SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología
El Agua
Docentes: Curso de Fortalecimiento
• El agua (del latín aqua = agua de vida) es una
sustancia cuya molécula está formada por dos
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
• La naturaleza físico-química del agua, así
como su abundancia y distribución, hacen de
esta especie química la más importante de
todas las conocidas.
INTRODUCCIÓN
¿Por qué el agua es tan importante para la
vida?
– El agua interactúa con muchas otras moléculas.
– Las moléculas de agua tienden a mantenerse unidas.
– Las soluciones en agua pueden ser ácidas, básicas y
neutras.
– Los amortiguadores ayudan a mantener las
soluciones en un pH relativamente constante.
– El agua modera los efectos de los cambios de
temperatura.
– El agua forma un sólido singular: el hielo.
AGUA
• sustancia más abundante en la naturaleza
• 50-95% de sistemas vivos.
• ¾ partes de la tierra.
Estructura del Agua
Formula: H2O
Modelo compacto.
Modelo con enlaces.
FIGURA 2-6b Los enlaces covalentes implican compartir
electrones entre átomos
Radicales libres
• Algunas reacciones celulares producen
radicales libres.
– Radical libre: molécula que tiene átomos con
uno o más electrones impares en sus capas
externas.
• Los radicales libres son altamente
inestables y reactivos.
– Los radicales libres roban electrones y
destruyen a otras moléculas.
– Los ataques de las radicales libres pueden
provocar la muerte celular.
Radicales libres
• Las radicales libres contribuyen a una
amplia gama de padecimientos humanos,
como enfermedades del corazón, el mal
de Alzheimer, cáncer y envejecimiento.
• Los antioxidantes, como las vitaminas E y
C, pueden evitar el daño de las radicales
libres.
Radicales libres
Puentes de hidrógeno
• Las moléculas polares, como las de agua,
tienen una carga parcial negativa.
• Los puentes de hidrógeno se forman
cuando los átomos con carga parcial
opuesta se atraen entre sí.
– Los átomos de hidrógeno con carga parcial
positiva de una molécula de agua atraen a los
átomos de oxígeno con carga parcial negativa
de otra
FIGURA 2-10 Puentes de
hidrógeno
Al igual que los niños que se
toman con las manos sudorosas,
las cargas parciales en diferentes
partes de las moléculas de agua
producen fuerzas de atracción
débiles llamadas puentes de
hidrógeno (líneas punteadas)
entre los átomos de oxígeno y de
hidrógeno en moléculas de agua
contiguas. Conforme el agua
fluye, dichos puentes se rompen y
se vuelven a formar una y otra
vez.
• Las moléculas de agua se atraen entre sí. Ese
enlace, conocido como enlace por puentes de
hidrógeno, es intermolecular y es bastante
más débil que el enlace covalente entre los
componentes de la molécula.
Puentes de Hidrógeno
• Las moléculas biológicas polares pueden
formar puentes de hidrógeno con el agua,
entre sí, o incluso dentro de la misma
molécula.
• Los puentes de hidrógeno son un tanto
débiles, pero en conjunto pueden ser muy
fuertes.
Puentes de hidrógeno
• Densidad
• Tensión superficial
• Viscosidad
• Compresibilidad
• Calor específico
• Conductividad térmica
• Velocidad del sonido en el agua
PROPIEDADES FÍSICAS
• Cantidad de masa en un determinado
volumen de una sustancia:
• Cuando el agua a 0ºC se transforma en hielo, a
temperatura constante, la densidad disminuye
alrededor del 10% debido a la expansión que
tiene lugar en este cambio de fase. Si
seguimos enfriando la densidad ira
disminuyendo hasta los 210ºC donde está el
mínimo de densidad.
DENSIDAD
• El agua debe extraer una cantidad
considerablemente grande de energía de
las moléculas de agua líquida, para poder
congelarlas (calor de fusión).
• El agua se congela más lentamente que
muchos otros líquidos.
El agua modera la temperatura
El agua forma un sólido singular: el
hielo
• Casi todos los líquidos se vuelven más
densos al solidificarse.
• El hielo es un tanto peculiar porque es
menos denso que el agua líquida.
• Las moléculas de agua se mantienen
ligeramente más alejadas durante el
proceso de congelación.
El agua forma un sólido singular: el
hielo
• El hielo flota en el agua líquida.
• Los estanques y lagos se congelan de
abajo hacia arriba, pero nunca hasta el
fondo.
– Por consiguiente, muchas plantas y peces
no se congelan.
El agua forma un sólido singular: el
hielo
• Congelamiento.
Cambio de líquido a sólido
Hasta 4ºC > densidad (agua se hunde)
0ºC < densidad y > volumen (hielo flota)
FIGURA 2-17 Agua (izquierda) y hielo (derecha).
• El agua tiene una gran
atracción entre las
moléculas de su
superficie, creando
tensión superficial.
• Debido a su elevada
tensión superficial se ve
muy afectada por
fenómenos de
capilaridad.
• Las gotas de agua son
estables también debido
a su alta tensión
superficial.
TENSIÓN SUPERFICIAL
FIGURA 2-13a Cohesión entre moléculas de agua. Manteniéndose a flote gracias
a la tensión superficial, la araña pescadora corre sobre el agua para atrapar un
insecto.
Las moléculas de agua tienden a
mantenerse unidas
• Los puentes de hidrógeno entre las
moléculas de agua producen gran
cohesión.
– La cohesión del agua explica cómo las
