SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sistema Nervioso
El Sistema
Nervioso
Ideas
Previas
S.n.Vertebra
dos
Encéfal
o
Médula
Espiñal
Mielencéfal
o
Protuberancia
Anular
Cerebelo
Mesencéfal
o
Diencéfalo
Telencéfalo
S.N.Periféric
o
S.N.Autónom
o
S.N.A.
Simpático
S.N.A.
Parasimpático
Patologías
Tejido
Nervioso
Evolución del
S.N.
S.N.C.
Tejido
Nervioso
Unidad elemental del S.N.
Constitución
Fs  Captar( Rs Sensoriales) ≠ estímulos – Transmitir I  Centros Nerviosos – Elaborar Respuestas (Conscientes/Inconscientes )-
Conducir I a los Efectores
Fin  Producir un ajuste rápido a las variaciones del ½ ambientea las que se ve sometido un S.V.
Neuronas
Células Gliales Células intercaladas entre las Neuronas  Fs: Proteger-Aislar-Alimentarlas
Neurona
Cs principales S.N.  Irremplazables ( No capacidad ∕ )
Cuerpo Neuronal  Citoplasma(Pericarión) - Núcleo
grande y esférico-Ap.Golgi-Mitocondrias-Corpúsculos de
Niis (R.E.R.)/ Rizosomas (F: Metabólica-Síntesis proteíca)-
Neurofibrillas (F:Conducir I.N.)
Prolongaciones 2 tipos ≠
1.-Axón/Cilindroeje  recoger/Enviar I  otras Neuronas
2.-Dendritas  ramificaciones arborescentes Captar I.
Tipos de Neuronas
1.-P.V.F  Sensitivas-Motoras-De Asociación
2.-P.V.E.  Monopolares-Bipolares-Multipolares
3.-P.V.V.  Fibras A ( >15m/sg)-Fibras B (3-15m/sg)
-Fibras C ( < 3m/sg)
Células Gliales
Astrocitos  Con nº ramificaciones rodean vasos sanguíneos
 Facilitan contacto con las Neuronas.
Fs: 1.- Sostén Mecánico- 2.-Aportar sostén metabólico
Microglia  aspecto esponjoso  nº ramificaciones
Oligodendrocitos  Células homólogas Schwann. Embriones
 Fs: Segregar capa de Mielina  Facilitar transmisión I.N.
Células Ependimarias  Revisten cavidades del S.N.C.
Evolución del
S.N.
Modelos de S.N.
Todo S.N. consta de: Conjunto de Neuronas ( > o < organizadas)  se agrupan en : Ganglios ( Cuerpos ) y
Nervios/Cordones ( Axones)
Escala evolutiva  Tendencia [Cuerpos Neuronales ]  ¿dónde?  Región Anterior  Cefalización
S.N. en Red
Difusa
S.N. Tubular
S.N.
Ganglionar
S.N. Anular
S.N Cordal
S.N. + primitivo  Formado x: Malla de neuronas estrelladas repartidas x Pared del Cuerpo . Propio de Cnidarios
Formado x 2 Cordones Nerviosos que recorren al S.V.  Zona Ventral
Parten de Ganglios muy primitivos. Propio de: Platelmintos y Nemátodos
Formado x 1 o 2 Cadenas de Ganglios ( Zona Ventral )
Propio: Anélidos-Artrópodos-Moluscos
Formado x: 1 Anillo Periesofágico  Parten 5 ramas. Propio e: Equinodermos
Formado x: 1 Tubo que recorre la zona dorsal (Médula ) que se ensanc ha en la parte
anterior  Encéfalo. Propio de: Vertebrados.
Protegido x: Columna-Cráneo-Meninges-Líquido Cefaloraquídeo
Ideas
Previas
S.N.  enlace entre ½ interno y ½ ambiente  Mecanismos (fisiológicos/biológicos)  permiten adaptación S.V, a los
≠ medioambientales
Funciones:
1,.Conectar los receptores sensoriales a los centros nerviosos.
2.-Conducir el impulso nervioso.
3.-Integrar los estímulos sensitivos para que se provoque la respuesta fisiológica adecuada.
4.-Favorecer el desarrollo armónico del cuerpo.
5.-Regular todas las funciones vitales ( ayudado x S. Endocrino).
S.N..Nervioso está formado x:
a.- Centros Nerviosos  encargados de realizar función nº 3.
En los vertebrados  S.N.C.  Encéfalo y Médula Espinal.
b.-Nervios  Conectores de los Centros Nerviosos con: 1.-Receptores Sensoriales.
