SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Universitario del Norte
Lic. en Nutrición
7mo Semestre
Nutrición de la actividad física y del
deporte
Asesor: Noé Albino González
Gallegos
Alumna: María Guadalupe Lara
Valdez
26deoctubre2015
Introducción
La actividad física hace que muchos de los
parámetros fisiológicos corporales se aparten de la
normalidad.
Po la que es necesario conocer el comportamiento
del cuerpo humano en estas situaciones estresantes
inducidas por la actividad física.
Existe una respuesta fisiológica especifica al ejercicio
dependiente de la intensidad , durante y frecuencia,
de las condiciones medioambientales y del estado
fisiológico y nutricional del individuo.
Tipos de fibras musculares. Características
morfologías, bioquímicas y fisiológicas.
La función principal el musculo es el acortamiento productor de fuerza,
cuya base funcional es la unidad motora.
Todas las fibras de una unidad motora son morfología, fisiológica y
bioquímicamente iguales.
Diferencias esenciales entre fibras de contracción
rápida y las de contracción lenta:
• El diámetro de las fibras de acortamiento rápido es
de doble que las fibras lentas
• Las enzimas que favorecen la liberación rápida de
energía a partir del fosfágeno y los sistemas de
energía del fosfágeno y glucógeno-acido láctico
funcionan con una actividad 2 a 3 veces mayor en
fibras rápidas que en las lentas.
• Las fibras de contracción lenta están preparadas
para intervenir en actividades de resistencia, para
generar energía aerobia.
• El número de capilares es mayor en las
proximidades de las fibras lentas que en la vecindad
de las fibras rápidas.
Las fibras rápidas pueden desarrollar
una potencia contráctil sumamente
intensa en el plazo de uno segundos a
un minuto, e3n cambio las fibras lenta
proporcionan resistencia, y sirven para
mantener una potencia contráctil
prolongada que dura desde muchos
minutos hasta horas,
La respiración en el ejercicio
La ventilación se estima por medio el volumen minuto
respiratorio (VMR) equivalente al volumen total de aire respirado
de forma espontanea en un minuto de tiempo
VMR= Vc . Fr(1/min)
El VC o volumen corriente representa el aire que entra o sale de
los pulmones en cada ciclo respiratorio, y es de 0.4 litros en una
respiración normal.
Consumo máximo de oxígeno y
umbral anaerobio
El consumo normal de oxigeno de un hombre joven en reposo es
de unos 250 ml/min.
En condiciones de máximo esfuerzo, puede aumentar hasta los
5.100 ml/min.
Por lo que: el consumo de oxigeno es un parámetro fisiológico
que expresa la cantidad de oxigeno que consume o utiliza el
organismo.
El volumen de oxigeno depende de la constitución genética, la
masa muscular en movimiento, la edad, el sexo, la motivación y
el entrenamiento.
Calculo del VO.2máx
La forma más precisa para calcular el
VO.2máx consiste en someter al sujeto
a un trabajo de intensidad creciente en
un ergómetro para la práctica deportiva
en la que compite.
Capacidad de difusión del oxigeno
en los deportistas
Regulación de la ventilación
durante el ejercicio
Al principio del ejercicio existe una fase precoz de
desequilibrio entre las exigencias de oxigeno y los
aportes, entrando tiempo después en una fase de
equilibrio entre la captación y el consumo de
oxigeno.
La regulación de la respiración durante el ejercicio,
es el resultado de la combinación de factores
nerviosos y químicos.
Adaptaciones cardiovasculares
durante el ejercicio
Terminología básica de la función
cardiaca
Ciclo cardiaco: incluye todos los hechos que
se producen entre dos latidos cardiacos
consecutivos.
Volumen sistólico: el volumen de sangre
bombeado por cada latido (contraccion9 es el
volumen sistólico del corazón.
Fracción de eyección: es la proporción de
sangre bombeada por el ventrículo izquierdo
en cada latido y se determina dividiendo el
volumen sistólico por el volumen diastólico
final.
Gasto cardiaco: es el volumen total de
sangre bombeada por los ventrículos por
minuto, o simplemente el producto de la
frecuencia cardiaca por el volumen sistólico.
Resistencia vascular: se define como la
dificultad de un fluido (la sangre) al circular por
el conducto o tubo(vasos sanguíneos).
Tensión arterial: es la presión ejercida por la
sangre sobre las paredes de los vasos.
Distribución del flujo sanguíneo
durante el ejercicio
Trazos esenciales de este
modelo de adaptación son:
• Aumento del gasto cardiaco: equivale al volumen
minuto cardiaco o producto entre frecuencia
cardiaca y el volumen sistólico.
• Aumento de la presión sanguínea arterial media,
debido a una mayor fuerza de contracción del
corazón y la vasoconstricción en las zonas no
activas.
• Modificaciones del diámetro de las arteriolas, con
vasoconstricción generalizada en las zonas
inactivas y vasodilatación en las activas.
Las adaptaciones cardiovasculares responden a
mecanismos químicos, nerviosos y hormonales.
Riesgo sanguíneo del corazón y
metabolismo cardiaco
El riesgo del corazón se realiza mediante la circulación
coronaria.
Este incremento se origina fundamentalmente por:
Aumento metabólico cardiaco, que propicia una
vasodilatación de las arterias coronarias
Catecolaminas plasmáticas liberadas por las fibras
simpáticas durante el esfuerzo, que tienen un efecto
vasodilatador a nivel cardiaco
Incremento de la presión arterial, que impulsa mas
sangre hacia las coronarias y se distribuye en la fase
diastólica.
Gasto cardiaco durante el ejercicio
Con la actividad física el gasto cardiaco (Q =
Vs. Fc; L/min) se incrementa dependiendo de
la intensidad del ejercicio, pudiendo llegar en
condiciones de esfuerzo máximo a valores
muy superiores a los de reposo, y
dependiendo del entrenamiento del individuo.
Volumen sistólico durante el
ejercicio
Bibliografía
• González Gallego J, Sánchez Collado P, Mataix Verdú J. Bases
fisiológicas del ejercicio. En: González Gallego J, Sánchez
Collado P, Mataix Verdú J, editores. Nutrición en el deporte
Ayudas ergogénicas y dopaje. España: Díaz de Santos; 2006. p.
125-46.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición fisiología
Exposición fisiologíaExposición fisiología
Exposición fisiología
steevensaso19
 
