SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Lubricación



        Gerencia Técnica Shell Chile
Principios Básicos
       de la
    Lubricación



      Gerencia Técnica Shell Chile
¿ Por qué Lubricar ?


   Disminuir el Roce
   Evitar el Desgaste
 Dar   Protección a las Piezas




                Gerencia Técnica Shell Chile
Fricción (Roce)
Interacción entre Rugosidades




          Gerencia Técnica Shell Chile
Tipos De Roce

    FRICCIÓN POR DESLIZAMIENTOS




      FRICCIÓN POR RODADURA




                 FRICCIÓN FLUIDA



  Gerencia Técnica Shell Chile
Regímenes De Lubricación

                  LUBRICACIÓN LIMITE

  1                Contacto Metal-Metal

                  LUBRICACIÓN MIXTA

  2                  Separación minima


        LUBRICACIÓN HIDRODINÁMICA
                         Separación total
              LA MEJOR CONDICIÓN DE
  33               LUBRICACIÓN
        Gerencia Técnica Shell Chile
Tipos De Lubricantes
           Aceites Sintéticos
           Aceites Minerales
Liquidos
           Aceites Semi- sintéticos
           Aceites Naturales (animales o vegetales)
           Lubricante Semi-fluido
Grasas
           (Sintético o Semi- sintético + Espesante
           Disulfuro de Molibdeno
Sólidos    Grafito
           Teflón
 Gases     Aire Comprimido (Fresas Dentales)
                        Gerencia Técnica Shell Chile
Viscosidad
    Resistencia Interna a Fluir

• Cinemática
• Dinámica

             UNIDAD DE MEDIDA
          VISCOSIDAD CINEMÁTICA

          Centistoke = Shell Chile
               Gerencia Técnica
                                cSt
El Mecanismo de la Lubricación

   Viscosidad Baja                          Viscosidad Alta


                                Restricción Movimiento
No forma Cuña Aceite
                                Calor + Pérdida Potencia


                                   Disminuye eficiencia
Contacto Metal-Metal
                                     Vida útil Aceite
                       Gerencia Técnica Shell Chile
Viscosidad y Temperatura

•La viscosidad del lubricante es afectada por las
variaciones de temperatura, por lo tanto un descanso

que esté lubricado eficientemente en frío puede que no

trabaje bien si se calienta.

•Los aceites multigrados minimizan este efecto

                          Gerencia Técnica Shell Chile
Funciones del Lubricante
      Lubricar
      Refrigerar
      Limpiar
      Sellar
      Proteger
      Informar
       Gerencia Técnica Shell Chile
MANTENER LA LIMPIEZA….




 Shell Helix Ultra                Aceite de la competencia
                                     de buena calidad

Motores limpios funcionan en forma más eficiente

                     Gerencia Técnica Shell Chile            12
El Aceite Lubricante


• Prolongando la vida útil.
• Mejorando la economía de combustible.
• Reduciendo el consumo de aceite.
• Reduciendo el riesgo de falla.
• Aumentando períodos de cambio.


            Gerencia Técnica Shell Chile
Beneficios de la
Lubricación

   Ahorra energía

   Reducción del desgaste

   Ahorro en Mantención

          Gerencia Técnica Shell Chile
¿De donde vienen los Lubricante?




           Gerencia Técnica Shell Chile
¿Que hay en un
  Lubricante?
Un lubricante está compuesto por:
      Aceite Base.
      Aditivos.



              Gerencia Técnica Shell Chile
¿Que hay en un
Lubricante?
   Aceites Base:
       Por lo general son Aceites Minerales,
        provenientes de la destilación del petroleo.


       Los Aceites Minerales poseen tres
        características cruciales en un lubricante:
         •   Adecuada Viscosidad
         •   Efectivo poder refrigerante
         •   Buena protección contra la corrosión.



