SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE QUÍMICA DEL AGUA:
El , agua está formada por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno. El agua es una
sustancia que químicamente se formula como H2O
, es decir , que una molécula de agua se compone
por lo ya dicho.
·Propiedades fisicoquímicas notables:
- El agua es líquida en condiciones normales de
presión y temperatura. El color del agua varía
según su estado : como líquido puede parecer
incolora en pequeñas cantidades , aunque en el
espectrógrafo se prueba que tiene un ligero tono
azul verdoso . El hielo también tiende al azul y en
estado gaseoso es incolora.
- El agua bloquea sólo ligeramente la radiación
solar UV fuerte
.
- La fuerza de interacción de la tensión
superficial del agua es la fuerza de Van Der Waals
entre moléculas de agua
.
- La capilaridad se refiere a la tendencia del agua
de moverse por un tubo estrecho en contra de la
fuerza de la gravedad
.
- Otra fuerza muy importante que refuerza la unión
entre moléculas de agua es el enlace por puente de
hidrógeno.
- -El agua miscible con muchos líquidos , como el
etanol , y en cualquier proporción , formando un
líquido homogéneo . Por otra parte , los aceites son
inmiscibles con el agua , y formando capas de
variable densidad sobre la superficie del agua .
Como cualquier gas, el vapor de agua es miscible
completamente con el aire.
- El agua pura tiene una conductividad eléctrica
relativamente baja , pero ese valor incrementa
significativamente con la disolución de una
pequeña cantidad del material iónico , como el
cloruro de sodio .
- El gua tiene el segundo índice más alto de
capacidad calorífica específica , así como una
elevada eultapía de vaporización ;ambos factores
se deben al enlace de hidrógeno entre moléculas.
Estas inusuales propiedades son las que hacen el
agua "moderan" las temperaturas terrestre.
·
·· La densidad del agua líquida es muy estable y varía
poco con los cambios de temperatura y presión.
El agua es un disolvente muy potente , al que se ha
catalogado como el disolvente universal , y afecta a
muchos tipos de sustancias distintas. Las
sustancias que se mezclan y se disuelven bien en
agua como las sales , azúcares , ácidos , álcalis , y
algunos gases , (oxígeno , dióxido de carbono ,
mediante carbonación ) son llamadas hidrófilas
mientras que las que no cambian bien con el agua
como lípidos y grasas se denominan sustancias
hidrógenas . Todos los componentes principales de
las células de proteínas , ADN , polisacáridos se
disuelven en agua . Puede formar un azeótropo con
muchos otros disolventes.
CAMBIOS DE ESTADO
Son los procesos en los que un estado de la materia
cambia a otro manteniendo una semejanza en su
composición.
·Vaporización y ebullición : son los procesos
físicos en los que un líquido pasa a estado gaseoso.
Si se realiza cuando la temperatura de la totalidad
del líquido iguala el punto de ebullición del líquido
a esa presión continuando calentándose el líquido ,
éste absorbe el calor , pero sin aumentar la
temperatura : el calor se emplea en la conversión
del agua en estado gaseoso , hasta que la totalidad
de la masa pasa al estado gaseoso . En ese
momento es posible aumentar la temperatura del
gas.
· ·Solidificación : es el paso de un líquido a sólido
por medio del enfriamiento : el proceso es
exotérmico . El "punto de solidificación" o de
congelación es la temperatura a la cual el líquido
se solidifica y permanece constante durante el
cambio y coincide con el punto de fusión si se
realiza de forma lenta (reversible) su valor es
también específico .
Sublimación : es el proceso que consiste en el
cambio de estado de la materia sólida al estado
gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso
inverso se le denomina sublimación inversa : es
decir , el paso directo al estado gaseoso al sólido.
Un ejemplo clásico de sustancias capaces de
sublimarse es el hielo seco.
·Fusión: es el paso de un sólido al estado líquido
por medio del calor , durante este proceso
endotérmico , hay un punto en que la tempertura
permanece constante . El punto de fusión es la
temperatura a la cual el sólido se funde , por lo que
su valor es particular para cada sustancia .
·Condensación : se denomina condensación al
cambio de estado de la materia , que se pasa de
forma gaseosa a forma líquida . Es el proceso
inverso a la vaporización . Si se produce un paso de
estado líquido a sólido se denomina solidificación.
LA IMPORTANCIA PARA LA VIDA
El agua es un elemento crítico para la
proliferación de la vida. El agua desempeña este
papel permitiendo a los compuestos orgánicos
diversas lecciones que en último término ,
posibilitan la replicación del ADN . De un modo u
otro todas las formas de vida conocidas dependen
del agua. Sus propiedades la convierten en un
agente esencial en muchos de los procesos
metabólicos que los seres vivos realizan.
Desde esta perspectiva metabólica podemos
distinguir dos tipos de funciones del agua
: anabólicamente , la extracción de moléculas -
mediante reacciones químicas enzimáticas que
consumen energía - permiten el crecimiento de
moléculas mayores , como los triglicéridos o las
proteínas ; en cuanto al catabolismo , el agua
actúa como un disolvente en los enlaces de agua ,
reduciendo el tamaño de las moléculas
suministrando energía en el proceso.
El agua es por tanto un medio irremplazable a
nivel molecular para numeroso organismos vivos .
Estos procesos metabólicos no podrían realizarse
en un entorno sin agua , por lo que algunos
científicos se han planteado la hipótesis de qué tipo
de mecanismos-absorción de gas , asimilación de
minerales - podrían mantener la vida sobre el
planeta.
EL AGUA EN LANZAROTE :
· Aljibes : la construcción de más de 6.000
aljibes , depósitos subterráneos destinados a
recoger agua de lluvia , es una muestras del
esfuerzo para la obtención del agua . Se localiza en
los patios de las viviendas o en las eras.
·Pozos : consiste en perforaciones cilíndricas de 1
a 2,5 metros de diámetro , en sentido vertical ,
hasta llegar a contactar con el acuífero . La
explotación de las aguas subterráneas en
Lanzarote sólo se podía producir en la zona de los
macizos de los Ajaches y en Famara.
The water

