje
apropiadamente, necesita de una persona o grupo que se encarguede su
funcionamiento.
* Se refuerza la estandarización - Debido a lo que se mencionó previamente,
es más fácil estandarizar procesos,formas, nombres dedatos, formas.
* Redundancia controlada - Debido al sistema tradicional de archivos
independientes, los datos se duplicaban constantemente lo cual creaba
mucha duplicidad de datos y creaba un problema de sincronización cuando
se actualizaba un dato en un archivo en particular.
* Consistencia - Al controlarsela redundancia, cuando actualizas un dato,
todos los usuarios autorizados dela Base de Datos pueden ver el cambio
independientemente de que estén trabajando en distintos sistemas.
* Flexibilidad y rapidez al obtener datos - Aquí el usuario puede fácilmente
obtener información de la Base de Datos con tan solo escribir unas breves
oraciones. Esto evita el antiguo y burocrático proceso dellenar una petición
al Centro de Cómputos para poder obtener un informe.
*Mejora el mantenimiento de los programas - Debido a que los datos son
independientes de los programas (a diferencia de Cobol), si ocurreun cambio
en la estructura de una tabla (archivo), el código no seafecta.
* Independencia de los Datos - Debido a lo que se mencionó previamente, los
datos pueden modificarsepara por ejemplo mejorar el "performance" dela
Base de Datos y como consecuencia, no setiene que modificar los
programas.
4. ¿CUALES SONLOS TIPOS DEDATOS Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS?
BASES DE DATOS ESTATICAS :Son bases de datos únicamente de lectura,
utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que
posteriormentese pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un
conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones, tomar
decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia empresarial.
BASES DE DATOS DINAMICAS: Son bases dedatos donde la información
almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como
actualización, borrado y edición de datos, además de las operaciones
fundamentales de consulta. Un ejemplo, puede ser la basede datos utilizada
en un sistema de información de un supermercado.
5. ¿QUIENES SONLOS USUARIOS DEUNA BASE DE DATOS?
*USUARIOS NORMALES: Son usuarios no sofisticados queinteractúan con el
sistema mediante un programa de aplicación con una interfaz de formularios,
donde puede rellenar los campos apropiados del formulario. Estos usuarios
pueden también simplemente leer informes generados de la base de datos.
*PROGRAMADORES DEAPLICACIONE: Son profesionales informáticos que
escriben los programas deaplicación, utilizando herramientas para
desarrollar interfaces de usuario, como las herramientas de desarrollo rápido
de aplicaciones (DRA), que facilitan crear los formularios einformes sin
escribir directamente el programa.
*USUARIOS SOFISTICADOS: Interactúan con el sistema sin programas
escritos, usando el lenguaje de consulta de basede datos para hacer sus
consultas. Los analistas que envían las consultas para explorar los datos en la
base de datos entran en esta categoría, usando ellos las herramientas de
procesamiento analítico en línea (OLAP, OnlineAnalytical Processing), o
herramientas de recopilación de datos.
*USUARIOS ESPECIALIZADOS: Son usuarios sofisticados queescriben
aplicaciones de bases de datos especializadas y adecuadas para el
procesamiento de datos tradicional. Entre estas aplicaciones están los
sistemas de diseño asistido por computadora, sistemas de base de
conocimientos y sistemas expertos, sistemas que almacenan datos de tipos
de datos complejos (como gráficos y de audio) y sistemas de modelado de
entorno.
6. ¿EXPLICARARQUITECTURA DEUNA BASE DEDATOS?
NIVEL INTERNO: Almacenamiento físico de los datos.
NIVEL CONSEPTUAL / LOGICO: Descripción delos datos y de sus relaciones.
(Modelo conceptual de la basede datos)
NIVEL EXTERNO: Definición de vistas (Partes de la BD visibles para las
distintas aplicaciones y usuarios)
Usuarios
Nivel
Externo
Nivel
Conceptual
Nivel
Interno
7. ¿QUE ES UN SISTEMA DEADMINISTRACIONDEBASEDE DATOS?
Es un conjunto de programas quepermiten el almacenamiento, modificación
y extracción de la información en una basede datos, además de proporcionar
herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios
pueden acceder a la información usando herramientas específicas de
consulta y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto.
Vista externa Vista externa Vistaexterna
Esquema
Conseptual
Estructuras de
almacenamiento
Interno
Parte de la base de
datos que es relevante
para cada usuario
Datos de la base de
datosy relaciones
entre ellos
Organizaciónfísicade
datos almacenados
en el ordenador
Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad
de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para
recuperar la información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la
información de la basede datos en variados formatos. La mayoría incluyen
un generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que
permita presentar la información con gráficos y tablas.
8. ¿CUALES SONLAS VENTAJAS E INCOMBENIENTES DEUSARSISTEMA
MANEJADORDE BASE DEDATOS?
VENTAJAS POR LA INTEGRACIONDEDATOS:
*Control sobrela redundancia de datos
*Más información sobrela misma cantidad de datos
*Compartición de datos
*Mantenimiento de estándares
VENTAJAS POR LA EXISTENCIA DEL SGDB
*Mejora en la integridad de datos
*Mejora en la seguridad
*Mejora en la accesibilidad a los datos
*Mejora en la productividad
*Mejora en el mantenimiento gracias a la independencia de datos
*Aumento de la concurrencia
*Mejora en los servicios decopias de seguridad y de recuperación ante fallos
INCONVENIENTES DELOS SISTEMASDEBASEDE DATOS
*Complejidad
*Tamaño
*Coste económico del SGBD
*Coste del equipamiento adicional
*Coste de la conversión
*Prestaciones
*Vulnerable a los fallos
9. INVESTIGACIONSOBREPROVEEDORES DESISTEMA DEGESTIONDEBASE
DE DATOS (SGBD)
Los sistemas de gestión de basede datos (SGBD); (en inglés: DataBase
Management System, abreviado DBMS) son un tipo de softwaremuy
específico, dedicado a servir deinterfaz entre la basede datos, el usuario y
las aplicaciones que la utilizan.
* AdvantageDatabase
* dBase
* FileMaker
* FoxPro
* IBMDB2 UniversalDatabase(DB2 UDB)
* IBMInformix
* InterbasedeCodeGear, filial de Borland
* MAGIC
* MicrosoftAccess
* MicrosoftSQL Server
* NexusDB
* Open Access
* Oracle
* Paradox
* PervasiveSQL
* Progress (DBMS)
* SybaseASE
* SybaseASA
* SybaseIQ
* WindowBase
* Softland ERP
* Flexline
* IBMIMS Basede Datos Jerárquica
* CA-IDMS
10. NOMBRE APLICACIONES DELOS SISTEMAS DEBASES DEDATOS
Las bases de datos son ampliamente usadas. Las siguientes son algunas de
sus aplicaciones más representativas:
* Banca: Para información de los clientes, cuentas y préstamos, y
transacciones bancarias.
*Líneas aéreas. Para reservas einformación de planificación. Las líneas
aéreas fueron de los primeros en usar las bases de datos de forma distribuida
geográficamente (los terminales situados en todo el mundo accedían al
sistema de bases de datos centralizado a través de las líneas telefónicas y
otras redes de datos).
* Universidades: Para información de los estudiantes, matrículas de las
asignaturas y cursos.
* Transacciones detarjetas de crédito: Para compras con tarjeta de crédito y
generación mensualde extractos.
* Telecomunicaciones: Para guardar un registro delas llamadas realizadas,
generación mensualde facturas, manteniendo el saldo de las tarjetas
telefónicas de prepago y para almacenar información sobrelas redes de
comunicaciones.
* Finanzas: Para almacenar información sobregrandes empresas, ventas y
compras de documentos formales financieros, como bolsa y bonos.
* Ventas: Para información de clientes, productos y compras.
* Producción: Para la gestión de la cadena de producción y para el
seguimiento de la producción de elementos en las factorías, inventarios de
elementos en almacenes y pedidos de elementos.
* Recursos humanos. Para información sobrelos empleados, salarios,
impuestos y beneficios, y para la generación de las nóminas.
11. COMPARACIONENTRESGBD Y SISTEMA DEARCHIVOS
Quizás la diferencia más importante entre un sistema basado en archivos y
un sistema de basede datos es que los datos se comparten. Hay 2 formas de
compartir:
* Entre unidades funcionales. El combinar los datos en una base de datos
produceque los datos combinados tengan más valor que la suma de los
datos en los archivos por separado. A este concepto de combinar los datos
para un uso común se le llama integración de datos.
* Entre diferentes niveles de usuarios. Sepueden distinguir 3 niveles de
usuarios: personal, mandos intermedios y ejecutivos. Estos niveles se
corresponden con los 3 diferentes tipos de automatización de los sistemas de
negocios: procesamiento electrónico de datos (PED), sistemas deinformación
de gestión (MIS) y sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
DIFERENCIASENTRESISTEMAS DEARCHIVO YSISTEMA DEBASEDE DATOS.
SISTEMA DEARCHIVOS:
1. Manejo de archivos en texto plano.
2. Búsqueda de tres tipos: secuencial, aleatorio, indexado.
3. No existen las actualizaciones, se simulan dando de baja el registroy dando
de alta el nuevo con la modificación.
4. Tienen independencia lógica y físicala mayoría de ellos.
5. Cuenta con redundancia no controlada y errores dereferencias.
6. Sus componentes son: archivos, registros, campos.
SISTEMA DEBASE DE DATOS:
1. Existe redundancia controlada e integridad referencia.
2. Implementa mayor seguridad.
3. Existen actualizaciones directas.
4. No tienen independencia ni lógica ni física.
5. Sus componentes son Hw, Sw, BD y Usuarios.
12.
DATO: Es el primer paso importante para iniciar cualquier proyecto, cifra,
letra o palabra que se suministra a la computadora como entrada y la
máquina almacena en un determinado formato, "al introducir palabras o
