SlideShare una empresa de Scribd logo
GENETICA Y CONDUCTA
ALTERACIONES DE LA
INFORMACION GENETICA
CONTENIDO
• Definición de Mutación
• Clasificación de Mutación
• Tipos de Mutaciones
• Cambios que provoca en la naturaleza de la
alteración
• Definición de Mutaciones Génicas o Puntuales
• Tipos de Mutaciones Génicas
• Agentes Mutagénicos
• Agentes Letales
• Mutaciones y Evolución
• Mutaciones y Cáncer
Definición de Mutación
Las mutaciones son anomalías cromosómicas del
interior de los genes; cuando tienen lugar en las células
que los originan, se convierten en factores Mutagénicos
hereditarios, es decir, cualquier proceso que de como
resultado un cambio en el material hereditario es una
mutación.
CLASIFICACION DE LAS MUTACIONES
Las mutaciones se clasifican en :
Mutaciones cromosómicas: son cambios en la
estructura del material genético, es decir, se presentan
como fraccionamientos, adiciones, sustracciones entre
secciones del ADN y tienen carácter hereditario. Una
de las anormalidades cromosómicas relativamente
frecuente en los humanos, es la deficiencia mental que
se conoce como Síndrome de Down.
Mutaciones genómicas: estas mutaciones pueden darse por acción
mutagénos indirectos, afectan el numero de cromosomas debido a un
reparto desigual de cromosomas durante la miosis en la formación de
gametos; es decir, que son agentes que sin actuar directamente con el
ADN, interfieren en los procesos enzimáticos, sobre enzimas de
reparación, quedando con cromosomas de mas y otros con
cromosomas de menos.
TIPOS DE MUTACIONES
Los tipos son: Somáticas (no se transmiten a la
descendencia), Germinales (se transmiten a la
descendencia), Naturales o espontaneas, Inducidas por
agentes Mutagénicos, Neutras, Beneficiosas, Perjudiciales,
Dominantes ( respecto al alelo normal no mutado),
Recesivas, Génicas (afectan a la secuencia nucleotídica de
un gen), Cromosómicas, y Genómicas.
CAMBIOS QUE PROVOCAN EN LA
NATURALEZA DE LA ALTERACION
Podemos distinguir los cambios en:
• Cromosómicos numéricos que se caracteriza por su
cariotipo, es decir, son alteraciones en el numero de
cromosomas propio d una especie, pueden ser de
dos tipos: Aneupliodía que consisten en cambios en
el numero de cromosomas por ganancia o perdida
de uno o varios de ellos; pueden ser: Nulisomías,
Monosomías, trisomías y tetrasomías.
• Cromosómicos estructurales se deben a la perdida,
ganancia de determinadas regiones de un
cromosomas; existen 4 tipos de cambios que son:
•Las inversiones que son cambios del orden lineal de los genes de un
cromosoma.
•Las translocaciones que son intercambios o transferencias de
fragmentos cromosómicos entre cromosomas homólogos.
•Las deficiencias son perdidas de fragmentos de cromosomas.
•Las duplicaciones consiste en la repetición de un fragmento en un
cromosoma.
DEFINICION DE MUTACION PUNTUALES
Son mutaciones en sentido estricto y son la responsables de la
aparición de nuevos alelos de un gen; estas alteraciones ocurren
generalmente a errores no corregidos en el proceso de auto duplicación
del ADN, esto se producen de una manera espontanea con cierta
frecuencia. Experimentalmente se ha podido determinar que uno de
cada cien mil a un millón de gametos presenta una mutación en un gen
determinado. Uno de los mecanismo de reparación es constituido por las
enzimas fotorreactivos, que rompen los enlaces creados entre dos
timinas consecutivas originados por algunos agentes Mutagénicos.
TIPOS DE
AGENTES MUTAGENICOS
Un mutagéno es un agente físico, químico y biológico que
altera o cambia la información genética de un organismo y
ello incrementa la frecuencia de mutaciones por encima del
nivel natural.
GENES LETALES
Son aquellos cuya manifestación provoca la muerte del
individuo antes de que este alcance su madurez reproductiva;
cuando no producen la muerte, pero tiene efectos negativos,
disminuye su capacidad para sobrevivir o reproducirse, se
denominan deletéreos. Algunas veces los cigotos que llevan un
gen letal en homocigosis no llegan a desarrollarse, cuando
aparece solo se detecta por la alteración de las frecuencias
fenotípicas en la descendencia. Ejemplo: La Ictiosis congénita
y la Hemofilia.
MUTACIONES Y EVOLUCION
La actuación de los mecanismos
evolutivos de selección natural
requiere la existencia previa de
variabilidad entre los individuos que
integran una población. Antes se
pensaban que las mutaciones dirigían
la evolución, actualmente se cree que
la principal fuerza directora de la
evolución es la selección natural, no
las mutaciones. La selección natural
incrementa la frecuencia de las
mutaciones ventajosas, actúa para
eliminar las mutaciones
desventajosas, por lo cual esta
actuando continuamente para
proteger a la especie de la decadencia
mutacional. Esas mutaciones que no
resultan ventajosas puede ser el origen
de enfermedades genéticas que
pueden transmitirse a la siguiente
generación.
MUTACIONES Y CANCER
El cáncer esta causado por
alteraciones enoncogenes, genes
supresores de tumores; la mayor
parte de la evidencia indica que tal
desarrollo involucra un proceso de
varios pasos secuenciales en los
cuales ocurren alteraciones en
varios genes de estos. En este
proceso intervienen dos tipos de
genes: Un oncogén es un gen que,
cuando es desregulado, participa
en el inicio y desarrollo del cáncer.
Y Genes supresores de tumores
son los que codifican proteínas
inhibidoras de la división celular,
estimula un aumento del ritmo
reproductor de las células.
CONCLUSIONES
Hemos concluido que las mutaciones no
pueden localizarse mediante el microscopio, y se
tiene que recurrir a otras técnicas mas
sofisticadas; este tipo de anormalidades resulta
mucho mas frecuente, por ser enfermedades
ligadas a los cromosomas, su transmisión
seguirá las leyes de la herencia ya vistas y
transmitirán de padres a hijos. También
podemos comprender que cualquier actuación
perjudicial para nuestra vida, puede afectar al
material genético de nuestros gametos.
BIBLIOGRAFIA
Enciclopedia Lúmina siglo XXI
Enciclopedia Familiar Dr. Isidro Aguilar Dra.
Herminia Galbes grupo Editorial norma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 im1 mutaciones
2 im1 mutaciones2 im1 mutaciones
2 im1 mutaciones
Rodrigo
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
UTPL UTPL
 
