SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE AGRICULTURAY RIEGO
Ministerio de Agricultura y Riego
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION
AGRARIA
AMBITO DE ACCION
SAFs
PLANTACIONESMANEJO BOSQUES
Ministerio de Agricultura y Riego
PFNM
BASES ECOLOGICAS Y
CALIDAD DE SITIO
BASICOS PARA EL MANEJO
DE PLANTACIONES COMO
UNA MEDIDA DE
MITIGACION AL CAMBIO
CLIMATICO
M.Sc. WALTER ANGULO RUIZ
PUCALLPA, SETIEMBRE 2015
I
BASES ECOLOGICAS
II
CALIDAD DE SITIO
TEMARIOMinisterio de Agricultura y Riego
BASES ECOLOGICAS
SILVICULTURA
• Manipular el bosque con base en el
conocimiento de las características y la
historia de la vegetación (Ford – Robertson)
Importancia
• Conocimiento ecológico para manipular el
bosque y las especies dentro del mismo
bosque, para fines productivos
Ministerio de Agricultura y Riego
TEMPERATURA
Varía a las variaciones de la altura sobre el nivel del mar
26˚C 27,7˚CV. H
1986-1992
2009-2010
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
S O N D E F M A M J J A
2009-2010
2010-2011
26,6˚C 2010-2015
BASES ECOLOGICASMinisterio de Agricultura y Riego
SUELO
PROPIEDADES QUIMICAS DE UN TIPICO SUELO DE SELVA BAJA
Ministerio de Agricultura y Riego
BASES ECOLOGICAS
GLEYSOL ACRISOL CAMBISOL
AQUEPTS ULTISOL INCEPTISOL
Ministerio de Agricultura y Riego
SUELO FISIOGRAFIA ESPECIES
GLEYSOL
PLANO
Guazuma, Callicophyllum, Chorisia,
Dipteryx, Ceiba pentandra
ACRISOL
PLANO
Virola, Iryanthera, Ormosia, Amburana,
Ocotea, Aspidosperma, Dipteryx,
Cedrelinga, Terminalia
ONDULADO
Amburana, Aspidosperma, Cedrelinga,
Dipteryx, Ormosia
COLINA BAJA Virola, Ocotea, Terminalia, Clarisia
CAMBISOL
COLINA BAJA
Apuleia leiocarpa, Guazuma, Swietenia,
Copaifera, Myroxylon, Dipteryx
COLINA ALTA
Apuleia leiocarpa, Swietenia, Copaifera,
Myroxylon, Dipteryx
ESPECIE POR TIPO DE SUELO Y FISIOGRAFIA
BASES ECOLOGICAS
TOPOGRAFIA
Profundidad
< pendiente en
sitio plano
Drenaje
Mejor en pendiente
que sitio plano
Vegetación Altitud
y Pendiente
Ministerio de Agricultura y Riego
Pucallpa
145 msnm
Neshuya
340 msnm
C.V.
270 msnm
A. von H.
200 msnm
Aguaytia
300 msnm
S. Alejandro
250 msnm
Divisoria
450 msnm
T. Maria
660 msnm
Huanuco
1,896 msnm
C. de Pasco
4,338 msnm
ALTITUD
Ministerio de Agricultura y Riego
BASES ECOLOGICAS
GREMIOS ECOLOGICOS
Grupos ecológicos que permiten reconocer y agrupar especies
que poseen características biológicas y ecológicas similares
HELIOFITA EFIMERAS
Intolerantes a la sombra
Reproducción masiva y precoz
HELIOFITA DURABLES
Intolerantes a la sombra
Vida más larga
ESCIOFITAS
Tolerantes a la sombra
Crecimiento lento
Semilla mediano a grande
Ministerio de Agricultura y Riego
CARACTERISTICAS BIOLOGICAS Y ECOLOGICAS DE LOS GREMIOS FORESTALES DEL BHT
FUENTE: B. FINEGAN, 1993, INCLUYE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO INFOR-JICA
BASES ECOLOGICAS
ESTRUCTURA
HORIZONTAL
Distribución del
número de árboles
por clase diamétrica
COETÁNEAS
DISCETÁNEAS
Ministerio de Agricultura y Riego
BASES ECOLOGICAS
El área de todos los troncos de A y todos los de B, es exactamente la misma.
AREA
BASAL
∑
de áreas
basales de
los tocones
a 1.30 m/ha
Ministerio de Agricultura y Riego
BASES ECOLOGICAS
COMPETENCIA
INTERESPECIFICA
Individuos de diferente especies
INTRAESPECIFICA
Individuos de la misma especie
ES EL ÁREA CON CAPACIDAD
DE PRODUCIR BOSQUE U
OTRA VEGETACIÓN
(BIOTICA + CLIMA + EDAFICA)
CALIDAD DE SITIO
Ministerio de Agricultura y Riego
EDAFICOS TOPOGRAFICOS CLIMATICOS
Textura
PH
Macroelementos
Microelementos
Densidad aparente
Nivel freático
Horizontes
Pendiente
Exposición
Topográfico
Precipitación
Meses secos
Radiación
Ministerio de Agricultura y Riego
GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU
GU SH SH SH SH SH GU M M M M M GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU
GU SH SH SH SH SH GU M M M M M GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU
GU SH SH SH SH SH GU M M M M M GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU
GU SH SH SH SH SH GU M M M M M GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU
GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU
GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU M M M M M GU SH SH SH SH SH GU
GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU M M M M M GU SH SH SH SH SH GU
GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU M M M M M GU SH SH SH SH SH GU
GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU M M M M M GU SH SH SH SH SH GU
GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU
GU M M M M M GU SH SH SH SH SH GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU
GU M M M M M GU SH SH SH SH SH GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU
GU M M M M M GU SH SH SH SH SH GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU
GU M M M M M GU SH SH SH SH SH GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU
GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU
DISEÑO DE LA PLANTACION
BLOCK I
BLOCK II
BLOCK III
Ministerio de Agricultura y Riego
Da
(g/cm³)
Mo
(tm/ha)
N-org
(tm/ha)
N-miner
(kg/ha)
Pdispon
Kg P2O5/ha
Kdispon
Kg k2O/ha
Sabases
(%)
Satal
(%)
1.37 44.55 B 2.23 B 55.69 B 47.23 B 359.08 B 5.24 B 89.76 A
1.35 57.92 B 2.90 B 72.39 B 50.77 B 303.26 B 5.26 B 94.74 A
1.39 30.66 B 1.53 B 38.33 B 40.48 B 275.18 B 8.88 B 91.12 A
Da
(g/cm³)
Mo
(tm/ha)
N-org
(tm/ha)
N-miner
(kg/ha)
Pdispon
Kg P2O5/ha
Kdispon
Kg k2O/ha
Sabases
(%)
Satal
(%)
1.36 76.95 B 3.85 B 96.19 B 60.27 B 606.53 B 1.87 B 98.13 A
1.35 72.09 B 3.60 B 90.11 B 21.24 B 568.62 B 3.64 B 96.36 A
1.37 72.09 B 3.60 B 90.11 B 54.40 B 379.08 M 5.58 B 94.42 A
INTERPRETACION DE SUELO. TAHUARI BLANCO
INTERPRETACION DE SUELO. SHIHUAHUACO
Ministerio de Agricultura y Riego
INTERPRETACION DE SUELO. MARUPA
Da
(g/cm³)
Mo
(tm/ha)
N-org
(tm/ha)
N-miner
(kg/ha)
Pdispon
Kg P2O5/ha
Kdispon
Kg k2O/ha
Sabases
(%)
Satal
(%)
1.45 77.43 B 3.87 B 96.79 B 30.42 B 305.37 B 24.03 B 75.97 A
1.39 78.96 B 3.95 B 98.70 B 39.22 B 432.43 M 01.79 B 98.21 A
1.36 76.14 B 3.81 B 95.18 B 16.58 B 398.03 M 10.74 B 89.26 A
Da
(g/cm³)
Mo
(tm/ha)
N-org
(tm/ha)
N-miner
(kg/ha)
Pdispon
Kg P2O5/ha
Kdispon
Kg k2O/ha
Sabases
(%)
Satal
(%)
1.31 70.59 B 3.53 B 88.24 B 12.56 B 584.06 A 11.27 B 88.73 A
1.37 76.14 B 3.81 B 95.18 B 48.44 B 568.62 A 34.18 B 65.82 A
1.35 71.28 B 3.56 B 89.10 B 24.78 B 379.08 M 09.97 B 90.03 A
INTERPRETACION DE SUELO. PUMAQUIRO
Ministerio de Agricultura y Riego
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2 5 8 11 13 14 15 17 18 19 21 24 26 36 38
ALTURA(m)
EDAD (meses)
MARUPA
B -I
B - II
B -III
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
2 8 11131415161718192124263638
ALTURA(m)
EDAD (meses)
TAHUARI BLANCO
B - I
B - II
B - III
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
2 5 8 11 13 14 16 17 18 19 21 24 26 36 38
ALTURA(m)
EDAD (meses)
PUMAQUIRO
B - I
B - II
B - III
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
2 5 8 11131415161718192124263638
ALTURA(m)
EDAD (Meses)
SHIHUAHUACO
B - I
B - II
B - III
MARUPA
DUNCAN MEDIA N TRAT
A 6.243 3 11
B A 5.910 3 15
B A 5.883 3 6
B A 5.793 3 18
B A 5.717 3 16
B A 5.700 3 10
B A 5.553 3 4
B A 5.543 3 5
B A 5.537 3 17
B A 5.460 3 9
B A 5.450 3 3
B A 5.383 3 14
B A 5.350 3 19
B A 5.300 3 20
B A 5.280 3 13
B A 5.240 2 7
B A 5.217 3 12
B A 5.017 3 8
B 4.820 3 2
B 4.797 3 1
DUNCAN MEDIA N TRAT
A 5.2600 3 2
A 5.1600 3 5
A 5.1333 3 13
A 4.9500 3 20
A 4.8600 3 15
A 4.7467 3 14
A 4.7333 3 18
A 4.7133 3 19
A 4.7000 3 12
A 4.7000 2 4
A 4.6667 3 7
A 4.6633 3 8
A 4.4933 3 11
A 4.3700 3 16
A 4.3133 3 10
A 4.2067 2 17
A 4.1467 3 6
A 3.8000 3 9
A 3.7233 3 1
A 3.6100 3 2
TAHUARI
DUNCAN MEDIA N TRAT
A 5.7867 3 8
B A 5.7000 2 18
B A 5.4933 3 3
B A 5.1000 3 9
B A 5.0400 3 11
B A 5.0167 3 13
B A 4.9833 3 14
B A 4.7900 2 4
B A 4.7467 3 7
B A 4.7333 2 10
B A C 4.6650 2 16
B A C 4.4600 3 2
B A C 4.3800 2 12
B A C 4.1133 3 15
B A C 4.0700 3 6
B A C 3.9900 2 19
B A C 3.9900 3 17
B A C 3.9833 3 1
A 3.7133 3 5
A 2.7333 3 20
SHIHUAHUACO
DUNCAN MEDIA N TRAT
A 5.2600 3 2
A 5.1600 2 5
A 5.1333 3 13
A 4.9500 3 20
A 4.8600 3 15
A 4.7467 3 14
A 4.7333 3 18
A 4.7133 2 19
A 4.7000 3 12
A 4.7000 2 4
A 4.6667 3 7
A 4.6633 3 8
A 4.4933 3 11
A 4.3700 3 16
A 4.3133 3 10
A 4.2067 2 17
A 4.1467 3 6
A 3.8000 3 9
A 3.7233 3 1
A 3.6100 3 3
PUMAQUIRO
ANALISIS DE VARIANZA
Ministerio de Agricultura y Riego
SHIHUAHUACO TAHUARI B. MARUPA PUMAQUIRO
ALTURA % ALTURA % ALTURA % ALTURA %
PH - 0.26503
51
0.03679 -0.03253 -0.37342
61NS 0.0484 0.7821 0.8068 0.0042
P 0.41728
65
0.21915 -0.05277 -0.31046
56NS 0.0014 0.0954 0.6914 0.0188
K 0.01699 0.25360 0.07630 -0.28048
53NS 0.9011 0.0526 0.5657 0.0346
CA -0.33597 58 0.23959 -0.02534 -0.39698
62NS 0.0114 0.0676 0.8489 0.0022
MG -0.32988
57
0.27125 0.04158 0.04534
NS 0.0130 0.0377 0.7545 0.7377
SAT 0.61729
79
-0.03954 0.02552 0.32768
57NS <.0001 0.7662 0.8479 0.0128
MO 0.34586 59 0.18482 0.08719 -0.40590
63NS 0.0090 0.1611 0.5114 0.0017
DA 0.61001
78 -0.05331 -0.09598 0.17688
NS <.0001 0.6884 0.4696 0.1881
Pearson Correlation Coefficients
FERTILIZACION
Incrementar la
producción en
sitios degradadas
Aumentar las
posibilidades
silviculturales
Compensar el
consumo de
nutrientes
Acelerar el
crecimiento
Ministerio de Agricultura y Riego
N P K
LABORES CULTURALES
PLATEO
Ministerio de Agricultura y Riego
FERTILIZACION
• Plano
FERTILIZACION
• Semicírculo
FERTILIZACION
• Apisonamiento
LABORES CULTURALES
Ministerio de Agricultura y Riego
ALEXANDER VON HUMBOLDT
VCC : 390 m³/ha VCC : 590 m³/ha
ANEXO EXPERIMENTAL SAN RAMON
VCC : 615 m³/ha
Imavol : 34 m³/ha/año
Dap : 65.1 cm
Imadap : 2.2 cm/año
Dap : 72.2 cm
Imadap : 2.4 cm/año
VCC : 721 m³/ha
Imavol : 53 m³/ha/año
Imavol : 53 m³/ha/año
VCC : 755 m³/ha
Imadap : 2.6 cm/año
Dap : 79.8 cm
P1
P2
P3
SAN JOSE DEL GUAVIARE. COLOMBIA
A
D
A
P
T
A
C
I
O
N
GRACIAS
POR SU
ATENCION
e mail: wangulo@inia.gob.pe
Ministerio de Agricultura y Riego