                       Gerencia Técnica Shell Chile
¿Que hay en un
Lubricante?
    Aditivos:
            Mejoran las propiedades de los aceites base o
             confieren propiedades adicionales.
            Principales características:
                  Disminuir velocidad de degradación
                   (oxidación) del aceite.
                  Proteger superficie lubricada de la acción de
                   contaminantes.
                  Modificadores del desempeño del lubricante

                          Gerencia Técnica Shell Chile
Aditivos...
          Mejoran el desempeño del
                    lubricante

Aceites usos diferentes                   Aditivos diferentes

  Motor                             Transmisión
           ANTIOXIDANTE                                  ANTIESPUMANTE
           ANTIDESGASTE                                  ANTIOXIDANTE
           DETERGENTE /                                  BAJO PUNTO DE
           DISPERSANTE                                   FLUIDEZ
           ANTIHERRUMBRE
           TBN


                          Gerencia Técnica Shell Chile
¿Que hay en un
Lubricante?
   Aditivos:
           Puntos a tener en cuenta:
                 Nunca mezclar aceites de igual especificación
                  pero distinta marca. (Relleno)
                 Nunca añadir aditivos a un aceite en servicio,
                  con el fin de mejorar algunas propiedades.
                 Los aditivos deben ser solubles en la base
                  lubricante. Un aditivo que es efectivo en un
                  lubricante puede no serlo en otro.

                         Gerencia Técnica Shell Chile
¿Que hay en un
Lubricante?
   Aceites Sintéticos:
       Enteramente formulados en laboratorios.
       Alto Indice de Viscosidad, mayor estabilidad térmica.
       Mayor vida útil del aceite
       Mejores propiedades antioxidantes
       Baja volatilidad.




                       Gerencia Técnica Shell Chile
¿Que hay en un
Lubricante?
    Aceites Sintéticos:
      Usos:
            Poliolésteres: Lubricantes para turbinas a gas de alta
             T , aceites hidrtáulicos, lubricantes de aviación.
            Alquilbencenos:Aceites para refrigeración.
             (compresores)
            Polialquilenglicoles (PAG): lubricantes de superficies
             metálicas de trabajo, líquidos de templado, lubricantes
             de compresores de aire y gas.



                         Gerencia Técnica Shell Chile
CLASIFICACIÓN

DE ACEITES PARA

MOTORES DIESEL
     Gerencia Técnica Shell Chile.
Lubricantes Monogrado vs
Multigrados...
   Lubricantes Monogrados:
      Son aceites que mantienen sus
       caracerísticas de viscosidad para un
       rango de T reducido.
      Se utilizan en motores que se
       mantienen funcionando por largos
       periodos de tiempo. (Motores
       marinos, Generadores, etc.)

                 Gerencia Técnica Shell Chile
Lubricantes Monogrado vs
Multigrados...
   Lubricantes Multigrados:
      Son aceites que mantienen sus

       caracerísticas de viscosidad para un rango
       de T más amplio.
      Son los más utilizados en la industria

       automotriz actual.
      Aseguran una viscosidad constante tanto

       para bajas como altas temperaturas.

                   Gerencia Técnica Shell Chile
¿Por qué usar un aceite
             Multigrado ?
             70


             60


             50
Viscosidad




             40                                                           SAE 10W
                                                                          SAE 40
             30                                                           SAE 10 W 40

             20


             10


             0
              -50   -25   0     25        50        75       100    125
                              Temperatura
                                     Gerencia Técnica Shell Chile
Ventajas de los
Aceites Multigrado

•   Reducen el consumo de aceite

•   Reducen el consumo de combustible

•   Permiten partidas en frío más rápidas

•   Reducen el desgaste en partidas en frío


                  Gerencia Técnica Shell Chile
Asociaciones Técnicas

                        SAE
                DEFINE LA NECESIDAD




        API                                        ASTM
DESARROLLA EL LENGUAJE                         DEFINE PRUEBAS Y
    AL CONSUMIDOR                          OBJETIVOS DE CALIDAD


                    Gerencia Técnica Shell Chile
Asociaciones Técnicas

                                                SAE
                                        DEFINE LA NECESIDAD




                   EMA                                                          JAMA
Asociación Manufactureros de Motores             ACEA                      Asociación Manufactureros
                                                                           Automoviles Japoneses
                                       Asociación Europea Constructores
                                       Automoviles


                                           DHD - 1
                                            Gerencia Técnica Shell Chile
Clasificación API
                       A        American

                       P       Petroleum

                        I        Institute


   La API tiene estandarizados los diferentes niveles de
calidad de los aceites para lubricar motores de combustión
          interna, tanto Diesel como Gasolineros.


