SlideShare una empresa de Scribd logo
GENÉTICA Y CONDUCTA
 El ser humano es un ser biosocial. Si queremos comprender su
 personalidad y su conducta, debemos conocer los factores que
 intervienen en su origen y desarrollo.
 Toda persona es producto de la interacción de la herencia
 (transmisión genética de las características físicas y psicológicas
 paternas) y el ambiente (las condiciones externas que afectan a
 su desarrollo.
 La conducta no se hereda, se hereda el ADN. La conducta emerge
 gradualmente a través del impacto de los factores ambientales
 sobre el organismo en desarrollo.


  IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
GENÉTICA
  La unidades básicas de la herencia son los genes presentes en
  las células del organismo. Estos genes determinan que cada
  individuo tenga unos rasgos propios, únicos e irrepetibles.
  Cada célula tiene 23 pares de cromosomas, compuestas por
  ADN y que determinan nuestro genotipo.
  El genoma es el conjunto de cromosomas de un organismo,
  con sus genes correspondientes.




IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
Estructura y funciones del sistema
nervioso (SN)

   El sistema nervioso está constituido por dos tipos de células:
   las neuronas y las células gliales.
   Las neuronas son las células fundamentales del sistema
   nervioso, representan la unidad anatómica y funcional del
   cerebro humano y están especializadas en procesar
   información.
   Neurona: cuerpo celular+ axón+dendritas



IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
Neuronas
  Sensoriales o aferentes. Sensibles a los estímulos. (Envían
  información del organismo al SN)
  Motoras o eferentes. (Información desde la médula y el
  cerebro a los músculos y las glándulas)
  El impulso nervioso es una onda eléctrica se transmite entre
  las neuronas. Las dendritas de una neurona reciben la señal
  que pasa al cuerpo o soma, para salir por el axón hacia otra
  neurona.




IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
La sinapsis neuronal

   Es la pequeñísima distancia entre dos neuronas que
   interactúan e intercambian información. El impulso nervioso
   cruza la distancia sináptica gracias a los neurotransmisores
   Los neurotransmisores son sustancias químicas que facilitan o
   inhiben el envío del impulso nervioso.




IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
Neurona y sinapsis




IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
NEUROTRANSMISORES
 Acetilcolina (ACh). Permite la acción muscular, el aprendizaje y la
 memoria. Cantidad insuficiente: enfermedad de Alzheimer.
 Dopamina. Se relaciona con el movimiento, el aprendizaje, la atención y la
 emoción. Exceso: esquizofrenia; Insuficiente: temblores y movilidad
 disminuida en Parkinson.
 Serotonina. Afecta al humor, el enojo, el sueño y la excitación.
 Insuficiente: Depresión. Fármacos como el Prozac aumentan los niveles de
 serotonina.
 Noradrenalina. Ayuda al control de los estados de alerta y excitación.
 Insuficiente: puede deprimir el estado de ánimo.
 GABA (Ácido gamma-aminobutírico). Neurotransmisor inhibidor
 principal que en cantidad insuficiente se asocia con temblores, convulsiones e
 insomnio.
 Glutamato. Neurotransmisor excitatorio principal que está involucrado en la
 memoria. Exceso: sobreestimulación del cerebro, produciendo migrañas o
 convulsiones.

IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
Sistema Nervioso Central




IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
Sistema Nervioso Periférico
  El sistema nervioso periférico o SNP, es el sistema
  nervioso formado por nervios y neuronas que residen o
  extienden fuera del sistema nervioso central.




IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
Sistema Endocrino

  Entramado de glándulas que segregan una sustancias químicas
  llamadas hormonas.
  Las hormonas influyen en la actividad de las células, en las
  funciones orgánicas.
  Hormonas y conducta se interfieren entre sí.
  La mayoría de las enfermedades endocrinas tienen repercusiones
  psicológicas. (Por ejemplo enfermedades tiroideas)
  Hormonas: La adrenalina, noradrenalina, testosterona,
  estrógenos, insulina, tiroxina, etc.



   IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CEREBRAL
 Electroencefalografía (EEG): mide las señales eléctricas del cerebro en la superficie del cráneo, Un
 encefalograma registra los impulsos eléctricos producidos por la actividad cerebral ,generados en forma de
 ondas de distintos tipos, y sigue sus variaciones en el transcurso del tiempo. La presencia de ondas anormales
 ayudan a diagnosticar epilepsias, tumores y otras alteraciones neurológicas.
 Tomografía axial computerizada (TAC): es una imagen de rayos X mejorada por ordenador, y su
 resolución es mayor que la de las radiografías convencionales. Genera imágenes de la anatomía del cerebro y
 sirve para medir el flujo sanguíneo cerebral o diagnosticar lesiones y tumores cerebrales. Pero la visión que se
 obtiene del cerebro es estática y sólo permite explorar la estructura, pero no la función del cerebro.
 Tomografía por emisión de positrones: Describe la actividad metabólica de diferentes áreas cerebrales
 y muestra como cada área gasta su combustible químico: la glucosa. Los investigadores observan que áreas del
 cerebro desarrollan más actividad: si es cuando la persona sueña, escucha música o lee un libro. Esta técnica
 proporciona imágenes e la función encefálica viva en tiempo real, y ha revolucionado el estudio de los
 procesos cognitivos humanos.
 Imágenes por resonancia magnética: Un detector registra la forma en que los átomos de hidrógeno
 responden dentro del cuerpo a un campo magnético. El resultado es una imagen detallada de los tejidos
 blandos del cerebro. Esta técnica revela detalles anatómicos y registra información fisiológica y bioquímica de
 los órganos y tejidos, sin que sea necesaria la inyección de colorantes o sustancias radiactivas. Así, los
 neuropsicólogos observan el cerebro como si fuera transparente.


   IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
IVANYMARTINEZ
 
SISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISOSISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISO
Edita Chavez Revilla
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
Yamiret Torres Vargas
 
Formacion reticular expo
Formacion reticular expoFormacion reticular expo
Formacion reticular expoMarde_85
 
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Yamiret Torres Vargas
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Dra.G
 
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Elizabeth Rivero
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMJavier Hernández
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
blue_2838
 
Power point.jacob
Power point.jacobPower point.jacob
Power point.jacob
MariajesusPsicologia
 
Lóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal exposiciónLóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal exposición
dulcefmq
 
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasiniMecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Exavier Blasini
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Universidad Yacambu
 
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVOSISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVOEvelyn Cahuana Borbor
 

La actualidad más candente (20)

Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
SISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISOSISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISO
 
La neurona y el cerebro
La neurona y el cerebroLa neurona y el cerebro
La neurona y el cerebro
 
Neuroanatomia vias medulares
Neuroanatomia   vias medularesNeuroanatomia   vias medulares
Neuroanatomia vias medulares
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
 
Formacion reticular expo
Formacion reticular expoFormacion reticular expo
Formacion reticular expo
 
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
 
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Power point.jacob
Power point.jacobPower point.jacob
Power point.jacob
 
Lóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal exposiciónLóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal exposición
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
 
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasiniMecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
 
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVOSISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
 
Sistemas simpático y para ismpático
Sistemas simpático y para ismpáticoSistemas simpático y para ismpático
Sistemas simpático y para ismpático
 

Destacado

Tarea 2 conducta, gen
Tarea 2 conducta, genTarea 2 conducta, gen
Tarea 2 conducta, gen
yudy7777
 
Cómo soy
Cómo soyCómo soy
Cómo soy
NOUS MSM
 
5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter
raisalejandra
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
moraimamm
 
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNYTarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Nahem Blanco Rios
 
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Katherinemarin1988
 
Webinar CRM Latam & 5 Factores de Exito
Webinar CRM Latam & 5 Factores de ExitoWebinar CRM Latam & 5 Factores de Exito
Webinar CRM Latam & 5 Factores de Exito
Doble Group, LLC
 
Personalidad y Conducta
Personalidad y Conducta Personalidad y Conducta
Personalidad y Conducta
Arianny Rodriguez
 
personalidad
personalidadpersonalidad
personalidad
nia55garcia
 
Genetica y conducta mutaciones
Genetica y conducta mutacionesGenetica y conducta mutaciones
Genetica y conducta mutaciones
aikelys
 
Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)
YosmarFer
 
Genetica Del Comportamiento
Genetica Del ComportamientoGenetica Del Comportamiento
Genetica Del Comportamiento
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (20)

