SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría Humanista del
Aprendizaje
Postulados y
Principales exponentes
Orígenes
Rousseau

Filosofía
francesa

Fromm

Frankl

El hombre es
bueno por
naturaleza, pero
su contacto con la
sociedad lo vuelve
malo

Dignidad,
individualidad y
libertad humana

El hombre es
capaz de
superarse a sí
mismo. Las
personas se
valoran por su
desarrollo
independiente

El hombre es
capaz de decidir,
experimentar y
comprometerse a
pesar de las
fuerzas exteriores
Generalidades
• Interesada e los problemas humanos
• Nuevo planteamiento para estudiar la hombre y
complemento de lo ya existente
• Se contrapone el psicoanálisis y al conductismo,
ya que:
Humanismo

Conductismo

Psicoanálisis

Es una nueva forma
de abordar los problemas
del hombre,
una nueva filosofía para
la vida.

Acercamiento
artificial y estéril,
deshumaniza al
hombre.

Es pesimista,
sólo se enfoca en
las
enfermedades.
Gestación del sistema
Desde los 60’s, se hablaba de la
humanización de la Psicología

En 1961, se establece la Asociación
Americana de Psicología Humanista
(AAHP)

De esta manera, se establece el nuevo
sistema psicológico
Principios básicos, según la AAHP
Los psicólogos deben ayudar a las
personas a comprenderse y
desarrollarse

Experiencias subjetivas internas

Estudiar al ser humano como un
“todo”
Comprender a los individuos en lo
particular y en lo general
Representantes
 Abraham Maslow, quien es considerado como su
principal exponente, concibe al humanismo
como una psicología del “SER” y no del “TENER”
• Toma en cuenta la conciencia, la ética, la
individualidad y los valores espirituales del
hombre.
• Concibe al hombre como un ser creativo, libre y
consciente.
Representantes
 Gordon Willard Allport (1897-1967), Psicólogo estadounidense.

 Carl Rogers (1902-1987), psicólogo estadounidense, famoso por el
desarrollo de métodos de psicoterapia centrados en el paciente.
Concepción humanista sobre el
aprendizaje
 Propone un aprendizaje significativo y vivencial y lo define
como el proceso que modifica la percepción que los individuos
tienen de la realidad.
 El aprendizaje significativo tiene lugar cuando el estudiante
percibe el tema de estudio como importante para sus propios
objetivos, o sea, cuando el tema se relaciona con el
mantenimiento o enriquecimiento de sí mismo.
 La mayor parte del aprendizaje significativo se logra mediante la
práctica, el estudiante debe enfrentar problemas prácticos. Ej.
Organizar una obra de teatro.
Concepción humanista sobre el
aprendizaje
Dentro de la teoría humanista Rogers considera el aprendizaje
como…
Una función de la totalidad de las personas; afirma que el proceso
de aprendizaje genuino no puede ocurrir sin:
 Intelecto del estudiante
 Emociones del estudiante
 Motivaciones para el aprendizaje
Concepción humanista sobre el
aprendizaje
• De esta teoría surge el
aprendizaje significativo el
cual implica experiencia
directa, pensamientos y
sentimientos; es
autoiniciado e involucra a
toda la persona, así mismo
tiene un impacto en la
conducta y en las actitudes e
incluso puede llegar a
cambiar la personalidad de
la persona.
El aprendizaje significativo prácticamente es la relación de los
conocimientos nuevos con los conocimientos y experiencias ya
existentes.
Rogers enuncia los siguientes principios:
 Los seres humanos tienen un deseo natural por aprender.
 El aprendizaje se hace significativo cuando el tema es
relevante para el aprendiz.
 El aprendizaje se mejora con una reducción de amenazas
externas.
 El aprendizaje participativo es más efectivo que el pasivo.
 Los alumnos toman la responsabilidad de su propio
aprendizaje.
Elementos que intervienen en el
aprendizaje significativo
• Según Carl Rogers (1980) existe:
Un compromiso personal del estudiante
La persona se autoinicia, aunque el incentivo o estímulo
venga de afuera.
Es penetrante, es decir, lo que aprende es más
perdurable y profundo.
El mismo alumno lo evalúa: sabe si responde a su
necesidad, si lo conduce hacia lo que quiere saber o si
explica alguna duda que tenía.
¿Cuáles son las posibilidades para que
se dé el aprendizaje significativo?
• Rogers considera que por lo general el docente prefiere
este aprendizaje, pero está encerrado en el enfoque
tradicional y no conoce alternativas factibles para
conducir su trabajo.
• Para que esto se dé el alumno debe tener libertad de
acción, por lo tanto debe poder escoger un plan de
estudios, realizar actividades elegidas por él mismo,
descubrir libremente sus objetivos, sus necesidades, sus
sentimientos y sus ideas.
¿Cómo el docente podrá desarrollar el
aprendizaje significativo y vivencial de sus
alumnos?
1. Construir el autoaprendizaje de los alumnos
sobre sus problemas reales para que puedan
enfrentarlos con responsabilidad.
2. El docente debe proporcionar los recursos de
acuerdo a las necesidades de los alumnos.