números en una hoja de cálculo, la computadora los procesa y los almacena
como datos en código binario".
INFORMACION: Es un conjunto organizado dedatos procesados, que
constituyen un mensaje. Fundamento matemático para industrializar el
procesamiento de la información. Nace así la Ciencia de la Computación o
Ingeniería informática.
ALMACENAMIENTO: Es la propiedad o capacidad de guardar datos que tiene
un dispositivo electrónico. Computadoras, teléfonos celulares, tabletas,
televisores Smart, calculadoras, consolas de videojuegos y demás dispositivos
electrónicos tienen esta propiedad, la cual es muy útil no sólo para guardar
datos sino también para procesarlos.
RELACION:En bases de datos relacionales, una relación o vínculo entre dos o
más entidades describe alguna interacción entre las mismas.
TABLA: Se refiere al tipo de modelado de datos, donde seguardan los datos
recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista
general de un programa de Hoja de cálculo. Las tablas secomponen de dos
estructuras: Campo: correspondealnombre de la columna.
FORMULARIO: es un documento, ya sea físico o digital, diseñado para que el
usuario introduzcadatos estructurados (nombres, apellidos, dirección, etc.)
en las zonas correspondientes, para ser almacenados y procesados
posteriormente. Esto ayuda a que diferentes instancias, registren datos
personales de la persona que los llena para posteriormente ser acreedor al
servicio solicitado, siemprey cuando, los datos sean llenados correctamente.
CONSULTA:Son los objetos de una base de datos que permiten recuperar
datos de una tabla, modificarlos e incluso almacenar el resultado en otra
tabla. Básicamente, una consulta es una forma de buscar, encontrar y exhibir
determinada información, extrayéndola del cúmulo de datos que almacena la
base.
REGISTRO: Concretamente en el contexto de una base de datos relacional,
un registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único de datos
implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla de una base de
datos puede imaginarse formada de filas y columnas o campos.
FLEXIBIDAD E INDEPENDENCIA: Posible entre los datos y los procesos usuarios
para que se pueda llevar a cabo todo tipo de cambios tecnológicos y variaciones
en la descripción de la BD, sin que se deban modificar los programas de
aplicación ya escritos ni cambiar la forma de escribir las consultas (o
actualizaciones) directas.
SEGURIDAD: Es una disciplina que se encarga de proteger la integridad y la
privacidad de la información almacenada en un sistema informático. De todas
formas, no existe ninguna técnica que permita asegurar la inviolabilidad de un
sistema.
INTEGRIDAD DELOS DATOS: serefierela correctitud y completitud de
la información en una basede datos. Cuando los contenidos se modifican con
sentencias INSERT, DELETE o UPDATE, la integridad de los datos almacenados
puede perdersede muchas maneras diferentes. Pueden añadirsedatos no
válidos a la basede datos, tales como un pedido que especifica un producto
no existente.
DISEÑO CONCEPTUAL: MODELO ENTIDAD RELACION
Se elabora el diagrama (o diagramas) entidad-relación.
Se completa el modelo con listas de atributos y una descripción de otras
restricciones que no se pueden reflejar en el diagrama.
El modelado de datos no acaba con el uso de esta técnica. Son necesarias
otras técnicas para lograr un modelo directamente implementable en una
base de datos. Brevemente: permite mostrar resultados entre otras
entidades pertenecientes a las existentes de manera que se encuentre la
normatividad de archivos que se almacenarán.
NORMALIZACION: La normalización de bases de datos es un proceso que
consisteen designar y aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas
tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional.
Las bases de datos relacionales se normalizan para:
*Evitar la redundancia de los datos.
*Disminuir problemas de actualización de los datos en las tablas.
*Proteger la integridad de los datos.
CLAVE PRIMARIA:Sellama clave principala un campo o a una combinación
de campos que identifica de forma única a cada fila de una tabla. Una clave
primaria comprende de esta manera una columna o conjunto de columnas.
No puede haber dos filas en una tabla que tengan la misma clave primaria.
CLAVES FORANEAS: Una clave foránea o clave ajena (o Foreign Key FK) es una
limitación referencial entre dos tablas. La clave foránea identifica una
columna o grupo de columnas en una tabla (tabla hija o referendo) que se
refiere a una columna o grupo de columnas en otra tabla (tabla maestra o
referenciada). Las columnas en la tabla referendo deben ser la clave primaria
u otra clave candidata en la tabla referenciada
Base de datos ingrid shirley lopez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos Alessia Peña
Base de datos   Alessia PeñaBase de datos   Alessia Peña
Base de datos Alessia Peña
 