           C   Motores Petroleros
           S   Motores Gasolineros

                        Gerencia Técnica Shell Chile
Categorías de calidad API

                     MOTORES DIESEL
 CA   CB   CC   CD   CE CD II CF CF 4 CF 2 CG 4 CH 4 CI 4
1940 1949 1964 1979 1983 1991 1991 1991 1994 1994 1999 2002




Especificación                               Aceite de más
 más reciente                                 alta calidad

                        Gerencia Técnica Shell Chile
La Familia RIMULA




        Gerencia Técnica Shell Chile
VENTAJAS DE LOS ACEITES
MULTIGRADOS PARA MOTORES DIESEL



• Reducen el consumo de aceite

• Reducen el consumo de combustible

• Permiten partidas en frío más rápidas

• Reducen el desgaste en partidas en frío



               Gerencia Técnica Shell Chile
Categorías de calidad API

                  MOTORES GASOLINEROS

 SA     SB       SC   SD   SE        SF        SG          SH   SJ   SL
Año Aplicación   1964 1968 1972 1980 1989 1992 1997 2000




   Especificación                                Aceite de más
   más reciente                                   alta calidad

                            Gerencia Técnica Shell Chile
LA FAMILIA HELIX



Shell Helix Ultra
Shell Helix Plus
Shell Helix Super
Shell Helix


          Gerencia Técnica Shell Chile
RECOMENDACIÓN DE CAMBIOS.....


Factores que afectan la Vida del Aceite :
       Severidad de Operación
       Características de los Motores
       Mantenimiento
       Calidad del Combustible
       Calidad del Aceite

 Observación:
 Los intervalos de cambios de aceite pueden alterarse en
 Kms. y Tiempo, de acuerdo a los diferentes factores que
 afectan la vida del aceite.

                      Gerencia Técnica Shell Chile
CONDICIONES DE CONDUCCION.....

• NORMALES: Trayecto definido de conducción, donde el motor
alcanza su mayor perfomance, logrando que el aceite obtenga
la temperatura ideal de funcionamiento.

• SEVERAS:     Trayectos exhigidos , “Partidas y Paradas”
ilimitadas en trayectos menores a 10 - 15 kms, donde el motor
trabaja forzado y el aceite no logra obtener su temperatura idel
de funcionamiento.



                              Mito :
 Se cree que Condiciones Severas es manejar a altas velocidades en
 grandes autopistas.

                             Gerencia Técnica Shell Chile
RECOMENDACION DE LUBRICANTES


•Cada fabricante de vehículos recomienda un tipo de aceite
en base al año de fabricación y tipo de motor

•La especificación técnica del lubricante está relacionada
con el año del vehículo

•Las especificaciones más recientes son para vehículos con
tecnología más moderna

                 API: SL     (Motores Gasolineros)

                 API: CI-4 (Motores Diesel)
                           Gerencia Técnica Shell Chile
RECOMENDACION DE LUBRICANTES


• Cuando se cambia de un aceite con una especificación baja
(API CD o SF) a un aceite tipo API CH-4 o SJ, puede haber
remoción de lodos blandos y depósitos de carbón y
taponamientos prematuro de filtros de aceite, con una fuerte
caída en la presión. Esto, debido a la mayor detergencia del
aceite.

•Por lo tanto cuando se implemente este tipo de cambio se
debe cambiar el aceite y el filtro más frecuentemente, por lo
menos en los 2 ó 3 cambios iniciales.


                           Gerencia Técnica Shell Chile
GERENCIA TECNICA SHELL
    CHILE S.A.C. é I.


      Línea Activa
     600 350 2000

        Gerencia Técnica Shell Chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lubricación Industrial
Lubricación  IndustrialLubricación  Industrial
Lubricación Industrial
Gabriel Serrano
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
Felipe Morales Vallejo
 
El sistema de lubricación
El sistema de lubricaciónEl sistema de lubricación
El sistema de lubricación
Nicolás Colado
 
Lubricacion1
Lubricacion1Lubricacion1
Lubricacion1
Oscar Orozco Donado
 
Manual de lubricantes
Manual de lubricantesManual de lubricantes
Manual de lubricantes
Elizban Favio Yalpa Ravello
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricaciondani24ime
 