2.-Órganos Efectores.
Conjunto de nervios  S.N.P.
c.-Conjunto de Nervios que controlan las actividades involuntarias  S.N.A.
S.N.C.
Encéfal
o
Mielencéfal
o
En Vertebrados  S.N.C. esta formado x: Centros
Nerviosos:
Porción + compleja del S.N. Descansa en la Cavidad Craneal. De él parten 12x2 Nervios Craneales:
Olfatorio-Óptico- Motor Ocular Común-Patético-Trigémino-Motor Ocular Externo-Facial-
Estatoacústico-Glosofaríngeo-Vago-Espinal-Hipogloso
Bulbo Raquídeo. Ocupa un lugar entre la Médula y la Protuberancia Anular.
Presenta “ Acumulos Neuronales “  Diminutos Centros de Control de
importantes Fs Viscerales automáticas ( Ritmo Cardíaco-Respiración-Vómito –
Contracción/Dilatación Vasos Sanguíneos…)
Parten: 8 al 12 N.C.
Protuberancia
Anular
(Protuberancia + Cerebelo = Meténcefalo )
Localizado x encima del Bulbo Raquódeo y x delante del Cerebelo
Formado x: Puente de Fibras que conectan las dos mitades del Cerebelo
y se unen al Bulbo mediante los Pedúnculos Cerebrales. Parten: 5 al 8
N.C.
Parte posterior del Meténcefalo. Formado x: 2 mitades o Masas
Laterales/Hemisferios y una parte central ( Vermis )
F: relacionada con la Sinergia Muscular  Coordinación de músculos motores
primarios sinérgicos y antagónicos en la actividad del músculo esquelético.
Cerebelo
O Cerebro Medio. Localizado: por encima de la Protuberancia Anular, debajo del
Cerebro
Partes: Anterior  Pedúnculos Cerebrales  2 Masas forma de cordón  F:
Transmitir I al Cerebro
Posterior  Tubérculos Cuadrigéminos  4 Protuberancias
redondeadas:
2 anteriores  F:
Transmitir impulsos visuales
Parten: 3 y 4 N.C. 2 Posteriores F:
Transmitir impulsos auditivos
Mesencéfal
o
Diencéfalo
Formado x: Tálamo e Hipotálamo- Fs: Respuestas autónomas ( apetito-sed-sueño-
estados emocionales)
y el Impulso Sexuales. Del Hipotálamo sale el Tallo Hipofisario y 2 par craneal.
SU Techo ( Epitálamo )  posee la glándula Pineal ( ojo impar en vertebrados
inferiores:Anfibios-Reptiles
Telencéfalo
Ocupa > parte del Encéfalo. Presenta profunda fisura  2 Hemisferios unidos x
Cuerpo Calloso.
Superficie externa = Corteza  sustancia gris replegada (Circunvoluciones.
Cada hemisferio= 6 lóbulos
(Frontal-Parietal-Temporal-Occipital-Ínsula-Límbico)-Parte el 1x2 N.C. FS
S.N.C.
Médula
Espinal
Cilindro nervioso que recorre la columna vertebral. Rodeada x 3 Menínges ( Piamadre-Duramadre-Aracnoides) y
un líquido cefaloraquídeo ( Pia-Arac).
Presenta: 1.-Sustancia Blanca ( Periferia )  color blanco debido a la Banda de Mielina de los Axones.
2.-Sustancia Gris ( Centro )  Color gris debido al cuerpo de las neuronas.
3.-Epéndimo  conducto central de la Médula ( relleno líquido cefaloraquídeo).
De las paredes laterales parten los Nervios Raquídeos/Espinales en dos raíces:
1.-Raíz Dorsal  constituyen la entreda de estímulos a la Médula.
2.-Raíz Ventral  constituyen la salida de los estímulos motores de la Médula.
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
Médula
Espinal
Raíz
Nerviosa
Disco
Raíz
Nerviosa
Disco
Raíz
Nerviosa
Vértebra
S.N.
Periférico
.Encargado de conectar: Células Receptoras – Centros Nerviosos –Órganos Efectores
Formado x: los Nervios  F = conectar la periferia del organismo con el S.N.C.
Nervios: Formado x gran cantidad de fibras nerviosas (Axones).
