SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección Regional de Educación de Junín
Unidad Ejecutora – 301-Tarma
UGEL -
TARMA
“Año de la IntegraciónNacional yel Reconocimientode Nuestra Diversidad”
“Década de la Educación Inclusiva 2003-2012
TÉRMINOS BÁSICOS DEL PROCESO PEDAGÓGICO
.
ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS EN EBR (Fuente:DCN)
COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES
Describen los logros que
alcanzarán los
estudiantes en cada ciclo
de la EBR, expresados
en actuaciones idóneas
(desempeños) o un saber
hacer, según el área
curricular.
Describen los
aprendizajes que se
espera alcancen los
estudiantes en cada
grado en función de las
competencias del área.
Pueden ser cognitivas,
motoras o socio afectivas
Presentan los datos,
teorías, leyes, hechos,
etc. provenientes de las
disciplinas involucradas
en el área curricular,
que sirven como medio
para el desarrollo de las
capacidades.
Describen el
comportamiento de
los estudiantes, en
función de los
valores previstos y
las competencias del
área curricular.
Planificación curricular. Es el proceso de previsión de las acciones que deberán realizarse en la institución
educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar en experiencias de aprendizaje deseables en los
estudiantes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 31518 “JGB” -TARMA
Competencia. Es un conjunto de conocimientos que al ser utilizados mediante habilidades de
pensamiento en distintas situaciones, generan diferentes destrezas en la resolución de los problemas de la
vida y su transformación, bajo un código de valores previamente aceptados que muestra una actitud
concreta frente al desempeño realizado, es una capacidad de hacer algo.
Una competencia comprende un conjunto variable de capacidades, las cuales suponen la adquisición de
determinados conocimientos y actitudes que están contemplados en el diseño curricular nacional.(DCN)
Capacidad. Las capacidades son aquellas aptitudes que el estudiante ha de alcanzar para conseguir un
desarrollo integral como persona.
Capacidades de área. Son una concreción de las capacidades fundamentales, una adaptación de las
capacidades al área curricular de que se trate.
Capacidades específicas. Son las menos complejas, se traducen en actividades que el profesor trabaja
con sus alumnos y sirven para obtener un resultado expresado en logros de aprendizaje. La relación
entre las capacidades específicas y de área es muy estrecha. Por ejemplo, identifica, retiene, compara,
contrasta, relaciona, jerarquiza, organiza, sintetiza, interpreta, infiere, extrapola, argumenta, planifica…
La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante, el despliegue de
sus potencialidades y el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales
que la persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad”
. Artículo 29° de la Ley General de Educación Nº 28044.
Conocimiento. Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje
(a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de
la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor
cualitativo.
El Conocimiento. Es todo lo que adquirimos mediante nuestra interacción con el entorno, es el resultado
de la experiencia organizada y almacenada en la mente del individuo de una forma que es única para
cada persona.
Actitud. Son juicios de evaluación, articulados mentalmente en la memoria, que provocan reacciones
afectivas ante los objetos o predisponen a actuar de determinada forma.
Está referido a la tendencia o disposición adquirida y relativamente duradera a evaluar de un modo
determinado un objeto, persona, suceso o situación y a actuar en consonancia con dicha evaluación.
Aprender a aprender: Implica emprender una serie de medidas orientadas a que el estudiante desarrolle
habilidades y estrategias que faciliten futuros aprendizajes de una manera autónoma. Se materializa, entre
otras acciones y elementos en orientar la educación al desarrollo de capacidades relacionadas con el
interés por buscar información y tratarla de manera personal. Conlleva prestar una consideración especial a
los contenidos procedimentales (búsqueda de información, análisis y síntesis de la misma, etc.)
Aprendizaje mecánico: Aquel que aparece caracterizado por notas como: incorporación arbitraria de los
nuevos conocimientos, falta de integración de los mismos en la estructura cognitiva del sujeto que aprende,
adquisición memorística sin significado (opuesto a memorización comprensiva) que dificulta su aplicación a
