SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Existe una respuesta fisiológica específica al
ejercicio dependiendo de la intensidad,
duración y frecuencia, de las condiciones
medioambientales y del estado fisiológico y
nutricional del individuo.
Tipos de fibras musculares
fibras de contracción rápida Fibras de contracción lenta
El diámetro de las fibras de acortamiento
rápido es el doble aproximadamente del que
tienen las fibras lentas
Actividades de resistencia, especialmente
para generar energía aeróbica. Además las
enzimas del sistema metabólico funcionan
más activamente
Liberación de energía a partir del fosfágeno ,
haciendo que la potencia máxima lograda
por las fibras rápidas sea el doble de la
obtenida con las fibras de contracción lenta
para periodos cortos de tiempo
Tiene más mitocondrias, además contienen
una cantidad considerable mayor de
mioglobina.
El numero de capilares es mayor
Porcentajes de fibra de
contracción rápida
Porcentajes de fibra de
contracción lenta
Maratonianos 18 82
Nadadores 26 74
Sedentarios 55 45
Levantadores de peso 55 45
Velocistas 63 37
Saltadores 63 37
La respiración durante el ejercicio
 La espirometría es la técnica que permite medir
los volúmenes y capacidades del pulmón.
La ventilación pulmonar se estima por medio del
volumen minuto respiratorio (VMR) equivalente
al volumen total de aire respirado de forma
espontánea en un minuto de tiempo.
Fórmula VMR=Vc . Fr (l/min)
Edad
Frecuencia
respiratoria
Sexo
Modalidad
respiratoria
Variaciones
biotipológicas
Consumo máximo de oxígeno
• El consumo normal de oxígeno de un hombre
joven en reposo es de unos 250 ml/min.
• En condiciones de máximo esfuerzo, en un
corredor de maratón aumenta hasta los 5.100
ml/min.
Cálculo de VO 2 Máx
La forma más precisa para calcular el VO 2
Max consiste en someter al sujeto a un trabajo
de intensidad creciente en un ergómetro
especifico para la práctica deportiva en la que
compite.
Regulación de la ventilación
durante el ejercicio
Al principio del ejercicio existe una fase precoz de
desequilibrio entre las exigencias de oxigeno y
los aportes, entrando tiempo después en una
fase de equilibrio entre la captación y el consumo
de oxigeno.
Adaptaciones cardiovasculares durante
el ejercicio
• Ciclo cardíaco
• Volumen sistólico
• Fracción de eyección
• Gasto cardiaco
• Resistencia vascular
• Tensión arterial
CICLO CARDIACO
• Consiste en que todas las cámaras del corazón
pasan por una fase de relajación (diástole) y
una fase de contracción (sístole).
Volumen sistólico
• Durante la sístole, el volumen de sangre
bombeado por cada latido (contracción) es el
volumen sistólico del corazón
Fracción de eyección
Es la proporción de sangre bombeada por el
ventrículo izquierdo en cada latido y se
determina dividiendo el volumen sistólico por
el volumen diastólico final.
Gasto cardíaco
Es el volumen total de sangre bombeada por
los ventrículos por minuto, o simplemente el
producto de la frecuencia cardiaca por el
volumen sistólico.
RESPUESTA HEMATÓLOGICAS AL
EJERCICIO
(Variaciones eritropoyéticas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato cardiovascular durante el ejercicio
Aparato cardiovascular durante el ejercicioAparato cardiovascular durante el ejercicio
Aparato cardiovascular durante el ejercicio
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
IUTAJS
 
Adaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físicoAdaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físico
Sociedad Española de Cardiología
 
Consumo de Oxigeno
Consumo de OxigenoConsumo de Oxigeno
Consumo de Oxigeno
Rafael Marcello Perez
 
Fisiología del ejercicio II unidad 6
Fisiología del ejercicio II unidad 6Fisiología del ejercicio II unidad 6
Fisiología del ejercicio II unidad 6
Vicente Brito
 
Fisiología del ejercicio II unidad 7
Fisiología del ejercicio II unidad 7Fisiología del ejercicio II unidad 7
Fisiología del ejercicio II unidad 7
Vicente Brito
 
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamientoAdaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Luis Alberto Palominos Trujillo
 
Potencia anaeróbica y Resistencia Aerobica
Potencia anaeróbica y Resistencia AerobicaPotencia anaeróbica y Resistencia Aerobica
Potencia anaeróbica y Resistencia Aerobica
Gonzalo Sanchez
 
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicioAdaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
monibroko2011
 
Consumo de Oxígeno
Consumo de OxígenoConsumo de Oxígeno
Consumo de Oxígeno
Nathalia Pelaez
 
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicioN°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
Laura Gabriela García
 
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicioRespuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
eddynoy velasquez
 
La resistencia aeróbica
La resistencia aeróbicaLa resistencia aeróbica
La resistencia aeróbica
Bea Almarcha Jaime
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
aylin1910
 