Cada Axón está rodeado de una fina membrana conjuntiva ( Endoneurio ).
La unión de fibras nerviosas con sus endoneurios forman un Haz.
El Haz está rodeado x otra membrana de tejido conjuntivo ( Perineurio ).
La Unión de Haces están rodeados de otra membrana de tejido conjuntivo elástico ( Epineurio) x
el que circulan vasos sanguíneos.  Global de la Estructura = Nervio.
Tipos de Nervios:
a.-P.V. sentido del I.N.  1.-N.Sensitivos  Conducen I.N. Receptores → Centros Nerviosos
2.-N.Motores  Conducen I.N. Centros Nerviosos → Efectores
3.-N. Mixtos  Contienen fibras de ambos tipos.
b.- P.V. Origen  1.-N. Craneales  Origen en los Centros Encefálicos ( 12x2 )
2.-N. Raquídeos/Espinales  Origen en la Médula ( Mixtos )
( 8 Cervicales-12 Dorsales-5 Lumbares- 6 Sacros )
S.N.
Autónomo
Rige las funciones de la vida vegetativa  Fs: Controlar las funciones involuntarias
 Controla: contracción de la musculatura lisa, la secreción de las glándulas ….
Formado x:
1.-Nervios  Cerebrales y Espinales
2.-Ganglios  abultamientos de los nervios vegetativos en los que se ubican
los cuerpos neuronales de las fibras.
Tipos:
1.- S.N.A. Simpático  F= regular las Fs orgánicas que impliquen un ∆ del gasto energético frente
a condiciones adversas.
Acelera ritmo cardíaco-relaja la musculatura bronquial-facilita la respiración-
dilata la pupila ….etc.
2.- S.N.A. Parasimpático  F = antagónicas  Pasada la situación de emergencia  evitan la
pérdida excesiva de energía.
Lo hice una vez más………
esto es el final
Oligodendrocito
Astrocito
Axon
MIcroglia
Neurona
Membrana
Mitocondria
Núcleo
Cuerpo
Neuronal
Ribosoma
R.E.R
Axón
Microtúbulos
Ap.Golgi
Piramidal
Esttrellada
Unipolar
Bipolar
Multipolar
Tipos de
Neuronas
Bipolar
Unipolar
Multipolar
Corteza
Cingular
Neocorteza
Fórmix
Hipocampo
Hipotálamo
Hipocampo
HipocampoAmigdala Amigdala
Vista Lateral
Vista Media
Corteza
Motora
Área de
Wernicke
Corteza
Auditiva
Área de
Broca
Control Motor de
Boca y Labios
Circunvolución
Angular
Lóbulo
Frontal
Lóbulo Parietal
Lóbulo
Occipital
Surco
Central
Lóbulo
Temporal
Tálamo
Glándula
Pineal
Cerebelo
Médula
Oblongada
Puente
Cuerpo
Mamilar
Hipotálamo
Cuerpo
Calloso
Giro
Cingulado
Corteza
Cerebral
Área de
Wernicke.L
enguaje
Corteza
Auditiva
Corteza
Visual
Corteza
Sensorial
Corteza
Motora
Área de
Broca
Habla
Rojo  Lóbulo Frontal
Azul  Lóbulo Occipital
Verde Lóbulo Parietal
Rosa Lóbulo Temporal
Galería de Imágenes ( I )
Hemisferios
Cerebrales
Cerebelo
Telencéfalo
Diencéfalo
Mesencéfalo
Cerebelo
Bulbo
Raquídeo
Bulbo
olfatorio
Comparación Cerebro.
Rata/Humano
Cerebro
Cerebelo
Tronco
Cerebral
Médula
H.C.D.
H.C.I.
Cisura
Sagital
Tronco
Cerebral
Galería de Imágenes ( II )
Esquemas de
Neuronas
Galería de Imágenes ( III )
Sinapsis
Neocorteza
Tálamo
Hipotálamo
Cerebelo
Lóbulo
Temporal
Locus
coervieus
A la Médula ESpinal
Sistema Noradrenérgico
1.-Organismo Unicelular ( sin S.N. ).
2.-Celentéreos (.S. N. Reticular ).
3.-Anélidos/Artrópodos ( S.N. Gangrlionar ).
4.-Cordado primitivos (S.N. Cerebral ).,
5.-Ciclóstomos.
6.-Peces.
7.-Anfibios.
8.-Reptiles.
9.-Aves.
10.-Mamíferos
Evolución del Sistema Nervioso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso NerviosoMartinika
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
Bernabé Maquera Maquera Quispe
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisVerónica Rosso
 
Sentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensorialesSentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensorialespsicruz
 
comunicacion Aferente y eferente
comunicacion Aferente y eferentecomunicacion Aferente y eferente
comunicacion Aferente y eferenteIxa Cueto
 
Nervio accesorio2
Nervio accesorio2Nervio accesorio2
Nervio accesorio2
cerdop
 
Reflejo miotático
Reflejo miotáticoReflejo miotático
Reflejo miotático
PasMed
 
Médula oblongada
Médula oblongadaMédula oblongada
Médula oblongadaEduardo RM
 
La sinapsis (1)
La sinapsis (1)La sinapsis (1)
La sinapsis (1)
del valle
 
Taller 7 via visual y auditiva
Taller 7 via visual y auditivaTaller 7 via visual y auditiva
Taller 7 via visual y auditiva
Silvia E. Tolentino Aguilar
 
Fisiologia ojo cap 50 guyton
Fisiologia ojo cap 50 guytonFisiologia ojo cap 50 guyton
Fisiologia ojo cap 50 guyton
Rocio Delgado
 
Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista  Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista victorhtorrico61
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
coordinador de comunidad
 
Anáfora y catáfora
Anáfora y catáforaAnáfora y catáfora
Anáfora y catáfora
Maxel5
 
El oído
El oídoEl oído

La actualidad más candente (20)

Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nervioso
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
 
Sentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensorialesSentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensoriales
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
comunicacion Aferente y eferente
comunicacion Aferente y eferentecomunicacion Aferente y eferente
comunicacion Aferente y eferente
 
Nervio accesorio2
Nervio accesorio2Nervio accesorio2
Nervio accesorio2
 
Reflejo miotático
Reflejo miotáticoReflejo miotático
Reflejo miotático
 
Médula oblongada
Médula oblongadaMédula oblongada
Médula oblongada
 
Capitulo 51
Capitulo 51Capitulo 51
Capitulo 51
 
La sinapsis (1)
La sinapsis (1)La sinapsis (1)
La sinapsis (1)
 
Clasificación del verbo
Clasificación del verboClasificación del verbo
Clasificación del verbo
 
Taller 7 via visual y auditiva
Taller 7 via visual y auditivaTaller 7 via visual y auditiva
Taller 7 via visual y auditiva
 
10 sist simpático y parasimpático pares craneales dr cerda
10 sist simpático y parasimpático pares craneales   dr cerda10 sist simpático y parasimpático pares craneales   dr cerda
10 sist simpático y parasimpático pares craneales dr cerda
 
Fisiologia ojo cap 50 guyton
Fisiologia ojo cap 50 guytonFisiologia ojo cap 50 guyton
Fisiologia ojo cap 50 guyton
 
Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista  Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Anáfora y catáfora
Anáfora y catáforaAnáfora y catáfora
Anáfora y catáfora
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 
El oído
El oídoEl oído
El oído
 

Destacado

EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOSEL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOSclasebiologia_1bach
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
GALENO88
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
segundo moreno
 
El sistema nervioso eva 5º primaria 23 03-2014
El sistema nervioso eva 5º primaria 23 03-2014El sistema nervioso eva 5º primaria 23 03-2014
El sistema nervioso eva 5º primaria 23 03-2014oscargrcgrc
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
ArturoBerrellez
 
Sistema Nervioso clase 5
Sistema Nervioso clase 5Sistema Nervioso clase 5
Sistema Nervioso clase 5
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"richard_el_negro
 
Sistema nervioso alida palacios
Sistema nervioso  alida palaciosSistema nervioso  alida palacios
Sistema nervioso alida palacios
Azucena Palacios
 
Musculatura aves
Musculatura avesMusculatura aves
Musculatura aves
Abraham Correa Guerrero
 
Evolución del Sistema Nervioso
Evolución del Sistema NerviosoEvolución del Sistema Nervioso
Evolución del Sistema Nervioso
Joel Ricci-López
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nerviosoCaremimar
 
Función de relación
Función de relaciónFunción de relación
Función de relaciónasturix
 
M.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nerviosoM.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nervioso
marialiliag
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidosESPINOZA30
 
músculos y articulaciones
músculos y articulacionesmúsculos y articulaciones
músculos y articulaciones
Valeria Andrade
 
Evolucion del sistema nervioso
Evolucion del sistema nerviosoEvolucion del sistema nervioso
Evolucion del sistema nerviosoacaciaolmo
 

Destacado (20)

EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOSEL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
El sistema nervioso eva 5º primaria 23 03-2014
El sistema nervioso eva 5º primaria 23 03-2014El sistema nervioso eva 5º primaria 23 03-2014
El sistema nervioso eva 5º primaria 23 03-2014
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso clase 5
Sistema Nervioso clase 5Sistema Nervioso clase 5
Sistema Nervioso clase 5
 