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
Base de Datos: introduccion a  sistemas de base de datosBase de Datos: introduccion a  sistemas de base de datos
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
 
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de DatosUnidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Manejador de base de datos
Manejador de base de datosManejador de base de datos
Manejador de base de datos
 
Base de Datos - Yaiberth Bravo
Base de Datos - Yaiberth BravoBase de Datos - Yaiberth Bravo
Base de Datos - Yaiberth Bravo
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Taller 1 bases de datos
Taller 1 bases de datosTaller 1 bases de datos
Taller 1 bases de datos
 
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 3 de Base de DatosUnidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
El dba(administracion de base de datos)
El dba(administracion de base de datos)El dba(administracion de base de datos)
El dba(administracion de base de datos)
 
Introducción a los SGBD
Introducción a los SGBDIntroducción a los SGBD
Introducción a los SGBD
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Presentación Base de Datos
Presentación Base de DatosPresentación Base de Datos
Presentación Base de Datos
 
Base de datos santiago rincon
Base de datos santiago rincon Base de datos santiago rincon
Base de datos santiago rincon
 
diapositivas angy
diapositivas angydiapositivas angy
diapositivas angy
 

Similar a Base de datos ingrid shirley lopez

Similar a Base de datos ingrid shirley lopez (20)

Guia 3 base de datos
Guia 3 base de datosGuia 3 base de datos
Guia 3 base de datos
 
Glosario bases de datos
Glosario bases de datosGlosario bases de datos
Glosario bases de datos
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos - meryann
Base de datos  -  meryannBase de datos  -  meryann
Base de datos - meryann
 
Astriddd
AstridddAstriddd
Astriddd
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos pg
Base de datos pgBase de datos pg
Base de datos pg
 
Glosario de base de datos
Glosario de base de datosGlosario de base de datos
Glosario de base de datos
 