moléculas de agua pueden formar una
cadena para llevar la humedad a la parte
superior de un árbol.
• La propiedad de adhesión es la tendencia
que tienen las moléculas de agua a
pegarse a superficies polares o con
cargas pequeñas.
– La adhesión ayuda al agua a moverse dentro
de los delgados tubos de las plantas hasta
llegar a las hojas.
Las moléculas de agua tienden a
mantenerse unidas
FIGURA 2-13b Cohesión entre moléculas de agua
En las secuoyas gigantes, la cohesión mantiene juntas las moléculas de agua en
hilos continuos, que van de las raíces a las hojas más altas, las cuales pueden
alcanzar hasta 90 metros de altura.
• La viscosidad (oposición del fluido a las
deformaciones)
• El agua a temperatura ambiente (20 °C) es de
0,0100 poises; en el punto de ebullición (100 °C)
disminuye hasta 0,0028 poises.
• Por lo tanto se deduce que la viscosidad del agua
disminuye con un aumento de la temperatura. Y
en relación con la presión, la viscosidad decrece
al aumentar la presión, siendo el único líquido
conocido que tiene esta anomalía.
VISCOSIDAD
• Propiedad de la materia a la cual se debe que
todos los cuerpos disminuyan de volumen al
someterlos a una presión o compresión
• La compresibilidad del agua tiene un gran
interés, ya que si la misma fuese cero, el nivel
de las aguas del mar en la tierra estaría
aproximadamente 40m más alto, por lo que el
área total de tierras sin sumergir se reduciría a
la mitad.
COMPRESIBILIDAD
• El calor específico del agua se define como la
cantidad de energía necesaria para elevar la
temperatura, en un grado Celsius, a un gramo
de agua en condiciones estándar y es de 1
cal/°C•g, que es igual a 4,1840 J/C•g.
CALOR ESPECÍFICO
• Las temperaturas muy altas o muy bajas
llegan a dañar enzimas que dirigen las
reacciones químicas indispensables para
la vida.
• El agua modera los efectos de los
cambios de temperatura.
– La temperatura refleja la rapidez de las
moléculas.
– Una caloría de energía, eleva 1°C la
temperatura de 1 gramo de agua (calor
específico); así que calienta muy lentamente.
El agua modera la temperatura
• El agua requiere de mucha energía para
convertir un líquido en gas (calor de
vaporización).
– Cuando el agua se evapora, utiliza el calor de
sus alrededores y los enfría (como ocurre
cuando sudamos).
El agua modera la temperatura
• Debido a que el cuerpo humano está
compuesto en su mayoría por agua, una
persona que toma un baño de sol puede
absorber mucha energía del calor sin que su
temperatura se eleve demasiado.
El agua modera la temperatura
FIGURA 2-16 El alto calor específico y el calor de vaporización del agua influyen en la
conducta humana
a) Como nuestros cuerpos están compuestos en su mayoría por agua, quienes toman el
sol pueden absorber mucho calor sin aumentar drásticamente su temperatura corporal,
como resultado del elevado calor específico del agua. b) El alto calor de vaporización del
agua (enfriamiento por evaporación) y el calor específico, en conjunto, hacen que el
agua sea un refrigerante muy efectivo para un día caluroso.
• Fusión
fusión y congelamiento es 0º
(agua: elimina calor al aire = hielo)
(hielo: toma calor del aire = agua)
• Capacidad de conducir calor por cinética (por
contacto a moléculas adyacentes)
• La variación de la conductividad térmica del
agua no es lineal, alcanzando un máximo
cerca de 130º C.
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
• Capacidad de propagar el sonido en un medio.
• La velocidad del sonido en el agua aumenta
con la temperatura hasta llegar a un máximo
cercano a 75º C a partir de aquí disminuye.
• En agua salada, el sonido viaja a
aproximadamente a 1500 m/s y en agua dulce
a 1435 m/s. Estas velocidades varían
principalmente según la presión, temperatura
y salinidad.
VELOCIDAD DEL SONIDO EN EL AGUA
• Composición
• Reacciones
• pH
• Dureza
PROPIEDADES QUÍMICAS
COMPOSICIÓN
• Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman
ácidos oxácidos.
• Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el
agua para formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en
el agua, pero los óxidos de los metales activos se combinan con
gran facilidad.
• Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacen a
temperatura elevada.
• El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los
halógenos.
• El agua forma combinaciones complejas con algunas sales,
denominándose hidratos. En algunos casos los hidratos pierden
agua de cristalización cambiando de aspecto, y se dice que son
eflorescentes.
• Hay sustancias que tienden a tomar el vapor de agua de la
atmósfera y se llaman hidrófilas y también higroscópicas.
REACCIONES
• El agua pura tiene un pH de 7,0.
• El agua con un nivel de pH menor a eso se
considera ácida y si es mayor a 7,0 se
considera alcalina o base.
• El pH del agua potable natural debe estar
entre 6,5 y 8,5.
• Las fuentes de agua dulce con un pH inferior a
5,0 o mayor a 9,5 no soportan vida vegetal ni
especies animales.
pH
Soluciones ácidas, básicas, y
neutras
• Una pequeña fracción de moléculas de
agua se divide en iones:
H2O  OH- + H+
• Las soluciones en las que H+ > OH- son