diferentes situaciones y contextos.
Aprendizaje por descubrimiento: Aquel en el que el alumno construye sus conocimientos asumiendo una
actitud protagonista, sin la ayuda permanente del enseñante que puede, no obstante, guiar el proceso y
facilitar medios. Esta forma de entender el aprendizaje requiere un método de búsqueda activa por parte del
que aprende, que puede apoyarse en estrategias relacionadas con el método inductivo o con el hipotético-
deductivo.
Aprendizaje significativo: Tipo de aprendizaje caracterizado por suponer la incorporación efectiva a la
estructura mental del alumno de los nuevos contenidos, que así pasan a formar parte de su memoria
comprensiva. El aprendizaje significativo opera mediante el establecimiento de relaciones no arbitrarias
entre los conocimientos previos del alumno y el nuevo material. Este proceso exige: que el contenido sea
potencialmente significativo, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, y que el alumno esté
motivado. Asegurar que los aprendizajes escolares respondan efectivamente a estas características, se
considera en la actualidad principio de intervención educativa.
Conflicto cognitivo: Fenómeno psicológico de contraste producido por la incompatibilidad entre las
preconcepciones y significados previos de un alumno en relación con un hecho, concepto, procedimiento,
etc., determinado, y los nuevos significados proporcionados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este
conflicto inicia un proceso de desequilibrio en la estructura cognitiva del sujeto, seguido de una nueva
reequilibración, como resultado de un conocimiento enriquecido y más acorde. De este modo, el conflicto
cognitivo se convierte en factor dinamizador fundamental del aprendizaje.
Conocimientos previos: Conjunto de concepciones, representaciones y significados que los alumnos
poseen en relación con los distintos contenidos de aprendizaje que se proponen para su asimilación y
construcción. Los alumnos se valen de tales conocimientos previos para interpretar la realidad y los nuevos
contenidos, por lo que resulta necesario identificarlos (en muchos casos serán parciales, erróneos) y
activarlos, para convertirlos en punto de partida de los nuevos aprendizajes. (Ver partir del nivel de
desarrollo del alumno).
Los contenidos. Son un conjunto de conocimientos científicos, habilidades, destrezas, actitudes y valores
que deben aprender los educandos y los maestros deben estimular para incorporarlos en la estructura
cognitiva del estudiante. Si bien es cierto que los contenidos son un conjunto de saberes o formas
culturales esenciales para el desarrollo y de socialización de los estudiantes, la manera de identificarlos,
seleccionarlos y proponerlos en el currículo tradicional ha sido realizada con una visión muy limitada. En
efecto, contamos con tres tipos de contenidos, que se dan simultáneamente e interrelacionadamente
durante el proceso de aprendizaje, que son: contenidos conceptuales (saber), contenidos procedimentales
(saber hacer) y contenidos actitudinales (ser).
Metacognición. Es el conocimiento acerca del conocimiento y del saber incluyendo el conocimiento de las
capacidades y limitaciones de los procesos del pensamiento humano. Son experiencias conscientes
enfocadas en algún aspecto de nuestro propio rendimiento cognitivo. Las experiencias de “sentir que se
sabe” o sentir (que no se sabe), es una experiencia metacognitiva. Una ilustración es la distinción entre
aprender y “aprender a aprender”.
Proceso Cognoscitivo. Es el conjunto de procesos mentales que tienen lugar entre la recepción de
estímulos y la respuesta a éstos. La palabra cognición corresponde a la etimología latina de los términos
conocimiento y conocer. El significado de la palabra conocer es “captar o tener la idea de una cosa, llegar
a saber su naturaleza, cualidades y relaciones, mediante las facultades mentales”.
Es un recurso de la conciencia en el que mediante fenómenos biológicos y mecanismos psicológicos
generan la obtención de un conocimiento elaborando de esta manera el contenido racional de la
personalidad.
Procesos cognitivos simples: 1. Sensación 2. Percepción 3. Atención y concentración 4. Memoria
Procesos cognitivos básicos: observación, descripción, comparación, clasificación, análisis, síntesis y
evaluación.
Recopilado01 al 07 de marzo.Sub Dirección“JGB” N°31518- Tarma
Terminos basicos de proceso cognitivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
Aura Cabrera
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoandgar8510
 