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El agua como regulador térmico
El agua como regulador térmicoEl agua como regulador térmico
El agua como regulador térmico
 
LÍQUIDOS
LÍQUIDOSLÍQUIDOS
LÍQUIDOS
 
El agua
El agua El agua
El agua
 
Pdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesPdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales minerales
 
Estados De La Materia
Estados De La MateriaEstados De La Materia
Estados De La Materia
 
Agua Resumen
Agua ResumenAgua Resumen
Agua Resumen
 
Propiedades del agua
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Propiedades del agua
 
Estructura y funcion molecular
Estructura y funcion molecularEstructura y funcion molecular
Estructura y funcion molecular
 
Soluciones 2ºmedio 20112.0
Soluciones 2ºmedio 20112.0Soluciones 2ºmedio 20112.0
Soluciones 2ºmedio 20112.0
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Los estados del agua
Los estados del aguaLos estados del agua
Los estados del agua
 
Propiedades del agua. Organizador gráfico animado
Propiedades del agua. Organizador gráfico animadoPropiedades del agua. Organizador gráfico animado
Propiedades del agua. Organizador gráfico animado
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua (QM40 - PDV 2013)
Agua (QM40 - PDV 2013)Agua (QM40 - PDV 2013)
Agua (QM40 - PDV 2013)
 
2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Cambios de estados físicos de la materia
Cambios de estados físicos de la materiaCambios de estados físicos de la materia
Cambios de estados físicos de la materia
 

Destacado

Destacado (15)

Caracteristicas y propiedades del agua
Caracteristicas y propiedades del aguaCaracteristicas y propiedades del agua
Caracteristicas y propiedades del agua
 
Caracteristicas y propiedades del agua a nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua a nivel molecularCaracteristicas y propiedades del agua a nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua a nivel molecular
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Propiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del aguaPropiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del agua
 
Lamateria
LamateriaLamateria
Lamateria
 
Clase agua
Clase aguaClase agua
Clase agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Propiedades agua aire-tierra
Propiedades agua aire-tierraPropiedades agua aire-tierra
Propiedades agua aire-tierra
 
Agua Y Cuerpo Humano
Agua Y Cuerpo HumanoAgua Y Cuerpo Humano
Agua Y Cuerpo Humano
 
Propiedades del agua
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Propiedades del agua
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 

Similar a The water

Similar a The water (20)

Estado líquido y soluciones.pptx
Estado líquido y soluciones.pptxEstado líquido y soluciones.pptx
Estado líquido y soluciones.pptx
 
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
 
Liquidos
LiquidosLiquidos
Liquidos
 
Trabajo de quimica agua
Trabajo de quimica aguaTrabajo de quimica agua
Trabajo de quimica agua
 
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
 
Agua Biok
Agua  BiokAgua  Biok
Agua Biok
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
T5.biologia.general.1 a
T5.biologia.general.1 aT5.biologia.general.1 a
T5.biologia.general.1 a
 
PROPIEDADES DEL AGUA.docx
PROPIEDADES DEL AGUA.docxPROPIEDADES DEL AGUA.docx
PROPIEDADES DEL AGUA.docx
 
Agua1
Agua1Agua1
Agua1
 
Agua1
Agua1Agua1
Agua1
 
Agua Bioquímica
Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua Bioquímica
 
El agua, Aire, Luz, Ambiente Termico, Percepcion de Ambiente.
El agua, Aire, Luz, Ambiente Termico, Percepcion de Ambiente.El agua, Aire, Luz, Ambiente Termico, Percepcion de Ambiente.
El agua, Aire, Luz, Ambiente Termico, Percepcion de Ambiente.
 
Agua.
Agua.Agua.
Agua.
 
elevado calor especifico
elevado calor especificoelevado calor especifico
elevado calor especifico
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
 
La transformacion de la materia
La transformacion de la materiaLa transformacion de la materia
La transformacion de la materia
 
Bioquímica agua definitivo
Bioquímica agua definitivoBioquímica agua definitivo
Bioquímica agua definitivo
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 