EL CUERPO HUMANO 1º BTO.
EL CUERPO HUMANO 1º BTO.EL CUERPO HUMANO 1º BTO.
EL CUERPO HUMANO 1º BTO.
Sergiodg78
 
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamientoAdaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Luis Alberto Palominos Trujillo
 
Nutrientes utilizados durante la actividad muscular
Nutrientes utilizados durante la actividad muscularNutrientes utilizados durante la actividad muscular
Nutrientes utilizados durante la actividad muscular
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Deuda de oxígeno
Deuda de oxígenoDeuda de oxígeno
Deuda de oxígeno
Sandra Toribio
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
juanantorres
 

La actualidad más candente (19)

Aparato cardiovascular durante el ejercicio
Aparato cardiovascular durante el ejercicioAparato cardiovascular durante el ejercicio
Aparato cardiovascular durante el ejercicio
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
 
Adaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físicoAdaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físico
 
Consumo de Oxigeno
Consumo de OxigenoConsumo de Oxigeno
Consumo de Oxigeno
 
Fisiología del ejercicio II unidad 6
Fisiología del ejercicio II unidad 6Fisiología del ejercicio II unidad 6
Fisiología del ejercicio II unidad 6
 
Fisiología del ejercicio II unidad 7
Fisiología del ejercicio II unidad 7Fisiología del ejercicio II unidad 7
Fisiología del ejercicio II unidad 7
 
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamientoAdaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
 
Potencia anaeróbica y Resistencia Aerobica
Potencia anaeróbica y Resistencia AerobicaPotencia anaeróbica y Resistencia Aerobica
Potencia anaeróbica y Resistencia Aerobica
 
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicioAdaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
 
Consumo de Oxígeno
Consumo de OxígenoConsumo de Oxígeno
Consumo de Oxígeno
 
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicioN°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
 
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicioRespuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
 
La resistencia aeróbica
La resistencia aeróbicaLa resistencia aeróbica
La resistencia aeróbica
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
 
EL CUERPO HUMANO 1º BTO.
EL CUERPO HUMANO 1º BTO.EL CUERPO HUMANO 1º BTO.
EL CUERPO HUMANO 1º BTO.
 
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamientoAdaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
 
Nutrientes utilizados durante la actividad muscular
Nutrientes utilizados durante la actividad muscularNutrientes utilizados durante la actividad muscular
Nutrientes utilizados durante la actividad muscular
 
Deuda de oxígeno
Deuda de oxígenoDeuda de oxígeno
Deuda de oxígeno
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 

Similar a Bases fisiológicas del ejercicio

Tarea presencial bases fisiológicas del ejercicio
Tarea presencial bases fisiológicas del ejercicioTarea presencial bases fisiológicas del ejercicio
Tarea presencial bases fisiológicas del ejercicio
neykame kaxiyo
 
Bases fisiologicas-p...
Bases fisiologicas-p...Bases fisiologicas-p...
Bases fisiologicas-p...
Sandy Gi
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
Jazz M
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Gema Campos Salazar
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
analau04
 
Nutrición en la actividad física y el deporte
Nutrición en la actividad física y el deporteNutrición en la actividad física y el deporte
Nutrición en la actividad física y el deporte
Adrianssh
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
palgrec
 
Respuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicioRespuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicio
eddynoy velasquez
 
Fisiología del deporte
Fisiología del deporteFisiología del deporte
Fisiología del deporte
Jaime Alberto
 
7.ejercicio y corazon
7.ejercicio y corazon 7.ejercicio y corazon
7.ejercicio y corazon
franco gerardo
 
Bases fisiologicas
Bases fisiologicasBases fisiologicas
Bases fisiologicas
Univercidad de Guadalajara
 
Continuum energetico
Continuum energeticoContinuum energetico
Continuum energetico
Vanessa Flota
 
32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte
Leticia KN
 
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE IIIRESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
Javier . Mazzone
 
Entrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistenciaEntrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistencia
Andreans Seguel
 
Sports Injuries Breakthrough by Slidesgo.pptx
Sports Injuries Breakthrough by Slidesgo.pptxSports Injuries Breakthrough by Slidesgo.pptx
Sports Injuries Breakthrough by Slidesgo.pptx
123jyd
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
gaytanricardo
 
Fisiología deportiva
Fisiología deportivaFisiología deportiva
Fisiología deportiva
jajfa
 
Bases fisiolófgicas del deporte
Bases fisiolófgicas del deporteBases fisiolófgicas del deporte
Bases fisiolófgicas del deporte
Sandy Gi
 
Resistencia aerobica y potencia anaerobica
Resistencia aerobica y potencia anaerobicaResistencia aerobica y potencia anaerobica
Resistencia aerobica y potencia anaerobica
Shirly Mora
 

Similar a Bases fisiológicas del ejercicio (20)