El power point de los contenidos procedimentales
El power point de los contenidos procedimentalesEl power point de los contenidos procedimentales
El power point de los contenidos procedimentalespabloburnes
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
Universidad de San Martin de Porres
 
Comunicación y didáctica
Comunicación y didácticaComunicación y didáctica
Comunicación y didáctica
Faty Juarez J
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Universidad de San Martin de Porres
 
Trabajo final de_teorias_cognitivas
Trabajo final de_teorias_cognitivasTrabajo final de_teorias_cognitivas
Trabajo final de_teorias_cognitivasAlondra Rojas
 
La Comunicación Didáctica
La Comunicación DidácticaLa Comunicación Didáctica
La Comunicación Didáctica
MYEB
 
Aprendizaje autónomo ppt
Aprendizaje autónomo pptAprendizaje autónomo ppt
Aprendizaje autónomo ppt
Luis Fernando Barbosa Gaona
 
Presentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizajePresentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizaje
eveliad
 
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla fraustoDid fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Jesus Frausto
 
Mediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucyMediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucybetzabethacatlan
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fceceplina_1993
 
Pag educ21
Pag educ21Pag educ21
Teorías Del Aprendizaje
Teorías Del AprendizajeTeorías Del Aprendizaje
Teorías Del Aprendizaje
rjgerlimar
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
Francisco Leon
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
arualv
 
Selección de Contenidos con base a criterios
Selección de Contenidos con base a criteriosSelección de Contenidos con base a criterios
Selección de Contenidos con base a criteriosTorresEducational
 

La actualidad más candente (20)

El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
El power point de los contenidos procedimentales
El power point de los contenidos procedimentalesEl power point de los contenidos procedimentales
El power point de los contenidos procedimentales
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
 
Los contenidos
Los contenidosLos contenidos
Los contenidos
 
Comunicación y didáctica
Comunicación y didácticaComunicación y didáctica
Comunicación y didáctica
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
 
Trabajo final de_teorias_cognitivas
Trabajo final de_teorias_cognitivasTrabajo final de_teorias_cognitivas
Trabajo final de_teorias_cognitivas
 
La Comunicación Didáctica
La Comunicación DidácticaLa Comunicación Didáctica
La Comunicación Didáctica
 
Aprendizaje autónomo ppt
Aprendizaje autónomo pptAprendizaje autónomo ppt
Aprendizaje autónomo ppt
 
Presentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizajePresentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizaje
 
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla fraustoDid fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
 
Mediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucyMediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucy
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Pag educ21
Pag educ21Pag educ21
Pag educ21
 
Teorías Del Aprendizaje
Teorías Del AprendizajeTeorías Del Aprendizaje
Teorías Del Aprendizaje
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Capacidades en la sesion
Capacidades en la sesionCapacidades en la sesion
Capacidades en la sesion
 
Selección de Contenidos con base a criterios
Selección de Contenidos con base a criteriosSelección de Contenidos con base a criterios
Selección de Contenidos con base a criterios
 

Similar a Terminos basicos de proceso cognitivos

Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidosLos Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
JuanMiguelCustodioMo
 
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasAprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasbellecita
 
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
casilda87
 
Teoría cognitiva/teoria constructivista. c
Teoría cognitiva/teoria constructivista. cTeoría cognitiva/teoria constructivista. c
Teoría cognitiva/teoria constructivista. ccolumba munguia
 
Enfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónEnfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónJorge Serrano
 
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)Selene López
 
Trabajo final de_teorias_cognitivas
Trabajo final de_teorias_cognitivasTrabajo final de_teorias_cognitivas
Trabajo final de_teorias_cognitivasAlondra Rojas
 