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo i. conceptos fundamentales
Capitulo i. conceptos fundamentalesCapitulo i. conceptos fundamentales
Capitulo i. conceptos fundamentalesAlexander Durand
 
Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles (colombia)
Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles (colombia)Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles (colombia)
Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles (colombia)razasbovinasdecolombia
 
Métodos de medición de la diversidad
Métodos de medición de la diversidadMétodos de medición de la diversidad
Métodos de medición de la diversidadNathali Luna
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialAlejandro Peña
 
Arboles forestales andinos del peru
Arboles forestales andinos del peruArboles forestales andinos del peru
Arboles forestales andinos del peruwilliam tito nina
 
2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semillerasLuis Dávila
 
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floriculturaLombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floriculturaguest720cce
 
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
PAST y SDR used to determine  Alfa y Beta DiversityPAST y SDR used to determine  Alfa y Beta Diversity
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta DiversityANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Guia practica para instalacion y manejo fonam
Guia practica para instalacion y manejo fonamGuia practica para instalacion y manejo fonam
Guia practica para instalacion y manejo fonamRonald Quiroz Urrunaga
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeCristian Lizardo
 
Actividad 1 - BPA Cultivo de Mora
Actividad 1 - BPA Cultivo de MoraActividad 1 - BPA Cultivo de Mora
Actividad 1 - BPA Cultivo de Morasebastianet
 