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
 
Introduccion base de datos
Introduccion base de datosIntroduccion base de datos
Introduccion base de datos
 
Introduccion base de datos silvia gonzalez 11 2
Introduccion base de datos silvia gonzalez 11 2Introduccion base de datos silvia gonzalez 11 2
Introduccion base de datos silvia gonzalez 11 2
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
 
Introduccion base de datos
Introduccion base de datosIntroduccion base de datos
Introduccion base de datos
 
Enfoque de archivos
Enfoque de archivosEnfoque de archivos
Enfoque de archivos
 
Lindaddadadaaaaa
LindaddadadaaaaaLindaddadadaaaaa
Lindaddadadaaaaa
 
Base de datos 11-6
Base de datos 11-6Base de datos 11-6
Base de datos 11-6
 
Linda tatiana
Linda tatianaLinda tatiana
Linda tatiana
 
Linda tatiana
Linda tatianaLinda tatiana
Linda tatiana
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Base de datos ingrid shirley lopez

  • 1. BASE DE DATOS INGRID SHIRLEY LOPEZ ALARCON INSTRUTOR: OMAR ROSAS ALDANA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE TECNICO EN SISTEMAS CUBARA/BOYACA 2017
  • 2. 1. ¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? Es un conjunto de de datos pertenecientes a un mismo contexto, y almacenados automáticamente para su posterior uso. En este sentido una biblioteca puede considerarsecomo una basede datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos, en papel e indexados para su consulta, una basede datos nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. 2. ¿CUALES SONLAS CARACTERISTICAS DEUNA BASE DE DATOS? *Permite que sólo se puedan ver, los registros dela basede datos, cuando el usuario haya introducido un determinado número de registros en ella. *Permite configurar los derechos de edición. Puede agregar entradas *profesores y alumnos, silo permite en la base de datos. Esto no restringela visualización de sus entradas para todos. *Se puede limitar el número máximo de entradas de cada participante. *Podemos permitir añadir comentarios a las entradas de la basede datos. *Podemos habilitar la revisión del profesor antes de que las entradas sean públicas. 3. ¿CUALES SONLAS VENTAJAS DEUSAR UNA BASE DE DATOS? Una base de datos es algo más que una mera lista o tabla. Le permite controlar de verdad los datos, recuperarlos, ordenarlos, analizarlos, resumirlos y elaborar informes. La base de datos puede combinar datos de varios archivos, por lo que nunca habrá que introducir dos veces la misma información. Incluso puedecontribuir a que la entrada de datos sea más eficaz y precisa. *Obtener más información de la misma cantidad de data - La base de datos facilita al usuario obtener más información debido a la facilidad que provee esta estructura para proveer datos a los usuarios. * Compartir los Datos - Usuarios dedistintas oficinas pueden compartir datos si están autorizados. Esto implica que si un dato cambia de contenido como
  • 3. por ejemplo la dirección de un cliente, todos los usuarios quepueden acceder ese dato, verán inmediatamente el cambio efectuado. * Balance de Requerimientos Conflictivos - Para que la Basede Datos trabaje apropiadamente, necesita de una persona o grupo que se encarguede su funcionamiento. * Se refuerza la estandarización - Debido a lo que se mencionó previamente, es más fácil estandarizar procesos,formas, nombres dedatos, formas. * Redundancia controlada - Debido al sistema tradicional de archivos independientes, los datos se duplicaban constantemente lo cual creaba mucha duplicidad de datos y creaba un problema de sincronización cuando se actualizaba un dato en un archivo en particular. * Consistencia - Al controlarsela redundancia, cuando actualizas un dato, todos los usuarios autorizados dela Base de Datos pueden ver el cambio independientemente de que estén trabajando en distintos sistemas. * Flexibilidad y rapidez al obtener datos - Aquí el usuario puede fácilmente obtener información de la Base de Datos con tan solo escribir unas breves oraciones. Esto evita el antiguo y burocrático proceso dellenar una petición al Centro de Cómputos para poder obtener un informe. *Mejora el mantenimiento de los programas - Debido a que los datos son independientes de los programas (a diferencia de Cobol), si ocurreun cambio en la estructura de una tabla (archivo), el código no seafecta. * Independencia de los Datos - Debido a lo que se mencionó previamente, los datos pueden modificarsepara por ejemplo mejorar el "performance" dela Base de Datos y como consecuencia, no setiene que modificar los programas. 4. ¿CUALES SONLOS TIPOS DEDATOS Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS? BASES DE DATOS ESTATICAS :Son bases de datos únicamente de lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormentese pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia empresarial.