ácidas.
– Por ejemplo, el ácido clorhídrico se ioniza en
agua:
HCl  H+ + Cl-
– El jugo de limón y el vinagre son soluciones
ácidas producidas de manera natural.
Soluciones ácidas, básicas, y
neutras
• Las soluciones en las que OH- > H+ son
básicas.
– Por ejemplo, el hidróxido de sodio se ioniza en
agua:
NaOH  Na+ + OH-
– El bicarbonato de sodio, el blanqueador con
cloro, y el amoniaco casero son soluciones
básicas.
Soluciones ácidas, básicas, y
neutras
• El grado de acidez de una solución se
expresa en la escala de pH.
– pH 0-6 son ácidas (H+ > OH-)
– pH 7 es neutra (H+ = OH-)
– pH 8-14 es básica (OH- > H+)
Soluciones ácidas, básicas, y
neutras
FIGURA 2-15 La escala de pH
La escala de pH refleja la concentración de iones hidrógeno en una solución. El pH (escala superior) es el valor negativo de la
concentración de H+ (escala inferior). Cada unidad de la escala representa un cambio de 10 veces. El jugo de limón; por
ejemplo, es cerca de 10 veces más ácido que el jugo de naranja, en tanto que las lluvias ácidas más graves e intensas en el
noreste de Estados Unidos son casi 1000 veces más ácidas que la lluvia normal. Con la excepción del interior de nuestro
estómago, casi todos los fluidos del cuerpo humano están ajustados con gran precisión a un pH de 7.4.
Los amortiguadores mantienen un
pH constante
• Un amortiguador es un compuesto que
tiende a mantener una solución a un pH
constante captando o liberando H+, en
respuesta a cambios pequeños en la
concentración de H+.
• El amortiguador de bicarbonato de tu
sangre evita que ocurran cambios en el
pH.
• Por ejemplo, si la sangre se vuelve
demasiado ácida, el bicarbonato acepta
H+ para formar ácido carbónico:
HCO3
- + H+  H2CO3
bicarbonato ion hidrógeno ácido carbónico
Los amortiguadores mantienen un
pH constante
• Si la sangre se vuelve demasiado básica,
el ácido carbónico libera iones hidrógeno,
los cuales se combinan con los iones
hidróxido en exceso para formar agua:
H2CO3 + OH-  HCO3
- + H2O
ácido carbónico ion hidróxido bicarbonato agua
Los amortiguadores mantienen un
pH constante
• Se denomina dureza del agua a la concentración de
compuestos minerales que hay en una determinada
cantidad de agua.
• Se calcula, genéricamente, a partir de la suma de las
concentraciones de calcio y magnesio existentes
(miligramos) por cada litro de agua; que puede ser
expresado en concentraciones de CaCO3.
• Los coeficientes se obtienen de las proporciones entre
el peso molecular del CaCO3 y los pesos moleculares
respectivos: 100/40 (para el Ca++); y 100/24 (para el
[Mg++]).
DUREZA
• Acción disolvente.
• Fuerza de cohesión entre sus moléculas.
• Elevada fuerza de adhesión.
• Elevada constante dieléctrica.
• Bajo grado de ionización.
PROPIEDADES FISICO- QUÍMICAS DEL
AGUA
• El agua es el líquido que más sustancias
disuelve (disolvente universal), se debe a
los puentes de hidrógeno que forma con
otras sustancias, ya que estas se
disuelven cuando interaccionan con las
moléculas polares del agua.
ACCIÓN DISOLVENTE.
El agua interactúa con muchas
moléculas
• El agua es un excelente disolvente.
– Puede disolver una amplia gama de sustancias
para formar soluciones.
FIGURA 2-11 El agua como disolvente
• Las moléculas que se disuelven en agua
son hidrofílicas.
– Las moléculas de agua, entre ellas los
azúcares y los aminoácidos, rodean a los iones
o moléculas polares y los disuelven.
El agua interactúa con muchas
moléculas
FIGURA 3-3 Azúcar que se disuelve
• Las moléculas que no se disuelven en agua
son hidrofóbicas.
– Las moléculas de agua repelen a las moléculas
no polares sin carga, como las grasas y los
aceites.
– La tendencia, de las moléculas no polares, a
agruparse se llama interacción hidrofóbica.
El agua interactúa con muchas
moléculas
FIGURA 2-12 El agua y el
aceite no se mezclan
Se vertió aceite amarillo en
este vaso de precipitados con
agua y el aceite sube hacia la
superficie. El aceite flota
porque es más ligero que el
agua y forma gotitas debido a
que es una molécula no polar
hidrofóbica, la cual no es
atraída hacia las moléculas
polares del agua.
• Los puentes de hidrógeno mantienen a
las moléculas fuertemente unidas,
formando una estructura compacta que
la convierte en un líquido casi
incompresible.
FUERZA DE COHESIÓN ENTRE SUS
MOLÉCULAS.
• De nuevo los puentes
de hidrógeno del agua
son los responsables, al
establecerse entre estos
y otras moléculas
polares, y es
responsable, junto con
la cohesión de la
capilaridad.
ELEVADA FUERZA DE ADHESIÓN.
• Por tener moléculas dipolares, el agua es un gran
medio disolvente de compuestos iónicos, como las
sales minerales, y de compuestos covalentes polares.
• Las moléculas de agua, al ser polares, se disponen
alrededor de los grupos polares del soluto, llegando a
desdoblar los compuestos iónicos en aniones y
cationes, que quedan así rodeados por moléculas de
agua. Este fenómeno se llama solvatación iónica.
ELEVADA CONSTANTE DIELÉCTRICA.
BAJO GRADO DE IONIZACIÓN.
• Agua de mar
• Agua dulce
• Aguas residuales
TIPOS DE AGUA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
TANIABARREZUETA
 