Adaptaciones respiratorias al entrenamiento
Adaptaciones respiratorias al entrenamiento Adaptaciones respiratorias al entrenamiento
Adaptaciones respiratorias al entrenamiento
Gerardo Luna
 
Aparato cardiovascular durante el ejercicio
Aparato cardiovascular durante el ejercicioAparato cardiovascular durante el ejercicio
Aparato cardiovascular durante el ejercicio
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicioAdaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
monibroko2011
 
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioAdaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Yolanda Silva
 
Astridpernia
AstridperniaAstridpernia
Astridpernia
Shirly Mora
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
aylin1910
 
Adaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicioAdaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicio
Wilmerzinho
 
Adaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físicoAdaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físico
Sociedad Española de Cardiología
 
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Lizz Castillo
 
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamientoAdaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Luis Alberto Palominos Trujillo
 
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamientoAdaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Luis Alberto Palominos Trujillo
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Gema Campos Salazar
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Diosa Oviedo
 
Ejercicio y corazon
Ejercicio y corazonEjercicio y corazon
Ejercicio y corazon
Pablo Paya Roma
 
Bases fisiologicas
Bases fisiologicasBases fisiologicas
Bases fisiologicas
Univercidad de Guadalajara
 
Respuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicioRespuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicio
Nathalia Pelaez
 
7.ejercicio y corazon
7.ejercicio y corazon 7.ejercicio y corazon
7.ejercicio y corazon
franco gerardo
 
Respuesta cardiaca
Respuesta cardiacaRespuesta cardiaca
Respuesta cardiaca
Felipe Vargas Rios
 

La actualidad más candente (19)

Exposición fisiología
Exposición fisiologíaExposición fisiología
Exposición fisiología
 
Adaptaciones respiratorias al entrenamiento
Adaptaciones respiratorias al entrenamiento Adaptaciones respiratorias al entrenamiento
Adaptaciones respiratorias al entrenamiento
 
Aparato cardiovascular durante el ejercicio
Aparato cardiovascular durante el ejercicioAparato cardiovascular durante el ejercicio
Aparato cardiovascular durante el ejercicio
 
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicioAdaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
 
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioAdaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
 
Astridpernia
AstridperniaAstridpernia
Astridpernia
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
 
Adaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicioAdaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicio
 
Adaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físicoAdaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físico
 
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
 
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamientoAdaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
 
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamientoAdaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
 
Ejercicio y corazon
Ejercicio y corazonEjercicio y corazon
Ejercicio y corazon
 
Bases fisiologicas
Bases fisiologicasBases fisiologicas
Bases fisiologicas
 
Respuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicioRespuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicio
 
7.ejercicio y corazon
7.ejercicio y corazon 7.ejercicio y corazon
7.ejercicio y corazon
 
Respuesta cardiaca
Respuesta cardiacaRespuesta cardiaca
Respuesta cardiaca
 

Similar a Bases fisiologica del ejercicio

Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
Jazz M
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Gema Campos Salazar
 
Tarea presencial bases fisiológicas del ejercicio
Tarea presencial bases fisiológicas del ejercicioTarea presencial bases fisiológicas del ejercicio
Tarea presencial bases fisiológicas del ejercicio
neykame kaxiyo
 