  • 4. BASES DE DATOS DINAMICAS: Son bases dedatos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y edición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo, puede ser la basede datos utilizada en un sistema de información de un supermercado. 5. ¿QUIENES SONLOS USUARIOS DEUNA BASE DE DATOS? *USUARIOS NORMALES: Son usuarios no sofisticados queinteractúan con el sistema mediante un programa de aplicación con una interfaz de formularios, donde puede rellenar los campos apropiados del formulario. Estos usuarios pueden también simplemente leer informes generados de la base de datos. *PROGRAMADORES DEAPLICACIONE: Son profesionales informáticos que escriben los programas deaplicación, utilizando herramientas para desarrollar interfaces de usuario, como las herramientas de desarrollo rápido de aplicaciones (DRA), que facilitan crear los formularios einformes sin escribir directamente el programa. *USUARIOS SOFISTICADOS: Interactúan con el sistema sin programas escritos, usando el lenguaje de consulta de basede datos para hacer sus consultas. Los analistas que envían las consultas para explorar los datos en la base de datos entran en esta categoría, usando ellos las herramientas de procesamiento analítico en línea (OLAP, OnlineAnalytical Processing), o herramientas de recopilación de datos. *USUARIOS ESPECIALIZADOS: Son usuarios sofisticados queescriben aplicaciones de bases de datos especializadas y adecuadas para el procesamiento de datos tradicional. Entre estas aplicaciones están los sistemas de diseño asistido por computadora, sistemas de base de conocimientos y sistemas expertos, sistemas que almacenan datos de tipos de datos complejos (como gráficos y de audio) y sistemas de modelado de entorno. 6. ¿EXPLICARARQUITECTURA DEUNA BASE DEDATOS? NIVEL INTERNO: Almacenamiento físico de los datos. NIVEL CONSEPTUAL / LOGICO: Descripción delos datos y de sus relaciones.
  • 5. (Modelo conceptual de la basede datos) NIVEL EXTERNO: Definición de vistas (Partes de la BD visibles para las distintas aplicaciones y usuarios) Usuarios Nivel Externo Nivel Conceptual Nivel Interno 7. ¿QUE ES UN SISTEMA DEADMINISTRACIONDEBASEDE DATOS? Es un conjunto de programas quepermiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una basede datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de consulta y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto. Vista externa Vista externa Vistaexterna Esquema Conseptual Estructuras de almacenamiento Interno Parte de la base de datos que es relevante para cada usuario Datos de la base de datosy relaciones entre ellos Organizaciónfísicade datos almacenados en el ordenador
  • 6. Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la información de la basede datos en variados formatos. La mayoría incluyen un generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que permita presentar la información con gráficos y tablas. 8. ¿CUALES SONLAS VENTAJAS E INCOMBENIENTES DEUSARSISTEMA MANEJADORDE BASE DEDATOS? VENTAJAS POR LA INTEGRACIONDEDATOS: *Control sobrela redundancia de datos *Más información sobrela misma cantidad de datos *Compartición de datos *Mantenimiento de estándares VENTAJAS POR LA EXISTENCIA DEL SGDB *Mejora en la integridad de datos *Mejora en la seguridad *Mejora en la accesibilidad a los datos *Mejora en la productividad *Mejora en el mantenimiento gracias a la independencia de datos *Aumento de la concurrencia *Mejora en los servicios decopias de seguridad y de recuperación ante fallos INCONVENIENTES DELOS SISTEMASDEBASEDE DATOS *Complejidad *Tamaño *Coste económico del SGBD *Coste del equipamiento adicional