Transgenicos ventajas y desventajas
Transgenicos ventajas y desventajasTransgenicos ventajas y desventajas
Transgenicos ventajas y desventajas
Jackeline Gaviria
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
melilondo
 
Mutacion cromosomica
Mutacion cromosomicaMutacion cromosomica
Mutacion cromosomica
Lily Jara
 
Guía genética - m. garcía
Guía genética - m. garcía Guía genética - m. garcía
Guía genética - m. garcía
CiberGeneticaUNAM
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
UTPL UTPL
 
Enfermedades poligenicas
Enfermedades poligenicasEnfermedades poligenicas
Enfermedades poligenicas
Leonardo Mata
 
MUTUACIONES
MUTUACIONESMUTUACIONES
MUTUACIONES
eoeps09
 
Mutaciones biologia
Mutaciones biologiaMutaciones biologia
Mutaciones biologia
victorserranov
 
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
profeguerrini
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TEMA :MITOSIS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TEMA :MITOSISUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TEMA :MITOSIS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TEMA :MITOSIS
Gise Estefania
 
Variacion genetica
Variacion geneticaVariacion genetica
Variacion genetica
davidactividadesblogspot
 
Enfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyectoEnfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyecto
Gerardo Sanchez
 
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavoEvaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Lina Luz Perez Medrano
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
Román Ramírez
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
Román Ramírez
 
Las Mutaciones
Las MutacionesLas Mutaciones
Las Mutaciones
Eliana Bigai
 
Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
Daniela Quezada
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
Rocio Bernal
 

La actualidad más candente (20)

2 im1 mutaciones
2 im1 mutaciones2 im1 mutaciones
2 im1 mutaciones
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Transgenicos ventajas y desventajas
Transgenicos ventajas y desventajasTransgenicos ventajas y desventajas
Transgenicos ventajas y desventajas
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Mutacion cromosomica
Mutacion cromosomicaMutacion cromosomica
Mutacion cromosomica
 
Guía genética - m. garcía
Guía genética - m. garcía Guía genética - m. garcía
Guía genética - m. garcía
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
 
Enfermedades poligenicas
Enfermedades poligenicasEnfermedades poligenicas
Enfermedades poligenicas
 