Agua Bioquímica
Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua Bioquímica
Alicia
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
Ramiro Quintana
 
Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
Alicia
 
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARNEstructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Sofia Paz
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
Maria Paula Albarracin
 
C roja Caracteristicas de vasos sang y capilares
C roja  Caracteristicas de vasos sang y capilaresC roja  Caracteristicas de vasos sang y capilares
C roja Caracteristicas de vasos sang y capilares
maudoctor
 
Nucleotidos y acidos nucleicos
Nucleotidos y acidos nucleicosNucleotidos y acidos nucleicos
Nucleotidos y acidos nucleicos
Yolanda Salazar
 
Observación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasObservación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneas
TierrayMedioAmbiente
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
Luzy147
 
Irritabilidad y exitabilidad
Irritabilidad y exitabilidadIrritabilidad y exitabilidad
Irritabilidad y exitabilidad
genosa
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
María Mena
 
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
Jhonny Freire Heredia
 
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
Marisol P-q
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
Miguel Batalla Rivera
 
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
Katiuska Burgos Barsallo
 
Tema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNASTema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNAS
josemanuel7160
 
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñonesEl sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
Ricardo Alvarado
 
Equivalente gramo
Equivalente gramoEquivalente gramo
Equivalente gramo
Espol
 
Sistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pHSistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pH
Universidad de Cordoba
 

La actualidad más candente (20)

Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Agua Bioquímica
Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua Bioquímica
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
 
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARNEstructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
C roja Caracteristicas de vasos sang y capilares
C roja  Caracteristicas de vasos sang y capilaresC roja  Caracteristicas de vasos sang y capilares
C roja Caracteristicas de vasos sang y capilares
 
Nucleotidos y acidos nucleicos
Nucleotidos y acidos nucleicosNucleotidos y acidos nucleicos
Nucleotidos y acidos nucleicos
 
Observación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasObservación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneas
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
 
