SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela
Alemana
Mariana Cab Ortiz
Jessica Cauich Cabrera
Eliseo Sosa Estrella
Francisco Zaldívar Dzib
La Biotipología
Por Biotipología se debe entender "La Ciencia del
Tipo Humano", entendiéndose por "tipo" la categoría
de hombres, constituida por el dominio de un
órgano o una función.
La Biotipología Criminológica sería la aplicación de los
conocimientos biotxpológicos para la distinción de
diversos tipos entre los criminales.
Kretschmer
(1888-1964)
Kretschmer sin duda es el más grande representante de la
Biotipología Alemana. En su obra se propuso hallar las
correlaciones entre la estructura somática y la psíquica, es decir,
comprobar si a determinados tipos somáticos corresponden
determinados tipos psíquicos y viceversa; decía que la afinidad
entre la forma corporal y el carácter solo puede demostrarse
estadísticamente; y que si es demostrable de esta manera basta para
que tenga importancia biológico criminal.
Kretschmer hace una clasificación de la siguiente forma:
• Tipo Leptosoma
• Tipo Atlético
• Tipo Picnico
• Tipo Displástico
• Tipo Mixto
Del griego: leptos, delgado; soma, cuerpo. Sus
Características son: cuerpo largo, delgado,
cabeza pequeña, nariz puntiaguda, poca grasa,
cuello alargado. Su representación geométrica
es una línea vertical. La exageración del tipo se
denomina "asténico". Al delinquir incurren
predominantemente en delitos de inteligencia o
astucia como la estafa. Muestran gran frialdad
de animo, suelen ser delincuentes precoces que
fácilmente reinciden.
Tipo Leptosoma
Tipo Atlético
Gran desarrollo del esqueleto, de la
musculatura y de la epidermis, tórax y cabeza
grande. Coincide con una pirámide invertida.
No son ni precoces ni retardados en su
iniciación delictiva, su criminalidad se
caracteriza por su brutalidad, generalmente
cometen delitos violentos, como el homicidio,
lesiones, hurto agravado por empleo de medios
violentos, generalmente se someten al
tratamiento penitenciario sin dificultades por
ello no es común en ellos la reincidencia.
Tipo Pícnico
Del griego puknos =ancho, fuerte desarrollo de las
cavidades viscerales, abdomen prominente, tendencia a
la obesidad y aspecto flácido, cabeza redonda, ancha y
pesada, extremidades cortas. Su representación es
circular. Su criminalidad aparece tardíamente y varia en
su naturaleza, según ocurra en un período de manía o
depresivo, en el primer caso se mueven por arranques
eufóricos cometiendo delitos de características
vandálicas o lúdicas como el irrespeto a las autoridades,
atentados contra la integridad personal y en períodos
depresivos pueden llegar al suicidio a veces con
eliminación previa de otras personas, también son muy
ajustables al tratamiento penitenciario.
Tipo Displástico y Mixto
Tipo Displástico: Sujetos que no entran en
los grupos mencionados anteriormente, generalmente
carentes de armonía, con características muy
exageradas. Kretschmer habla de 3 subdivisiones
básicas: gigantismo, obesidad e infantilismo eunucoide.
Tipo Mixto: Son los más frecuentes y son el resultado de
combinaciones de los otros tipos producidos por la
herencia.
Kretschmer realiza otra
clasificación apoyándose
en el aspecto biológico
y reduciendo aspectos
psicológicos.
Tipo Ezquizotímico
De constitución leptosomática; son sujetos introvertidos y
pueden dividirse en:
Hiperestésicos: Nerviosos, irritables, idealistas.
Intermedios: Fríos, enérgicos, sistemáticos, serenos.
Anéstesicos: Apáticos, solitarios, indolentes, extravagantes.
Si el tipo Esquizotímico se agrava tenemos al esquizoide y al
enfermar mentalmente se convierte en esquizofrénico.
Tipo Ciclotímico
Son de constitución pícnica, son sujetos extrovertidos y
aunque cambian de un extremo al otro (alegría- tristeza)
pueden reconocerse básicamente:
Hipomaníacos: en continuo movimiento, alegría
Sintónicos: realistas, prácticos, humoristas.
Flemáticos: tranquilos, silenciosos, tristes.
Si se agrava tenemos al cicloide y de enfermar
mentalmente se convierte en ciclofrénico (maniaco-
depresivo).
Tipo Viscoso
Son de constitución atlética, tranquilos por lo general, cierta actitud pasiva,
presentan en unos resentimiento y en otros amabilidad, fluctúan en muchos
aspectos entre el leptosoma y el pícnico.
Kretschmer en cuanto a Biotipo y Criminalidad llega a las siguientes
conclusiones:
a) Los pícnicos representan el menor número dentro de la totalidad de la
criminalidad, siendo los de menor reincidencia y mayor adaptabilidad. Son
pasionales u ocasionales, raramente habituales.
b) Los leptosomáticos siguen a los atléticos en criminalidad pero su
participación es menor que la de los atléticos. Son difíciles al tratamiento y
fáciles a la reincidencia, abundan entre ellos ladrones y estafadores.
c) Los atléticos son los tipos con mayor inclinación criminal principalmente de
carácter violento, son sujetos explosivos y en ocasiones cínicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminalRosaline Pink
 