El sentido de la educación como proceso humanizador.
El sentido de la educación como proceso humanizador.El sentido de la educación como proceso humanizador.
El sentido de la educación como proceso humanizador.
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Fundamentos p s
Fundamentos p sFundamentos p s
Fundamentos p s
dome
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Deysy Sevilla
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoEmmanuel de la Cruz
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
ramirez34
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
ramirez34
 
Articulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismos
Articulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismosArticulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismos
Articulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismos
Cristian Casa
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Lili250042
 
Enfoque de enseñanza por capacidades
Enfoque de enseñanza por capacidadesEnfoque de enseñanza por capacidades
Enfoque de enseñanza por capacidades
Eduardo Morales
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Rosario Gil Dzul
 

Similar a Terminos basicos de proceso cognitivos (20)

Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidosLos Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
 
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasAprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
 
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
 
Teoría cognitiva/teoria constructivista. c
Teoría cognitiva/teoria constructivista. cTeoría cognitiva/teoria constructivista. c
Teoría cognitiva/teoria constructivista. c
 
Enfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónEnfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la Educación
 
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)
 
Trabajo final de_teorias_cognitivas
Trabajo final de_teorias_cognitivasTrabajo final de_teorias_cognitivas
Trabajo final de_teorias_cognitivas
 
El sentido de la educación como proceso humanizador.
El sentido de la educación como proceso humanizador.El sentido de la educación como proceso humanizador.
El sentido de la educación como proceso humanizador.
 
Fundamentos p s
Fundamentos p sFundamentos p s
Fundamentos p s
 
Human
HumanHuman
Human
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
piaget.potx
piaget.potxpiaget.potx
piaget.potx
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
 
Articulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismos
Articulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismosArticulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismos
Articulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismos
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Enfoque de enseñanza por capacidades
Enfoque de enseñanza por capacidadesEnfoque de enseñanza por capacidades
Enfoque de enseñanza por capacidades
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 

Más de Luis Vilchez H

PERFIL DE EGRESO
PERFIL DE EGRESOPERFIL DE EGRESO
PERFIL DE EGRESO
Luis Vilchez H
 
Prog jornada reflexión abril 2014
Prog jornada reflexión abril 2014Prog jornada reflexión abril 2014
Prog jornada reflexión abril 2014
Luis Vilchez H
 
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Luis Vilchez H
 
Elaboración del proyecto modelo t
Elaboración del proyecto modelo tElaboración del proyecto modelo t
Elaboración del proyecto modelo t
Luis Vilchez H
 
Calendario Ambiental
Calendario AmbientalCalendario Ambiental
Calendario Ambiental
Luis Vilchez H
 
Unidad de aprendizaje o9
Unidad de aprendizaje o9Unidad de aprendizaje o9
Unidad de aprendizaje o9
Luis Vilchez H
 
Niños lectores
Niños lectoresNiños lectores
Niños lectores
Luis Vilchez H
 
Preguntas finales
Preguntas finalesPreguntas finales
Preguntas finales
Luis Vilchez H
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUALLuis Vilchez H
 

Más de Luis Vilchez H (9)

PERFIL DE EGRESO
PERFIL DE EGRESOPERFIL DE EGRESO
PERFIL DE EGRESO
 
Prog jornada reflexión abril 2014
Prog jornada reflexión abril 2014Prog jornada reflexión abril 2014
Prog jornada reflexión abril 2014
 
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
 
Elaboración del proyecto modelo t
Elaboración del proyecto modelo tElaboración del proyecto modelo t
Elaboración del proyecto modelo t
 
Calendario Ambiental
Calendario AmbientalCalendario Ambiental
Calendario Ambiental
 
Unidad de aprendizaje o9
Unidad de aprendizaje o9Unidad de aprendizaje o9
Unidad de aprendizaje o9
 
