SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición en la actividad
física y el deporte.
Bases fisiológicas del ejercicio.
Adrián Reyna González
26/10/2015
Introducción.
 El ejercicio comporta una situación caracterizada por una fuerte
necesidad y consumo de energía.
 Hay que tener en cuenta el estudio de las adaptaciones en los órganos
durante la situaciones de fuerte demanda de energía encaminada a un
mayor rendimiento muscular.
 En cualquier caso, es necesario conocer el comportamiento del cuerpo en
situaciones estresantes inducidas por el ejercicio.
Tipos de fibras musculares.
 La función principal del musculo es el acortamiento productor de fuerza, cuya base
funcional es la unidad motora.
 Para el hombre se utilizan actualmente 2 tipos de fibras:
 a) contracción lenta (tipo I)
 b) contracción rápida (tipo II)
 Las fibras rápidas pueden desarrollar una potencia contráctil sumamente intensa en el
lapso de unos segundos a un minuto aproximadamente.
 Las fibras lentas proporcionan resistencia y sirven para mantener una potencia contráctil
prolongada que puede durar desde muchos minutos hasta una horas.
Respiración durante el ejercicio.
 Un método simple para estudiar la ventilación pulmonar consiste en
registrar el volumen de aire que entra y sale de los pulmones o
espirometria.
 La ventilación pulmonar se estima por medio del volumen minuto
respiratorio (VMR) equivalente al volumen total de aire respirado de forma
espontanea en un minuto de tiempo.
 Los valores del volumen corriente y frecuencia respiratoria dependen de
dependen de muy diversos factores :
 Edad.
 Sexo.
 Modalidad respiratoria.
 Condiciones especificas individuales.
 Variaciones biotipológicas.
 Etc.
Consumo máximo de oxigeno
(VO2max) y umbral anaerobio.
 El consumo normal de oxigeno de un hombre joven en reposo es de unos 250 ml/min. Sin
embargo, a medida que se realiza ejercicio, el consumo de oxigeno aumenta
paulatinamente y llega el momento que alcanza la meseta en la cual a mayor esfuerzo
no puede existir un mayor consumo de oxigeno.
Calculo de VO2max
 Una forma teórica pero sencilla de conocer el VO2max de un sujeto seria
aplicando la siguiente formula.
Adaptaciones cardiovasculares
durante el ejercicio.
Distribución del flujo sanguíneo durante el ejercicio:
Cuando se realiza un trabajo importante, el flujo de sangre hacia los músculos debe
incrementarse por lo que será necesaria la vasoditalizacion de los vasos que los irrigan.
Riego sanguíneo del corazón y del
metabolismo cardiaco.
 En situación de reposo el flujo coronario es de un 5% del gasto cardiaco total, unos 250
ml/min, mientras que en el ejercicio, para satisfacer sus necesidades se debe
incrementar el flujo sanguíneo entre su red capilar entre 4 y 5 veces.
 El corazón a diferencia del musculo esquelético depende por completo del metabolismo
aerobico para la obtención de energía.
Gasto cardiaco durante el ejercicio.
 Con la actividad física el gasto cardiaco se incrementa dependiendo de la intensidad
del ejercicio.
Respuestas hematológicas al ejercicio.
 Variaciones eritropoyeticas: una sola sesión puede modificar los índices
hematológicos de la sangrey afectar el proceso eritropoyetico en la
medula ósea.
 Factores que modifican la intensidad de los cambios.
 a) intensidad del esfuerzo físico.
 b) entrenamiento
 c) deshidratación.
 Anemia del deportista: se entiende por anemia la disminución del numero de glóbulos
rojos y/o de la hemoglobina.
 Los deportistas de elite sometidos a fuertes entrenamientos se encuentran en valores
hematológicos mas bajos que los de la población normal.
 Hematologicamente la anemia se caracteriza por niveles bajos de hemoglobina.
 Este tipo de anemia se debe a diversas causas:
 a) expansión plasmática posteriormente.
 b) aumento de la hemolisis durante el esfuerzo.
 c) hemorragias digestivas y urinarias.
 d) Alteraciones en la eritropoyesis
 e) descenso de la ingesta dietética de hierro.
Bibliografía:
 González Gallego J, Sánchez Collado P, Mataix Verdú J. Bases fisiológicas del ejercicio.
En: González Gallego J, Sánchez Collado P, Mataix Verdú J, editores. Nutrición en el
deporte Ayudas ergogénicas y dopaje. España: Díaz de Santos; 2006. p. 125-46.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora  Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora
JosRobertoLabrador
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporte Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
José roberto Esparza Solís
 