3. El uso de contratos (acuerdos) permite
desarrollar el aprendizaje dentro de los límites
de las exigencias institucionales.
4. La división del grupo. Separar a los alumnos que ya
pueden llevar a cabo un aprendizaje autodirigido de
aquellos que aun no se sienten capaz de hacerlo.
5. La simulación como un tipo de aprendizaje
vivencial. Un mini laboratorio en el que se pueda
reproducir una amplia variedad de situaciones
sociales.
6. El docente debe ser un facilitador y no más un
instructor.
El docente como facilitador del
aprendizaje - actitudes
• Autenticidad: Debe ser una persona real sin
esconderse bajo la fachada del maestro y
cambiar cuando sale de la escuela (por tanto,
puede enojarse, aburrirse, ser simpático,
entusiasmarse, etc.)

• Apreciar al alumno: aceptarlo, confiar en él
como una persona independiente y con derechos
propios.
El docente como facilitador del
aprendizaje - actitudes
• Comprensión empática: ser capaz de
ponerse en el lugar de sus alumnos y desde ahí
ver cómo se dan dichos procesos.
• Confianza en los alumnos
Las Metas de la Educación según la
teoría Humanista son:
 Desarrollar la individualidad de las personas.

 Ayudar a los individuos a reconocerse como
seres únicos.
 Ayudar a los educados a actualizar sus
potencialidades.
Llama la atención sobre la importancia del
Educador como facilitador de los procesos de
aprendizaje y crecimiento del educado.
Permite visualizar al ser humano como un ser con
potencialidades a desarrollar.
Su dificultad para concretizar y acotar los conceptos
básicos que rigen su teoría.
Su dificultad para generar ciencia a partir de los
planteamientos, dada su vaguedad y falta de
operacionalización.
Su dificultad para aplicar todos sus planteamientos en el
ámbito educativo por sus condiciones actuales. Ej.:
Cantidad de personas, problemas interdisciplinarios,
necesidad de educar en aspectos específicos, etc.
Destaca la importancia de los sentimientos y el valor
de cada persona como ser humano.
Se basa en el razonamiento u opinión de cada
individuo Hombre, tal cual, supera la suma de sus
partes.
El hombre lleva a cabo su existencia dentro del
contexto humano, aprendiendo a vivir
El hombre consciente.
El hombre con capacidad de elección.
El hombre con intenciones. Busca metas, objetivos.
Es muy subjetivo, difícil de controlar.
Según la teoría de la motivación de Maslow, no se
puede satisfacer una necesidad de la cima de la
pirámide sin antes superar la anterior, si esto es así es
probable que nadie llegue a la auto realización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
Wilfredo Peñaloza
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
Mayra Reyes A
 
Mapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativaMapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativa
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
WIll Salazar
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Jesus Mx
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasfebrero22_03
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismoyessirossi
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoeinfantilmarina
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
kevinchucko
 
La teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
uch
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
Louisa Peña
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Miriam-Luis
 
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
caanpi
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
Leonardo S. Loor
 

La actualidad más candente (20)

El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
 
Mapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativaMapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativa
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Aportes de piaget.
Aportes de piaget.Aportes de piaget.
Aportes de piaget.
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
 
Pavlov
Pavlov  Pavlov
Pavlov
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
 
La teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
 
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 

Destacado

Teoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizajeTeoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizaje
docenf
 
Diapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaDiapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaleslyelob
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNjmiturregui
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y laTeoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
ronnylarry300185
 
.3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas....
.3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas.....3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas....
.3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas....
Laura O. Eguia Magaña
 
Teorías humanistas del aprendizaje
Teorías humanistas del aprendizajeTeorías humanistas del aprendizaje
Teorías humanistas del aprendizajeNidya Reyes
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
angelltg2007
 
Teoria humanista de maslow
Teoria humanista de maslowTeoria humanista de maslow
Teoria humanista de maslow
Lola C.G.
 
Modelo de Gagne
Modelo de GagneModelo de Gagne
Modelo de Gagne
COCASA
 
Enfoque Ecleptico de Robert Gagne
Enfoque Ecleptico de Robert GagneEnfoque Ecleptico de Robert Gagne
Enfoque Ecleptico de Robert GagneJoselyn Castañeda
 
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de GagneModelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Santia Velazquez
 
TeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
TeoríA Del Aprendizaje CognoscitivaTeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
TeoríA Del Aprendizaje Cognoscitivadinabch
 
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Maria Camila Rojas
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Carlos Vargas
 

Destacado (20)

Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Teoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizajeTeoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizaje
 
Diapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaDiapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanista
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y laTeoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
.3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas....
.3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas.....3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas....
.3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas....
 
Teorías humanistas del aprendizaje
Teorías humanistas del aprendizajeTeorías humanistas del aprendizaje
Teorías humanistas del aprendizaje
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
 
Teoria humanista del aprendizaje
Teoria humanista del aprendizajeTeoria humanista del aprendizaje
Teoria humanista del aprendizaje
 
Teoria humanista de maslow
Teoria humanista de maslowTeoria humanista de maslow
Teoria humanista de maslow
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Modelo de Gagne
Modelo de GagneModelo de Gagne
Modelo de Gagne
 
Enfoque Ecleptico de Robert Gagne
Enfoque Ecleptico de Robert GagneEnfoque Ecleptico de Robert Gagne
Enfoque Ecleptico de Robert Gagne
 
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de GagneModelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
 
TeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
TeoríA Del Aprendizaje CognoscitivaTeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
TeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
 
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
 

Similar a Teoría humanista del aprendizaje

02 teoriahumanistadelaprendizaje
02 teoriahumanistadelaprendizaje02 teoriahumanistadelaprendizaje
02 teoriahumanistadelaprendizajeArturo Girón
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanistaArelyi
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanistaAchitaG
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanistadulce32
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanistabeqkiss
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
KarinaViguri
 
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
DianeOlvera
 
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
MariaRazo10
 
9-teoria-humanista-rogers.ppt
9-teoria-humanista-rogers.ppt9-teoria-humanista-rogers.ppt
9-teoria-humanista-rogers.ppt
OliverSinaloaPadilla
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
Anahi Garza
 
Didácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneasDidácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneas
Yoli Araujo Ospino
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
carlos andrés ramírez osorio
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Maria Isabel Chunga
 
Lectura: Humanismo
Lectura: HumanismoLectura: Humanismo
Lectura: Humanismo
Horacio Rene Armas
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 
Nueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficasNueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficas
Edxavier Roberto
 

Similar a Teoría humanista del aprendizaje (20)

Cognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismoCognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismo
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
02 teoriahumanistadelaprendizaje
02 teoriahumanistadelaprendizaje02 teoriahumanistadelaprendizaje
02 teoriahumanistadelaprendizaje
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
 
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
 
9-teoria-humanista-rogers.ppt
9-teoria-humanista-rogers.ppt9-teoria-humanista-rogers.ppt
9-teoria-humanista-rogers.ppt
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Didácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneasDidácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneas
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
 
Lectura: Humanismo
Lectura: HumanismoLectura: Humanismo
Lectura: Humanismo
 
Teorias situacion 1
Teorias situacion 1Teorias situacion 1
Teorias situacion 1
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Nueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficasNueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficas
 

Más de Román Rivera

Educacion Media Superior
Educacion Media SuperiorEducacion Media Superior
Educacion Media Superior
Román Rivera
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICOLA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
Román Rivera
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Román Rivera
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
Román Rivera
 
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIOUNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIORomán Rivera
 
Los tesoros
Los tesorosLos tesoros
Los tesoros
Román Rivera
 
Used to
Used toUsed to
Used to
Román Rivera
 
Unless
UnlessUnless
Simple present
Simple present Simple present
Simple present
Román Rivera
 
Simple future will
Simple future willSimple future will
Simple future will
Román Rivera
 
Simple future be going to
Simple future be going toSimple future be going to
Simple future be going to
Román Rivera
 
Past continuos
Past continuosPast continuos
Past continuos
Román Rivera
 
Possessive adjectives
Possessive adjectivesPossessive adjectives
Possessive adjectives
Román Rivera
 
First conditional
First conditionalFirst conditional
First conditional
Román Rivera
 
Bases de datos electronicos de la Biblioteca
Bases de datos electronicos de la BibliotecaBases de datos electronicos de la Biblioteca
Bases de datos electronicos de la BibliotecaRomán Rivera
 
Bases de datos electronicos
Bases de datos electronicosBases de datos electronicos
Bases de datos electronicosRomán Rivera
 

Más de Román Rivera (20)

Educacion Media Superior
Educacion Media SuperiorEducacion Media Superior
Educacion Media Superior
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICOLA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIOUNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
 
Los tesoros
Los tesorosLos tesoros
Los tesoros
 
El Éxito
El ÉxitoEl Éxito
El Éxito
 
Countries
CountriesCountries
Countries
 
Used to
Used toUsed to
Used to
 
Unless
UnlessUnless
Unless
 
Simple present
Simple present Simple present
Simple present
 
Simple future will
Simple future willSimple future will
Simple future will
 
Simple future be going to
Simple future be going toSimple future be going to
Simple future be going to
 
Past continuos
Past continuosPast continuos
Past continuos
 
Possessive adjectives
Possessive adjectivesPossessive adjectives
Possessive adjectives
 
First conditional
First conditionalFirst conditional
First conditional
 
Emprendedores.
Emprendedores.Emprendedores.
Emprendedores.
 
El Escrito
El EscritoEl Escrito
El Escrito
 
Bases de datos electronicos de la Biblioteca
Bases de datos electronicos de la BibliotecaBases de datos electronicos de la Biblioteca
Bases de datos electronicos de la Biblioteca
 
Bases de datos electronicos
Bases de datos electronicosBases de datos electronicos
Bases de datos electronicos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Teoría humanista del aprendizaje

  • 2. Orígenes Rousseau Filosofía francesa Fromm Frankl El hombre es bueno por naturaleza, pero su contacto con la sociedad lo vuelve malo Dignidad, individualidad y libertad humana El hombre es capaz de superarse a sí mismo. Las personas se valoran por su desarrollo independiente El hombre es capaz de decidir, experimentar y comprometerse a pesar de las fuerzas exteriores
  • 3. Generalidades • Interesada e los problemas humanos • Nuevo planteamiento para estudiar la hombre y complemento de lo ya existente • Se contrapone el psicoanálisis y al conductismo, ya que: Humanismo Conductismo Psicoanálisis Es una nueva forma de abordar los problemas del hombre, una nueva filosofía para la vida. Acercamiento artificial y estéril, deshumaniza al hombre. Es pesimista, sólo se enfoca en las enfermedades.
  • 4. Gestación del sistema Desde los 60’s, se hablaba de la humanización de la Psicología En 1961, se establece la Asociación Americana de Psicología Humanista (AAHP) De esta manera, se establece el nuevo sistema psicológico
  • 5. Principios básicos, según la AAHP Los psicólogos deben ayudar a las personas a comprenderse y desarrollarse Experiencias subjetivas internas Estudiar al ser humano como un “todo” Comprender a los individuos en lo particular y en lo general
  • 6. Representantes  Abraham Maslow, quien es considerado como su principal exponente, concibe al humanismo como una psicología del “SER” y no del “TENER” • Toma en cuenta la conciencia, la ética, la individualidad y los valores espirituales del hombre. • Concibe al hombre como un ser creativo, libre y consciente.
  • 7. Representantes  Gordon Willard Allport (1897-1967), Psicólogo estadounidense.  Carl Rogers (1902-1987), psicólogo estadounidense, famoso por el desarrollo de métodos de psicoterapia centrados en el paciente.
  • 8. Concepción humanista sobre el aprendizaje  Propone un aprendizaje significativo y vivencial y lo define como el proceso que modifica la percepción que los individuos tienen de la realidad.  El aprendizaje significativo tiene lugar cuando el estudiante percibe el tema de estudio como importante para sus propios objetivos, o sea, cuando el tema se relaciona con el mantenimiento o enriquecimiento de sí mismo.  La mayor parte del aprendizaje significativo se logra mediante la práctica, el estudiante debe enfrentar problemas prácticos. Ej. Organizar una obra de teatro.
  • 9. Concepción humanista sobre el aprendizaje Dentro de la teoría humanista Rogers considera el aprendizaje como… Una función de la totalidad de las personas; afirma que el proceso de aprendizaje genuino no puede ocurrir sin:  Intelecto del estudiante  Emociones del estudiante  Motivaciones para el aprendizaje
  • 10. Concepción humanista sobre el aprendizaje • De esta teoría surge el aprendizaje significativo el cual implica experiencia directa, pensamientos y sentimientos; es autoiniciado e involucra a toda la persona, así mismo tiene un impacto en la conducta y en las actitudes e incluso puede llegar a cambiar la personalidad de la persona.
  • 11. El aprendizaje significativo prácticamente es la relación de los conocimientos nuevos con los conocimientos y experiencias ya existentes. Rogers enuncia los siguientes principios:  Los seres humanos tienen un deseo natural por aprender.  El aprendizaje se hace significativo cuando el tema es relevante para el aprendiz.  El aprendizaje se mejora con una reducción de amenazas externas.  El aprendizaje participativo es más efectivo que el pasivo.  Los alumnos toman la responsabilidad de su propio aprendizaje.
  • 12. Elementos que intervienen en el aprendizaje significativo • Según Carl Rogers (1980) existe: Un compromiso personal del estudiante La persona se autoinicia, aunque el incentivo o estímulo venga de afuera. Es penetrante, es decir, lo que aprende es más perdurable y profundo. El mismo alumno lo evalúa: sabe si responde a su necesidad, si lo conduce hacia lo que quiere saber o si explica alguna duda que tenía.
  • 13. ¿Cuáles son las posibilidades para que se dé el aprendizaje significativo? • Rogers considera que por lo general el docente prefiere este aprendizaje, pero está encerrado en el enfoque tradicional y no conoce alternativas factibles para conducir su trabajo. • Para que esto se dé el alumno debe tener libertad de acción, por lo tanto debe poder escoger un plan de estudios, realizar actividades elegidas por él mismo, descubrir libremente sus objetivos, sus necesidades, sus sentimientos y sus ideas.
  • 14. ¿Cómo el docente podrá desarrollar el aprendizaje significativo y vivencial de sus alumnos? 1. Construir el autoaprendizaje de los alumnos sobre sus problemas reales para que puedan enfrentarlos con responsabilidad. 2. El docente debe proporcionar los recursos de acuerdo a las necesidades de los alumnos. 3. El uso de contratos (acuerdos) permite desarrollar el aprendizaje dentro de los límites de las exigencias institucionales.
  • 15. 4. La división del grupo. Separar a los alumnos que ya pueden llevar a cabo un aprendizaje autodirigido de aquellos que aun no se sienten capaz de hacerlo. 5. La simulación como un tipo de aprendizaje vivencial. Un mini laboratorio en el que se pueda reproducir una amplia variedad de situaciones sociales. 6. El docente debe ser un facilitador y no más un instructor.
  • 16. El docente como facilitador del aprendizaje - actitudes • Autenticidad: Debe ser una persona real sin esconderse bajo la fachada del maestro y cambiar cuando sale de la escuela (por tanto, puede enojarse, aburrirse, ser simpático, entusiasmarse, etc.) • Apreciar al alumno: aceptarlo, confiar en él como una persona independiente y con derechos propios.
  • 17. El docente como facilitador del aprendizaje - actitudes • Comprensión empática: ser capaz de ponerse en el lugar de sus alumnos y desde ahí ver cómo se dan dichos procesos. • Confianza en los alumnos
  • 18. Las Metas de la Educación según la teoría Humanista son:  Desarrollar la individualidad de las personas.  Ayudar a los individuos a reconocerse como seres únicos.  Ayudar a los educados a actualizar sus potencialidades.
  • 19. Llama la atención sobre la importancia del Educador como facilitador de los procesos de aprendizaje y crecimiento del educado. Permite visualizar al ser humano como un ser con potencialidades a desarrollar.
  • 20. Su dificultad para concretizar y acotar los conceptos básicos que rigen su teoría. Su dificultad para generar ciencia a partir de los planteamientos, dada su vaguedad y falta de operacionalización. Su dificultad para aplicar todos sus planteamientos en el ámbito educativo por sus condiciones actuales. Ej.: Cantidad de personas, problemas interdisciplinarios, necesidad de educar en aspectos específicos, etc.
  • 21. Destaca la importancia de los sentimientos y el valor de cada persona como ser humano. Se basa en el razonamiento u opinión de cada individuo Hombre, tal cual, supera la suma de sus partes. El hombre lleva a cabo su existencia dentro del contexto humano, aprendiendo a vivir El hombre consciente. El hombre con capacidad de elección. El hombre con intenciones. Busca metas, objetivos.
  • 22. Es muy subjetivo, difícil de controlar. Según la teoría de la motivación de Maslow, no se puede satisfacer una necesidad de la cima de la pirámide sin antes superar la anterior, si esto es así es probable que nadie llegue a la auto realización.