Bases fisiologicas-p...
Bases fisiologicas-p...Bases fisiologicas-p...
Bases fisiologicas-p...
Sandy Gi
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
analau04
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
palgrec
 
Integracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintosIntegracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintos
alicia conde cardozo
 
Nutrición en la actividad física y el deporte
Nutrición en la actividad física y el deporteNutrición en la actividad física y el deporte
Nutrición en la actividad física y el deporte
Adrianssh
 
Capitulo 12 tolerancia a la actividad y fatiga
Capitulo 12 tolerancia a la actividad y fatigaCapitulo 12 tolerancia a la actividad y fatiga
Capitulo 12 tolerancia a la actividad y fatiga
Alfonso Sánchez Cardel
 
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina ColladoTrabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado
daaaaaanny
 
32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte
Leticia KN
 
Módulo Fisiología-Presentación 2013.pptx
Módulo Fisiología-Presentación 2013.pptxMódulo Fisiología-Presentación 2013.pptx
Módulo Fisiología-Presentación 2013.pptx
YuliMoreira1
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Dr. Ramiro Espinoza
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
nancy marquez
 
Bases fisiologicas-del-ejercicio
Bases fisiologicas-del-ejercicioBases fisiologicas-del-ejercicio
Bases fisiologicas-del-ejercicio
Jose Luis Camacho
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Dr. Ramiro Espinoza
 
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptxAdaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
RoxanaHernndez34
 
Precentación de el organismo
Precentación de el organismoPrecentación de el organismo
Precentación de el organismo
Neitan Torres
 
Curso básico iii
Curso básico iii Curso básico iii
Curso básico iii
Colorado Vásquez Tello
 
Juan Arturo
Juan ArturoJuan Arturo
Juan Arturo
Jesus Gil Garcia
 

Similar a Bases fisiologica del ejercicio (20)

Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
 
Tarea presencial bases fisiológicas del ejercicio
Tarea presencial bases fisiológicas del ejercicioTarea presencial bases fisiológicas del ejercicio
Tarea presencial bases fisiológicas del ejercicio
 
Bases fisiologicas-p...
Bases fisiologicas-p...Bases fisiologicas-p...
Bases fisiologicas-p...
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
 
Integracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintosIntegracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintos
 
Nutrición en la actividad física y el deporte
Nutrición en la actividad física y el deporteNutrición en la actividad física y el deporte
Nutrición en la actividad física y el deporte
 
Capitulo 12 tolerancia a la actividad y fatiga
Capitulo 12 tolerancia a la actividad y fatigaCapitulo 12 tolerancia a la actividad y fatiga
Capitulo 12 tolerancia a la actividad y fatiga
 
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina ColladoTrabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado
 
32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte
 
Módulo Fisiología-Presentación 2013.pptx
Módulo Fisiología-Presentación 2013.pptxMódulo Fisiología-Presentación 2013.pptx
Módulo Fisiología-Presentación 2013.pptx
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
 
Bases fisiologicas-del-ejercicio
Bases fisiologicas-del-ejercicioBases fisiologicas-del-ejercicio
Bases fisiologicas-del-ejercicio
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
 
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptxAdaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
 
Precentación de el organismo
Precentación de el organismoPrecentación de el organismo
Precentación de el organismo
 
Curso básico iii
Curso básico iii Curso básico iii
Curso básico iii
 
Juan Arturo
Juan ArturoJuan Arturo
Juan Arturo
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Bases fisiologica del ejercicio