El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
La PercepcióN
La PercepcióNLa PercepcióN
La PercepcióN
 
Tarea 2 conducta, gen
Tarea 2 conducta, genTarea 2 conducta, gen
Tarea 2 conducta, gen
 
Cómo soy
Cómo soyCómo soy
Cómo soy
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
 
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNYTarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
 
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
 
Webinar CRM Latam & 5 Factores de Exito
Webinar CRM Latam & 5 Factores de ExitoWebinar CRM Latam & 5 Factores de Exito
Webinar CRM Latam & 5 Factores de Exito
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Personalidad y Conducta
Personalidad y Conducta Personalidad y Conducta
Personalidad y Conducta
 
personalidad
personalidadpersonalidad
personalidad
 
Genetica y conducta mutaciones
Genetica y conducta mutacionesGenetica y conducta mutaciones
Genetica y conducta mutaciones
 
Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
Genetica Del Comportamiento
Genetica Del ComportamientoGenetica Del Comportamiento
Genetica Del Comportamiento
 

Similar a Bases Biológicas

Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductapsicologia1bct
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
instituto de secundaria
 
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y MariaFundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
instituto de secundaria
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ValentinaBlanchard1
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaruben6371
 
Sistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEsoSistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEsoMerce Tronco
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaguti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaguti9
 
Bases biologicas de la conducta (sistema nervioso)
Bases biologicas de la conducta (sistema nervioso)Bases biologicas de la conducta (sistema nervioso)
Bases biologicas de la conducta (sistema nervioso)
NathalyRomero5
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptxFundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
NancyCarolinaChaconA
 
La Genetica En El Comportamiento Humano
La Genetica En El Comportamiento HumanoLa Genetica En El Comportamiento Humano
La Genetica En El Comportamiento Humano
Pablo Mario Avila
 
Trab. psicologia de beatriz arroyo
Trab. psicologia de beatriz arroyoTrab. psicologia de beatriz arroyo
Trab. psicologia de beatriz arroyo
MariajesusPsicologia
 
Tarea 3 prersentacion
Tarea 3 prersentacionTarea 3 prersentacion
Tarea 3 prersentacioneveconalep
 
Estructur..
Estructur..Estructur..
Vanessa Rodado e Ibon Iglesias
Vanessa Rodado e Ibon IglesiasVanessa Rodado e Ibon Iglesias
Vanessa Rodado e Ibon Iglesias
Ariane Arenas
 
Vanessa rodado e ibon iglesias
Vanessa rodado e ibon iglesiasVanessa rodado e ibon iglesias
Vanessa rodado e ibon iglesiasAriane Arenas
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
LosiramZeravilo
 

Similar a Bases Biológicas (20)

Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
 
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y MariaFundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Sistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEsoSistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEso
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta (sistema nervioso)
Bases biologicas de la conducta (sistema nervioso)Bases biologicas de la conducta (sistema nervioso)
Bases biologicas de la conducta (sistema nervioso)
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptxFundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
 
La Genetica En El Comportamiento Humano
La Genetica En El Comportamiento HumanoLa Genetica En El Comportamiento Humano
La Genetica En El Comportamiento Humano
 
Trab. psicologia de beatriz arroyo
Trab. psicologia de beatriz arroyoTrab. psicologia de beatriz arroyo
Trab. psicologia de beatriz arroyo
 
Tarea 3 prersentacion
Tarea 3 prersentacionTarea 3 prersentacion
Tarea 3 prersentacion
 
Estructur..
Estructur..Estructur..
Estructur..
 
Vanessa Rodado e Ibon Iglesias
Vanessa Rodado e Ibon IglesiasVanessa Rodado e Ibon Iglesias
Vanessa Rodado e Ibon Iglesias
 
Vanessa rodado e ibon iglesias
Vanessa rodado e ibon iglesiasVanessa rodado e ibon iglesias
Vanessa rodado e ibon iglesias
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
 

Más de mariavitienes

Las normas
Las normasLas normas
Las normas
mariavitienes
 
Rumbo al desconocido
Rumbo al desconocidoRumbo al desconocido
Rumbo al desconocido
mariavitienes
 