Irritabilidad y exitabilidad
Irritabilidad y exitabilidadIrritabilidad y exitabilidad
Irritabilidad y exitabilidad
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
 
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
 
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
 
Tema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNASTema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNAS
 
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñonesEl sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
 
Equivalente gramo
Equivalente gramoEquivalente gramo
Equivalente gramo
 
Sistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pHSistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pH
 

Similar a EL AGUA

2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua
Jorge Arizpe Dodero
 
Estado líquido y soluciones.pptx
Estado líquido y soluciones.pptxEstado líquido y soluciones.pptx
Estado líquido y soluciones.pptx
Jose Sanchez
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
sindy0185
 
Agua
AguaAgua
El agua
El aguaEl agua
El agua
El aguaEl agua
El agua
El aguaEl agua
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecularCaracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
perpuli19
 
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
aliciamoreau
 
PROPIEDADES DEL AGUA.docx
PROPIEDADES DEL AGUA.docxPROPIEDADES DEL AGUA.docx
PROPIEDADES DEL AGUA.docx
JESUSMARIA19
 
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Molécula de agua
Molécula de agua Molécula de agua
Molécula de agua
BryanMuoz33
 
Propiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del aguaPropiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del agua
frankespulpo
 
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
MarcoAntonioSicardar
 
Trabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el aguaTrabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el agua
AlejandroTabal
 
Biomoléculas Inorgánicas - El Agua
Biomoléculas Inorgánicas - El AguaBiomoléculas Inorgánicas - El Agua
Biomoléculas Inorgánicas - El Agua
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
The water
The waterThe water
The water
Lauraumpi
 
El agua
El aguaEl agua
Pdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesPdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales minerales
Alexis A Paz
 
Agua Resumen
Agua ResumenAgua Resumen
Agua Resumen
rssuarez
 

Similar a EL AGUA (20)

2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua
 
Estado líquido y soluciones.pptx
Estado líquido y soluciones.pptxEstado líquido y soluciones.pptx
Estado líquido y soluciones.pptx
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecularCaracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
 
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
 
PROPIEDADES DEL AGUA.docx
PROPIEDADES DEL AGUA.docxPROPIEDADES DEL AGUA.docx
PROPIEDADES DEL AGUA.docx
 
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
 
Molécula de agua
Molécula de agua Molécula de agua
Molécula de agua
 
Propiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del aguaPropiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del agua
 
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
 
Trabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el aguaTrabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el agua
 
Biomoléculas Inorgánicas - El Agua
Biomoléculas Inorgánicas - El AguaBiomoléculas Inorgánicas - El Agua
Biomoléculas Inorgánicas - El Agua
 
The water
The waterThe water
The water
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Pdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesPdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales minerales
 
Agua Resumen
Agua ResumenAgua Resumen
Agua Resumen
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