Nutricion y deporte editado sliderhare
Nutricion y deporte editado sliderhareNutricion y deporte editado sliderhare
Nutricion y deporte editado sliderhare
cesar91gt
 
Alimentacion deportiva
Alimentacion deportivaAlimentacion deportiva
Alimentacion deportiva
Carlos Carrazco Alcaraz
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTE
dongrabadora
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
Riichard Delgadoo Zatiin
 
Nutricion deportiva
Nutricion deportivaNutricion deportiva
Nutricion deportiva
FáTy Vamart.
 
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
fepelo
 
Nutricion Y Deporte
Nutricion Y DeporteNutricion Y Deporte
Nutricion Y Deporte
nutry
 
la importancia de la nutricion en el deporte
la importancia de la nutricion en el deportela importancia de la nutricion en el deporte
la importancia de la nutricion en el deporte
mochmunch
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
cARLOSFlores793
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
Francisco Oseas Herrera Quintanila
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Brenda Esparza
 
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCMClase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Jorge Moreno Lopez
 
Nutricion deportiva
Nutricion deportivaNutricion deportiva
Nutricion deportiva
FáTy Vamart.
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
Francisco_ab
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
Buddhist Mentality
 
Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan
Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillanNutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan
Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan
Federación Puertorriqueña de Karate
 
Hangout no.5: Nutrición deportiva - CHO durante el ejercicio
Hangout no.5: Nutrición deportiva - CHO durante el ejercicioHangout no.5: Nutrición deportiva - CHO durante el ejercicio
Hangout no.5: Nutrición deportiva - CHO durante el ejercicio
Carlos Martín
 
La nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesaLa nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesa
iesoteropedrayoef
 

La actualidad más candente (20)

Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora  Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporte Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Nutricion y deporte editado sliderhare
Nutricion y deporte editado sliderhareNutricion y deporte editado sliderhare
Nutricion y deporte editado sliderhare
 
Alimentacion deportiva
Alimentacion deportivaAlimentacion deportiva
Alimentacion deportiva
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTE
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Nutricion deportiva
Nutricion deportivaNutricion deportiva
Nutricion deportiva
 
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
 
Nutricion Y Deporte
Nutricion Y DeporteNutricion Y Deporte
Nutricion Y Deporte
 
la importancia de la nutricion en el deporte
la importancia de la nutricion en el deportela importancia de la nutricion en el deporte
la importancia de la nutricion en el deporte
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
 
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCMClase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
 
Nutricion deportiva
Nutricion deportivaNutricion deportiva
Nutricion deportiva
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
 
Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan
Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillanNutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan
Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan
 
Hangout no.5: Nutrición deportiva - CHO durante el ejercicio
Hangout no.5: Nutrición deportiva - CHO durante el ejercicioHangout no.5: Nutrición deportiva - CHO durante el ejercicio
Hangout no.5: Nutrición deportiva - CHO durante el ejercicio
 
La nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesaLa nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesa
 

Destacado

Nutricion y ejercicio
Nutricion y ejercicioNutricion y ejercicio
Nutricion y ejercicio
anaevangal
 
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Pao Litha Mera
 
Presentacion nutrición ejercicio y salud
Presentacion nutrición ejercicio y saludPresentacion nutrición ejercicio y salud
Presentacion nutrición ejercicio y salud
Danhae Vega
 
Influencia de la actividad física en la nutrición
Influencia de la actividad física en la nutriciónInfluencia de la actividad física en la nutrición
Influencia de la actividad física en la nutrición
Carla Muñoz Rivera
 
Qué relación existe entre nutrición y física
Qué relación existe entre nutrición y físicaQué relación existe entre nutrición y física
Qué relación existe entre nutrición y física
Emily Santana
 