Sistemas de lubricacion diego
Sistemas de lubricacion diegoSistemas de lubricacion diego
Sistemas de lubricacion diego
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
Tema 6 preguntas de lubricacion
Tema 6 preguntas de lubricacionTema 6 preguntas de lubricacion
Tema 6 preguntas de lubricacionAvelino Santiago
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
Javier Soliz
 
Aceites grasa y lubricantes
Aceites grasa y lubricantesAceites grasa y lubricantes
Aceites grasa y lubricantesfelipe2187
 
Normas sae-para-lubricantes
Normas sae-para-lubricantesNormas sae-para-lubricantes
Normas sae-para-lubricantes
Sebastian Montealegre
 
Sistemas de lubricación 33 diapo-2006-014-02- c
Sistemas de lubricación  33 diapo-2006-014-02- cSistemas de lubricación  33 diapo-2006-014-02- c
Sistemas de lubricación 33 diapo-2006-014-02- c
joaquinin1
 
Propiedades de los lubricantes
Propiedades de los lubricantesPropiedades de los lubricantes
Propiedades de los lubricantes
angel rojas
 
Lubricantes y sus propiedades.
Lubricantes y sus propiedades.Lubricantes y sus propiedades.
Lubricantes y sus propiedades.
Ramsés Zapata Peinado
 
Clases de aceites y lubricantes
Clases de aceites y lubricantesClases de aceites y lubricantes
Clases de aceites y lubricantes
Carlos Chavez
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
luis arguedas
 
Métodos de lubricación
Métodos de lubricaciónMétodos de lubricación
Métodos de lubricación
alexandraG12
 

La actualidad más candente (20)

sistemas de lubricacion
sistemas de lubricacionsistemas de lubricacion
sistemas de lubricacion
 
Lubricación Industrial
Lubricación  IndustrialLubricación  Industrial
Lubricación Industrial
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
 
Lubricantes y lubricación
Lubricantes y lubricaciónLubricantes y lubricación
Lubricantes y lubricación
 
El sistema de lubricación
El sistema de lubricaciónEl sistema de lubricación
El sistema de lubricación
 
Lubricacion1
Lubricacion1Lubricacion1
Lubricacion1
 
Manual de lubricantes
Manual de lubricantesManual de lubricantes
Manual de lubricantes
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
 
Sistemas de lubricacion diego
Sistemas de lubricacion diegoSistemas de lubricacion diego
Sistemas de lubricacion diego
 
Tema 6 preguntas de lubricacion
Tema 6 preguntas de lubricacionTema 6 preguntas de lubricacion
Tema 6 preguntas de lubricacion
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
 
Aceites grasa y lubricantes
Aceites grasa y lubricantesAceites grasa y lubricantes
Aceites grasa y lubricantes
 
Normas sae-para-lubricantes
Normas sae-para-lubricantesNormas sae-para-lubricantes
Normas sae-para-lubricantes
 
Sistemas de lubricación 33 diapo-2006-014-02- c
Sistemas de lubricación  33 diapo-2006-014-02- cSistemas de lubricación  33 diapo-2006-014-02- c
Sistemas de lubricación 33 diapo-2006-014-02- c
 
Propiedades de los lubricantes
Propiedades de los lubricantesPropiedades de los lubricantes
Propiedades de los lubricantes
 
Lubricantes y sus propiedades.
Lubricantes y sus propiedades.Lubricantes y sus propiedades.
Lubricantes y sus propiedades.
 
Clases de aceites y lubricantes
Clases de aceites y lubricantesClases de aceites y lubricantes
Clases de aceites y lubricantes
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
Métodos de lubricación
Métodos de lubricaciónMétodos de lubricación
Métodos de lubricación
 

Similar a Curso de Lubricación

Aceites-de-Motor vehiculo.docx
Aceites-de-Motor vehiculo.docxAceites-de-Motor vehiculo.docx
Aceites-de-Motor vehiculo.docx
Pedro509269
 
Combustible y-lubricante
Combustible y-lubricanteCombustible y-lubricante
Combustible y-lubricante
Braulio Cazares
 
Manual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprsManual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprs
Romao Alleri Cruz
 
Manual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprsManual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprs
Julio Ac
 