Niños lectores
Niños lectoresNiños lectores
Niños lectores
 
Preguntas finales
Preguntas finalesPreguntas finales
Preguntas finales
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Terminos basicos de proceso cognitivos

  • 1. Dirección Regional de Educación de Junín Unidad Ejecutora – 301-Tarma UGEL - TARMA “Año de la IntegraciónNacional yel Reconocimientode Nuestra Diversidad” “Década de la Educación Inclusiva 2003-2012 TÉRMINOS BÁSICOS DEL PROCESO PEDAGÓGICO . ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS EN EBR (Fuente:DCN) COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES Describen los logros que alcanzarán los estudiantes en cada ciclo de la EBR, expresados en actuaciones idóneas (desempeños) o un saber hacer, según el área curricular. Describen los aprendizajes que se espera alcancen los estudiantes en cada grado en función de las competencias del área. Pueden ser cognitivas, motoras o socio afectivas Presentan los datos, teorías, leyes, hechos, etc. provenientes de las disciplinas involucradas en el área curricular, que sirven como medio para el desarrollo de las capacidades. Describen el comportamiento de los estudiantes, en función de los valores previstos y las competencias del área curricular. Planificación curricular. Es el proceso de previsión de las acciones que deberán realizarse en la institución educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar en experiencias de aprendizaje deseables en los estudiantes INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31518 “JGB” -TARMA Competencia. Es un conjunto de conocimientos que al ser utilizados mediante habilidades de pensamiento en distintas situaciones, generan diferentes destrezas en la resolución de los problemas de la vida y su transformación, bajo un código de valores previamente aceptados que muestra una actitud concreta frente al desempeño realizado, es una capacidad de hacer algo. Una competencia comprende un conjunto variable de capacidades, las cuales suponen la adquisición de determinados conocimientos y actitudes que están contemplados en el diseño curricular nacional.(DCN) Capacidad. Las capacidades son aquellas aptitudes que el estudiante ha de alcanzar para conseguir un desarrollo integral como persona. Capacidades de área. Son una concreción de las capacidades fundamentales, una adaptación de las capacidades al área curricular de que se trate. Capacidades específicas. Son las menos complejas, se traducen en actividades que el profesor trabaja con sus alumnos y sirven para obtener un resultado expresado en logros de aprendizaje. La relación entre las capacidades específicas y de área es muy estrecha. Por ejemplo, identifica, retiene, compara, contrasta, relaciona, jerarquiza, organiza, sintetiza, interpreta, infiere, extrapola, argumenta, planifica… La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante, el despliegue de sus potencialidades y el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales que la persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad” . Artículo 29° de la Ley General de Educación Nº 28044. Conocimiento. Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. El Conocimiento. Es todo lo que adquirimos mediante nuestra interacción con el entorno, es el resultado de la experiencia organizada y almacenada en la mente del individuo de una forma que es única para cada persona. Actitud. Son juicios de evaluación, articulados mentalmente en la memoria, que provocan reacciones afectivas ante los objetos o predisponen a actuar de determinada forma. Está referido a la tendencia o disposición adquirida y relativamente duradera a evaluar de un modo determinado un objeto, persona, suceso o situación y a actuar en consonancia con dicha evaluación. Aprender a aprender: Implica emprender una serie de medidas orientadas a que el estudiante desarrolle habilidades y estrategias que faciliten futuros aprendizajes de una manera autónoma. Se materializa, entre otras acciones y elementos en orientar la educación al desarrollo de capacidades relacionadas con el interés por buscar información y tratarla de manera personal. Conlleva prestar una consideración especial a los contenidos procedimentales (búsqueda de información, análisis y síntesis de la misma, etc.)