Sistema genito urinario
Sistema genito urinarioSistema genito urinario
Sistema genito urinario
 
Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"
 
Sistema nervioso alida palacios
Sistema nervioso  alida palaciosSistema nervioso  alida palacios
Sistema nervioso alida palacios
 
Musculatura aves
Musculatura avesMusculatura aves
Musculatura aves
 
NeurologíA
NeurologíANeurologíA
NeurologíA
 
Evolución del Sistema Nervioso
Evolución del Sistema NerviosoEvolución del Sistema Nervioso
Evolución del Sistema Nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Función de relación
Función de relaciónFunción de relación
Función de relación
 
M.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nerviosoM.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nervioso
 
Epocas historicas
Epocas historicasEpocas historicas
Epocas historicas
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidos
 
músculos y articulaciones
músculos y articulacionesmúsculos y articulaciones
músculos y articulaciones
 
Evolucion del sistema nervioso
Evolucion del sistema nerviosoEvolucion del sistema nervioso
Evolucion del sistema nervioso
 

Similar a Sistema nervioso 5

Presentaciondelsistemanervioso
PresentaciondelsistemanerviosoPresentaciondelsistemanervioso
Presentaciondelsistemanervioso
pedrohp20
 
Neuro anatomia generalidades
Neuro anatomia generalidadesNeuro anatomia generalidades
Neuro anatomia generalidades
AngelesGuerraFlores
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoJuan Forero
 
3 sistema nervioso
3 sistema nervioso3 sistema nervioso
3 sistema nervioso
bertachico
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Daniel Dueñas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
ENFERMERIA UPSE
 
Lab 6 Sistema Nervioso Ii Bien
Lab 6  Sistema Nervioso Ii BienLab 6  Sistema Nervioso Ii Bien
Lab 6 Sistema Nervioso Ii Bienmunizchesca
 
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptxhistologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
JesusSantacruz7
 
Clasificacion del sistema nervioso
Clasificacion del sistema nerviosoClasificacion del sistema nervioso
Clasificacion del sistema nerviosoKello9408
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
Tema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animalesTema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animales
Mónica
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
Sistema nervioso parte 2
Sistema nervioso parte 2Sistema nervioso parte 2
Sistema nervioso parte 2
mvcpalmares
 
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptxhistologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
JesusSantacruz7
 
Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)
Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)
Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)
Karelys
 
Tejido nervioso_20240415_062912_0000.pdf
Tejido nervioso_20240415_062912_0000.pdfTejido nervioso_20240415_062912_0000.pdf
Tejido nervioso_20240415_062912_0000.pdf
jimenezrubic18
 
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nerviosoAnatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
Valentina Oroná
 

Similar a Sistema nervioso 5 (20)

Presentaciondelsistemanervioso
PresentaciondelsistemanerviosoPresentaciondelsistemanervioso
Presentaciondelsistemanervioso
 
S. nervioso 5
S. nervioso 5S. nervioso 5
S. nervioso 5
 
Neuro anatomia generalidades
Neuro anatomia generalidadesNeuro anatomia generalidades
Neuro anatomia generalidades
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
3 sistema nervioso
3 sistema nervioso3 sistema nervioso
3 sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Lab 6 Sistema Nervioso Ii Bien
Lab 6  Sistema Nervioso Ii BienLab 6  Sistema Nervioso Ii Bien
Lab 6 Sistema Nervioso Ii Bien
 
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptxhistologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
 
Clasificacion del sistema nervioso
Clasificacion del sistema nerviosoClasificacion del sistema nervioso
Clasificacion del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animalesTema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso parte 2
Sistema nervioso parte 2Sistema nervioso parte 2
Sistema nervioso parte 2
 
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptxhistologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
 
Banco de preguntas snc y sna
Banco de preguntas snc y snaBanco de preguntas snc y sna
Banco de preguntas snc y sna
 
Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)
Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)
Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)
 
Tejido nervioso_20240415_062912_0000.pdf
Tejido nervioso_20240415_062912_0000.pdfTejido nervioso_20240415_062912_0000.pdf
Tejido nervioso_20240415_062912_0000.pdf
 
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nerviosoAnatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
 

Más de Myriam Victoria Sierra Cortes

Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
Myriam Victoria Sierra Cortes
 
Instrucciones para ppt
Instrucciones para pptInstrucciones para ppt
Instrucciones para ppt
Myriam Victoria Sierra Cortes
 