MUTUACIONES
MUTUACIONESMUTUACIONES
MUTUACIONES
 
Mutaciones biologia
Mutaciones biologiaMutaciones biologia
Mutaciones biologia
 
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TEMA :MITOSIS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TEMA :MITOSISUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TEMA :MITOSIS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TEMA :MITOSIS
 
Variacion genetica
Variacion geneticaVariacion genetica
Variacion genetica
 
Enfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyectoEnfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyecto
 
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavoEvaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Las Mutaciones
Las MutacionesLas Mutaciones
Las Mutaciones
 
Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 

Destacado

Mutaciones espontaneas
Mutaciones espontaneasMutaciones espontaneas
Mutaciones espontaneas
JAIME VELASQUEZ
 
Mutación genética
Mutación genética Mutación genética
Mutación genética
Maria_Quintero
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones y manipulaciones genéticas
Mutaciones y manipulaciones genéticasMutaciones y manipulaciones genéticas
Mutaciones y manipulaciones genéticas
10atenea
 
Materia II: Enlace Químico. Moléculas
Materia II: Enlace Químico. MoléculasMateria II: Enlace Químico. Moléculas
Materia II: Enlace Químico. Moléculas
Angel Santos Gallegos
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adn
Yan Cham
 
Ejercicios de Genética mutación y recombinación
Ejercicios de Genética mutación y recombinaciónEjercicios de Genética mutación y recombinación
Ejercicios de Genética mutación y recombinación
CiberGeneticaUNAM
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana
Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1
Cristian Carrera
 
mutaciones geneticas
mutaciones geneticas mutaciones geneticas
mutaciones geneticas
Miguel Rodrifuez
 
Mutacion Genetica
Mutacion GeneticaMutacion Genetica
Mutacion Genetica
lollyp092
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
Roger Lopez
 
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Shania laly
 
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICASMUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
remedios rguez
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados
mperille
 
Genetica de la conducta
Genetica de la conductaGenetica de la conducta
Genetica de la conducta
Psychology
 

Destacado (17)

Mutaciones espontaneas
Mutaciones espontaneasMutaciones espontaneas
Mutaciones espontaneas
 
Mutación genética
Mutación genética Mutación genética
Mutación genética
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutaciones y manipulaciones genéticas
Mutaciones y manipulaciones genéticasMutaciones y manipulaciones genéticas
Mutaciones y manipulaciones genéticas
 
Materia II: Enlace Químico. Moléculas
Materia II: Enlace Químico. MoléculasMateria II: Enlace Químico. Moléculas
Materia II: Enlace Químico. Moléculas
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adn
 
Ejercicios de Genética mutación y recombinación
Ejercicios de Genética mutación y recombinaciónEjercicios de Genética mutación y recombinación
Ejercicios de Genética mutación y recombinación
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana
Genetica Mendeliana
 
Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1
 
mutaciones geneticas
mutaciones geneticas mutaciones geneticas
mutaciones geneticas
 
Mutacion Genetica
Mutacion GeneticaMutacion Genetica
Mutacion Genetica
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
 
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
 
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICASMUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados
 
Genetica de la conducta
Genetica de la conductaGenetica de la conducta
Genetica de la conducta
 

Similar a Genetica y conducta mutaciones

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
yoayrib34
 
Alteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion geneticaAlteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion genetica
cristinamarcano
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Universidad Yacambú
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
NelsonMorales20
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Saam Ha
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
PaolaMendez95_
 
Malformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- MutacionMalformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- Mutacion
jualyr
 
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
marlyn velazco
 
Tarea 8 informacion genetica
Tarea 8 informacion geneticaTarea 8 informacion genetica
Tarea 8 informacion genetica
caren fernandez
 
Alteraciones de la información genetica
Alteraciones  de  la información geneticaAlteraciones  de  la información genetica
Alteraciones de la información genetica
mduberlys
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion geneticaAlteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
Yomimar
 
Alteración de la información genética
Alteración de la información genéticaAlteración de la información genética
Alteración de la información genética
Karina Durán
 
CLASE 20 Mutacion y clasificacion (ciencias biológicas).ppt
CLASE 20 Mutacion y clasificacion (ciencias biológicas).pptCLASE 20 Mutacion y clasificacion (ciencias biológicas).ppt
CLASE 20 Mutacion y clasificacion (ciencias biológicas).ppt
PatricioMontano1
 
Mutaciones
Mutaciones Mutaciones
Mutaciones
seag1983
 
Alteracionesgen
AlteracionesgenAlteracionesgen
Alteracionesgen
Ruben Morales
 
Mal formaciones genéticas
Mal formaciones genéticasMal formaciones genéticas
Mal formaciones genéticas
alejahiguer
 