Lubricantes (1).pptx para uso automotriz
Lubricantes (1).pptx para uso automotrizLubricantes (1).pptx para uso automotriz
Lubricantes (1).pptx para uso automotriz
ssusereb2b8d
 
Aceites de autos por David Castillo Soto
Aceites de autos por David Castillo SotoAceites de autos por David Castillo Soto
Aceites de autos por David Castillo Soto
David Castillo Soto
 
¿Para qué sirven las fichas técnicas y cómo se usan?
¿Para qué sirven las fichas técnicas y cómo se usan?¿Para qué sirven las fichas técnicas y cómo se usan?
¿Para qué sirven las fichas técnicas y cómo se usan?
Fercol Lubricantes S.R.L
 
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
universidad jose antonio paez
 
Líquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automociónLíquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automoción
Romao Alleri Cruz
 
manual_tecnico.pdf
manual_tecnico.pdfmanual_tecnico.pdf
manual_tecnico.pdf
Claudio Alberto Caro
 
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
TERCOSLO
 
2- Básico de Lubricación [Modo de compatibilidad].pdf
2- Básico de Lubricación [Modo de compatibilidad].pdf2- Básico de Lubricación [Modo de compatibilidad].pdf
2- Básico de Lubricación [Modo de compatibilidad].pdf
DuvanAndresTrejosVin
 
Trabajo de aciete
Trabajo de acieteTrabajo de aciete
Trabajo de aciete
JhuniorNOLBERTOHUAMA
 
14 aceite.docx
14 aceite.docx14 aceite.docx
14 aceite.docx
EdmerGUINEARAMOS
 
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesadaLUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
fernandovega983631
 
Sistema de lubricación Grupo 1.pptx
Sistema de lubricación Grupo 1.pptxSistema de lubricación Grupo 1.pptx
Sistema de lubricación Grupo 1.pptx
JhonBazan2
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
david25190
 
5.3. Propiedades de Lubricación.pptx
5.3. Propiedades de Lubricación.pptx5.3. Propiedades de Lubricación.pptx
5.3. Propiedades de Lubricación.pptx
ErickDonovanBecerraM
 

Similar a Curso de Lubricación (20)

Aceites-de-Motor vehiculo.docx
Aceites-de-Motor vehiculo.docxAceites-de-Motor vehiculo.docx
Aceites-de-Motor vehiculo.docx
 
Combustible y-lubricante
Combustible y-lubricanteCombustible y-lubricante
Combustible y-lubricante
 
Lubric. Gulf
Lubric. GulfLubric. Gulf
Lubric. Gulf
 
Manual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprsManual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprs
 
Manual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprsManual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprs
 
Lubricantes (1).pptx para uso automotriz
Lubricantes (1).pptx para uso automotrizLubricantes (1).pptx para uso automotriz
Lubricantes (1).pptx para uso automotriz
 
Aceites de autos por David Castillo Soto
Aceites de autos por David Castillo SotoAceites de autos por David Castillo Soto
Aceites de autos por David Castillo Soto
 
¿Para qué sirven las fichas técnicas y cómo se usan?
¿Para qué sirven las fichas técnicas y cómo se usan?¿Para qué sirven las fichas técnicas y cómo se usan?
¿Para qué sirven las fichas técnicas y cómo se usan?
 
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
 
Líquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automociónLíquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automoción
 
manual_tecnico.pdf
manual_tecnico.pdfmanual_tecnico.pdf
manual_tecnico.pdf
 
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
 
Aceites
AceitesAceites
Aceites
 
2- Básico de Lubricación [Modo de compatibilidad].pdf
2- Básico de Lubricación [Modo de compatibilidad].pdf2- Básico de Lubricación [Modo de compatibilidad].pdf
2- Básico de Lubricación [Modo de compatibilidad].pdf
 
Trabajo de aciete
Trabajo de acieteTrabajo de aciete
Trabajo de aciete
 
14 aceite.docx
14 aceite.docx14 aceite.docx
14 aceite.docx
 
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesadaLUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
 
Sistema de lubricación Grupo 1.pptx
Sistema de lubricación Grupo 1.pptxSistema de lubricación Grupo 1.pptx
Sistema de lubricación Grupo 1.pptx
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
5.3. Propiedades de Lubricación.pptx
5.3. Propiedades de Lubricación.pptx5.3. Propiedades de Lubricación.pptx
5.3. Propiedades de Lubricación.pptx
 

Más de cipriano alejandro (13)

Rotulas
RotulasRotulas
Rotulas
 
Direccion1
Direccion1Direccion1
Direccion1
 
Sistema de suspension
Sistema de suspensionSistema de suspension
Sistema de suspension
 
Amortiguadores Y Suspension
Amortiguadores Y SuspensionAmortiguadores Y Suspension
Amortiguadores Y Suspension
 
Glosario Terminos2 Para Imprimir
Glosario Terminos2 Para ImprimirGlosario Terminos2 Para Imprimir
Glosario Terminos2 Para Imprimir
 
Glosario Terminos
Glosario TerminosGlosario Terminos
Glosario Terminos
 
ClasificacióN Sae
ClasificacióN SaeClasificacióN Sae
ClasificacióN Sae
 
A P I Español Lubricantes
A P I   Español LubricantesA P I   Español Lubricantes
A P I Español Lubricantes
 
Aditivos Liqui Moly
Aditivos Liqui MolyAditivos Liqui Moly
Aditivos Liqui Moly
 
Sistemas De Frenos
Sistemas De FrenosSistemas De Frenos
Sistemas De Frenos
 
Sitema De Freno Fundamento
Sitema De Freno FundamentoSitema De Freno Fundamento
Sitema De Freno Fundamento
 
Frenos1
Frenos1Frenos1
Frenos1
 
El Sistema De Frenado
El Sistema De FrenadoEl Sistema De Frenado
El Sistema De Frenado
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Curso de Lubricación

  • 1. Curso de Lubricación Gerencia Técnica Shell Chile
  • 2. Principios Básicos de la Lubricación Gerencia Técnica Shell Chile
  • 3. ¿ Por qué Lubricar ?  Disminuir el Roce  Evitar el Desgaste  Dar Protección a las Piezas Gerencia Técnica Shell Chile
  • 4. Fricción (Roce) Interacción entre Rugosidades Gerencia Técnica Shell Chile
  • 5. Tipos De Roce FRICCIÓN POR DESLIZAMIENTOS FRICCIÓN POR RODADURA FRICCIÓN FLUIDA Gerencia Técnica Shell Chile
  • 6. Regímenes De Lubricación LUBRICACIÓN LIMITE 1 Contacto Metal-Metal LUBRICACIÓN MIXTA 2 Separación minima LUBRICACIÓN HIDRODINÁMICA Separación total LA MEJOR CONDICIÓN DE 33 LUBRICACIÓN Gerencia Técnica Shell Chile
  • 7. Tipos De Lubricantes Aceites Sintéticos Aceites Minerales Liquidos Aceites Semi- sintéticos Aceites Naturales (animales o vegetales) Lubricante Semi-fluido Grasas (Sintético o Semi- sintético + Espesante Disulfuro de Molibdeno Sólidos Grafito Teflón Gases Aire Comprimido (Fresas Dentales) Gerencia Técnica Shell Chile
  • 8. Viscosidad Resistencia Interna a Fluir • Cinemática • Dinámica UNIDAD DE MEDIDA VISCOSIDAD CINEMÁTICA Centistoke = Shell Chile Gerencia Técnica cSt
  • 9. El Mecanismo de la Lubricación Viscosidad Baja Viscosidad Alta Restricción Movimiento No forma Cuña Aceite Calor + Pérdida Potencia Disminuye eficiencia Contacto Metal-Metal Vida útil Aceite Gerencia Técnica Shell Chile
  • 10. Viscosidad y Temperatura •La viscosidad del lubricante es afectada por las variaciones de temperatura, por lo tanto un descanso que esté lubricado eficientemente en frío puede que no trabaje bien si se calienta. •Los aceites multigrados minimizan este efecto Gerencia Técnica Shell Chile
  • 11. Funciones del Lubricante  Lubricar  Refrigerar  Limpiar  Sellar  Proteger  Informar Gerencia Técnica Shell Chile
  • 12. MANTENER LA LIMPIEZA…. Shell Helix Ultra Aceite de la competencia de buena calidad Motores limpios funcionan en forma más eficiente Gerencia Técnica Shell Chile 12
  • 13. El Aceite Lubricante • Prolongando la vida útil. • Mejorando la economía de combustible. • Reduciendo el consumo de aceite. • Reduciendo el riesgo de falla. • Aumentando períodos de cambio. Gerencia Técnica Shell Chile
  • 14. Beneficios de la Lubricación  Ahorra energía  Reducción del desgaste  Ahorro en Mantención Gerencia Técnica Shell Chile
  • 15. ¿De donde vienen los Lubricante? Gerencia Técnica Shell Chile
  • 16. ¿Que hay en un Lubricante? Un lubricante está compuesto por:  Aceite Base.  Aditivos. Gerencia Técnica Shell Chile
  • 17. ¿Que hay en un Lubricante?  Aceites Base:  Por lo general son Aceites Minerales, provenientes de la destilación del petroleo.  Los Aceites Minerales poseen tres características cruciales en un lubricante: • Adecuada Viscosidad • Efectivo poder refrigerante • Buena protección contra la corrosión. Gerencia Técnica Shell Chile
  • 18. ¿Que hay en un Lubricante?  Aditivos:  Mejoran las propiedades de los aceites base o confieren propiedades adicionales.  Principales características:  Disminuir velocidad de degradación (oxidación) del aceite.  Proteger superficie lubricada de la acción de contaminantes.  Modificadores del desempeño del lubricante Gerencia Técnica Shell Chile
  • 19. Aditivos... Mejoran el desempeño del lubricante Aceites usos diferentes Aditivos diferentes Motor Transmisión ANTIOXIDANTE ANTIESPUMANTE ANTIDESGASTE ANTIOXIDANTE DETERGENTE / BAJO PUNTO DE DISPERSANTE FLUIDEZ ANTIHERRUMBRE TBN Gerencia Técnica Shell Chile
  • 20. ¿Que hay en un Lubricante?  Aditivos:  Puntos a tener en cuenta:  Nunca mezclar aceites de igual especificación pero distinta marca. (Relleno)  Nunca añadir aditivos a un aceite en servicio, con el fin de mejorar algunas propiedades.  Los aditivos deben ser solubles en la base lubricante. Un aditivo que es efectivo en un lubricante puede no serlo en otro. Gerencia Técnica Shell Chile
  • 21. ¿Que hay en un Lubricante?  Aceites Sintéticos:  Enteramente formulados en laboratorios.  Alto Indice de Viscosidad, mayor estabilidad térmica.  Mayor vida útil del aceite  Mejores propiedades antioxidantes  Baja volatilidad. Gerencia Técnica Shell Chile
  • 22. ¿Que hay en un Lubricante?  Aceites Sintéticos:  Usos:  Poliolésteres: Lubricantes para turbinas a gas de alta T , aceites hidrtáulicos, lubricantes de aviación.  Alquilbencenos:Aceites para refrigeración. (compresores)  Polialquilenglicoles (PAG): lubricantes de superficies metálicas de trabajo, líquidos de templado, lubricantes de compresores de aire y gas. Gerencia Técnica Shell Chile
  • 23. CLASIFICACIÓN DE ACEITES PARA MOTORES DIESEL Gerencia Técnica Shell Chile.
  • 24. Lubricantes Monogrado vs Multigrados...  Lubricantes Monogrados:  Son aceites que mantienen sus caracerísticas de viscosidad para un rango de T reducido.  Se utilizan en motores que se mantienen funcionando por largos periodos de tiempo. (Motores marinos, Generadores, etc.) Gerencia Técnica Shell Chile
  • 25. Lubricantes Monogrado vs Multigrados...  Lubricantes Multigrados:  Son aceites que mantienen sus caracerísticas de viscosidad para un rango de T más amplio.  Son los más utilizados en la industria automotriz actual.  Aseguran una viscosidad constante tanto para bajas como altas temperaturas. Gerencia Técnica Shell Chile
  • 26. ¿Por qué usar un aceite Multigrado ? 70 60 50 Viscosidad 40 SAE 10W SAE 40 30 SAE 10 W 40 20 10 0 -50 -25 0 25 50 75 100 125 Temperatura Gerencia Técnica Shell Chile
  • 27. Ventajas de los Aceites Multigrado • Reducen el consumo de aceite • Reducen el consumo de combustible • Permiten partidas en frío más rápidas • Reducen el desgaste en partidas en frío Gerencia Técnica Shell Chile
  • 28. Asociaciones Técnicas SAE DEFINE LA NECESIDAD API ASTM DESARROLLA EL LENGUAJE DEFINE PRUEBAS Y AL CONSUMIDOR OBJETIVOS DE CALIDAD Gerencia Técnica Shell Chile
  • 29. Asociaciones Técnicas SAE DEFINE LA NECESIDAD EMA JAMA Asociación Manufactureros de Motores ACEA Asociación Manufactureros Automoviles Japoneses Asociación Europea Constructores Automoviles DHD - 1 Gerencia Técnica Shell Chile
  • 30. Clasificación API A American P Petroleum I Institute La API tiene estandarizados los diferentes niveles de calidad de los aceites para lubricar motores de combustión interna, tanto Diesel como Gasolineros. C Motores Petroleros S Motores Gasolineros Gerencia Técnica Shell Chile
  • 31. Categorías de calidad API MOTORES DIESEL CA CB CC CD CE CD II CF CF 4 CF 2 CG 4 CH 4 CI 4 1940 1949 1964 1979 1983 1991 1991 1991 1994 1994 1999 2002 Especificación Aceite de más más reciente alta calidad Gerencia Técnica Shell Chile
  • 32. La Familia RIMULA Gerencia Técnica Shell Chile
  • 33. VENTAJAS DE LOS ACEITES MULTIGRADOS PARA MOTORES DIESEL • Reducen el consumo de aceite • Reducen el consumo de combustible • Permiten partidas en frío más rápidas • Reducen el desgaste en partidas en frío Gerencia Técnica Shell Chile
  • 34. Categorías de calidad API MOTORES GASOLINEROS SA SB SC SD SE SF SG SH SJ SL Año Aplicación 1964 1968 1972 1980 1989 1992 1997 2000 Especificación Aceite de más más reciente alta calidad Gerencia Técnica Shell Chile
  • 35. LA FAMILIA HELIX Shell Helix Ultra Shell Helix Plus Shell Helix Super Shell Helix Gerencia Técnica Shell Chile
  • 36. RECOMENDACIÓN DE CAMBIOS..... Factores que afectan la Vida del Aceite :  Severidad de Operación  Características de los Motores  Mantenimiento  Calidad del Combustible  Calidad del Aceite Observación: Los intervalos de cambios de aceite pueden alterarse en Kms. y Tiempo, de acuerdo a los diferentes factores que afectan la vida del aceite. Gerencia Técnica Shell Chile
  • 37. CONDICIONES DE CONDUCCION..... • NORMALES: Trayecto definido de conducción, donde el motor alcanza su mayor perfomance, logrando que el aceite obtenga la temperatura ideal de funcionamiento. • SEVERAS: Trayectos exhigidos , “Partidas y Paradas” ilimitadas en trayectos menores a 10 - 15 kms, donde el motor trabaja forzado y el aceite no logra obtener su temperatura idel de funcionamiento. Mito : Se cree que Condiciones Severas es manejar a altas velocidades en grandes autopistas. Gerencia Técnica Shell Chile
  • 38. RECOMENDACION DE LUBRICANTES •Cada fabricante de vehículos recomienda un tipo de aceite en base al año de fabricación y tipo de motor •La especificación técnica del lubricante está relacionada con el año del vehículo •Las especificaciones más recientes son para vehículos con tecnología más moderna API: SL (Motores Gasolineros) API: CI-4 (Motores Diesel) Gerencia Técnica Shell Chile
  • 39. RECOMENDACION DE LUBRICANTES • Cuando se cambia de un aceite con una especificación baja (API CD o SF) a un aceite tipo API CH-4 o SJ, puede haber remoción de lodos blandos y depósitos de carbón y taponamientos prematuro de filtros de aceite, con una fuerte caída en la presión. Esto, debido a la mayor detergencia del aceite. •Por lo tanto cuando se implemente este tipo de cambio se debe cambiar el aceite y el filtro más frecuentemente, por lo menos en los 2 ó 3 cambios iniciales. Gerencia Técnica Shell Chile
  • 40. GERENCIA TECNICA SHELL CHILE S.A.C. é I. Línea Activa 600 350 2000 Gerencia Técnica Shell Chile