Formato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtuales
Formato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtualesFormato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtuales
Formato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtuales
Myriam Victoria Sierra Cortes
 
Introduccion actionscript
Introduccion actionscriptIntroduccion actionscript
Introduccion actionscript
Myriam Victoria Sierra Cortes
 
Guia rompecabezas
Guia  rompecabezasGuia  rompecabezas
A contaminacion
A contaminacionA contaminacion
Guia para e insertar codigo en mi proyecto
Guia  para e insertar codigo en mi  proyectoGuia  para e insertar codigo en mi  proyecto
Guia para e insertar codigo en mi proyecto
Myriam Victoria Sierra Cortes
 
A contaminacion
A contaminacionA contaminacion

Más de Myriam Victoria Sierra Cortes (20)

Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
 
Juliana
JulianaJuliana
Juliana
 
Dana
DanaDana
Dana
 
Samaca
SamacaSamaca
Samaca
 
Zipaaa
ZipaaaZipaaa
Zipaaa
 
Instrucciones para ppt
Instrucciones para pptInstrucciones para ppt
Instrucciones para ppt
 
Mi sangre
Mi sangreMi sangre
Mi sangre
 
INSTRUCTIVO PPT
INSTRUCTIVO PPTINSTRUCTIVO PPT
INSTRUCTIVO PPT
 
SEMINARIO
SEMINARIOSEMINARIO
SEMINARIO
 
Formato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtuales
Formato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtualesFormato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtuales
Formato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtuales
 
Introduccion actionscript
Introduccion actionscriptIntroduccion actionscript
Introduccion actionscript
 
Guia rompecabezas
Guia  rompecabezasGuia  rompecabezas
Guia rompecabezas
 
Guía interfaz inicial
Guía  interfaz  inicialGuía  interfaz  inicial
Guía interfaz inicial
 
A contaminacion
A contaminacionA contaminacion
A contaminacion
 
Guia para e insertar codigo en mi proyecto
Guia  para e insertar codigo en mi  proyectoGuia  para e insertar codigo en mi  proyecto
Guia para e insertar codigo en mi proyecto
 
Guia herramienta hueso
Guia  herramienta huesoGuia  herramienta hueso
Guia herramienta hueso
 
A contaminacion
A contaminacionA contaminacion
A contaminacion
 
Guía ruleta
Guía  ruletaGuía  ruleta
Guía ruleta
 
Guia macros
Guia macrosGuia macros
Guia macros
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Sistema nervioso 5

