SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES CONCEPTUALES
HACIA UN CURRICULUM POR
COMPETENCIA
Yaniseth Vargas 8-711-1843
Licenciatura en Docencia de
Biología
Cuando hablamos sobre las bases conceptuales
de un currículum por competencia
encontramos que la competencia es una
combinación de destrezas, aptitudes, actitudes
y a la inclusión de disposición para aprender y
saber cómo, en las que se enfrentar desafíos
debido a la demanda de los contextos del siglo
actual.
Bases conceptuales hacia un currículum
por competencia
 El individuo no es un sujeto
pasivo, sino que interactúa con
diversos contextos sociales desde
una visión socio-constructivista
del aprendizaje.
La competencia se realiza en el marco de una triple dimensión
Dimensión constructivista
Son los aspectos
relacionados con la
organización de sus
componentes, poniendo al
alumno en la que el
construye sus conocimientos
a partir de lo que sabe y
relacionando dialéctica
entre lo antiguo y los nuevos
Dimensiones
Dimensión social
Se trata de los aspectos
relacionados con la
organización de las
interacciones sociales con los
demás alumnos y alumnas y
con el profesorado y de las
actividades de enseñanza que
se realizan bajo el control del
docente.
Dimensión interactiva
Son los aspectos relacionados con la
organización del saber escolar, adaptando las
situaciones de interacción con el medio físico y
social, de acuerdo con las características del
objeto de aprendizaje, lo que determina el
aprendizaje no son los contenidos disciplinares,
sino las situaciones en las que el alumno o alumna
utiliza los saberes para resolver la tarea.
La formación en competencia
Es humanista en donde se integran los aprendizajes pedagógicos del
pasado adaptándolo en el mundo actual en que vivimos
Cognitiva
01.
Interpersonales
(valóricas,
actitudinales)
02. Procedimentales
03.
Las áreas de competencias
1.Competencias Básica
2.Competencias Génericas
3.Competencia Especificas
Tipos de competencia
1
2
3
El perfil del egresado basado en competencias
Es el aprendizaje pertinente donde ejerce un
significado en la vida real del estudiante, esto
también genera una cultura científica y humanista,
que dan sentido y articulan los conocimientos,
habilidades y actitudes asociados con las distintas
disciplinas en las que se organiza el saber
Las competencias nos demuestran que
los logros que se debe asumir, el
concepto de valoración con la socio
formación, se reconoce a la persona
que aprende ya no se califica, sino que
se valora en contexto de actuación
determinado los errores que son una
oportunidad de mejorar y al igual
mejora el crecimiento de la persona.
LOGROS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo 2 gallegos
Trabajo 2 gallegosTrabajo 2 gallegos
Trabajo 2 gallegos
monica_olivares
 
Práctica docente y procesos comunicacionales
Práctica docente y procesos comunicacionalesPráctica docente y procesos comunicacionales
Práctica docente y procesos comunicacionales
liamsoze
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Andrés Cisterna
 
Reflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didacticoReflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didactico
soniace
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
pedromideros1967
 
Power Point de la catedra Practica Docente 2
Power Point de la catedra Practica  Docente 2Power Point de la catedra Practica  Docente 2
Power Point de la catedra Practica Docente 2
Antonella Lopez
 
Funciones del docente y su importancia para la sociedad
Funciones del docente  y su importancia para la sociedadFunciones del docente  y su importancia para la sociedad
Funciones del docente y su importancia para la sociedad
Videoconferencias UTPL
 
Comprender y transformar la enseñanza José Gimeno Sacristan, Ángel I. Perez G...
Comprender y transformar la enseñanza José Gimeno Sacristan, Ángel I. Perez G...Comprender y transformar la enseñanza José Gimeno Sacristan, Ángel I. Perez G...
Comprender y transformar la enseñanza José Gimeno Sacristan, Ángel I. Perez G...
Victoria Tellez
 
Comprender y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanzaComprender y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanza
Kryztal77
 
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivasResumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
brendagleza
 
PARADIGMA AMBIENTALISTA
PARADIGMA AMBIENTALISTAPARADIGMA AMBIENTALISTA
PARADIGMA AMBIENTALISTA
Erick D´ Dios
 
El diálogo entre el docente y alumno
El diálogo entre el docente y alumno El diálogo entre el docente y alumno
El diálogo entre el docente y alumno
Giuliiiiana
 
Enfoque Educ Fi Sica
Enfoque  Educ Fi SicaEnfoque  Educ Fi Sica
Enfoque Educ Fi Sica
yony
 
Tesis paradigma socio cognitivo
Tesis paradigma socio cognitivo Tesis paradigma socio cognitivo
Tesis paradigma socio cognitivo
Yelitza Sanchez Ortiz
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Adriana Carrillo
 