  • 2. Aprendizaje mecánico: Aquel que aparece caracterizado por notas como: incorporación arbitraria de los nuevos conocimientos, falta de integración de los mismos en la estructura cognitiva del sujeto que aprende, adquisición memorística sin significado (opuesto a memorización comprensiva) que dificulta su aplicación a diferentes situaciones y contextos. Aprendizaje por descubrimiento: Aquel en el que el alumno construye sus conocimientos asumiendo una actitud protagonista, sin la ayuda permanente del enseñante que puede, no obstante, guiar el proceso y facilitar medios. Esta forma de entender el aprendizaje requiere un método de búsqueda activa por parte del que aprende, que puede apoyarse en estrategias relacionadas con el método inductivo o con el hipotético- deductivo. Aprendizaje significativo: Tipo de aprendizaje caracterizado por suponer la incorporación efectiva a la estructura mental del alumno de los nuevos contenidos, que así pasan a formar parte de su memoria comprensiva. El aprendizaje significativo opera mediante el establecimiento de relaciones no arbitrarias entre los conocimientos previos del alumno y el nuevo material. Este proceso exige: que el contenido sea potencialmente significativo, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, y que el alumno esté motivado. Asegurar que los aprendizajes escolares respondan efectivamente a estas características, se considera en la actualidad principio de intervención educativa. Conflicto cognitivo: Fenómeno psicológico de contraste producido por la incompatibilidad entre las preconcepciones y significados previos de un alumno en relación con un hecho, concepto, procedimiento, etc., determinado, y los nuevos significados proporcionados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este conflicto inicia un proceso de desequilibrio en la estructura cognitiva del sujeto, seguido de una nueva reequilibración, como resultado de un conocimiento enriquecido y más acorde. De este modo, el conflicto cognitivo se convierte en factor dinamizador fundamental del aprendizaje. Conocimientos previos: Conjunto de concepciones, representaciones y significados que los alumnos poseen en relación con los distintos contenidos de aprendizaje que se proponen para su asimilación y construcción. Los alumnos se valen de tales conocimientos previos para interpretar la realidad y los nuevos contenidos, por lo que resulta necesario identificarlos (en muchos casos serán parciales, erróneos) y activarlos, para convertirlos en punto de partida de los nuevos aprendizajes. (Ver partir del nivel de desarrollo del alumno). Los contenidos. Son un conjunto de conocimientos científicos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que deben aprender los educandos y los maestros deben estimular para incorporarlos en la estructura cognitiva del estudiante. Si bien es cierto que los contenidos son un conjunto de saberes o formas culturales esenciales para el desarrollo y de socialización de los estudiantes, la manera de identificarlos, seleccionarlos y proponerlos en el currículo tradicional ha sido realizada con una visión muy limitada. En efecto, contamos con tres tipos de contenidos, que se dan simultáneamente e interrelacionadamente durante el proceso de aprendizaje, que son: contenidos conceptuales (saber), contenidos procedimentales (saber hacer) y contenidos actitudinales (ser). Metacognición. Es el conocimiento acerca del conocimiento y del saber incluyendo el conocimiento de las capacidades y limitaciones de los procesos del pensamiento humano. Son experiencias conscientes enfocadas en algún aspecto de nuestro propio rendimiento cognitivo. Las experiencias de “sentir que se sabe” o sentir (que no se sabe), es una experiencia metacognitiva. Una ilustración es la distinción entre aprender y “aprender a aprender”. Proceso Cognoscitivo. Es el conjunto de procesos mentales que tienen lugar entre la recepción de estímulos y la respuesta a éstos. La palabra cognición corresponde a la etimología latina de los términos conocimiento y conocer. El significado de la palabra conocer es “captar o tener la idea de una cosa, llegar a saber su naturaleza, cualidades y relaciones, mediante las facultades mentales”. Es un recurso de la conciencia en el que mediante fenómenos biológicos y mecanismos psicológicos generan la obtención de un conocimiento elaborando de esta manera el contenido racional de la personalidad. Procesos cognitivos simples: 1. Sensación 2. Percepción 3. Atención y concentración 4. Memoria Procesos cognitivos básicos: observación, descripción, comparación, clasificación, análisis, síntesis y evaluación. Recopilado01 al 07 de marzo.Sub Dirección“JGB” N°31518- Tarma