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutilMarco Masgo Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Andrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemasAndrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemas
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Capitulo i. conceptos fundamentales
Capitulo i. conceptos fundamentalesCapitulo i. conceptos fundamentales
Capitulo i. conceptos fundamentales
 
Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles (colombia)
Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles (colombia)Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles (colombia)
Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles (colombia)
 
11 plantaciones de bolaina blanca
11 plantaciones de bolaina blanca11 plantaciones de bolaina blanca
11 plantaciones de bolaina blanca
 
Métodos de medición de la diversidad
Métodos de medición de la diversidadMétodos de medición de la diversidad
Métodos de medición de la diversidad
 
Barbechos mejorados
Barbechos mejoradosBarbechos mejorados
Barbechos mejorados
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
 
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOSESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
 
Manual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De SoyaManual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De Soya
 
Arboles forestales andinos del peru
Arboles forestales andinos del peruArboles forestales andinos del peru
Arboles forestales andinos del peru
 
2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras
 
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floriculturaLombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
 
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
PAST y SDR used to determine  Alfa y Beta DiversityPAST y SDR used to determine  Alfa y Beta Diversity
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
 
Guia practica para instalacion y manejo fonam
Guia practica para instalacion y manejo fonamGuia practica para instalacion y manejo fonam
Guia practica para instalacion y manejo fonam
 
Planificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestalPlanificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestal
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
 
2. genaro origenes-diversidad y conservacion-flora- junín
2. genaro   origenes-diversidad y conservacion-flora- junín2. genaro   origenes-diversidad y conservacion-flora- junín
2. genaro origenes-diversidad y conservacion-flora- junín
 
Actividad 1 - BPA Cultivo de Mora
Actividad 1 - BPA Cultivo de MoraActividad 1 - BPA Cultivo de Mora
Actividad 1 - BPA Cultivo de Mora
 
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
 

Destacado

El fenómeno EL NIÑO en el Perú
El fenómeno EL NIÑO en el PerúEl fenómeno EL NIÑO en el Perú
El fenómeno EL NIÑO en el PerúCLANDES ONGD
 
 "Conservación de recursos genéticos forestales para la adaptación de bosques...
 "Conservación de recursos genéticos forestales para la adaptación de bosques... "Conservación de recursos genéticos forestales para la adaptación de bosques...
 "Conservación de recursos genéticos forestales para la adaptación de bosques...CLANDES ONGD
 
Adaptación de los bosques y las comunidades al cambio climático
Adaptación de los bosques y las comunidades al cambio climáticoAdaptación de los bosques y las comunidades al cambio climático
Adaptación de los bosques y las comunidades al cambio climáticoCLANDES ONGD
 
Directrices sobre el cambio climático para los gestores forestales
Directrices sobre el cambio climático para los gestores forestalesDirectrices sobre el cambio climático para los gestores forestales
Directrices sobre el cambio climático para los gestores forestalesCLANDES ONGD
 
FENOMENOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOS
FENOMENOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOSFENOMENOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOS
FENOMENOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOSCLANDES ONGD
 
HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTO...
HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTO...HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTO...
HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTO...CLANDES ONGD
 
AMAZONIA:CIFRAS, MITOS, REALIDADES Y MEGAPROYECTOS
AMAZONIA:CIFRAS, MITOS, REALIDADES  Y MEGAPROYECTOSAMAZONIA:CIFRAS, MITOS, REALIDADES  Y MEGAPROYECTOS
AMAZONIA:CIFRAS, MITOS, REALIDADES Y MEGAPROYECTOSCLANDES ONGD
 
Recursos forestales y empleo en el Perú
Recursos forestales y empleo en el PerúRecursos forestales y empleo en el Perú
Recursos forestales y empleo en el PerúGonzalo Valle
 
Impactos de los fenómenos meteorológicos extremos en los eco-sistemas
Impactos de los fenómenos meteorológicos extremos en los eco-sistemasImpactos de los fenómenos meteorológicos extremos en los eco-sistemas
Impactos de los fenómenos meteorológicos extremos en los eco-sistemasCLANDES ONGD
 
Repercusión del cambio climático en la economía forestal global y regional
Repercusión del cambio climático en laeconomía forestal global y regionalRepercusión del cambio climático en laeconomía forestal global y regional
Repercusión del cambio climático en la economía forestal global y regionalCLANDES ONGD
 
EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2010 EN LA R...
EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2010 EN LA R...EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2010 EN LA R...
EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2010 EN LA R...CLANDES ONGD
 
Cambio Climático y sus efectos en los recursos forestales
Cambio Climático y sus efectos en los recursos forestales Cambio Climático y sus efectos en los recursos forestales
Cambio Climático y sus efectos en los recursos forestales CLANDES ONGD
 
Manual de vivero forestal para producción
Manual de vivero forestal para producciónManual de vivero forestal para producción
Manual de vivero forestal para producciónpirdais pea
 
Manual de econegocios
Manual de econegociosManual de econegocios
Manual de econegociospirdais pea
 
Bases Conceptuales Del Desarrollo Sostenible
Bases Conceptuales Del Desarrollo SostenibleBases Conceptuales Del Desarrollo Sostenible
Bases Conceptuales Del Desarrollo Sostenibleanaguiselle
 
Cubicación de madera
Cubicación de maderaCubicación de madera
Cubicación de maderaDamyfs
 
Manual de semillas forestales a producir en viveros forestales 2016
Manual de semillas forestales a producir en viveros forestales 2016Manual de semillas forestales a producir en viveros forestales 2016
Manual de semillas forestales a producir en viveros forestales 2016pirdais pea
 

Destacado (20)

El fenómeno EL NIÑO en el Perú
El fenómeno EL NIÑO en el PerúEl fenómeno EL NIÑO en el Perú
El fenómeno EL NIÑO en el Perú
 
 "Conservación de recursos genéticos forestales para la adaptación de bosques...
 "Conservación de recursos genéticos forestales para la adaptación de bosques... "Conservación de recursos genéticos forestales para la adaptación de bosques...
 "Conservación de recursos genéticos forestales para la adaptación de bosques...
 
Adaptación de los bosques y las comunidades al cambio climático
Adaptación de los bosques y las comunidades al cambio climáticoAdaptación de los bosques y las comunidades al cambio climático
Adaptación de los bosques y las comunidades al cambio climático
 
Directrices sobre el cambio climático para los gestores forestales
Directrices sobre el cambio climático para los gestores forestalesDirectrices sobre el cambio climático para los gestores forestales
Directrices sobre el cambio climático para los gestores forestales
 
FENOMENOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOS
FENOMENOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOSFENOMENOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOS
FENOMENOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOS
 
HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTO...
HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTO...HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTO...
HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTO...
 
AMAZONIA:CIFRAS, MITOS, REALIDADES Y MEGAPROYECTOS
AMAZONIA:CIFRAS, MITOS, REALIDADES  Y MEGAPROYECTOSAMAZONIA:CIFRAS, MITOS, REALIDADES  Y MEGAPROYECTOS
AMAZONIA:CIFRAS, MITOS, REALIDADES Y MEGAPROYECTOS
 
Recursos forestales y empleo en el Perú
Recursos forestales y empleo en el PerúRecursos forestales y empleo en el Perú
Recursos forestales y empleo en el Perú
 
Impactos de los fenómenos meteorológicos extremos en los eco-sistemas
Impactos de los fenómenos meteorológicos extremos en los eco-sistemasImpactos de los fenómenos meteorológicos extremos en los eco-sistemas
Impactos de los fenómenos meteorológicos extremos en los eco-sistemas
 
Repercusión del cambio climático en la economía forestal global y regional
Repercusión del cambio climático en laeconomía forestal global y regionalRepercusión del cambio climático en laeconomía forestal global y regional
Repercusión del cambio climático en la economía forestal global y regional
 
EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2010 EN LA R...
EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2010 EN LA R...EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2010 EN LA R...
EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2010 EN LA R...
 
Cambio Climático y sus efectos en los recursos forestales
Cambio Climático y sus efectos en los recursos forestales Cambio Climático y sus efectos en los recursos forestales
Cambio Climático y sus efectos en los recursos forestales
 
Eco negocios4
Eco negocios4Eco negocios4
Eco negocios4
 
Manual de vivero forestal para producción
Manual de vivero forestal para producciónManual de vivero forestal para producción
Manual de vivero forestal para producción
 
Manual de econegocios
Manual de econegociosManual de econegocios
Manual de econegocios
 
W vivero-comunal
W vivero-comunalW vivero-comunal
W vivero-comunal
 
Cacao produccion
Cacao produccionCacao produccion
Cacao produccion
 
Bases Conceptuales Del Desarrollo Sostenible
Bases Conceptuales Del Desarrollo SostenibleBases Conceptuales Del Desarrollo Sostenible
Bases Conceptuales Del Desarrollo Sostenible
 
Cubicación de madera
Cubicación de maderaCubicación de madera
Cubicación de madera
 
Manual de semillas forestales a producir en viveros forestales 2016
Manual de semillas forestales a producir en viveros forestales 2016Manual de semillas forestales a producir en viveros forestales 2016
Manual de semillas forestales a producir en viveros forestales 2016
 

Similar a BASES ECOLÓGICAS Y CALIDAD DE SITIO BÁSICOS PARA EL MANEJO DE PLANTACIONES COMO UNA MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Agricultura por ambientes en la zona
Agricultura por ambientes en la zonaAgricultura por ambientes en la zona
Agricultura por ambientes en la zonabrunomenarvino
 
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdfdeficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdfMiguelArcosMendez
 
Curso Taller de Alimentación y Formulación de Raciones.ppt
Curso Taller de Alimentación y Formulación de Raciones.pptCurso Taller de Alimentación y Formulación de Raciones.ppt
Curso Taller de Alimentación y Formulación de Raciones.pptVanessa Elizet Obeso Benites
 
Expo Produccion trucha laguna suches.ppt
Expo Produccion trucha laguna suches.pptExpo Produccion trucha laguna suches.ppt
Expo Produccion trucha laguna suches.pptExpresosLAHeroica
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización Samir Moron Rojas
 
Historia plus
Historia plusHistoria plus
Historia plus23698741
 
Historia plus
Historia plusHistoria plus
Historia plusMunongo
 
Clima arroz- luis armando castilla
Clima arroz- luis armando castilla Clima arroz- luis armando castilla
Clima arroz- luis armando castilla Javier Ivan
 
