SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
PODER LEGISLATIVO
Como ya sabemos que el poder legislativo es quien crea las leyes
de acuerdo a la Constitución, allí nos encontraremos con, las layes
orgánicas y son aquellas que se requiere constitucionalmente para
regular ciertas materias. Se oponen o distinguen de la ley ordinaria a
nivel de competencia puesto que las layes orgánicas van dirigidas a
órganos específicos para regular la conducta de ellos, por lo tanto son
van dirigidas a la sociedad como tal o a todas las personas, por ejemplo
tenemos la Ley Orgánica de Procedimiento Administrativos, mejor
conocida como la LOPA, la LOAP, y todas esas leyes que van dirigidas
particularmente a uno solo con un fin en específico. Habitualmente para
la aprobación de leyes orgánicas son necesarios requisitos
extraordinarios como por ejemplo, mayoría absoluta o cualificada.
Porque son importantes las leyes orgánicas radica en su jerarquía
y la materia regulada. En su jerarquía, lo que implica la imposibilidad de
estar modificándola tan seguido porque en la Pirámide de Kelsen las
leyes orgánicas se sitúan inmediatas a la Constitución en un rango
superior a las leyes ordinarias, por lo cual sus disposiciones sólo podrán
ser derogadas por una ley del mismo rango (orgánico) o superior
(Disposición Constitucional), nunca por uno inferior; para que pueda
derogarse mediante ley orgánica sancionada por la asamblea nacional es
necesario la aprobación de la de la misma, por el voto favorable de las
dos terceras partes de la Asamblea, es lo que se conoce como mayoría
calificada (Art. 203 primer aparte CRBV).
Por la materia regulada, toda vez que revisten tal importancia que
son incluso "reservadas" únicamente para ser sancionadas como las
leyes orgánicas, (excluyendo de esta manera a las ordinarias) las
siguientes materias, las cuales son señaladas en la misma Constitución
en el encabezado de su artículo 203 de la siguiente manera:
a) "Las que así denomina esta Constitución"
b) "Las que se dicten para organizar los poderes públicos"
c) "Las que desarrollen los derechos constitucionales"
d) " Las que sirvan de marco normativo a otras leyes.
Ahora hablaremos de las ley Habilitante y podemos decir que son
las que le da características especiales a el presidente de la republica
donde no hace falta llevar a juicio a los diputados o asamblea para que
ellos discutan las leyes, sino, que estas leyes afirman la intención y solo
falta un ejecútese de parte del presidente para que sea efectiva sin
previa consulta de los demás poderes ejecutivos. Según el Articulo 236
numeral 8 de la constitución venezolana son atribuciones del presidente
de la República dictar decretos con rango y fuerza de ley cuando lo
autorice las dos terceras partes de los diputados de la Asamblea
Nacional (Poder Legislativo Venezolano) es una autorización que da un
congreso o parlamento al poder ejecutivo, presidente y ministros para
decretar leyes para evadir procesos largos con una ley habilitante el
presidente legisla decreta leyes sin tener que pasar por dos discusiones,
un debate, aceptación, publicación en Gaceta y redacción con la ley
habilitante le presidente ordena la publicación en gaceta y la ley tiene
plena vigencia sin pasar por todos estos procesos legales las leyes que
decreto el anterior presidente Chávez con esta habilitación son: Ley de
Regulación de Alimentos de primera necesidad que establece los precios
de los productos agrícolas, ley de Salud, que centraliza la salud y los
hospitales no dependen de un gobernador de un estado sino
directamente todos dependen del presidente a través del Ministerio de
Salud, Ley de Reconversión Monetaria: aquella que simplifica la moneda
venezolana restándole tres ceros, ley de nacionalización de la faja del
Orinoco, regula las empresas transnacionales y da sus instalaciones al
estado venezolano, Decreto sobre las telecomunicaciones, el cual le
quita la concesión a RCTV y crea el canal TVes, y nacionalización de la
CANTV y la EDC, Decreto que regula las clínicas privadas.
Etapas del proceso
Pasos a seguir para aprobación de Ley Habilitante
La Ley Habilitante debe cumplir una serie de pasos previos a su
promulgación, por parte del Jefe de Estado, y su posterior entrada en
vigencia.
Presentación del Proyecto de Ley habilitante.
El proyecto de Ley Habilitante debe ser presentado a la Asamblea
Nacional por iniciativa del Ejecutivo Nacional, según lo previsto en el
artículo 204 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV).
Primera discusión en plenaria.
La junta directiva de la Asamblea Nacional determinará si el
proyecto cumple o no con los requisitos exigidos para la presentación de
los proyectos de ley, según el artículo 145 del Reglamento Interno de la
Asamblea Nacional (RIDAN). De cumplir con los requisitos, el Proyecto
es distribuido por la Secretaría a los asambleístas dentro de los cinco
días siguientes a su presentación, para su primera discusión en Plenaria.
En esta instancia debe considerarse la exposición de motivos, los
objetivos, alcance y viabilidad del proyecto de ley. También se discute
en forma general el articulado presentado, a fin de determinar su
pertinencia o no (artículos 208 CRBV y 146 RIDAN).
Revisión por Comisión Especial
Si dicho proyecto es aprobado en primera discusión, se remite a la
Comisión Especial que trata esta materia para su análisis (artículos 208
CRBV y 146 RIDAN) y presentación del informe sobre cualquier
recomendación u objeción que tenga a bien formular.
Segunda discusión en plenaria
Una vez recibido el informe de dicha comisión, la Junta Directiva
ordenará su distribución entre los asambleístas y fijará, dentro de los
diez días hábiles siguientes, la segunda discusión del proyecto, salvo
que por razones de urgencia, la Asamblea decida un lapso menor. La
segunda discusión del proyecto de ley se realizará artículo por artículo, y
versará sobre el informe que tuvo a bien presentar la Comisión Especial
(artículo 149 RIDAN). En esta instancia el proyecto puede ser aprobado,
rechazado o diferido.
Sanción y remisión de la Ley
Una vez sancionada la ley por la Asamblea Nacional, se remite al
Ejecutivo para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, con el correspondiente “Cúmplase”
y, con ello, su entrada en vigencia (artículo 215 CRBV).
Efectos
Los efectos son claros y precisos según el caso, puesto que esta
ley se aprueba de forma inmediata, para que el presidente de la
republica pueda actuar en una materia especifica en un tiempo
determinado sin tanto protocolo por así decirlo, en ocasiones genera
incertidumbre en los ciudadanos en la mayorías los que desconocen del
proceso de esta ley como tal, como también genera temor en la
oposición del gobierno como tal, sin embargo hay que destacar que
siempre se usan para ayudar al pueblo de forma ordenada y pacífica que
su ejecución sea distinta no le quita su efecto natural que es la solución
de un conflicto.
Carolina Medina
Bibliografía
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Textos libres de biblioteca jurídica
Comentario Doctrina Prof. Marlon Pérez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuelaEnsayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuelaMiguel Alfredo
 
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y ConcentradoCuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y ConcentradoErasmo Garcia
 
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)Eduardo Lara Salazar
 
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"yosmara-cherry
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteTIARAMERY
 
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipalOrganización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipalCarlos A. García
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoRosmaileth De Castro
 
Control difuso y Control Concentrado
Control difuso y Control ConcentradoControl difuso y Control Concentrado
Control difuso y Control ConcentradoAriannys Camacaro
 
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemalaEl proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemalaRodolfoAguilar78
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Marta Cazayous
 
EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTETIARAMERY
 
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado VenezolanoDerecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolanoyoslisbeth
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoDani Góngora
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoivanydaal
 
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iYolanda Sarmiento
 
Analisis del articulo 41 de la constitucion mexicana
Analisis del articulo 41 de la constitucion mexicanaAnalisis del articulo 41 de la constitucion mexicana
Analisis del articulo 41 de la constitucion mexicanaFroylan Angel Hernandez Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuelaEnsayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuela
 
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y ConcentradoCuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
 
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
 
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
Lección 1 derecho internacional
Lección 1 derecho internacionalLección 1 derecho internacional
Lección 1 derecho internacional
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
 
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipalOrganización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
 
Regimen administrativo
Regimen administrativoRegimen administrativo
Regimen administrativo
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
 
Control difuso y Control Concentrado
Control difuso y Control ConcentradoControl difuso y Control Concentrado
Control difuso y Control Concentrado
 
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemalaEl proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
 
EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
 
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado VenezolanoDerecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
 
Características del derecho administrativo
Características del derecho administrativoCaracterísticas del derecho administrativo
Características del derecho administrativo
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
 
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno i
 
Analisis del articulo 41 de la constitucion mexicana
Analisis del articulo 41 de la constitucion mexicanaAnalisis del articulo 41 de la constitucion mexicana
Analisis del articulo 41 de la constitucion mexicana
 

Destacado

Ensayo de Poder Legislativo
Ensayo de Poder LegislativoEnsayo de Poder Legislativo
Ensayo de Poder LegislativoNilcarls
 
Poder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la NaciónPoder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la Nacióndereccho
 
El Poder Legislativo - Derecho Constitucional
El Poder Legislativo -  Derecho ConstitucionalEl Poder Legislativo -  Derecho Constitucional
El Poder Legislativo - Derecho ConstitucionalCE.UNI.CO
 
Reforma procesal penal
Reforma procesal penalReforma procesal penal
Reforma procesal penalJuan
 
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)Videoconferencias UTPL
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativodereccho
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicialJuan
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicanam5m5f5
 
Fuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucionalFuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucionalrosmarydoradohurtado
 

Destacado (12)

Ensayo de Poder Legislativo
Ensayo de Poder LegislativoEnsayo de Poder Legislativo
Ensayo de Poder Legislativo
 
Poder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la NaciónPoder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la Nación
 
El Poder Legislativo - Derecho Constitucional
El Poder Legislativo -  Derecho ConstitucionalEl Poder Legislativo -  Derecho Constitucional
El Poder Legislativo - Derecho Constitucional
 
Reforma procesal penal
Reforma procesal penalReforma procesal penal
Reforma procesal penal
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
 
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativa
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
 
Fuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucionalFuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucional
 

Similar a ENSAYO PODER LEGISLATIVO

Ensayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativoEnsayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativoivanydaal
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativosolsideth
 
Elaboración de Leyes Mapa Mental Derecho Constitucional venezolano II
Elaboración de Leyes Mapa Mental  Derecho Constitucional venezolano IIElaboración de Leyes Mapa Mental  Derecho Constitucional venezolano II
Elaboración de Leyes Mapa Mental Derecho Constitucional venezolano IICarmen Cedeño
 
Presentación100
Presentación100Presentación100
Presentación10025400660y
 
República bolivariana de venezuela......p.l milagros parra
República bolivariana de venezuela......p.l milagros parraRepública bolivariana de venezuela......p.l milagros parra
República bolivariana de venezuela......p.l milagros parra15059608
 
Leyes orgánicas y leyes habilitantes
Leyes orgánicas y leyes habilitantesLeyes orgánicas y leyes habilitantes
Leyes orgánicas y leyes habilitantescarlosescalona61
 
El poder legislativo trabajo para constitucuional
El poder legislativo trabajo para constitucuionalEl poder legislativo trabajo para constitucuional
El poder legislativo trabajo para constitucuionalYobeidi Carrasco
 
Reformas constitucionales
Reformas constitucionales Reformas constitucionales
Reformas constitucionales Chio Rivero
 
Manual de derecho ambiental
Manual de derecho ambientalManual de derecho ambiental
Manual de derecho ambientalAlex Cobra
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativocobaeh
 
Presentacion Piramide de kelsen
Presentacion Piramide de kelsenPresentacion Piramide de kelsen
Presentacion Piramide de kelsenapariciojuan1967
 
Poder legislativo100
Poder legislativo100Poder legislativo100
Poder legislativo10025400660y
 
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docxProducto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docxSebasPazua
 
El poder legislativo
El poder legislativoEl poder legislativo
El poder legislativoelianah14
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativocapuzzog
 
El poder legislativo
El poder legislativoEl poder legislativo
El poder legislativoAstridC20
 

Similar a ENSAYO PODER LEGISLATIVO (20)

Ensayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativoEnsayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativo
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Elaboración de Leyes Mapa Mental Derecho Constitucional venezolano II
Elaboración de Leyes Mapa Mental  Derecho Constitucional venezolano IIElaboración de Leyes Mapa Mental  Derecho Constitucional venezolano II
Elaboración de Leyes Mapa Mental Derecho Constitucional venezolano II
 
Poder legislativo 2
Poder legislativo 2Poder legislativo 2
Poder legislativo 2
 
Presentación100
Presentación100Presentación100
Presentación100
 
República bolivariana de venezuela......p.l milagros parra
República bolivariana de venezuela......p.l milagros parraRepública bolivariana de venezuela......p.l milagros parra
República bolivariana de venezuela......p.l milagros parra
 
DC FAN
DC FANDC FAN
DC FAN
 
Leyes orgánicas y leyes habilitantes
Leyes orgánicas y leyes habilitantesLeyes orgánicas y leyes habilitantes
Leyes orgánicas y leyes habilitantes
 
Ley civil
Ley civilLey civil
Ley civil
 
El poder legislativo trabajo para constitucuional
El poder legislativo trabajo para constitucuionalEl poder legislativo trabajo para constitucuional
El poder legislativo trabajo para constitucuional
 
Reformas constitucionales
Reformas constitucionales Reformas constitucionales
Reformas constitucionales
 
Manual de derecho ambiental
Manual de derecho ambientalManual de derecho ambiental
Manual de derecho ambiental
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 
Presentacion Piramide de kelsen
Presentacion Piramide de kelsenPresentacion Piramide de kelsen
Presentacion Piramide de kelsen
 
Poder legislativo100
Poder legislativo100Poder legislativo100
Poder legislativo100
 
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docxProducto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
 
El poder legislativo
El poder legislativoEl poder legislativo
El poder legislativo
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
El poder legislativo
El poder legislativoEl poder legislativo
El poder legislativo
 
PODER LEGISLATIVO
PODER LEGISLATIVOPODER LEGISLATIVO
PODER LEGISLATIVO
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

ENSAYO PODER LEGISLATIVO

  • 1. ENSAYO PODER LEGISLATIVO Como ya sabemos que el poder legislativo es quien crea las leyes de acuerdo a la Constitución, allí nos encontraremos con, las layes orgánicas y son aquellas que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias. Se oponen o distinguen de la ley ordinaria a nivel de competencia puesto que las layes orgánicas van dirigidas a órganos específicos para regular la conducta de ellos, por lo tanto son van dirigidas a la sociedad como tal o a todas las personas, por ejemplo tenemos la Ley Orgánica de Procedimiento Administrativos, mejor conocida como la LOPA, la LOAP, y todas esas leyes que van dirigidas particularmente a uno solo con un fin en específico. Habitualmente para la aprobación de leyes orgánicas son necesarios requisitos extraordinarios como por ejemplo, mayoría absoluta o cualificada. Porque son importantes las leyes orgánicas radica en su jerarquía y la materia regulada. En su jerarquía, lo que implica la imposibilidad de estar modificándola tan seguido porque en la Pirámide de Kelsen las leyes orgánicas se sitúan inmediatas a la Constitución en un rango superior a las leyes ordinarias, por lo cual sus disposiciones sólo podrán ser derogadas por una ley del mismo rango (orgánico) o superior (Disposición Constitucional), nunca por uno inferior; para que pueda derogarse mediante ley orgánica sancionada por la asamblea nacional es necesario la aprobación de la de la misma, por el voto favorable de las dos terceras partes de la Asamblea, es lo que se conoce como mayoría calificada (Art. 203 primer aparte CRBV). Por la materia regulada, toda vez que revisten tal importancia que son incluso "reservadas" únicamente para ser sancionadas como las
  • 2. leyes orgánicas, (excluyendo de esta manera a las ordinarias) las siguientes materias, las cuales son señaladas en la misma Constitución en el encabezado de su artículo 203 de la siguiente manera: a) "Las que así denomina esta Constitución" b) "Las que se dicten para organizar los poderes públicos" c) "Las que desarrollen los derechos constitucionales" d) " Las que sirvan de marco normativo a otras leyes. Ahora hablaremos de las ley Habilitante y podemos decir que son las que le da características especiales a el presidente de la republica donde no hace falta llevar a juicio a los diputados o asamblea para que ellos discutan las leyes, sino, que estas leyes afirman la intención y solo falta un ejecútese de parte del presidente para que sea efectiva sin previa consulta de los demás poderes ejecutivos. Según el Articulo 236 numeral 8 de la constitución venezolana son atribuciones del presidente de la República dictar decretos con rango y fuerza de ley cuando lo autorice las dos terceras partes de los diputados de la Asamblea Nacional (Poder Legislativo Venezolano) es una autorización que da un congreso o parlamento al poder ejecutivo, presidente y ministros para decretar leyes para evadir procesos largos con una ley habilitante el presidente legisla decreta leyes sin tener que pasar por dos discusiones, un debate, aceptación, publicación en Gaceta y redacción con la ley habilitante le presidente ordena la publicación en gaceta y la ley tiene plena vigencia sin pasar por todos estos procesos legales las leyes que decreto el anterior presidente Chávez con esta habilitación son: Ley de Regulación de Alimentos de primera necesidad que establece los precios de los productos agrícolas, ley de Salud, que centraliza la salud y los hospitales no dependen de un gobernador de un estado sino
  • 3. directamente todos dependen del presidente a través del Ministerio de Salud, Ley de Reconversión Monetaria: aquella que simplifica la moneda venezolana restándole tres ceros, ley de nacionalización de la faja del Orinoco, regula las empresas transnacionales y da sus instalaciones al estado venezolano, Decreto sobre las telecomunicaciones, el cual le quita la concesión a RCTV y crea el canal TVes, y nacionalización de la CANTV y la EDC, Decreto que regula las clínicas privadas. Etapas del proceso Pasos a seguir para aprobación de Ley Habilitante La Ley Habilitante debe cumplir una serie de pasos previos a su promulgación, por parte del Jefe de Estado, y su posterior entrada en vigencia. Presentación del Proyecto de Ley habilitante. El proyecto de Ley Habilitante debe ser presentado a la Asamblea Nacional por iniciativa del Ejecutivo Nacional, según lo previsto en el artículo 204 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). Primera discusión en plenaria. La junta directiva de la Asamblea Nacional determinará si el proyecto cumple o no con los requisitos exigidos para la presentación de los proyectos de ley, según el artículo 145 del Reglamento Interno de la Asamblea Nacional (RIDAN). De cumplir con los requisitos, el Proyecto es distribuido por la Secretaría a los asambleístas dentro de los cinco días siguientes a su presentación, para su primera discusión en Plenaria. En esta instancia debe considerarse la exposición de motivos, los
  • 4. objetivos, alcance y viabilidad del proyecto de ley. También se discute en forma general el articulado presentado, a fin de determinar su pertinencia o no (artículos 208 CRBV y 146 RIDAN). Revisión por Comisión Especial Si dicho proyecto es aprobado en primera discusión, se remite a la Comisión Especial que trata esta materia para su análisis (artículos 208 CRBV y 146 RIDAN) y presentación del informe sobre cualquier recomendación u objeción que tenga a bien formular. Segunda discusión en plenaria Una vez recibido el informe de dicha comisión, la Junta Directiva ordenará su distribución entre los asambleístas y fijará, dentro de los diez días hábiles siguientes, la segunda discusión del proyecto, salvo que por razones de urgencia, la Asamblea decida un lapso menor. La segunda discusión del proyecto de ley se realizará artículo por artículo, y versará sobre el informe que tuvo a bien presentar la Comisión Especial (artículo 149 RIDAN). En esta instancia el proyecto puede ser aprobado, rechazado o diferido. Sanción y remisión de la Ley Una vez sancionada la ley por la Asamblea Nacional, se remite al Ejecutivo para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, con el correspondiente “Cúmplase” y, con ello, su entrada en vigencia (artículo 215 CRBV). Efectos Los efectos son claros y precisos según el caso, puesto que esta ley se aprueba de forma inmediata, para que el presidente de la republica pueda actuar en una materia especifica en un tiempo
  • 5. determinado sin tanto protocolo por así decirlo, en ocasiones genera incertidumbre en los ciudadanos en la mayorías los que desconocen del proceso de esta ley como tal, como también genera temor en la oposición del gobierno como tal, sin embargo hay que destacar que siempre se usan para ayudar al pueblo de forma ordenada y pacífica que su ejecución sea distinta no le quita su efecto natural que es la solución de un conflicto. Carolina Medina Bibliografía Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Textos libres de biblioteca jurídica Comentario Doctrina Prof. Marlon Pérez