Nutricion Y Ejercicio
Nutricion Y EjercicioNutricion Y Ejercicio
Nutricion Y Ejercicio
Colegio sscc
 
Alimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad físicaAlimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad física
Rober Sánchez Gonzales
 
Diapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaDiapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisica
ruthcutipa
 
Actividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludableActividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludable
n.lopezsanchez
 

Destacado (9)

Nutricion y ejercicio
Nutricion y ejercicioNutricion y ejercicio
Nutricion y ejercicio
 
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
 
Presentacion nutrición ejercicio y salud
Presentacion nutrición ejercicio y saludPresentacion nutrición ejercicio y salud
Presentacion nutrición ejercicio y salud
 
Influencia de la actividad física en la nutrición
Influencia de la actividad física en la nutriciónInfluencia de la actividad física en la nutrición
Influencia de la actividad física en la nutrición
 
Qué relación existe entre nutrición y física
Qué relación existe entre nutrición y físicaQué relación existe entre nutrición y física
Qué relación existe entre nutrición y física
 
Nutricion Y Ejercicio
Nutricion Y EjercicioNutricion Y Ejercicio
Nutricion Y Ejercicio
 
Alimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad físicaAlimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad física
 
Diapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaDiapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisica
 
Actividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludableActividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludable
 

Similar a Nutrición en la actividad física y el deporte

Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
ilsebr21
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
Jazz M
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Gema Campos Salazar
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Gema Campos Salazar
 
Centro universitario del norte
Centro universitario del norteCentro universitario del norte
Centro universitario del norte
twitter, google+, facebook, hotmail.
 
Bases fisiológicas-del-deporte
Bases fisiológicas-del-deporteBases fisiológicas-del-deporte
Bases fisiológicas-del-deporte
Sandy Gi
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
gaytanricardo
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
palgrec
 
Bases fisiologicas
Bases fisiologicasBases fisiologicas
Bases fisiologicas
Univercidad de Guadalajara
 
Integracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintosIntegracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintos
alicia conde cardozo
 
Entrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistenciaEntrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistencia
Andreans Seguel
 
Bases fisiologica del ejercicio
Bases fisiologica del ejercicioBases fisiologica del ejercicio
Bases fisiologica del ejercicio
Lara Valdez MG
 
Bases fisiologicas-p...
Bases fisiologicas-p...Bases fisiologicas-p...
Bases fisiologicas-p...
Sandy Gi
 
Tema 3. la resistencia
Tema 3. la resistenciaTema 3. la resistencia
Tema 3. la resistencia
Juanitoaragon
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
analau04
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Dr. Ramiro Espinoza
 
32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte
Leticia KN
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
Erikagg19
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Dr. Ramiro Espinoza
 

Similar a Nutrición en la actividad física y el deporte (20)

Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
 
Centro universitario del norte
Centro universitario del norteCentro universitario del norte
Centro universitario del norte
 
Bases fisiológicas-del-deporte
Bases fisiológicas-del-deporteBases fisiológicas-del-deporte
Bases fisiológicas-del-deporte
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
 
Bases fisiologicas
Bases fisiologicasBases fisiologicas
Bases fisiologicas
 
Integracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintosIntegracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintos
 
Entrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistenciaEntrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistencia
 
Bases fisiologica del ejercicio
Bases fisiologica del ejercicioBases fisiologica del ejercicio
Bases fisiologica del ejercicio
 
Bases fisiologicas-p...
Bases fisiologicas-p...Bases fisiologicas-p...
Bases fisiologicas-p...
 