Criminologia division de precursores
Criminologia division de precursoresCriminologia division de precursores
Criminologia division de precursoresGeerZN
 
Perfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónPerfil criminal presentación
Perfil criminal presentación
joshua0542
 
La Vìctima
La VìctimaLa Vìctima
La Vìctima
dereccho
 
3. Teoría Psicoanalítica de la Criminalidad
3. Teoría Psicoanalítica de la Criminalidad3. Teoría Psicoanalítica de la Criminalidad
3. Teoría Psicoanalítica de la Criminalidad
Laura O. Eguia Magaña
 
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
oswaldo chomba
 
Precursores de la criminología
Precursores de la criminologíaPrecursores de la criminología
Precursores de la criminología
yalimarcadepvilla
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forenseguest068cfb
 
Escena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaEscena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodia
José Pariona Minaya
 
Criminología - Política Criminal - Derecho Pena
Criminología - Política Criminal - Derecho PenaCriminología - Política Criminal - Derecho Pena
Criminología - Política Criminal - Derecho Pena
SabrinaMarieSubero
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
Sonsirett Noguera
 
Entrevista criminologica
Entrevista criminologicaEntrevista criminologica
Entrevista criminologica
David Mendoza
 
Juana Barraza Perfil Criminal
Juana Barraza Perfil CriminalJuana Barraza Perfil Criminal
Juana Barraza Perfil Criminal
BrendaElizabethFlore
 
Enfermedades y criminologia
Enfermedades y criminologiaEnfermedades y criminologia
Enfermedades y criminologia
Jose Peralta
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechosmavca
 
Criminología 2
Criminología 2Criminología 2
Criminología 2Ram Cerv
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
W.E O.R
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
Extremener
 

La actualidad más candente (20)

Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 
Criminologia division de precursores
Criminologia division de precursoresCriminologia division de precursores
Criminologia division de precursores
 
Perfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónPerfil criminal presentación
Perfil criminal presentación
 
La Vìctima
La VìctimaLa Vìctima
La Vìctima
 
3. Teoría Psicoanalítica de la Criminalidad
3. Teoría Psicoanalítica de la Criminalidad3. Teoría Psicoanalítica de la Criminalidad
3. Teoría Psicoanalítica de la Criminalidad
 
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
 
Precursores de la criminología
Precursores de la criminologíaPrecursores de la criminología
Precursores de la criminología
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
 
Perfil criminal
Perfil criminalPerfil criminal
Perfil criminal
 
Escena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaEscena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodia
 
Criminología - Política Criminal - Derecho Pena
Criminología - Política Criminal - Derecho PenaCriminología - Política Criminal - Derecho Pena
Criminología - Política Criminal - Derecho Pena
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
 
Entrevista criminologica
Entrevista criminologicaEntrevista criminologica
Entrevista criminologica
 
Juana Barraza Perfil Criminal
Juana Barraza Perfil CriminalJuana Barraza Perfil Criminal
Juana Barraza Perfil Criminal
 
Enfermedades y criminologia
Enfermedades y criminologiaEnfermedades y criminologia
Enfermedades y criminologia
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechos
 
Criminología 2
Criminología 2Criminología 2
Criminología 2
 
Unidad 3 Criminalística
Unidad 3 Criminalística Unidad 3 Criminalística
Unidad 3 Criminalística
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 

Similar a Bbc escuela alemana 3

Psicología Jurídica , II Bimestre
Psicología Jurídica , II BimestrePsicología Jurídica , II Bimestre
Psicología Jurídica , II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Psicologia Jurídica 2 Bimestre
Psicologia Jurídica 2 BimestrePsicologia Jurídica 2 Bimestre
Psicologia Jurídica 2 Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Ernst Krestchner
Ernst KrestchnerErnst Krestchner
Ernst Krestchner
AldahirGarrido
 