Mal formaciones genéticas
Mal formaciones genéticasMal formaciones genéticas
Mal formaciones genéticas
alejahiguer
 
Presentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticasPresentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticas
naxiel
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
Rohuwe
 
T15. mutaciones hipatia
T15. mutaciones hipatiaT15. mutaciones hipatia
T15. mutaciones hipatia
biologiahipatia
 

Similar a Genetica y conducta mutaciones (20)

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Alteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion geneticaAlteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion genetica
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Malformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- MutacionMalformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- Mutacion
 
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
 
Tarea 8 informacion genetica
Tarea 8 informacion geneticaTarea 8 informacion genetica
Tarea 8 informacion genetica
 
Alteraciones de la información genetica
Alteraciones  de  la información geneticaAlteraciones  de  la información genetica
Alteraciones de la información genetica
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion geneticaAlteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
 
Alteración de la información genética
Alteración de la información genéticaAlteración de la información genética
Alteración de la información genética
 
CLASE 20 Mutacion y clasificacion (ciencias biológicas).ppt
CLASE 20 Mutacion y clasificacion (ciencias biológicas).pptCLASE 20 Mutacion y clasificacion (ciencias biológicas).ppt
CLASE 20 Mutacion y clasificacion (ciencias biológicas).ppt
 
Mutaciones
Mutaciones Mutaciones
Mutaciones
 
Alteracionesgen
AlteracionesgenAlteracionesgen
Alteracionesgen
 
Mal formaciones genéticas
Mal formaciones genéticasMal formaciones genéticas
Mal formaciones genéticas
 
Mal formaciones genéticas
Mal formaciones genéticasMal formaciones genéticas
Mal formaciones genéticas
 
Presentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticasPresentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticas
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
 
T15. mutaciones hipatia
T15. mutaciones hipatiaT15. mutaciones hipatia
T15. mutaciones hipatia
 

Más de aikelys

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
aikelys
 
Agentes teratogenicos
Agentes  teratogenicosAgentes  teratogenicos
Agentes teratogenicos
aikelys
 
Sistema nervioso tarea 2 biologia
Sistema nervioso tarea 2 biologiaSistema nervioso tarea 2 biologia
Sistema nervioso tarea 2 biologia
aikelys
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
aikelys
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
aikelys
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
aikelys
 

Más de aikelys (6)

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Agentes teratogenicos
Agentes  teratogenicosAgentes  teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Sistema nervioso tarea 2 biologia
Sistema nervioso tarea 2 biologiaSistema nervioso tarea 2 biologia
Sistema nervioso tarea 2 biologia
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Genetica y conducta mutaciones