  • 1. Centro Universitario del Norte Lic. en Nutrición 7mo Semestre Nutrición de la actividad física y del deporte Asesor: Noé Albino González Gallegos Alumna: María Guadalupe Lara Valdez 26deoctubre2015
  • 2. Introducción La actividad física hace que muchos de los parámetros fisiológicos corporales se aparten de la normalidad. Po la que es necesario conocer el comportamiento del cuerpo humano en estas situaciones estresantes inducidas por la actividad física. Existe una respuesta fisiológica especifica al ejercicio dependiente de la intensidad , durante y frecuencia, de las condiciones medioambientales y del estado fisiológico y nutricional del individuo.
  • 3. Tipos de fibras musculares. Características morfologías, bioquímicas y fisiológicas. La función principal el musculo es el acortamiento productor de fuerza, cuya base funcional es la unidad motora. Todas las fibras de una unidad motora son morfología, fisiológica y bioquímicamente iguales.
  • 4. Diferencias esenciales entre fibras de contracción rápida y las de contracción lenta: • El diámetro de las fibras de acortamiento rápido es de doble que las fibras lentas • Las enzimas que favorecen la liberación rápida de energía a partir del fosfágeno y los sistemas de energía del fosfágeno y glucógeno-acido láctico funcionan con una actividad 2 a 3 veces mayor en fibras rápidas que en las lentas. • Las fibras de contracción lenta están preparadas para intervenir en actividades de resistencia, para generar energía aerobia. • El número de capilares es mayor en las proximidades de las fibras lentas que en la vecindad de las fibras rápidas.
  • 5. Las fibras rápidas pueden desarrollar una potencia contráctil sumamente intensa en el plazo de uno segundos a un minuto, e3n cambio las fibras lenta proporcionan resistencia, y sirven para mantener una potencia contráctil prolongada que dura desde muchos minutos hasta horas,
  • 6.
  • 7. La respiración en el ejercicio La ventilación se estima por medio el volumen minuto respiratorio (VMR) equivalente al volumen total de aire respirado de forma espontanea en un minuto de tiempo VMR= Vc . Fr(1/min) El VC o volumen corriente representa el aire que entra o sale de los pulmones en cada ciclo respiratorio, y es de 0.4 litros en una respiración normal.
  • 8. Consumo máximo de oxígeno y umbral anaerobio El consumo normal de oxigeno de un hombre joven en reposo es de unos 250 ml/min. En condiciones de máximo esfuerzo, puede aumentar hasta los 5.100 ml/min. Por lo que: el consumo de oxigeno es un parámetro fisiológico que expresa la cantidad de oxigeno que consume o utiliza el organismo.
  • 9. El volumen de oxigeno depende de la constitución genética, la masa muscular en movimiento, la edad, el sexo, la motivación y el entrenamiento.
  • 10.
  • 11. Calculo del VO.2máx La forma más precisa para calcular el VO.2máx consiste en someter al sujeto a un trabajo de intensidad creciente en un ergómetro para la práctica deportiva en la que compite.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Capacidad de difusión del oxigeno en los deportistas
  • 15. Regulación de la ventilación durante el ejercicio Al principio del ejercicio existe una fase precoz de desequilibrio entre las exigencias de oxigeno y los aportes, entrando tiempo después en una fase de equilibrio entre la captación y el consumo de oxigeno. La regulación de la respiración durante el ejercicio, es el resultado de la combinación de factores nerviosos y químicos.
  • 17. Terminología básica de la función cardiaca Ciclo cardiaco: incluye todos los hechos que se producen entre dos latidos cardiacos consecutivos. Volumen sistólico: el volumen de sangre bombeado por cada latido (contraccion9 es el volumen sistólico del corazón. Fracción de eyección: es la proporción de sangre bombeada por el ventrículo izquierdo en cada latido y se determina dividiendo el volumen sistólico por el volumen diastólico final.
  • 18. Gasto cardiaco: es el volumen total de sangre bombeada por los ventrículos por minuto, o simplemente el producto de la frecuencia cardiaca por el volumen sistólico. Resistencia vascular: se define como la dificultad de un fluido (la sangre) al circular por el conducto o tubo(vasos sanguíneos). Tensión arterial: es la presión ejercida por la sangre sobre las paredes de los vasos.
  • 19. Distribución del flujo sanguíneo durante el ejercicio
  • 20. Trazos esenciales de este modelo de adaptación son: • Aumento del gasto cardiaco: equivale al volumen minuto cardiaco o producto entre frecuencia cardiaca y el volumen sistólico. • Aumento de la presión sanguínea arterial media, debido a una mayor fuerza de contracción del corazón y la vasoconstricción en las zonas no activas. • Modificaciones del diámetro de las arteriolas, con vasoconstricción generalizada en las zonas inactivas y vasodilatación en las activas. Las adaptaciones cardiovasculares responden a mecanismos químicos, nerviosos y hormonales.
  • 21. Riesgo sanguíneo del corazón y metabolismo cardiaco El riesgo del corazón se realiza mediante la circulación coronaria. Este incremento se origina fundamentalmente por: Aumento metabólico cardiaco, que propicia una vasodilatación de las arterias coronarias Catecolaminas plasmáticas liberadas por las fibras simpáticas durante el esfuerzo, que tienen un efecto vasodilatador a nivel cardiaco Incremento de la presión arterial, que impulsa mas sangre hacia las coronarias y se distribuye en la fase diastólica.
  • 22. Gasto cardiaco durante el ejercicio Con la actividad física el gasto cardiaco (Q = Vs. Fc; L/min) se incrementa dependiendo de la intensidad del ejercicio, pudiendo llegar en condiciones de esfuerzo máximo a valores muy superiores a los de reposo, y dependiendo del entrenamiento del individuo.
  • 24. Bibliografía • González Gallego J, Sánchez Collado P, Mataix Verdú J. Bases fisiológicas del ejercicio. En: González Gallego J, Sánchez Collado P, Mataix Verdú J, editores. Nutrición en el deporte Ayudas ergogénicas y dopaje. España: Díaz de Santos; 2006. p. 125-46.