Orientación 1ºbach 17- alumnado nuevo
Orientación 1ºbach 17- alumnado nuevoOrientación 1ºbach 17- alumnado nuevo
Orientación 1ºbach 17- alumnado nuevo
mariavitienes
 
Orientación fin curso 1º
Orientación fin curso 1ºOrientación fin curso 1º
Orientación fin curso 1ºmariavitienes
 
Pau
PauPau
Cfgm Cfgs
Cfgm CfgsCfgm Cfgs
Cfgm Cfgs
mariavitienes
 
Ponderaciones Universidad Cantabria D E F
Ponderaciones  Universidad  Cantabria  D E FPonderaciones  Universidad  Cantabria  D E F
Ponderaciones Universidad Cantabria D E Fmariavitienes
 
Pau Loe (Consejeria) 02
Pau Loe (Consejeria) 02Pau Loe (Consejeria) 02
Pau Loe (Consejeria) 02mariavitienes
 
PromocióN Bachillerato
PromocióN BachilleratoPromocióN Bachillerato
PromocióN Bachilleratomariavitienes
 
Oferta 1º Bachillerato
Oferta 1º Bachillerato Oferta 1º Bachillerato
Oferta 1º Bachillerato mariavitienes
 

Más de mariavitienes (16)

Las normas
Las normasLas normas
Las normas
 
Rumbo al desconocido
Rumbo al desconocidoRumbo al desconocido
Rumbo al desconocido
 
Orientación 1ºbach 17- alumnado nuevo
Orientación 1ºbach 17- alumnado nuevoOrientación 1ºbach 17- alumnado nuevo
Orientación 1ºbach 17- alumnado nuevo
 
Orientación fin curso 1º
Orientación fin curso 1ºOrientación fin curso 1º
Orientación fin curso 1º
 
Pau
PauPau
Pau
 
Buscar empleo
Buscar empleoBuscar empleo
Buscar empleo
 
Despues de 4º
Despues de 4º Despues de 4º
Despues de 4º
 
PAU
PAU PAU
PAU
 
Despues de 4º
Despues de 4ºDespues de 4º
Despues de 4º
 
Cfgm Cfgs
Cfgm CfgsCfgm Cfgs
Cfgm Cfgs
 
Ponderaciones Universidad Cantabria D E F
Ponderaciones  Universidad  Cantabria  D E FPonderaciones  Universidad  Cantabria  D E F
Ponderaciones Universidad Cantabria D E F
 
Pau Loe (Consejeria) 02
Pau Loe (Consejeria) 02Pau Loe (Consejeria) 02
Pau Loe (Consejeria) 02
 
PromocióN Bachillerato
PromocióN BachilleratoPromocióN Bachillerato
PromocióN Bachillerato
 
Oferta 1º Bachillerato
Oferta 1º Bachillerato Oferta 1º Bachillerato
Oferta 1º Bachillerato
 
Bachillerato Poap
Bachillerato PoapBachillerato Poap
Bachillerato Poap
 
La PercepcióN
La PercepcióNLa PercepcióN
La PercepcióN
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Bases Biológicas