  • 7. *Coste de la conversión *Prestaciones *Vulnerable a los fallos 9. INVESTIGACIONSOBREPROVEEDORES DESISTEMA DEGESTIONDEBASE DE DATOS (SGBD) Los sistemas de gestión de basede datos (SGBD); (en inglés: DataBase Management System, abreviado DBMS) son un tipo de softwaremuy específico, dedicado a servir deinterfaz entre la basede datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. * AdvantageDatabase * dBase * FileMaker * FoxPro * IBMDB2 UniversalDatabase(DB2 UDB) * IBMInformix * InterbasedeCodeGear, filial de Borland * MAGIC * MicrosoftAccess * MicrosoftSQL Server * NexusDB * Open Access * Oracle * Paradox * PervasiveSQL * Progress (DBMS) * SybaseASE * SybaseASA * SybaseIQ * WindowBase * Softland ERP * Flexline * IBMIMS Basede Datos Jerárquica * CA-IDMS
  • 8. 10. NOMBRE APLICACIONES DELOS SISTEMAS DEBASES DEDATOS Las bases de datos son ampliamente usadas. Las siguientes son algunas de sus aplicaciones más representativas: * Banca: Para información de los clientes, cuentas y préstamos, y transacciones bancarias. *Líneas aéreas. Para reservas einformación de planificación. Las líneas aéreas fueron de los primeros en usar las bases de datos de forma distribuida geográficamente (los terminales situados en todo el mundo accedían al sistema de bases de datos centralizado a través de las líneas telefónicas y otras redes de datos). * Universidades: Para información de los estudiantes, matrículas de las asignaturas y cursos. * Transacciones detarjetas de crédito: Para compras con tarjeta de crédito y generación mensualde extractos. * Telecomunicaciones: Para guardar un registro delas llamadas realizadas, generación mensualde facturas, manteniendo el saldo de las tarjetas telefónicas de prepago y para almacenar información sobrelas redes de comunicaciones. * Finanzas: Para almacenar información sobregrandes empresas, ventas y compras de documentos formales financieros, como bolsa y bonos. * Ventas: Para información de clientes, productos y compras. * Producción: Para la gestión de la cadena de producción y para el seguimiento de la producción de elementos en las factorías, inventarios de elementos en almacenes y pedidos de elementos. * Recursos humanos. Para información sobrelos empleados, salarios, impuestos y beneficios, y para la generación de las nóminas. 11. COMPARACIONENTRESGBD Y SISTEMA DEARCHIVOS
  • 9. Quizás la diferencia más importante entre un sistema basado en archivos y un sistema de basede datos es que los datos se comparten. Hay 2 formas de compartir: * Entre unidades funcionales. El combinar los datos en una base de datos produceque los datos combinados tengan más valor que la suma de los datos en los archivos por separado. A este concepto de combinar los datos para un uso común se le llama integración de datos. * Entre diferentes niveles de usuarios. Sepueden distinguir 3 niveles de usuarios: personal, mandos intermedios y ejecutivos. Estos niveles se corresponden con los 3 diferentes tipos de automatización de los sistemas de negocios: procesamiento electrónico de datos (PED), sistemas deinformación de gestión (MIS) y sistemas de apoyo a la toma de decisiones. DIFERENCIASENTRESISTEMAS DEARCHIVO YSISTEMA DEBASEDE DATOS. SISTEMA DEARCHIVOS: 1. Manejo de archivos en texto plano. 2. Búsqueda de tres tipos: secuencial, aleatorio, indexado. 3. No existen las actualizaciones, se simulan dando de baja el registroy dando de alta el nuevo con la modificación. 4. Tienen independencia lógica y físicala mayoría de ellos. 5. Cuenta con redundancia no controlada y errores dereferencias. 6. Sus componentes son: archivos, registros, campos. SISTEMA DEBASE DE DATOS: 1. Existe redundancia controlada e integridad referencia. 2. Implementa mayor seguridad. 3. Existen actualizaciones directas. 4. No tienen independencia ni lógica ni física.
  • 10. 5. Sus componentes son Hw, Sw, BD y Usuarios. 12. DATO: Es el primer paso importante para iniciar cualquier proyecto, cifra, letra o palabra que se suministra a la computadora como entrada y la máquina almacena en un determinado formato, "al introducir palabras o números en una hoja de cálculo, la computadora los procesa y los almacena como datos en código binario". INFORMACION: Es un conjunto organizado dedatos procesados, que constituyen un mensaje. Fundamento matemático para industrializar el procesamiento de la información. Nace así la Ciencia de la Computación o Ingeniería informática. ALMACENAMIENTO: Es la propiedad o capacidad de guardar datos que tiene un dispositivo electrónico. Computadoras, teléfonos celulares, tabletas, televisores Smart, calculadoras, consolas de videojuegos y demás dispositivos electrónicos tienen esta propiedad, la cual es muy útil no sólo para guardar datos sino también para procesarlos. RELACION:En bases de datos relacionales, una relación o vínculo entre dos o más entidades describe alguna interacción entre las mismas. TABLA: Se refiere al tipo de modelado de datos, donde seguardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de Hoja de cálculo. Las tablas secomponen de dos estructuras: Campo: correspondealnombre de la columna. FORMULARIO: es un documento, ya sea físico o digital, diseñado para que el usuario introduzcadatos estructurados (nombres, apellidos, dirección, etc.) en las zonas correspondientes, para ser almacenados y procesados posteriormente. Esto ayuda a que diferentes instancias, registren datos personales de la persona que los llena para posteriormente ser acreedor al servicio solicitado, siemprey cuando, los datos sean llenados correctamente. CONSULTA:Son los objetos de una base de datos que permiten recuperar datos de una tabla, modificarlos e incluso almacenar el resultado en otra
  • 11. tabla. Básicamente, una consulta es una forma de buscar, encontrar y exhibir determinada información, extrayéndola del cúmulo de datos que almacena la base. REGISTRO: Concretamente en el contexto de una base de datos relacional, un registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único de datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas o campos. FLEXIBIDAD E INDEPENDENCIA: Posible entre los datos y los procesos usuarios para que se pueda llevar a cabo todo tipo de cambios tecnológicos y variaciones en la descripción de la BD, sin que se deban modificar los programas de aplicación ya escritos ni cambiar la forma de escribir las consultas (o actualizaciones) directas. SEGURIDAD: Es una disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático. De todas formas, no existe ninguna técnica que permita asegurar la inviolabilidad de un sistema. INTEGRIDAD DELOS DATOS: serefierela correctitud y completitud de la información en una basede datos. Cuando los contenidos se modifican con sentencias INSERT, DELETE o UPDATE, la integridad de los datos almacenados puede perdersede muchas maneras diferentes. Pueden añadirsedatos no válidos a la basede datos, tales como un pedido que especifica un producto no existente. DISEÑO CONCEPTUAL: MODELO ENTIDAD RELACION Se elabora el diagrama (o diagramas) entidad-relación. Se completa el modelo con listas de atributos y una descripción de otras restricciones que no se pueden reflejar en el diagrama. El modelado de datos no acaba con el uso de esta técnica. Son necesarias otras técnicas para lograr un modelo directamente implementable en una base de datos. Brevemente: permite mostrar resultados entre otras entidades pertenecientes a las existentes de manera que se encuentre la normatividad de archivos que se almacenarán. NORMALIZACION: La normalización de bases de datos es un proceso que consisteen designar y aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional.
  • 12. Las bases de datos relacionales se normalizan para: *Evitar la redundancia de los datos. *Disminuir problemas de actualización de los datos en las tablas. *Proteger la integridad de los datos. CLAVE PRIMARIA:Sellama clave principala un campo o a una combinación de campos que identifica de forma única a cada fila de una tabla. Una clave primaria comprende de esta manera una columna o conjunto de columnas. No puede haber dos filas en una tabla que tengan la misma clave primaria. CLAVES FORANEAS: Una clave foránea o clave ajena (o Foreign Key FK) es una limitación referencial entre dos tablas. La clave foránea identifica una columna o grupo de columnas en una tabla (tabla hija o referendo) que se refiere a una columna o grupo de columnas en otra tabla (tabla maestra o referenciada). Las columnas en la tabla referendo deben ser la clave primaria u otra clave candidata en la tabla referenciada