EL AGUA

  • 2. • El agua (del latín aqua = agua de vida) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). • La naturaleza físico-química del agua, así como su abundancia y distribución, hacen de esta especie química la más importante de todas las conocidas. INTRODUCCIÓN
  • 3. ¿Por qué el agua es tan importante para la vida? – El agua interactúa con muchas otras moléculas. – Las moléculas de agua tienden a mantenerse unidas. – Las soluciones en agua pueden ser ácidas, básicas y neutras. – Los amortiguadores ayudan a mantener las soluciones en un pH relativamente constante. – El agua modera los efectos de los cambios de temperatura. – El agua forma un sólido singular: el hielo.
  • 4. AGUA • sustancia más abundante en la naturaleza • 50-95% de sistemas vivos. • ¾ partes de la tierra.
  • 5. Estructura del Agua Formula: H2O Modelo compacto. Modelo con enlaces.
  • 6. FIGURA 2-6b Los enlaces covalentes implican compartir electrones entre átomos
  • 7. Radicales libres • Algunas reacciones celulares producen radicales libres. – Radical libre: molécula que tiene átomos con uno o más electrones impares en sus capas externas.
  • 8. • Los radicales libres son altamente inestables y reactivos. – Los radicales libres roban electrones y destruyen a otras moléculas. – Los ataques de las radicales libres pueden provocar la muerte celular. Radicales libres
  • 9. • Las radicales libres contribuyen a una amplia gama de padecimientos humanos, como enfermedades del corazón, el mal de Alzheimer, cáncer y envejecimiento. • Los antioxidantes, como las vitaminas E y C, pueden evitar el daño de las radicales libres. Radicales libres
  • 10. Puentes de hidrógeno • Las moléculas polares, como las de agua, tienen una carga parcial negativa. • Los puentes de hidrógeno se forman cuando los átomos con carga parcial opuesta se atraen entre sí. – Los átomos de hidrógeno con carga parcial positiva de una molécula de agua atraen a los átomos de oxígeno con carga parcial negativa de otra
  • 11. FIGURA 2-10 Puentes de hidrógeno Al igual que los niños que se toman con las manos sudorosas, las cargas parciales en diferentes partes de las moléculas de agua producen fuerzas de atracción débiles llamadas puentes de hidrógeno (líneas punteadas) entre los átomos de oxígeno y de hidrógeno en moléculas de agua contiguas. Conforme el agua fluye, dichos puentes se rompen y se vuelven a formar una y otra vez.
  • 12. • Las moléculas de agua se atraen entre sí. Ese enlace, conocido como enlace por puentes de hidrógeno, es intermolecular y es bastante más débil que el enlace covalente entre los componentes de la molécula. Puentes de Hidrógeno
  • 13. • Las moléculas biológicas polares pueden formar puentes de hidrógeno con el agua, entre sí, o incluso dentro de la misma molécula. • Los puentes de hidrógeno son un tanto débiles, pero en conjunto pueden ser muy fuertes. Puentes de hidrógeno
  • 14. • Densidad • Tensión superficial • Viscosidad • Compresibilidad • Calor específico • Conductividad térmica • Velocidad del sonido en el agua PROPIEDADES FÍSICAS
  • 15. • Cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia: • Cuando el agua a 0ºC se transforma en hielo, a temperatura constante, la densidad disminuye alrededor del 10% debido a la expansión que tiene lugar en este cambio de fase. Si seguimos enfriando la densidad ira disminuyendo hasta los 210ºC donde está el mínimo de densidad. DENSIDAD
  • 16. • El agua debe extraer una cantidad considerablemente grande de energía de las moléculas de agua líquida, para poder congelarlas (calor de fusión). • El agua se congela más lentamente que muchos otros líquidos. El agua modera la temperatura
  • 17. El agua forma un sólido singular: el hielo • Casi todos los líquidos se vuelven más densos al solidificarse. • El hielo es un tanto peculiar porque es menos denso que el agua líquida.
  • 18. • Las moléculas de agua se mantienen ligeramente más alejadas durante el proceso de congelación. El agua forma un sólido singular: el hielo
  • 19. • El hielo flota en el agua líquida. • Los estanques y lagos se congelan de abajo hacia arriba, pero nunca hasta el fondo. – Por consiguiente, muchas plantas y peces no se congelan. El agua forma un sólido singular: el hielo
  • 20. • Congelamiento. Cambio de líquido a sólido Hasta 4ºC > densidad (agua se hunde) 0ºC < densidad y > volumen (hielo flota)
  • 21. FIGURA 2-17 Agua (izquierda) y hielo (derecha).
  • 22. • El agua tiene una gran atracción entre las moléculas de su superficie, creando tensión superficial. • Debido a su elevada tensión superficial se ve muy afectada por fenómenos de capilaridad. • Las gotas de agua son estables también debido a su alta tensión superficial. TENSIÓN SUPERFICIAL
  • 23. FIGURA 2-13a Cohesión entre moléculas de agua. Manteniéndose a flote gracias a la tensión superficial, la araña pescadora corre sobre el agua para atrapar un insecto.
  • 24. Las moléculas de agua tienden a mantenerse unidas • Los puentes de hidrógeno entre las moléculas de agua producen gran cohesión. – La cohesión del agua explica cómo las moléculas de agua pueden formar una cadena para llevar la humedad a la parte superior de un árbol.