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...mariselaortega753
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra BlancaInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra BlancaOmar Somarribas
 
Cambio Climatico y Agricultura
Cambio Climatico y AgriculturaCambio Climatico y Agricultura
Cambio Climatico y AgriculturaRoger0112
 

Similar a BASES ECOLÓGICAS Y CALIDAD DE SITIO BÁSICOS PARA EL MANEJO DE PLANTACIONES COMO UNA MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (14)

Agricultura por ambientes en la zona
Agricultura por ambientes en la zonaAgricultura por ambientes en la zona
Agricultura por ambientes en la zona
 
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdfdeficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
 
11222
1122211222
11222
 
Curso Taller de Alimentación y Formulación de Raciones.ppt
Curso Taller de Alimentación y Formulación de Raciones.pptCurso Taller de Alimentación y Formulación de Raciones.ppt
Curso Taller de Alimentación y Formulación de Raciones.ppt
 
Expo Produccion trucha laguna suches.ppt
Expo Produccion trucha laguna suches.pptExpo Produccion trucha laguna suches.ppt
Expo Produccion trucha laguna suches.ppt
 
04 b paniagua
04 b paniagua04 b paniagua
04 b paniagua
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
 
Historia plus
Historia plusHistoria plus
Historia plus
 
Historia plus
Historia plusHistoria plus
Historia plus
 
Clima arroz- luis armando castilla
Clima arroz- luis armando castilla Clima arroz- luis armando castilla
Clima arroz- luis armando castilla
 
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra BlancaInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
 
Conferencia La Palma IPNA
Conferencia La Palma IPNAConferencia La Palma IPNA
Conferencia La Palma IPNA
 
Cambio Climatico y Agricultura
Cambio Climatico y AgriculturaCambio Climatico y Agricultura
Cambio Climatico y Agricultura
 

BASES ECOLÓGICAS Y CALIDAD DE SITIO BÁSICOS PARA EL MANEJO DE PLANTACIONES COMO UNA MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

  • 2. Ministerio de Agricultura y Riego INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
  • 3. AMBITO DE ACCION SAFs PLANTACIONESMANEJO BOSQUES Ministerio de Agricultura y Riego PFNM
  • 4. BASES ECOLOGICAS Y CALIDAD DE SITIO BASICOS PARA EL MANEJO DE PLANTACIONES COMO UNA MEDIDA DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO M.Sc. WALTER ANGULO RUIZ PUCALLPA, SETIEMBRE 2015
  • 5. I BASES ECOLOGICAS II CALIDAD DE SITIO TEMARIOMinisterio de Agricultura y Riego
  • 6. BASES ECOLOGICAS SILVICULTURA • Manipular el bosque con base en el conocimiento de las características y la historia de la vegetación (Ford – Robertson) Importancia • Conocimiento ecológico para manipular el bosque y las especies dentro del mismo bosque, para fines productivos Ministerio de Agricultura y Riego
  • 7. TEMPERATURA Varía a las variaciones de la altura sobre el nivel del mar 26˚C 27,7˚CV. H 1986-1992 2009-2010 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 S O N D E F M A M J J A 2009-2010 2010-2011 26,6˚C 2010-2015 BASES ECOLOGICASMinisterio de Agricultura y Riego
  • 8. SUELO PROPIEDADES QUIMICAS DE UN TIPICO SUELO DE SELVA BAJA Ministerio de Agricultura y Riego
  • 9. BASES ECOLOGICAS GLEYSOL ACRISOL CAMBISOL AQUEPTS ULTISOL INCEPTISOL Ministerio de Agricultura y Riego
  • 10. SUELO FISIOGRAFIA ESPECIES GLEYSOL PLANO Guazuma, Callicophyllum, Chorisia, Dipteryx, Ceiba pentandra ACRISOL PLANO Virola, Iryanthera, Ormosia, Amburana, Ocotea, Aspidosperma, Dipteryx, Cedrelinga, Terminalia ONDULADO Amburana, Aspidosperma, Cedrelinga, Dipteryx, Ormosia COLINA BAJA Virola, Ocotea, Terminalia, Clarisia CAMBISOL COLINA BAJA Apuleia leiocarpa, Guazuma, Swietenia, Copaifera, Myroxylon, Dipteryx COLINA ALTA Apuleia leiocarpa, Swietenia, Copaifera, Myroxylon, Dipteryx ESPECIE POR TIPO DE SUELO Y FISIOGRAFIA
  • 11. BASES ECOLOGICAS TOPOGRAFIA Profundidad < pendiente en sitio plano Drenaje Mejor en pendiente que sitio plano Vegetación Altitud y Pendiente Ministerio de Agricultura y Riego
  • 12. Pucallpa 145 msnm Neshuya 340 msnm C.V. 270 msnm A. von H. 200 msnm Aguaytia 300 msnm S. Alejandro 250 msnm Divisoria 450 msnm T. Maria 660 msnm Huanuco 1,896 msnm C. de Pasco 4,338 msnm ALTITUD Ministerio de Agricultura y Riego
  • 13. BASES ECOLOGICAS GREMIOS ECOLOGICOS Grupos ecológicos que permiten reconocer y agrupar especies que poseen características biológicas y ecológicas similares HELIOFITA EFIMERAS Intolerantes a la sombra Reproducción masiva y precoz HELIOFITA DURABLES Intolerantes a la sombra Vida más larga ESCIOFITAS Tolerantes a la sombra Crecimiento lento Semilla mediano a grande Ministerio de Agricultura y Riego
  • 14. CARACTERISTICAS BIOLOGICAS Y ECOLOGICAS DE LOS GREMIOS FORESTALES DEL BHT FUENTE: B. FINEGAN, 1993, INCLUYE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO INFOR-JICA
  • 15. BASES ECOLOGICAS ESTRUCTURA HORIZONTAL Distribución del número de árboles por clase diamétrica COETÁNEAS DISCETÁNEAS Ministerio de Agricultura y Riego
  • 16. BASES ECOLOGICAS El área de todos los troncos de A y todos los de B, es exactamente la misma. AREA BASAL ∑ de áreas basales de los tocones a 1.30 m/ha Ministerio de Agricultura y Riego
  • 17. BASES ECOLOGICAS COMPETENCIA INTERESPECIFICA Individuos de diferente especies INTRAESPECIFICA Individuos de la misma especie
  • 18. ES EL ÁREA CON CAPACIDAD DE PRODUCIR BOSQUE U OTRA VEGETACIÓN (BIOTICA + CLIMA + EDAFICA) CALIDAD DE SITIO Ministerio de Agricultura y Riego
  • 19. EDAFICOS TOPOGRAFICOS CLIMATICOS Textura PH Macroelementos Microelementos Densidad aparente Nivel freático Horizontes Pendiente Exposición Topográfico Precipitación Meses secos Radiación Ministerio de Agricultura y Riego
  • 20. GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU SH SH SH SH SH GU M M M M M GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU GU SH SH SH SH SH GU M M M M M GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU GU SH SH SH SH SH GU M M M M M GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU GU SH SH SH SH SH GU M M M M M GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU M M M M M GU SH SH SH SH SH GU GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU M M M M M GU SH SH SH SH SH GU GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU M M M M M GU SH SH SH SH SH GU GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU M M M M M GU SH SH SH SH SH GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU M M M M M GU SH SH SH SH SH GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU GU M M M M M GU SH SH SH SH SH GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU GU M M M M M GU SH SH SH SH SH GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU GU M M M M M GU SH SH SH SH SH GU TA TA TA TA TA GU P P P P P GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU GU DISEÑO DE LA PLANTACION BLOCK I BLOCK II BLOCK III Ministerio de Agricultura y Riego