Qué es la personalidad documento
Qué es la personalidad  documentoQué es la personalidad  documento
Qué es la personalidad documento
Francisco Javier Nuñez Polo
 
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pdf
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pdfTEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pdf
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pdf
Solano Franco Acosta
 
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pptTEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
Solano Franco Acosta
 
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pptTEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
Solano Franco Acosta
 
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdfPlantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
copiaso
 
La Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - TranstornosLa Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - Transtornos
Anghel Quilca
 
2 krestchmer
2 krestchmer2 krestchmer
Criminogesis darwin
Criminogesis darwinCriminogesis darwin
Criminogesis darwin
Darwin Aranguren
 
histc3a9rico.pptx
histc3a9rico.pptxhistc3a9rico.pptx
histc3a9rico.pptx
AchyutanandaDas7
 
Clase diplomado 05 octubre
Clase diplomado 05 octubreClase diplomado 05 octubre
Clase diplomado 05 octubreAleida Zambrano
 
Tipologías.docx
 Tipologías.docx  Tipologías.docx
Tipologías.docx
Ciber
 
Ensayo final as
Ensayo final asEnsayo final as
Ensayo final as
Iryan Irene Vigueras
 
trabajo grupal del tema Trastornos de laPersonalidad-ppt.ppt
trabajo grupal del tema Trastornos de laPersonalidad-ppt.ppttrabajo grupal del tema Trastornos de laPersonalidad-ppt.ppt
trabajo grupal del tema Trastornos de laPersonalidad-ppt.ppt
reldo alzamoravalero
 
tipologia kreschmer.pdf
tipologia kreschmer.pdftipologia kreschmer.pdf
tipologia kreschmer.pdf
Eliana717538
 
Tipologias
TipologiasTipologias
Tipologiasbedevere
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
JessValeria
 

Similar a Bbc escuela alemana 3 (20)

Psicología Jurídica , II Bimestre
Psicología Jurídica , II BimestrePsicología Jurídica , II Bimestre
Psicología Jurídica , II Bimestre
 
Psicologia Jurídica 2 Bimestre
Psicologia Jurídica 2 BimestrePsicologia Jurídica 2 Bimestre
Psicologia Jurídica 2 Bimestre
 
Ernst Krestchner
Ernst KrestchnerErnst Krestchner
Ernst Krestchner
 
Qué es la personalidad documento
Qué es la personalidad  documentoQué es la personalidad  documento
Qué es la personalidad documento
 
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pdf
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pdfTEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pdf
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pdf
 
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pptTEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
 
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pptTEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
 
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdfPlantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
 
La Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - TranstornosLa Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - Transtornos
 
C lases de personalidad
C lases de personalidadC lases de personalidad
C lases de personalidad
 
2 krestchmer
2 krestchmer2 krestchmer
2 krestchmer
 
Criminogesis darwin
Criminogesis darwinCriminogesis darwin
Criminogesis darwin
 
histc3a9rico.pptx
histc3a9rico.pptxhistc3a9rico.pptx
histc3a9rico.pptx
 
Clase diplomado 05 octubre
Clase diplomado 05 octubreClase diplomado 05 octubre
Clase diplomado 05 octubre
 
Tipologías.docx
 Tipologías.docx  Tipologías.docx
Tipologías.docx
 
Ensayo final as
Ensayo final asEnsayo final as
Ensayo final as
 
trabajo grupal del tema Trastornos de laPersonalidad-ppt.ppt
trabajo grupal del tema Trastornos de laPersonalidad-ppt.ppttrabajo grupal del tema Trastornos de laPersonalidad-ppt.ppt
trabajo grupal del tema Trastornos de laPersonalidad-ppt.ppt
 
tipologia kreschmer.pdf
tipologia kreschmer.pdftipologia kreschmer.pdf
tipologia kreschmer.pdf
 
Tipologias
TipologiasTipologias
Tipologias
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Bbc escuela alemana 3