  • 25. • La propiedad de adhesión es la tendencia que tienen las moléculas de agua a pegarse a superficies polares o con cargas pequeñas. – La adhesión ayuda al agua a moverse dentro de los delgados tubos de las plantas hasta llegar a las hojas. Las moléculas de agua tienden a mantenerse unidas
  • 26. FIGURA 2-13b Cohesión entre moléculas de agua En las secuoyas gigantes, la cohesión mantiene juntas las moléculas de agua en hilos continuos, que van de las raíces a las hojas más altas, las cuales pueden alcanzar hasta 90 metros de altura.
  • 27. • La viscosidad (oposición del fluido a las deformaciones) • El agua a temperatura ambiente (20 °C) es de 0,0100 poises; en el punto de ebullición (100 °C) disminuye hasta 0,0028 poises. • Por lo tanto se deduce que la viscosidad del agua disminuye con un aumento de la temperatura. Y en relación con la presión, la viscosidad decrece al aumentar la presión, siendo el único líquido conocido que tiene esta anomalía. VISCOSIDAD
  • 28. • Propiedad de la materia a la cual se debe que todos los cuerpos disminuyan de volumen al someterlos a una presión o compresión • La compresibilidad del agua tiene un gran interés, ya que si la misma fuese cero, el nivel de las aguas del mar en la tierra estaría aproximadamente 40m más alto, por lo que el área total de tierras sin sumergir se reduciría a la mitad. COMPRESIBILIDAD
  • 29. • El calor específico del agua se define como la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura, en un grado Celsius, a un gramo de agua en condiciones estándar y es de 1 cal/°C•g, que es igual a 4,1840 J/C•g. CALOR ESPECÍFICO • Las temperaturas muy altas o muy bajas llegan a dañar enzimas que dirigen las reacciones químicas indispensables para la vida.
  • 30. • El agua modera los efectos de los cambios de temperatura. – La temperatura refleja la rapidez de las moléculas. – Una caloría de energía, eleva 1°C la temperatura de 1 gramo de agua (calor específico); así que calienta muy lentamente. El agua modera la temperatura
  • 31. • El agua requiere de mucha energía para convertir un líquido en gas (calor de vaporización). – Cuando el agua se evapora, utiliza el calor de sus alrededores y los enfría (como ocurre cuando sudamos). El agua modera la temperatura
  • 32. • Debido a que el cuerpo humano está compuesto en su mayoría por agua, una persona que toma un baño de sol puede absorber mucha energía del calor sin que su temperatura se eleve demasiado. El agua modera la temperatura
  • 33. FIGURA 2-16 El alto calor específico y el calor de vaporización del agua influyen en la conducta humana a) Como nuestros cuerpos están compuestos en su mayoría por agua, quienes toman el sol pueden absorber mucho calor sin aumentar drásticamente su temperatura corporal, como resultado del elevado calor específico del agua. b) El alto calor de vaporización del agua (enfriamiento por evaporación) y el calor específico, en conjunto, hacen que el agua sea un refrigerante muy efectivo para un día caluroso.
  • 34. • Fusión fusión y congelamiento es 0º (agua: elimina calor al aire = hielo) (hielo: toma calor del aire = agua)
  • 35. • Capacidad de conducir calor por cinética (por contacto a moléculas adyacentes) • La variación de la conductividad térmica del agua no es lineal, alcanzando un máximo cerca de 130º C. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
  • 36. • Capacidad de propagar el sonido en un medio. • La velocidad del sonido en el agua aumenta con la temperatura hasta llegar a un máximo cercano a 75º C a partir de aquí disminuye. • En agua salada, el sonido viaja a aproximadamente a 1500 m/s y en agua dulce a 1435 m/s. Estas velocidades varían principalmente según la presión, temperatura y salinidad. VELOCIDAD DEL SONIDO EN EL AGUA
  • 37. • Composición • Reacciones • pH • Dureza PROPIEDADES QUÍMICAS
  • 39. • Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos oxácidos. • Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad. • Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacen a temperatura elevada. • El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos. • El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominándose hidratos. En algunos casos los hidratos pierden agua de cristalización cambiando de aspecto, y se dice que son eflorescentes. • Hay sustancias que tienden a tomar el vapor de agua de la atmósfera y se llaman hidrófilas y también higroscópicas. REACCIONES
  • 40. • El agua pura tiene un pH de 7,0. • El agua con un nivel de pH menor a eso se considera ácida y si es mayor a 7,0 se considera alcalina o base. • El pH del agua potable natural debe estar entre 6,5 y 8,5. • Las fuentes de agua dulce con un pH inferior a 5,0 o mayor a 9,5 no soportan vida vegetal ni especies animales. pH
  • 41. Soluciones ácidas, básicas, y neutras • Una pequeña fracción de moléculas de agua se divide en iones: H2O  OH- + H+