  • 3. Tejido Nervioso Unidad elemental del S.N. Constitución Fs  Captar( Rs Sensoriales) ≠ estímulos – Transmitir I  Centros Nerviosos – Elaborar Respuestas (Conscientes/Inconscientes )- Conducir I a los Efectores Fin  Producir un ajuste rápido a las variaciones del ½ ambientea las que se ve sometido un S.V. Neuronas Células Gliales Células intercaladas entre las Neuronas  Fs: Proteger-Aislar-Alimentarlas Neurona Cs principales S.N.  Irremplazables ( No capacidad ∕ ) Cuerpo Neuronal  Citoplasma(Pericarión) - Núcleo grande y esférico-Ap.Golgi-Mitocondrias-Corpúsculos de Niis (R.E.R.)/ Rizosomas (F: Metabólica-Síntesis proteíca)- Neurofibrillas (F:Conducir I.N.) Prolongaciones 2 tipos ≠ 1.-Axón/Cilindroeje  recoger/Enviar I  otras Neuronas 2.-Dendritas  ramificaciones arborescentes Captar I. Tipos de Neuronas 1.-P.V.F  Sensitivas-Motoras-De Asociación 2.-P.V.E.  Monopolares-Bipolares-Multipolares 3.-P.V.V.  Fibras A ( >15m/sg)-Fibras B (3-15m/sg) -Fibras C ( < 3m/sg) Células Gliales Astrocitos  Con nº ramificaciones rodean vasos sanguíneos  Facilitan contacto con las Neuronas. Fs: 1.- Sostén Mecánico- 2.-Aportar sostén metabólico Microglia  aspecto esponjoso  nº ramificaciones Oligodendrocitos  Células homólogas Schwann. Embriones  Fs: Segregar capa de Mielina  Facilitar transmisión I.N. Células Ependimarias  Revisten cavidades del S.N.C.
  • 4. Evolución del S.N. Modelos de S.N. Todo S.N. consta de: Conjunto de Neuronas ( > o < organizadas)  se agrupan en : Ganglios ( Cuerpos ) y Nervios/Cordones ( Axones) Escala evolutiva  Tendencia [Cuerpos Neuronales ]  ¿dónde?  Región Anterior  Cefalización S.N. en Red Difusa S.N. Tubular S.N. Ganglionar S.N. Anular S.N Cordal S.N. + primitivo  Formado x: Malla de neuronas estrelladas repartidas x Pared del Cuerpo . Propio de Cnidarios Formado x 2 Cordones Nerviosos que recorren al S.V.  Zona Ventral Parten de Ganglios muy primitivos. Propio de: Platelmintos y Nemátodos Formado x 1 o 2 Cadenas de Ganglios ( Zona Ventral ) Propio: Anélidos-Artrópodos-Moluscos Formado x: 1 Anillo Periesofágico  Parten 5 ramas. Propio e: Equinodermos Formado x: 1 Tubo que recorre la zona dorsal (Médula ) que se ensanc ha en la parte anterior  Encéfalo. Propio de: Vertebrados. Protegido x: Columna-Cráneo-Meninges-Líquido Cefaloraquídeo
  • 5. Ideas Previas S.N.  enlace entre ½ interno y ½ ambiente  Mecanismos (fisiológicos/biológicos)  permiten adaptación S.V, a los ≠ medioambientales Funciones: 1,.Conectar los receptores sensoriales a los centros nerviosos. 2.-Conducir el impulso nervioso. 3.-Integrar los estímulos sensitivos para que se provoque la respuesta fisiológica adecuada. 4.-Favorecer el desarrollo armónico del cuerpo. 5.-Regular todas las funciones vitales ( ayudado x S. Endocrino). S.N..Nervioso está formado x: a.- Centros Nerviosos  encargados de realizar función nº 3. En los vertebrados  S.N.C.  Encéfalo y Médula Espinal. b.-Nervios  Conectores de los Centros Nerviosos con: 1.-Receptores Sensoriales. 2.-Órganos Efectores. Conjunto de nervios  S.N.P. c.-Conjunto de Nervios que controlan las actividades involuntarias  S.N.A.
  • 6. S.N.C. Encéfal o Mielencéfal o En Vertebrados  S.N.C. esta formado x: Centros Nerviosos: Porción + compleja del S.N. Descansa en la Cavidad Craneal. De él parten 12x2 Nervios Craneales: Olfatorio-Óptico- Motor Ocular Común-Patético-Trigémino-Motor Ocular Externo-Facial- Estatoacústico-Glosofaríngeo-Vago-Espinal-Hipogloso Bulbo Raquídeo. Ocupa un lugar entre la Médula y la Protuberancia Anular. Presenta “ Acumulos Neuronales “  Diminutos Centros de Control de importantes Fs Viscerales automáticas ( Ritmo Cardíaco-Respiración-Vómito – Contracción/Dilatación Vasos Sanguíneos…) Parten: 8 al 12 N.C. Protuberancia Anular (Protuberancia + Cerebelo = Meténcefalo ) Localizado x encima del Bulbo Raquódeo y x delante del Cerebelo Formado x: Puente de Fibras que conectan las dos mitades del Cerebelo y se unen al Bulbo mediante los Pedúnculos Cerebrales. Parten: 5 al 8 N.C. Parte posterior del Meténcefalo. Formado x: 2 mitades o Masas Laterales/Hemisferios y una parte central ( Vermis ) F: relacionada con la Sinergia Muscular  Coordinación de músculos motores primarios sinérgicos y antagónicos en la actividad del músculo esquelético. Cerebelo O Cerebro Medio. Localizado: por encima de la Protuberancia Anular, debajo del Cerebro Partes: Anterior  Pedúnculos Cerebrales  2 Masas forma de cordón  F: Transmitir I al Cerebro Posterior  Tubérculos Cuadrigéminos  4 Protuberancias redondeadas: 2 anteriores  F: Transmitir impulsos visuales Parten: 3 y 4 N.C. 2 Posteriores F: Transmitir impulsos auditivos Mesencéfal o Diencéfalo Formado x: Tálamo e Hipotálamo- Fs: Respuestas autónomas ( apetito-sed-sueño- estados emocionales) y el Impulso Sexuales. Del Hipotálamo sale el Tallo Hipofisario y 2 par craneal. SU Techo ( Epitálamo )  posee la glándula Pineal ( ojo impar en vertebrados inferiores:Anfibios-Reptiles Telencéfalo Ocupa > parte del Encéfalo. Presenta profunda fisura  2 Hemisferios unidos x Cuerpo Calloso. Superficie externa = Corteza  sustancia gris replegada (Circunvoluciones. Cada hemisferio= 6 lóbulos (Frontal-Parietal-Temporal-Occipital-Ínsula-Límbico)-Parte el 1x2 N.C. FS
  • 7. S.N.C. Médula Espinal Cilindro nervioso que recorre la columna vertebral. Rodeada x 3 Menínges ( Piamadre-Duramadre-Aracnoides) y un líquido cefaloraquídeo ( Pia-Arac). Presenta: 1.-Sustancia Blanca ( Periferia )  color blanco debido a la Banda de Mielina de los Axones. 2.-Sustancia Gris ( Centro )  Color gris debido al cuerpo de las neuronas. 3.-Epéndimo  conducto central de la Médula ( relleno líquido cefaloraquídeo). De las paredes laterales parten los Nervios Raquídeos/Espinales en dos raíces: 1.-Raíz Dorsal  constituyen la entreda de estímulos a la Médula. 2.-Raíz Ventral  constituyen la salida de los estímulos motores de la Médula. 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 9.- 10.-
  • 9. S.N. Periférico .Encargado de conectar: Células Receptoras – Centros Nerviosos –Órganos Efectores Formado x: los Nervios  F = conectar la periferia del organismo con el S.N.C. Nervios: Formado x gran cantidad de fibras nerviosas (Axones). Cada Axón está rodeado de una fina membrana conjuntiva ( Endoneurio ). La unión de fibras nerviosas con sus endoneurios forman un Haz. El Haz está rodeado x otra membrana de tejido conjuntivo ( Perineurio ). La Unión de Haces están rodeados de otra membrana de tejido conjuntivo elástico ( Epineurio) x el que circulan vasos sanguíneos.  Global de la Estructura = Nervio. Tipos de Nervios: a.-P.V. sentido del I.N.  1.-N.Sensitivos  Conducen I.N. Receptores → Centros Nerviosos 2.-N.Motores  Conducen I.N. Centros Nerviosos → Efectores 3.-N. Mixtos  Contienen fibras de ambos tipos. b.- P.V. Origen  1.-N. Craneales  Origen en los Centros Encefálicos ( 12x2 ) 2.-N. Raquídeos/Espinales  Origen en la Médula ( Mixtos ) ( 8 Cervicales-12 Dorsales-5 Lumbares- 6 Sacros )
  • 10. S.N. Autónomo Rige las funciones de la vida vegetativa  Fs: Controlar las funciones involuntarias  Controla: contracción de la musculatura lisa, la secreción de las glándulas …. Formado x: 1.-Nervios  Cerebrales y Espinales 2.-Ganglios  abultamientos de los nervios vegetativos en los que se ubican los cuerpos neuronales de las fibras. Tipos: 1.- S.N.A. Simpático  F= regular las Fs orgánicas que impliquen un ∆ del gasto energético frente a condiciones adversas. Acelera ritmo cardíaco-relaja la musculatura bronquial-facilita la respiración- dilata la pupila ….etc. 2.- S.N.A. Parasimpático  F = antagónicas  Pasada la situación de emergencia  evitan la pérdida excesiva de energía.
  • 11. Lo hice una vez más……… esto es el final
  • 15. Corteza Cingular Neocorteza Fórmix Hipocampo Hipotálamo Hipocampo HipocampoAmigdala Amigdala Vista Lateral Vista Media Corteza Motora Área de Wernicke Corteza Auditiva Área de Broca Control Motor de Boca y Labios Circunvolución Angular
  • 17. Galería de Imágenes ( I ) Hemisferios Cerebrales Cerebelo Telencéfalo Diencéfalo Mesencéfalo Cerebelo Bulbo Raquídeo Bulbo olfatorio Comparación Cerebro. Rata/Humano Cerebro Cerebelo Tronco Cerebral Médula H.C.D. H.C.I. Cisura Sagital Tronco Cerebral
  • 18. Galería de Imágenes ( II ) Esquemas de Neuronas
  • 19. Galería de Imágenes ( III ) Sinapsis
  • 20.
  • 22. 1.-Organismo Unicelular ( sin S.N. ). 2.-Celentéreos (.S. N. Reticular ). 3.-Anélidos/Artrópodos ( S.N. Gangrlionar ). 4.-Cordado primitivos (S.N. Cerebral )., 5.-Ciclóstomos. 6.-Peces. 7.-Anfibios. 8.-Reptiles. 9.-Aves. 10.-Mamíferos Evolución del Sistema Nervioso