El Paradigma Sociocultural
El Paradigma SocioculturalEl Paradigma Sociocultural
El Paradigma Sociocultural
Faby Vasper
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
LauraCancimance99
 
Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.
yanialezcano
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo 2 gallegos
Trabajo 2 gallegosTrabajo 2 gallegos
Trabajo 2 gallegos
 
Práctica docente y procesos comunicacionales
Práctica docente y procesos comunicacionalesPráctica docente y procesos comunicacionales
Práctica docente y procesos comunicacionales
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
 
Reflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didacticoReflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didactico
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
 
Power Point de la catedra Practica Docente 2
Power Point de la catedra Practica  Docente 2Power Point de la catedra Practica  Docente 2
Power Point de la catedra Practica Docente 2
 
Funciones del docente y su importancia para la sociedad
Funciones del docente  y su importancia para la sociedadFunciones del docente  y su importancia para la sociedad
Funciones del docente y su importancia para la sociedad
 
Comprender y transformar la enseñanza José Gimeno Sacristan, Ángel I. Perez G...
Comprender y transformar la enseñanza José Gimeno Sacristan, Ángel I. Perez G...Comprender y transformar la enseñanza José Gimeno Sacristan, Ángel I. Perez G...
Comprender y transformar la enseñanza José Gimeno Sacristan, Ángel I. Perez G...
 
Comprender y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanzaComprender y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanza
 
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivasResumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
 
PARADIGMA AMBIENTALISTA
PARADIGMA AMBIENTALISTAPARADIGMA AMBIENTALISTA
PARADIGMA AMBIENTALISTA
 
El diálogo entre el docente y alumno
El diálogo entre el docente y alumno El diálogo entre el docente y alumno
El diálogo entre el docente y alumno
 
Enfoque Educ Fi Sica
Enfoque  Educ Fi SicaEnfoque  Educ Fi Sica
Enfoque Educ Fi Sica
 
Tesis paradigma socio cognitivo
Tesis paradigma socio cognitivo Tesis paradigma socio cognitivo
Tesis paradigma socio cognitivo
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
El Paradigma Sociocultural
El Paradigma SocioculturalEl Paradigma Sociocultural
El Paradigma Sociocultural
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.
 

Similar a Bases conceptuales hacia un currículo por competencia

Actualidad De Las Tendencias PedagóGicas
Actualidad De Las Tendencias PedagóGicasActualidad De Las Tendencias PedagóGicas
Actualidad De Las Tendencias PedagóGicas
nadia
 
3 ed tradicional vs ed competencias v2
3 ed tradicional vs ed competencias v23 ed tradicional vs ed competencias v2
3 ed tradicional vs ed competencias v2
William Lopez
 
Evaluación Auténtica de Competencias
Evaluación Auténtica de Competencias Evaluación Auténtica de Competencias
Evaluación Auténtica de Competencias
Ramsés Barroso Bravo
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
Leonela Molero
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
Leonela Molero
 
Enfoque-por-competencias-presentación-para-doentes
Enfoque-por-competencias-presentación-para-doentesEnfoque-por-competencias-presentación-para-doentes
Enfoque-por-competencias-presentación-para-doentes
yesenia511106
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
Nombre Apellidos
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Susana Gomez
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Lili250042
 
Bases conceptuales hacia un curriculum por competencia
Bases conceptuales hacia un curriculum por competenciaBases conceptuales hacia un curriculum por competencia
Bases conceptuales hacia un curriculum por competencia
SiriaMartinez1
 
Competencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisicaCompetencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisica
Santos Davalos
 
Competenciasycapacidadesdelreadeeducacinfisica 161203172530
Competenciasycapacidadesdelreadeeducacinfisica 161203172530Competenciasycapacidadesdelreadeeducacinfisica 161203172530
Competenciasycapacidadesdelreadeeducacinfisica 161203172530
ElferCutipaLoayza
 
TAREA 1.pdf
TAREA 1.pdfTAREA 1.pdf
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
ebberisaac
 
reporte enseñanza situada
 reporte enseñanza situada reporte enseñanza situada
reporte enseñanza situada
Haide Godines
 
Terminos basicos de proceso cognitivos
Terminos basicos de proceso cognitivosTerminos basicos de proceso cognitivos
Terminos basicos de proceso cognitivos
Luis Vilchez H
 
Irivero act1
Irivero act1Irivero act1
Irivero act1
Inés Rivero
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
PROGRAMA ANALÍTICO CC CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA ANALÍTICO CC CIENCIAS SOCIALESPROGRAMA ANALÍTICO CC CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA ANALÍTICO CC CIENCIAS SOCIALES
JAIME A. AYALA CARDONA
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
ram_cris86
 