  • 21. Da (g/cm³) Mo (tm/ha) N-org (tm/ha) N-miner (kg/ha) Pdispon Kg P2O5/ha Kdispon Kg k2O/ha Sabases (%) Satal (%) 1.37 44.55 B 2.23 B 55.69 B 47.23 B 359.08 B 5.24 B 89.76 A 1.35 57.92 B 2.90 B 72.39 B 50.77 B 303.26 B 5.26 B 94.74 A 1.39 30.66 B 1.53 B 38.33 B 40.48 B 275.18 B 8.88 B 91.12 A Da (g/cm³) Mo (tm/ha) N-org (tm/ha) N-miner (kg/ha) Pdispon Kg P2O5/ha Kdispon Kg k2O/ha Sabases (%) Satal (%) 1.36 76.95 B 3.85 B 96.19 B 60.27 B 606.53 B 1.87 B 98.13 A 1.35 72.09 B 3.60 B 90.11 B 21.24 B 568.62 B 3.64 B 96.36 A 1.37 72.09 B 3.60 B 90.11 B 54.40 B 379.08 M 5.58 B 94.42 A INTERPRETACION DE SUELO. TAHUARI BLANCO INTERPRETACION DE SUELO. SHIHUAHUACO Ministerio de Agricultura y Riego
  • 22. INTERPRETACION DE SUELO. MARUPA Da (g/cm³) Mo (tm/ha) N-org (tm/ha) N-miner (kg/ha) Pdispon Kg P2O5/ha Kdispon Kg k2O/ha Sabases (%) Satal (%) 1.45 77.43 B 3.87 B 96.79 B 30.42 B 305.37 B 24.03 B 75.97 A 1.39 78.96 B 3.95 B 98.70 B 39.22 B 432.43 M 01.79 B 98.21 A 1.36 76.14 B 3.81 B 95.18 B 16.58 B 398.03 M 10.74 B 89.26 A Da (g/cm³) Mo (tm/ha) N-org (tm/ha) N-miner (kg/ha) Pdispon Kg P2O5/ha Kdispon Kg k2O/ha Sabases (%) Satal (%) 1.31 70.59 B 3.53 B 88.24 B 12.56 B 584.06 A 11.27 B 88.73 A 1.37 76.14 B 3.81 B 95.18 B 48.44 B 568.62 A 34.18 B 65.82 A 1.35 71.28 B 3.56 B 89.10 B 24.78 B 379.08 M 09.97 B 90.03 A INTERPRETACION DE SUELO. PUMAQUIRO Ministerio de Agricultura y Riego
  • 23. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2 5 8 11 13 14 15 17 18 19 21 24 26 36 38 ALTURA(m) EDAD (meses) MARUPA B -I B - II B -III 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 2 8 11131415161718192124263638 ALTURA(m) EDAD (meses) TAHUARI BLANCO B - I B - II B - III
  • 24. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 2 5 8 11 13 14 16 17 18 19 21 24 26 36 38 ALTURA(m) EDAD (meses) PUMAQUIRO B - I B - II B - III 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2 5 8 11131415161718192124263638 ALTURA(m) EDAD (Meses) SHIHUAHUACO B - I B - II B - III
  • 25. MARUPA DUNCAN MEDIA N TRAT A 6.243 3 11 B A 5.910 3 15 B A 5.883 3 6 B A 5.793 3 18 B A 5.717 3 16 B A 5.700 3 10 B A 5.553 3 4 B A 5.543 3 5 B A 5.537 3 17 B A 5.460 3 9 B A 5.450 3 3 B A 5.383 3 14 B A 5.350 3 19 B A 5.300 3 20 B A 5.280 3 13 B A 5.240 2 7 B A 5.217 3 12 B A 5.017 3 8 B 4.820 3 2 B 4.797 3 1 DUNCAN MEDIA N TRAT A 5.2600 3 2 A 5.1600 3 5 A 5.1333 3 13 A 4.9500 3 20 A 4.8600 3 15 A 4.7467 3 14 A 4.7333 3 18 A 4.7133 3 19 A 4.7000 3 12 A 4.7000 2 4 A 4.6667 3 7 A 4.6633 3 8 A 4.4933 3 11 A 4.3700 3 16 A 4.3133 3 10 A 4.2067 2 17 A 4.1467 3 6 A 3.8000 3 9 A 3.7233 3 1 A 3.6100 3 2 TAHUARI DUNCAN MEDIA N TRAT A 5.7867 3 8 B A 5.7000 2 18 B A 5.4933 3 3 B A 5.1000 3 9 B A 5.0400 3 11 B A 5.0167 3 13 B A 4.9833 3 14 B A 4.7900 2 4 B A 4.7467 3 7 B A 4.7333 2 10 B A C 4.6650 2 16 B A C 4.4600 3 2 B A C 4.3800 2 12 B A C 4.1133 3 15 B A C 4.0700 3 6 B A C 3.9900 2 19 B A C 3.9900 3 17 B A C 3.9833 3 1 A 3.7133 3 5 A 2.7333 3 20 SHIHUAHUACO DUNCAN MEDIA N TRAT A 5.2600 3 2 A 5.1600 2 5 A 5.1333 3 13 A 4.9500 3 20 A 4.8600 3 15 A 4.7467 3 14 A 4.7333 3 18 A 4.7133 2 19 A 4.7000 3 12 A 4.7000 2 4 A 4.6667 3 7 A 4.6633 3 8 A 4.4933 3 11 A 4.3700 3 16 A 4.3133 3 10 A 4.2067 2 17 A 4.1467 3 6 A 3.8000 3 9 A 3.7233 3 1 A 3.6100 3 3 PUMAQUIRO ANALISIS DE VARIANZA Ministerio de Agricultura y Riego
  • 26. SHIHUAHUACO TAHUARI B. MARUPA PUMAQUIRO ALTURA % ALTURA % ALTURA % ALTURA % PH - 0.26503 51 0.03679 -0.03253 -0.37342 61NS 0.0484 0.7821 0.8068 0.0042 P 0.41728 65 0.21915 -0.05277 -0.31046 56NS 0.0014 0.0954 0.6914 0.0188 K 0.01699 0.25360 0.07630 -0.28048 53NS 0.9011 0.0526 0.5657 0.0346 CA -0.33597 58 0.23959 -0.02534 -0.39698 62NS 0.0114 0.0676 0.8489 0.0022 MG -0.32988 57 0.27125 0.04158 0.04534 NS 0.0130 0.0377 0.7545 0.7377 SAT 0.61729 79 -0.03954 0.02552 0.32768 57NS <.0001 0.7662 0.8479 0.0128 MO 0.34586 59 0.18482 0.08719 -0.40590 63NS 0.0090 0.1611 0.5114 0.0017 DA 0.61001 78 -0.05331 -0.09598 0.17688 NS <.0001 0.6884 0.4696 0.1881 Pearson Correlation Coefficients
  • 27. FERTILIZACION Incrementar la producción en sitios degradadas Aumentar las posibilidades silviculturales Compensar el consumo de nutrientes Acelerar el crecimiento Ministerio de Agricultura y Riego N P K
  • 28.
  • 30. FERTILIZACION • Plano FERTILIZACION • Semicírculo FERTILIZACION • Apisonamiento LABORES CULTURALES Ministerio de Agricultura y Riego
  • 31. ALEXANDER VON HUMBOLDT VCC : 390 m³/ha VCC : 590 m³/ha
  • 32. ANEXO EXPERIMENTAL SAN RAMON VCC : 615 m³/ha Imavol : 34 m³/ha/año Dap : 65.1 cm Imadap : 2.2 cm/año Dap : 72.2 cm Imadap : 2.4 cm/año VCC : 721 m³/ha Imavol : 53 m³/ha/año Imavol : 53 m³/ha/año VCC : 755 m³/ha Imadap : 2.6 cm/año Dap : 79.8 cm P1 P2 P3
  • 33. SAN JOSE DEL GUAVIARE. COLOMBIA
  • 35. GRACIAS POR SU ATENCION e mail: wangulo@inia.gob.pe Ministerio de Agricultura y Riego