SlideShare una empresa de Scribd logo


Cantidad de oxígeno que se consume o utiliza en
el organismo por unidad de tiempo



Metabolismo basal: oxígeno que consume el
sujeto en situación fisiológica de reposo absoluto,
y equivale a un MET



MET: 3,5 ml/Kg/min


Expresa los componentes del sistema de
absorción y transporte de oxígeno
VO2= Q x D (a-v) O2
Q: Gasto cardiaco
D (a-v) O2: diferencia arteriovenosa de oxígeno
Relació n FC Má
xima y VO2 Má
ximo
♀

♂
160

Fick
Frecuencia Cardíaca

VO2 = GC x dif. a-v de O2

160

140
140

120

FC x VL
120

100
100

30

40

50

60

Consumo de oxígeno, porciento del
máximo

70






Aumento de ventilación pulmonar
Acumulación de lactato e hidrogeniones
Aumento de catecolaminas plasmáticas
Aumento de temperatura muscular
Reclutamiento de fibras tipo II


VO2máx: cantidad máxima de oxígeno que el
organismo es capaz de absorber, transportar y
consumir por unidad de tiempo



Factor limitante: capacidad de utilización



Se expresa en cantidad absoluta (ml/min) o en
cantidad relativa (ml/kg/min)





Número de capilares
Tipo de fibras
Enzimas musculares
Tamaño de la masa
mitocondrial








Tipo de ejercicio
Dotación genética
Grado de entrenamiento o acondicionamiento
físico
Género
Composición corporal
Edad











No aumento del VO2 con el aumento en la
carga de trabajo (principal criterio)
Frecuencia cardiaca máxima prevista para la
edad
Cociente respiratorio mayor a 1.1
Lactato en sangre mayor a 9mmol/L
Frecuencia respiratoria mayor a 35 rpm
No aumento de la PAS con el esfuerzo, o su
disminución
Fatiga
Valores normales VO2
Hombre sedentario (20-40
años)

35-45 ml/kg1 /min -1

Mujeres sedentarias (20-40
años)

30-40 ml/kg1 /min -1

Esquí fondo varones

*94 ml/kg1 /min -1

Esquí fondo mujeres

*75 ml/kg1 /min -1

Corredores varones

80 ml/kg1 /min -1

Ciclistas varones

74,3 ml/kg1 /min -1

Corredoras mujeres

65 ml/kg1 /min -1

* Valores máximos. El resto son promedios
Tipo de evento

Hombres

Mujeres

75-80
75-80
70-75
60-70
65-59
60-68

65-70
65-70
60-65
55-60
60-64
50-55

50-57
55-60
55-60
48-52

48-52
48-52
40-45

60-65
60-65
55-60
45-50

50-55
40-45

55-60
50-55
40-45
45-50
45-50
40-45

45-50
45-50
35-40
42-47
-

60-65
50-55
45-50
50-55
40-45

48-53
45-50
40-45
40-45
45-50
35-40

Deporte de Riesgo
Carreras de largas distancias
Esquí de fondo
Ciclismo por carretera
Natación
Remo
Piragüismo

Deportes de equipo
Futbol
Balonmano
voleibol
Tenis

Deportes de combate
Boxeo
Lucha libre
Judo
Esgrima

Deportes de potencia
200 m
Salto de longitud
Lanzamiento de disco, lanzamiento de peso
Lanzamiento de jabalina
Salto con pértiga
Salto de esquí

Deportes técnico acrobáticos
Esquí alpino (disciplinas alpinas)
Patinaje artístico
Gimnasia
Gimnasia rítmica
Vela
Tiro

Neumann, G. Special performance capacity,. En: Dirix A, Knuttgen HG, Tittel K (eds.) . The Olympic Book of Sports Medicine, vol.
1:97-108. Oxford: Blackwell Scientific Publications.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbicaEvaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbica
Universidad de Chile
 
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicioFisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
juaper10
 
Concepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicioConcepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicio
juaper10
 
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONASPRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
alcahuetilla2010
 
Hormonas y ejercicio. iii semestre
Hormonas y ejercicio. iii semestreHormonas y ejercicio. iii semestre
Hormonas y ejercicio. iii semestre
juaper10
 
Determinación del umbral láctico
Determinación del umbral lácticoDeterminación del umbral láctico
Determinación del umbral láctico
Nicolas Villarreal
 
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbanyAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
camili Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

TEST DE BALKE
TEST DE BALKETEST DE BALKE
TEST DE BALKE
 
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptxAdaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
 
Evaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbicaEvaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbica
 
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicioFisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
 
Evaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobicaEvaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobica
 
Función renal y ejercicio físico
Función renal y ejercicio físico Función renal y ejercicio físico
Función renal y ejercicio físico
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
 