  • 42. • Las soluciones en las que H+ > OH- son ácidas. – Por ejemplo, el ácido clorhídrico se ioniza en agua: HCl  H+ + Cl- – El jugo de limón y el vinagre son soluciones ácidas producidas de manera natural. Soluciones ácidas, básicas, y neutras
  • 43. • Las soluciones en las que OH- > H+ son básicas. – Por ejemplo, el hidróxido de sodio se ioniza en agua: NaOH  Na+ + OH- – El bicarbonato de sodio, el blanqueador con cloro, y el amoniaco casero son soluciones básicas. Soluciones ácidas, básicas, y neutras
  • 44. • El grado de acidez de una solución se expresa en la escala de pH. – pH 0-6 son ácidas (H+ > OH-) – pH 7 es neutra (H+ = OH-) – pH 8-14 es básica (OH- > H+) Soluciones ácidas, básicas, y neutras
  • 45. FIGURA 2-15 La escala de pH La escala de pH refleja la concentración de iones hidrógeno en una solución. El pH (escala superior) es el valor negativo de la concentración de H+ (escala inferior). Cada unidad de la escala representa un cambio de 10 veces. El jugo de limón; por ejemplo, es cerca de 10 veces más ácido que el jugo de naranja, en tanto que las lluvias ácidas más graves e intensas en el noreste de Estados Unidos son casi 1000 veces más ácidas que la lluvia normal. Con la excepción del interior de nuestro estómago, casi todos los fluidos del cuerpo humano están ajustados con gran precisión a un pH de 7.4.
  • 46. Los amortiguadores mantienen un pH constante • Un amortiguador es un compuesto que tiende a mantener una solución a un pH constante captando o liberando H+, en respuesta a cambios pequeños en la concentración de H+. • El amortiguador de bicarbonato de tu sangre evita que ocurran cambios en el pH.
  • 47. • Por ejemplo, si la sangre se vuelve demasiado ácida, el bicarbonato acepta H+ para formar ácido carbónico: HCO3 - + H+  H2CO3 bicarbonato ion hidrógeno ácido carbónico Los amortiguadores mantienen un pH constante
  • 48. • Si la sangre se vuelve demasiado básica, el ácido carbónico libera iones hidrógeno, los cuales se combinan con los iones hidróxido en exceso para formar agua: H2CO3 + OH-  HCO3 - + H2O ácido carbónico ion hidróxido bicarbonato agua Los amortiguadores mantienen un pH constante
  • 49. • Se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos minerales que hay en una determinada cantidad de agua. • Se calcula, genéricamente, a partir de la suma de las concentraciones de calcio y magnesio existentes (miligramos) por cada litro de agua; que puede ser expresado en concentraciones de CaCO3. • Los coeficientes se obtienen de las proporciones entre el peso molecular del CaCO3 y los pesos moleculares respectivos: 100/40 (para el Ca++); y 100/24 (para el [Mg++]). DUREZA
  • 50. • Acción disolvente. • Fuerza de cohesión entre sus moléculas. • Elevada fuerza de adhesión. • Elevada constante dieléctrica. • Bajo grado de ionización. PROPIEDADES FISICO- QUÍMICAS DEL AGUA
  • 51. • El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente universal), se debe a los puentes de hidrógeno que forma con otras sustancias, ya que estas se disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares del agua. ACCIÓN DISOLVENTE.
  • 52. El agua interactúa con muchas moléculas • El agua es un excelente disolvente. – Puede disolver una amplia gama de sustancias para formar soluciones.
  • 53. FIGURA 2-11 El agua como disolvente
  • 54. • Las moléculas que se disuelven en agua son hidrofílicas. – Las moléculas de agua, entre ellas los azúcares y los aminoácidos, rodean a los iones o moléculas polares y los disuelven. El agua interactúa con muchas moléculas
  • 55. FIGURA 3-3 Azúcar que se disuelve
  • 56. • Las moléculas que no se disuelven en agua son hidrofóbicas. – Las moléculas de agua repelen a las moléculas no polares sin carga, como las grasas y los aceites. – La tendencia, de las moléculas no polares, a agruparse se llama interacción hidrofóbica. El agua interactúa con muchas moléculas
  • 57. FIGURA 2-12 El agua y el aceite no se mezclan Se vertió aceite amarillo en este vaso de precipitados con agua y el aceite sube hacia la superficie. El aceite flota porque es más ligero que el agua y forma gotitas debido a que es una molécula no polar hidrofóbica, la cual no es atraída hacia las moléculas polares del agua.
  • 58. • Los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incompresible. FUERZA DE COHESIÓN ENTRE SUS MOLÉCULAS.
  • 59. • De nuevo los puentes de hidrógeno del agua son los responsables, al establecerse entre estos y otras moléculas polares, y es responsable, junto con la cohesión de la capilaridad. ELEVADA FUERZA DE ADHESIÓN.
  • 60. • Por tener moléculas dipolares, el agua es un gran medio disolvente de compuestos iónicos, como las sales minerales, y de compuestos covalentes polares. • Las moléculas de agua, al ser polares, se disponen alrededor de los grupos polares del soluto, llegando a desdoblar los compuestos iónicos en aniones y cationes, que quedan así rodeados por moléculas de agua. Este fenómeno se llama solvatación iónica. ELEVADA CONSTANTE DIELÉCTRICA.
  • 61. BAJO GRADO DE IONIZACIÓN.
  • 62. • Agua de mar • Agua dulce • Aguas residuales TIPOS DE AGUA