The water

  • 1. BASE QUÍMICA DEL AGUA: El , agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O , es decir , que una molécula de agua se compone por lo ya dicho. ·Propiedades fisicoquímicas notables: - El agua es líquida en condiciones normales de presión y temperatura. El color del agua varía según su estado : como líquido puede parecer incolora en pequeñas cantidades , aunque en el espectrógrafo se prueba que tiene un ligero tono azul verdoso . El hielo también tiende al azul y en estado gaseoso es incolora. - El agua bloquea sólo ligeramente la radiación solar UV fuerte . - La fuerza de interacción de la tensión superficial del agua es la fuerza de Van Der Waals entre moléculas de agua . - La capilaridad se refiere a la tendencia del agua de moverse por un tubo estrecho en contra de la fuerza de la gravedad .
  • 2. - Otra fuerza muy importante que refuerza la unión entre moléculas de agua es el enlace por puente de hidrógeno. - -El agua miscible con muchos líquidos , como el etanol , y en cualquier proporción , formando un líquido homogéneo . Por otra parte , los aceites son inmiscibles con el agua , y formando capas de variable densidad sobre la superficie del agua . Como cualquier gas, el vapor de agua es miscible completamente con el aire. - El agua pura tiene una conductividad eléctrica relativamente baja , pero ese valor incrementa significativamente con la disolución de una pequeña cantidad del material iónico , como el cloruro de sodio . - El gua tiene el segundo índice más alto de capacidad calorífica específica , así como una elevada eultapía de vaporización ;ambos factores se deben al enlace de hidrógeno entre moléculas. Estas inusuales propiedades son las que hacen el agua "moderan" las temperaturas terrestre. · ·· La densidad del agua líquida es muy estable y varía poco con los cambios de temperatura y presión. El agua es un disolvente muy potente , al que se ha catalogado como el disolvente universal , y afecta a muchos tipos de sustancias distintas. Las
  • 3. sustancias que se mezclan y se disuelven bien en agua como las sales , azúcares , ácidos , álcalis , y algunos gases , (oxígeno , dióxido de carbono , mediante carbonación ) son llamadas hidrófilas mientras que las que no cambian bien con el agua como lípidos y grasas se denominan sustancias hidrógenas . Todos los componentes principales de las células de proteínas , ADN , polisacáridos se disuelven en agua . Puede formar un azeótropo con muchos otros disolventes. CAMBIOS DE ESTADO Son los procesos en los que un estado de la materia cambia a otro manteniendo una semejanza en su composición. ·Vaporización y ebullición : son los procesos físicos en los que un líquido pasa a estado gaseoso. Si se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala el punto de ebullición del líquido a esa presión continuando calentándose el líquido , éste absorbe el calor , pero sin aumentar la temperatura : el calor se emplea en la conversión del agua en estado gaseoso , hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso . En ese momento es posible aumentar la temperatura del gas. · ·Solidificación : es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento : el proceso es
  • 4. exotérmico . El "punto de solidificación" o de congelación es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio y coincide con el punto de fusión si se realiza de forma lenta (reversible) su valor es también específico . Sublimación : es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina sublimación inversa : es decir , el paso directo al estado gaseoso al sólido. Un ejemplo clásico de sustancias capaces de sublimarse es el hielo seco. ·Fusión: es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor , durante este proceso endotérmico , hay un punto en que la tempertura permanece constante . El punto de fusión es la temperatura a la cual el sólido se funde , por lo que su valor es particular para cada sustancia . ·Condensación : se denomina condensación al cambio de estado de la materia , que se pasa de forma gaseosa a forma líquida . Es el proceso inverso a la vaporización . Si se produce un paso de estado líquido a sólido se denomina solidificación. LA IMPORTANCIA PARA LA VIDA
  • 5. El agua es un elemento crítico para la proliferación de la vida. El agua desempeña este papel permitiendo a los compuestos orgánicos diversas lecciones que en último término , posibilitan la replicación del ADN . De un modo u otro todas las formas de vida conocidas dependen del agua. Sus propiedades la convierten en un agente esencial en muchos de los procesos metabólicos que los seres vivos realizan. Desde esta perspectiva metabólica podemos distinguir dos tipos de funciones del agua : anabólicamente , la extracción de moléculas - mediante reacciones químicas enzimáticas que consumen energía - permiten el crecimiento de moléculas mayores , como los triglicéridos o las proteínas ; en cuanto al catabolismo , el agua actúa como un disolvente en los enlaces de agua , reduciendo el tamaño de las moléculas suministrando energía en el proceso. El agua es por tanto un medio irremplazable a nivel molecular para numeroso organismos vivos . Estos procesos metabólicos no podrían realizarse en un entorno sin agua , por lo que algunos científicos se han planteado la hipótesis de qué tipo de mecanismos-absorción de gas , asimilación de minerales - podrían mantener la vida sobre el planeta.
  • 6. EL AGUA EN LANZAROTE : · Aljibes : la construcción de más de 6.000 aljibes , depósitos subterráneos destinados a recoger agua de lluvia , es una muestras del esfuerzo para la obtención del agua . Se localiza en los patios de las viviendas o en las eras. ·Pozos : consiste en perforaciones cilíndricas de 1 a 2,5 metros de diámetro , en sentido vertical , hasta llegar a contactar con el acuífero . La explotación de las aguas subterráneas en Lanzarote sólo se podía producir en la zona de los macizos de los Ajaches y en Famara.