  • 1. Escuela Alemana Mariana Cab Ortiz Jessica Cauich Cabrera Eliseo Sosa Estrella Francisco Zaldívar Dzib
  • 2. La Biotipología Por Biotipología se debe entender "La Ciencia del Tipo Humano", entendiéndose por "tipo" la categoría de hombres, constituida por el dominio de un órgano o una función. La Biotipología Criminológica sería la aplicación de los conocimientos biotxpológicos para la distinción de diversos tipos entre los criminales.
  • 3. Kretschmer (1888-1964) Kretschmer sin duda es el más grande representante de la Biotipología Alemana. En su obra se propuso hallar las correlaciones entre la estructura somática y la psíquica, es decir, comprobar si a determinados tipos somáticos corresponden determinados tipos psíquicos y viceversa; decía que la afinidad entre la forma corporal y el carácter solo puede demostrarse estadísticamente; y que si es demostrable de esta manera basta para que tenga importancia biológico criminal. Kretschmer hace una clasificación de la siguiente forma: • Tipo Leptosoma • Tipo Atlético • Tipo Picnico • Tipo Displástico • Tipo Mixto
  • 4. Del griego: leptos, delgado; soma, cuerpo. Sus Características son: cuerpo largo, delgado, cabeza pequeña, nariz puntiaguda, poca grasa, cuello alargado. Su representación geométrica es una línea vertical. La exageración del tipo se denomina "asténico". Al delinquir incurren predominantemente en delitos de inteligencia o astucia como la estafa. Muestran gran frialdad de animo, suelen ser delincuentes precoces que fácilmente reinciden. Tipo Leptosoma
  • 5. Tipo Atlético Gran desarrollo del esqueleto, de la musculatura y de la epidermis, tórax y cabeza grande. Coincide con una pirámide invertida. No son ni precoces ni retardados en su iniciación delictiva, su criminalidad se caracteriza por su brutalidad, generalmente cometen delitos violentos, como el homicidio, lesiones, hurto agravado por empleo de medios violentos, generalmente se someten al tratamiento penitenciario sin dificultades por ello no es común en ellos la reincidencia.
  • 6. Tipo Pícnico Del griego puknos =ancho, fuerte desarrollo de las cavidades viscerales, abdomen prominente, tendencia a la obesidad y aspecto flácido, cabeza redonda, ancha y pesada, extremidades cortas. Su representación es circular. Su criminalidad aparece tardíamente y varia en su naturaleza, según ocurra en un período de manía o depresivo, en el primer caso se mueven por arranques eufóricos cometiendo delitos de características vandálicas o lúdicas como el irrespeto a las autoridades, atentados contra la integridad personal y en períodos depresivos pueden llegar al suicidio a veces con eliminación previa de otras personas, también son muy ajustables al tratamiento penitenciario.
  • 7. Tipo Displástico y Mixto Tipo Displástico: Sujetos que no entran en los grupos mencionados anteriormente, generalmente carentes de armonía, con características muy exageradas. Kretschmer habla de 3 subdivisiones básicas: gigantismo, obesidad e infantilismo eunucoide. Tipo Mixto: Son los más frecuentes y son el resultado de combinaciones de los otros tipos producidos por la herencia.
  • 8. Kretschmer realiza otra clasificación apoyándose en el aspecto biológico y reduciendo aspectos psicológicos.
  • 9. Tipo Ezquizotímico De constitución leptosomática; son sujetos introvertidos y pueden dividirse en: Hiperestésicos: Nerviosos, irritables, idealistas. Intermedios: Fríos, enérgicos, sistemáticos, serenos. Anéstesicos: Apáticos, solitarios, indolentes, extravagantes. Si el tipo Esquizotímico se agrava tenemos al esquizoide y al enfermar mentalmente se convierte en esquizofrénico.
  • 10. Tipo Ciclotímico Son de constitución pícnica, son sujetos extrovertidos y aunque cambian de un extremo al otro (alegría- tristeza) pueden reconocerse básicamente: Hipomaníacos: en continuo movimiento, alegría Sintónicos: realistas, prácticos, humoristas. Flemáticos: tranquilos, silenciosos, tristes. Si se agrava tenemos al cicloide y de enfermar mentalmente se convierte en ciclofrénico (maniaco- depresivo).
  • 11. Tipo Viscoso Son de constitución atlética, tranquilos por lo general, cierta actitud pasiva, presentan en unos resentimiento y en otros amabilidad, fluctúan en muchos aspectos entre el leptosoma y el pícnico. Kretschmer en cuanto a Biotipo y Criminalidad llega a las siguientes conclusiones: a) Los pícnicos representan el menor número dentro de la totalidad de la criminalidad, siendo los de menor reincidencia y mayor adaptabilidad. Son pasionales u ocasionales, raramente habituales. b) Los leptosomáticos siguen a los atléticos en criminalidad pero su participación es menor que la de los atléticos. Son difíciles al tratamiento y fáciles a la reincidencia, abundan entre ellos ladrones y estafadores. c) Los atléticos son los tipos con mayor inclinación criminal principalmente de carácter violento, son sujetos explosivos y en ocasiones cínicos.