  • 1. GENETICA Y CONDUCTA ALTERACIONES DE LA INFORMACION GENETICA
  • 2. CONTENIDO • Definición de Mutación • Clasificación de Mutación • Tipos de Mutaciones • Cambios que provoca en la naturaleza de la alteración • Definición de Mutaciones Génicas o Puntuales • Tipos de Mutaciones Génicas • Agentes Mutagénicos • Agentes Letales • Mutaciones y Evolución • Mutaciones y Cáncer
  • 3. Definición de Mutación Las mutaciones son anomalías cromosómicas del interior de los genes; cuando tienen lugar en las células que los originan, se convierten en factores Mutagénicos hereditarios, es decir, cualquier proceso que de como resultado un cambio en el material hereditario es una mutación. CLASIFICACION DE LAS MUTACIONES Las mutaciones se clasifican en : Mutaciones cromosómicas: son cambios en la estructura del material genético, es decir, se presentan como fraccionamientos, adiciones, sustracciones entre secciones del ADN y tienen carácter hereditario. Una de las anormalidades cromosómicas relativamente frecuente en los humanos, es la deficiencia mental que se conoce como Síndrome de Down.
  • 4. Mutaciones genómicas: estas mutaciones pueden darse por acción mutagénos indirectos, afectan el numero de cromosomas debido a un reparto desigual de cromosomas durante la miosis en la formación de gametos; es decir, que son agentes que sin actuar directamente con el ADN, interfieren en los procesos enzimáticos, sobre enzimas de reparación, quedando con cromosomas de mas y otros con cromosomas de menos. TIPOS DE MUTACIONES Los tipos son: Somáticas (no se transmiten a la descendencia), Germinales (se transmiten a la descendencia), Naturales o espontaneas, Inducidas por agentes Mutagénicos, Neutras, Beneficiosas, Perjudiciales, Dominantes ( respecto al alelo normal no mutado), Recesivas, Génicas (afectan a la secuencia nucleotídica de un gen), Cromosómicas, y Genómicas.
  • 5. CAMBIOS QUE PROVOCAN EN LA NATURALEZA DE LA ALTERACION Podemos distinguir los cambios en: • Cromosómicos numéricos que se caracteriza por su cariotipo, es decir, son alteraciones en el numero de cromosomas propio d una especie, pueden ser de dos tipos: Aneupliodía que consisten en cambios en el numero de cromosomas por ganancia o perdida de uno o varios de ellos; pueden ser: Nulisomías, Monosomías, trisomías y tetrasomías. • Cromosómicos estructurales se deben a la perdida, ganancia de determinadas regiones de un cromosomas; existen 4 tipos de cambios que son:
  • 6. •Las inversiones que son cambios del orden lineal de los genes de un cromosoma. •Las translocaciones que son intercambios o transferencias de fragmentos cromosómicos entre cromosomas homólogos. •Las deficiencias son perdidas de fragmentos de cromosomas. •Las duplicaciones consiste en la repetición de un fragmento en un cromosoma. DEFINICION DE MUTACION PUNTUALES Son mutaciones en sentido estricto y son la responsables de la aparición de nuevos alelos de un gen; estas alteraciones ocurren generalmente a errores no corregidos en el proceso de auto duplicación del ADN, esto se producen de una manera espontanea con cierta frecuencia. Experimentalmente se ha podido determinar que uno de cada cien mil a un millón de gametos presenta una mutación en un gen determinado. Uno de los mecanismo de reparación es constituido por las enzimas fotorreactivos, que rompen los enlaces creados entre dos timinas consecutivas originados por algunos agentes Mutagénicos.
  • 8. AGENTES MUTAGENICOS Un mutagéno es un agente físico, químico y biológico que altera o cambia la información genética de un organismo y ello incrementa la frecuencia de mutaciones por encima del nivel natural. GENES LETALES Son aquellos cuya manifestación provoca la muerte del individuo antes de que este alcance su madurez reproductiva; cuando no producen la muerte, pero tiene efectos negativos, disminuye su capacidad para sobrevivir o reproducirse, se denominan deletéreos. Algunas veces los cigotos que llevan un gen letal en homocigosis no llegan a desarrollarse, cuando aparece solo se detecta por la alteración de las frecuencias fenotípicas en la descendencia. Ejemplo: La Ictiosis congénita y la Hemofilia.
  • 9. MUTACIONES Y EVOLUCION La actuación de los mecanismos evolutivos de selección natural requiere la existencia previa de variabilidad entre los individuos que integran una población. Antes se pensaban que las mutaciones dirigían la evolución, actualmente se cree que la principal fuerza directora de la evolución es la selección natural, no las mutaciones. La selección natural incrementa la frecuencia de las mutaciones ventajosas, actúa para eliminar las mutaciones desventajosas, por lo cual esta actuando continuamente para proteger a la especie de la decadencia mutacional. Esas mutaciones que no resultan ventajosas puede ser el origen de enfermedades genéticas que pueden transmitirse a la siguiente generación.
  • 10. MUTACIONES Y CANCER El cáncer esta causado por alteraciones enoncogenes, genes supresores de tumores; la mayor parte de la evidencia indica que tal desarrollo involucra un proceso de varios pasos secuenciales en los cuales ocurren alteraciones en varios genes de estos. En este proceso intervienen dos tipos de genes: Un oncogén es un gen que, cuando es desregulado, participa en el inicio y desarrollo del cáncer. Y Genes supresores de tumores son los que codifican proteínas inhibidoras de la división celular, estimula un aumento del ritmo reproductor de las células.
  • 11. CONCLUSIONES Hemos concluido que las mutaciones no pueden localizarse mediante el microscopio, y se tiene que recurrir a otras técnicas mas sofisticadas; este tipo de anormalidades resulta mucho mas frecuente, por ser enfermedades ligadas a los cromosomas, su transmisión seguirá las leyes de la herencia ya vistas y transmitirán de padres a hijos. También podemos comprender que cualquier actuación perjudicial para nuestra vida, puede afectar al material genético de nuestros gametos.
  • 12. BIBLIOGRAFIA Enciclopedia Lúmina siglo XXI Enciclopedia Familiar Dr. Isidro Aguilar Dra. Herminia Galbes grupo Editorial norma.