Continuum energetico
Continuum energeticoContinuum energetico
Continuum energetico
 
Concepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicioConcepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicio
 
Energía para el ejercicio
Energía para el ejercicioEnergía para el ejercicio
Energía para el ejercicio
 
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONASPRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
 
Hormonas y ejercicio. iii semestre
Hormonas y ejercicio. iii semestreHormonas y ejercicio. iii semestre
Hormonas y ejercicio. iii semestre
 
Determinación del umbral láctico
Determinación del umbral lácticoDeterminación del umbral láctico
Determinación del umbral láctico
 
Prescripcion de ejercicio
Prescripcion de ejercicioPrescripcion de ejercicio
Prescripcion de ejercicio
 
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
 
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamientoAdaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbanyAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
 
Test funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad físicaTest funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad física
 
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo DFisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
 
Test de rockport
Test de rockportTest de rockport
Test de rockport
 

Destacado

Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Rosario Monteverde
 

Destacado (7)

Poster fencing ecss iglesias 2017red
Poster fencing ecss iglesias 2017redPoster fencing ecss iglesias 2017red
Poster fencing ecss iglesias 2017red
 
EnergíA 2009
EnergíA 2009EnergíA 2009
EnergíA 2009
 
Interpretacion de la calorimetría indirecta
Interpretacion de la calorimetría indirectaInterpretacion de la calorimetría indirecta
Interpretacion de la calorimetría indirecta
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
 
Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESOLas cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
 

Similar a Consumo de Oxígeno

Taller de evaluacion_tercera_conferencia
Taller de evaluacion_tercera_conferenciaTaller de evaluacion_tercera_conferencia
Taller de evaluacion_tercera_conferencia
Osvaldo Ruti
 
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbicaMetodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Felipe Vargas Rios
 
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbicaMetodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Felipe Vargas Rios
 
Fisiología Parámetros Cardíacos 1
Fisiología Parámetros Cardíacos 1Fisiología Parámetros Cardíacos 1
Fisiología Parámetros Cardíacos 1
vendavalrosa
 

Similar a Consumo de Oxígeno (20)

3.-Consumo-de-oxígeno-JCGT-CENG.pdf
3.-Consumo-de-oxígeno-JCGT-CENG.pdf3.-Consumo-de-oxígeno-JCGT-CENG.pdf
3.-Consumo-de-oxígeno-JCGT-CENG.pdf
 
Taller de evaluacion_tercera_conferencia
Taller de evaluacion_tercera_conferenciaTaller de evaluacion_tercera_conferencia
Taller de evaluacion_tercera_conferencia
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
 
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbicaMetodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
 
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbicaMetodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
 
Fisiología Parámetros Cardíacos 1
Fisiología Parámetros Cardíacos 1Fisiología Parámetros Cardíacos 1
Fisiología Parámetros Cardíacos 1
 
Adaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físicoAdaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físico
 
El vo2 máx
El vo2 máxEl vo2 máx
El vo2 máx
 
Volumen máximo de oxígeno
Volumen máximo de oxígenoVolumen máximo de oxígeno
Volumen máximo de oxígeno
 
Para conocernos mejor
Para conocernos mejorPara conocernos mejor
Para conocernos mejor
 
Prescripción ef
Prescripción efPrescripción ef
Prescripción ef
 
RESISTENCIA GENERAL II
RESISTENCIA GENERAL IIRESISTENCIA GENERAL II
RESISTENCIA GENERAL II
 
Presentacion compu FISO DEPORTIVA
Presentacion compu FISO DEPORTIVAPresentacion compu FISO DEPORTIVA
Presentacion compu FISO DEPORTIVA
 
Para Conocernos Mejor
Para Conocernos MejorPara Conocernos Mejor
Para Conocernos Mejor
 
Mueve tu cuerpo, mueve tu corazón - Dra. Araceli Boraita Pérez
Mueve tu cuerpo, mueve tu corazón - Dra. Araceli Boraita PérezMueve tu cuerpo, mueve tu corazón - Dra. Araceli Boraita Pérez
Mueve tu cuerpo, mueve tu corazón - Dra. Araceli Boraita Pérez
 
Resistencia anaerobia
Resistencia anaerobiaResistencia anaerobia
Resistencia anaerobia
 
Alimentacion y deporte
Alimentacion y deporteAlimentacion y deporte
Alimentacion y deporte
 
Alimentacion y deporte
Alimentacion y deporteAlimentacion y deporte
Alimentacion y deporte
 
Fisiologia vo2 max
Fisiologia vo2 maxFisiologia vo2 max
Fisiologia vo2 max
 

Consumo de Oxígeno