Similar a Bases conceptuales hacia un currículo por competencia (20)

Actualidad De Las Tendencias PedagóGicas
Actualidad De Las Tendencias PedagóGicasActualidad De Las Tendencias PedagóGicas
Actualidad De Las Tendencias PedagóGicas
 
3 ed tradicional vs ed competencias v2
3 ed tradicional vs ed competencias v23 ed tradicional vs ed competencias v2
3 ed tradicional vs ed competencias v2
 
Evaluación Auténtica de Competencias
Evaluación Auténtica de Competencias Evaluación Auténtica de Competencias
Evaluación Auténtica de Competencias
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
 
Enfoque-por-competencias-presentación-para-doentes
Enfoque-por-competencias-presentación-para-doentesEnfoque-por-competencias-presentación-para-doentes
Enfoque-por-competencias-presentación-para-doentes
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Bases conceptuales hacia un curriculum por competencia
Bases conceptuales hacia un curriculum por competenciaBases conceptuales hacia un curriculum por competencia
Bases conceptuales hacia un curriculum por competencia
 
Competencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisicaCompetencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisica
 
Competenciasycapacidadesdelreadeeducacinfisica 161203172530
Competenciasycapacidadesdelreadeeducacinfisica 161203172530Competenciasycapacidadesdelreadeeducacinfisica 161203172530
Competenciasycapacidadesdelreadeeducacinfisica 161203172530
 
TAREA 1.pdf
TAREA 1.pdfTAREA 1.pdf
TAREA 1.pdf
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
 
reporte enseñanza situada
 reporte enseñanza situada reporte enseñanza situada
reporte enseñanza situada
 
Terminos basicos de proceso cognitivos
Terminos basicos de proceso cognitivosTerminos basicos de proceso cognitivos
Terminos basicos de proceso cognitivos
 
Irivero act1
Irivero act1Irivero act1
Irivero act1
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
PROGRAMA ANALÍTICO CC CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA ANALÍTICO CC CIENCIAS SOCIALESPROGRAMA ANALÍTICO CC CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA ANALÍTICO CC CIENCIAS SOCIALES
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Bases conceptuales hacia un currículo por competencia

  • 1. BASES CONCEPTUALES HACIA UN CURRICULUM POR COMPETENCIA Yaniseth Vargas 8-711-1843 Licenciatura en Docencia de Biología
  • 2. Cuando hablamos sobre las bases conceptuales de un currículum por competencia encontramos que la competencia es una combinación de destrezas, aptitudes, actitudes y a la inclusión de disposición para aprender y saber cómo, en las que se enfrentar desafíos debido a la demanda de los contextos del siglo actual. Bases conceptuales hacia un currículum por competencia
  • 3.  El individuo no es un sujeto pasivo, sino que interactúa con diversos contextos sociales desde una visión socio-constructivista del aprendizaje. La competencia se realiza en el marco de una triple dimensión
  • 4. Dimensión constructivista Son los aspectos relacionados con la organización de sus componentes, poniendo al alumno en la que el construye sus conocimientos a partir de lo que sabe y relacionando dialéctica entre lo antiguo y los nuevos Dimensiones Dimensión social Se trata de los aspectos relacionados con la organización de las interacciones sociales con los demás alumnos y alumnas y con el profesorado y de las actividades de enseñanza que se realizan bajo el control del docente.
  • 5. Dimensión interactiva Son los aspectos relacionados con la organización del saber escolar, adaptando las situaciones de interacción con el medio físico y social, de acuerdo con las características del objeto de aprendizaje, lo que determina el aprendizaje no son los contenidos disciplinares, sino las situaciones en las que el alumno o alumna utiliza los saberes para resolver la tarea.
  • 6. La formación en competencia Es humanista en donde se integran los aprendizajes pedagógicos del pasado adaptándolo en el mundo actual en que vivimos
  • 8. 1.Competencias Básica 2.Competencias Génericas 3.Competencia Especificas Tipos de competencia 1 2 3
  • 9. El perfil del egresado basado en competencias Es el aprendizaje pertinente donde ejerce un significado en la vida real del estudiante, esto también genera una cultura científica y humanista, que dan sentido y articulan los conocimientos, habilidades y actitudes asociados con las distintas disciplinas en las que se organiza el saber
  • 10. Las competencias nos demuestran que los logros que se debe asumir, el concepto de valoración con la socio formación, se reconoce a la persona que aprende ya no se califica, sino que se valora en contexto de actuación determinado los errores que son una oportunidad de mejorar y al igual mejora el crecimiento de la persona. LOGROS