Tema 3. la resistencia
Tema 3. la resistenciaTema 3. la resistencia
Tema 3. la resistencia
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
 
32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Nutrición en la actividad física y el deporte

  • 1. Nutrición en la actividad física y el deporte. Bases fisiológicas del ejercicio. Adrián Reyna González 26/10/2015
  • 2. Introducción.  El ejercicio comporta una situación caracterizada por una fuerte necesidad y consumo de energía.  Hay que tener en cuenta el estudio de las adaptaciones en los órganos durante la situaciones de fuerte demanda de energía encaminada a un mayor rendimiento muscular.  En cualquier caso, es necesario conocer el comportamiento del cuerpo en situaciones estresantes inducidas por el ejercicio.
  • 3. Tipos de fibras musculares.  La función principal del musculo es el acortamiento productor de fuerza, cuya base funcional es la unidad motora.  Para el hombre se utilizan actualmente 2 tipos de fibras:  a) contracción lenta (tipo I)  b) contracción rápida (tipo II)
  • 4.  Las fibras rápidas pueden desarrollar una potencia contráctil sumamente intensa en el lapso de unos segundos a un minuto aproximadamente.  Las fibras lentas proporcionan resistencia y sirven para mantener una potencia contráctil prolongada que puede durar desde muchos minutos hasta una horas.
  • 5. Respiración durante el ejercicio.  Un método simple para estudiar la ventilación pulmonar consiste en registrar el volumen de aire que entra y sale de los pulmones o espirometria.  La ventilación pulmonar se estima por medio del volumen minuto respiratorio (VMR) equivalente al volumen total de aire respirado de forma espontanea en un minuto de tiempo.
  • 6.  Los valores del volumen corriente y frecuencia respiratoria dependen de dependen de muy diversos factores :  Edad.  Sexo.  Modalidad respiratoria.  Condiciones especificas individuales.  Variaciones biotipológicas.  Etc.
  • 7. Consumo máximo de oxigeno (VO2max) y umbral anaerobio.  El consumo normal de oxigeno de un hombre joven en reposo es de unos 250 ml/min. Sin embargo, a medida que se realiza ejercicio, el consumo de oxigeno aumenta paulatinamente y llega el momento que alcanza la meseta en la cual a mayor esfuerzo no puede existir un mayor consumo de oxigeno.
  • 8. Calculo de VO2max  Una forma teórica pero sencilla de conocer el VO2max de un sujeto seria aplicando la siguiente formula.
  • 9. Adaptaciones cardiovasculares durante el ejercicio. Distribución del flujo sanguíneo durante el ejercicio: Cuando se realiza un trabajo importante, el flujo de sangre hacia los músculos debe incrementarse por lo que será necesaria la vasoditalizacion de los vasos que los irrigan.
  • 10. Riego sanguíneo del corazón y del metabolismo cardiaco.  En situación de reposo el flujo coronario es de un 5% del gasto cardiaco total, unos 250 ml/min, mientras que en el ejercicio, para satisfacer sus necesidades se debe incrementar el flujo sanguíneo entre su red capilar entre 4 y 5 veces.
  • 11.  El corazón a diferencia del musculo esquelético depende por completo del metabolismo aerobico para la obtención de energía.
  • 12. Gasto cardiaco durante el ejercicio.  Con la actividad física el gasto cardiaco se incrementa dependiendo de la intensidad del ejercicio.
  • 13. Respuestas hematológicas al ejercicio.  Variaciones eritropoyeticas: una sola sesión puede modificar los índices hematológicos de la sangrey afectar el proceso eritropoyetico en la medula ósea.  Factores que modifican la intensidad de los cambios.  a) intensidad del esfuerzo físico.  b) entrenamiento  c) deshidratación.
  • 14.  Anemia del deportista: se entiende por anemia la disminución del numero de glóbulos rojos y/o de la hemoglobina.  Los deportistas de elite sometidos a fuertes entrenamientos se encuentran en valores hematológicos mas bajos que los de la población normal.  Hematologicamente la anemia se caracteriza por niveles bajos de hemoglobina.  Este tipo de anemia se debe a diversas causas:  a) expansión plasmática posteriormente.  b) aumento de la hemolisis durante el esfuerzo.  c) hemorragias digestivas y urinarias.  d) Alteraciones en la eritropoyesis  e) descenso de la ingesta dietética de hierro.
  • 15. Bibliografía:  González Gallego J, Sánchez Collado P, Mataix Verdú J. Bases fisiológicas del ejercicio. En: González Gallego J, Sánchez Collado P, Mataix Verdú J, editores. Nutrición en el deporte Ayudas ergogénicas y dopaje. España: Díaz de Santos; 2006. p. 125-46.