Tarea presencial bases fisiológicas del ejercicio
Tarea presencial bases fisiológicas del ejercicioTarea presencial bases fisiológicas del ejercicio
Tarea presencial bases fisiológicas del ejercicio
 
Bases fisiologicas-p...
Bases fisiologicas-p...Bases fisiologicas-p...
Bases fisiologicas-p...
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
 
Nutrición en la actividad física y el deporte
Nutrición en la actividad física y el deporteNutrición en la actividad física y el deporte
Nutrición en la actividad física y el deporte
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
 
Respuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicioRespuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicio
 
Fisiología del deporte
Fisiología del deporteFisiología del deporte
Fisiología del deporte
 
7.ejercicio y corazon
7.ejercicio y corazon 7.ejercicio y corazon
7.ejercicio y corazon
 
Bases fisiologicas
Bases fisiologicasBases fisiologicas
Bases fisiologicas
 
Continuum energetico
Continuum energeticoContinuum energetico
Continuum energetico
 
32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte
 
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE IIIRESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
 
Entrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistenciaEntrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistencia
 
Sports Injuries Breakthrough by Slidesgo.pptx
Sports Injuries Breakthrough by Slidesgo.pptxSports Injuries Breakthrough by Slidesgo.pptx
Sports Injuries Breakthrough by Slidesgo.pptx
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
 
Fisiología deportiva
Fisiología deportivaFisiología deportiva
Fisiología deportiva
 
Bases fisiolófgicas del deporte
Bases fisiolófgicas del deporteBases fisiolófgicas del deporte
Bases fisiolófgicas del deporte
 
Resistencia aerobica y potencia anaerobica
Resistencia aerobica y potencia anaerobicaResistencia aerobica y potencia anaerobica
Resistencia aerobica y potencia anaerobica
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Bases fisiológicas del ejercicio

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN Existe una respuesta fisiológica específica al ejercicio dependiendo de la intensidad, duración y frecuencia, de las condiciones medioambientales y del estado fisiológico y nutricional del individuo.
  • 3. Tipos de fibras musculares fibras de contracción rápida Fibras de contracción lenta El diámetro de las fibras de acortamiento rápido es el doble aproximadamente del que tienen las fibras lentas Actividades de resistencia, especialmente para generar energía aeróbica. Además las enzimas del sistema metabólico funcionan más activamente Liberación de energía a partir del fosfágeno , haciendo que la potencia máxima lograda por las fibras rápidas sea el doble de la obtenida con las fibras de contracción lenta para periodos cortos de tiempo Tiene más mitocondrias, además contienen una cantidad considerable mayor de mioglobina. El numero de capilares es mayor
  • 4. Porcentajes de fibra de contracción rápida Porcentajes de fibra de contracción lenta Maratonianos 18 82 Nadadores 26 74 Sedentarios 55 45 Levantadores de peso 55 45 Velocistas 63 37 Saltadores 63 37
  • 5. La respiración durante el ejercicio  La espirometría es la técnica que permite medir los volúmenes y capacidades del pulmón. La ventilación pulmonar se estima por medio del volumen minuto respiratorio (VMR) equivalente al volumen total de aire respirado de forma espontánea en un minuto de tiempo. Fórmula VMR=Vc . Fr (l/min)
  • 7. Consumo máximo de oxígeno • El consumo normal de oxígeno de un hombre joven en reposo es de unos 250 ml/min. • En condiciones de máximo esfuerzo, en un corredor de maratón aumenta hasta los 5.100 ml/min.
  • 8.
  • 9. Cálculo de VO 2 Máx La forma más precisa para calcular el VO 2 Max consiste en someter al sujeto a un trabajo de intensidad creciente en un ergómetro especifico para la práctica deportiva en la que compite.
  • 10.
  • 11. Regulación de la ventilación durante el ejercicio Al principio del ejercicio existe una fase precoz de desequilibrio entre las exigencias de oxigeno y los aportes, entrando tiempo después en una fase de equilibrio entre la captación y el consumo de oxigeno.
  • 12. Adaptaciones cardiovasculares durante el ejercicio • Ciclo cardíaco • Volumen sistólico • Fracción de eyección • Gasto cardiaco • Resistencia vascular • Tensión arterial
  • 13. CICLO CARDIACO • Consiste en que todas las cámaras del corazón pasan por una fase de relajación (diástole) y una fase de contracción (sístole).
  • 14. Volumen sistólico • Durante la sístole, el volumen de sangre bombeado por cada latido (contracción) es el volumen sistólico del corazón
  • 15. Fracción de eyección Es la proporción de sangre bombeada por el ventrículo izquierdo en cada latido y se determina dividiendo el volumen sistólico por el volumen diastólico final.
  • 16. Gasto cardíaco Es el volumen total de sangre bombeada por los ventrículos por minuto, o simplemente el producto de la frecuencia cardiaca por el volumen sistólico.