  • 1. GENÉTICA Y CONDUCTA El ser humano es un ser biosocial. Si queremos comprender su personalidad y su conducta, debemos conocer los factores que intervienen en su origen y desarrollo. Toda persona es producto de la interacción de la herencia (transmisión genética de las características físicas y psicológicas paternas) y el ambiente (las condiciones externas que afectan a su desarrollo. La conducta no se hereda, se hereda el ADN. La conducta emerge gradualmente a través del impacto de los factores ambientales sobre el organismo en desarrollo. IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
  • 2. GENÉTICA La unidades básicas de la herencia son los genes presentes en las células del organismo. Estos genes determinan que cada individuo tenga unos rasgos propios, únicos e irrepetibles. Cada célula tiene 23 pares de cromosomas, compuestas por ADN y que determinan nuestro genotipo. El genoma es el conjunto de cromosomas de un organismo, con sus genes correspondientes. IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
  • 3. Estructura y funciones del sistema nervioso (SN) El sistema nervioso está constituido por dos tipos de células: las neuronas y las células gliales. Las neuronas son las células fundamentales del sistema nervioso, representan la unidad anatómica y funcional del cerebro humano y están especializadas en procesar información. Neurona: cuerpo celular+ axón+dendritas IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
  • 4. Neuronas Sensoriales o aferentes. Sensibles a los estímulos. (Envían información del organismo al SN) Motoras o eferentes. (Información desde la médula y el cerebro a los músculos y las glándulas) El impulso nervioso es una onda eléctrica se transmite entre las neuronas. Las dendritas de una neurona reciben la señal que pasa al cuerpo o soma, para salir por el axón hacia otra neurona. IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
  • 5. La sinapsis neuronal Es la pequeñísima distancia entre dos neuronas que interactúan e intercambian información. El impulso nervioso cruza la distancia sináptica gracias a los neurotransmisores Los neurotransmisores son sustancias químicas que facilitan o inhiben el envío del impulso nervioso. IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
  • 6. Neurona y sinapsis IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
  • 7. NEUROTRANSMISORES Acetilcolina (ACh). Permite la acción muscular, el aprendizaje y la memoria. Cantidad insuficiente: enfermedad de Alzheimer. Dopamina. Se relaciona con el movimiento, el aprendizaje, la atención y la emoción. Exceso: esquizofrenia; Insuficiente: temblores y movilidad disminuida en Parkinson. Serotonina. Afecta al humor, el enojo, el sueño y la excitación. Insuficiente: Depresión. Fármacos como el Prozac aumentan los niveles de serotonina. Noradrenalina. Ayuda al control de los estados de alerta y excitación. Insuficiente: puede deprimir el estado de ánimo. GABA (Ácido gamma-aminobutírico). Neurotransmisor inhibidor principal que en cantidad insuficiente se asocia con temblores, convulsiones e insomnio. Glutamato. Neurotransmisor excitatorio principal que está involucrado en la memoria. Exceso: sobreestimulación del cerebro, produciendo migrañas o convulsiones. IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
  • 8. Sistema Nervioso Central IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
  • 9. Sistema Nervioso Periférico El sistema nervioso periférico o SNP, es el sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o extienden fuera del sistema nervioso central. IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
  • 10. Sistema Endocrino Entramado de glándulas que segregan una sustancias químicas llamadas hormonas. Las hormonas influyen en la actividad de las células, en las funciones orgánicas. Hormonas y conducta se interfieren entre sí. La mayoría de las enfermedades endocrinas tienen repercusiones psicológicas. (Por ejemplo enfermedades tiroideas) Hormonas: La adrenalina, noradrenalina, testosterona, estrógenos, insulina, tiroxina, etc. IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
  • 11. MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CEREBRAL Electroencefalografía (EEG): mide las señales eléctricas del cerebro en la superficie del cráneo, Un encefalograma registra los impulsos eléctricos producidos por la actividad cerebral ,generados en forma de ondas de distintos tipos, y sigue sus variaciones en el transcurso del tiempo. La presencia de ondas anormales ayudan a diagnosticar epilepsias, tumores y otras alteraciones neurológicas. Tomografía axial computerizada (TAC): es una imagen de rayos X mejorada por ordenador, y su resolución es mayor que la de las radiografías convencionales. Genera imágenes de la anatomía del cerebro y sirve para medir el flujo sanguíneo cerebral o diagnosticar lesiones y tumores cerebrales. Pero la visión que se obtiene del cerebro es estática y sólo permite explorar la estructura, pero no la función del cerebro. Tomografía por emisión de positrones: Describe la actividad metabólica de diferentes áreas cerebrales y muestra como cada área gasta su combustible químico: la glucosa. Los investigadores observan que áreas del cerebro desarrollan más actividad: si es cuando la persona sueña, escucha música o lee un libro. Esta técnica proporciona imágenes e la función encefálica viva en tiempo real, y ha revolucionado el estudio de los procesos cognitivos humanos. Imágenes por resonancia magnética: Un detector registra la forma en que los átomos de hidrógeno responden dentro del cuerpo a un campo magnético. El resultado es una imagen detallada de los tejidos blandos del cerebro. Esta técnica revela detalles anatómicos y registra información fisiológica y bioquímica de los órganos y tejidos, sin que sea necesaria la inyección de colorantes o sustancias radiactivas. Así, los neuropsicólogos observan el cerebro como si fuera transparente. IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN