SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMPERAMENTO,
CARÁCTER Y
PERSONALIDAD
Temperamento
Es la manera de ser, de reaccionar o de conducirse de una persona.
También es la vocación o aptitud que alguien manifiesta para un
arte u oficio o la capacidad para superar las dificultades.
La palabra proviene del latín temperamentum (medida).
Es la manera básica de como un individuo se enfrenta y reacciona
ante una situación determinada; la tendencia constitucional del
Individuo a reaccionar de cierto modo ante su ambiente.
El temperamento se manifiesta precozmente y permanece a lo largo de toda la
vida.
Se trata de diferencias innatas y reconocibles desde el momento del nacimiento.
Es decir, el temperamento es el estilo conductual o la reactividad emocional que
manifiesta un niño cuando interactúa con su ambiente.
Cada persona posee un temperamento que la distingue, pues el temperamento
tiene que ver con la forma en que, de manera natural, las personas se relacionan con el
entorno.
El temperamento es determinado en función de las características del sistema
nervioso de las personas y está relacionado con la influencia endocrina.
Tipos de temperamento
El tipo de temperamento de cada persona acostumbra a ser entendida como
la estructura básica encima de la cual se construye la personalidad de cada uno,
con todos sus detalles y particularidades.
¿Cómo nace la idea de que los seres humanos disponemos de diferentes
tipos de temperamentos que nos diferencian los unos de los otros? La respuesta
está en la teoría de los 4 temperamentos básicos, que parte de la idea de que
nuestra manera de ser depende de varios tipos de sustancias, o "humores", que
circulan por nuestro cuerpo.
Una de las primeras personalidades históricas en desarrollar la teoría de los
4 humores que más tarde daría paso a la de los temperamentos fue el médico
griego Hipócrates.
Para Hipócrates, estos humores son los siguientes:
• Sangre, cuyo elemento asociado es el aire.
• Flema, el elemento del cual es el agua.
• Bilis amarilla, que corresponde al elemento fuego.
• Bilis negra, asociada a la tierra.
Fue Galeno de Pérgamo quien, en el siglo II a. C. realizó mayores esfuerzos para
transformar la teoría de los humores en una teoría de los temperamentos básicos.
Los 4 temperamentos básicos propuestos por Galeno fueron los siguientes:
A. Temperamento sanguíneo
Las personas sanguíneas se caracterizan según Galeno por ser alegres, optimistas y
buscar siempre la compañía de los demás.
Muestran calidez a la hora de tratar con otras personas, su modo de actuar
obedece más a los sentimientos que a las conclusiones generadas por el análisis racional.
Además, cambian de parecer con facilidad y son poco dadas al comportamiento
disciplinado, porque se guían por la búsqueda del placer inmediato. Por eso
frecuentemente dejan cosas sin terminar. Su elemento asociado es el aire.
B. Temperamento flemático
El temperamento flemático expresa una propensión a un modo de
comportarse sereno y tranquilo y un modo de acercarse a las metas perseverante y
basado en la racionalidad.
Según la teoría de Galeno, las personas que destacan por este tipo de
temperamento valoran mucho la exactitud a la hora de pensar y de hacer las cosas,
raramente se enfadan y no muestran demasiado sus emociones, llegando a
parecer algo frías. Además, suelen mostrarse algo tímidas y evitar ser el centro de
atención o sostener un rol de liderazgo. Según la teoría de los 4 temperamentos, a
estas personas les correspondía el elemento agua.
C. Temperamento colérico
Las personas que destacan por su temperamento colérico son especialmente
enérgicas, proactivas e independientes. Muestran una tendencia a estar siempre
dedicándose a una actividad o emprendiendo proyectos y defienden con ahínco
sus opiniones y posturas ante las diferentes situaciones que viven.
Además, confían en su propio criterio y no temen entrar en confrontación
con los demás, por lo que son asertivas y no rehúyen las posiciones de liderazgo.
Sin embargo, si este tipo de temperamento es muy extremado puede dar pie a la
aparición de muchos conflictos y hostilidades. El elemento con el que se las
relacionó era el fuego.
D. Temperamento melancólico
Las personas con temperamento melancólico se caracterizan, según Galeno, por
ser emocionalmente sensibles, creativas, introvertidas, abnegadas y perfeccionistas. De
algún modo, este tipo de temperamento puede relacionarse con el concepto reciente de
Personas Altamente Sensibles (PAS), aunque definido de modo mucho más ambiguo.
Aunque encuentran placer en las tareas que requieran esfuerzo y sacrificio
personal, les cuesta decidirse a la hora de iniciar proyectos justamente por ese espíritu
perfeccionista y por la preocupación que produce la inseguridad de no saber lo que va a
pasar. Su humor varía con facilidad y muestran una propensión a la tristeza. Su elemento
es la tierra.
Carácter
Nos referimos al modo en que un individuo reacciona habitualmente a cierto tipo de
estímulos o situaciones determinadas, considerado como típico de un perfil, caracterización o
inclinación dentro de los cuales encajan otros individuos también. La palabra carácter es de
origen griego “kharakter” a través del latín “character” que significa “el que graba”.
A menudo dicho carácter se expresa a partir de una característica considerada
predominante o principal dentro de la forma de ser de una persona.
Comúnmente se distingue entre carácteres fuertes y débiles, o de buen y mal carácter, de
acuerdo a diferentes rangos de evaluación, que por lo general tienen que ver con la irritabilidad,
la paciencia, la templanza y resiliencia o sumisión y pasividad, dependiendo del contexto.
Tipos de carácteres
A principios del siglo XX, René Le Senne (1882-1954) intentó crear una
clasificación concreta de los caracteres posibles del ser humano, para así poder
determinar quiénes eran más propensos al crimen, y postuló que eran ocho.
1. Carácter nervioso (emotivo, no activo, primario)
Se trata de un carácter hipersensible, cuya postura inactiva ante el mundo le
hace acumular mucha energía y reaccionar sin control. Es propenso al crimen sólo
cuando reacciona sin medir las consecuencias de sus actos, por puro instinto.
2. Carácter apasionado (emotivo, activo, secundario)
A diferencia del nervioso, el apasionado es muy activo: agresivo, paranoico,
tiende a empuñar sus emociones y a seguirlas hasta el final, por lo que a menudo
se lo encuentra implicado en crímenes pasionales y delitos de odio, celos o
venganza.
3. Carácter colérico (emotivo, activo, primario)
En este carácter la emotividad es de tipo reactivo, condicionada para la
iniciativa: la combatividad, la iniciativa, la agresividad, lo cual lo hace proclive a la
actividad sexual y la expresividad artística.
4. Carácter sentimental (emotivo, no activo, secundario).
No predispuesto a la delincuencia, el sentimental está frenado por la carga de sus emotividades,
que le impiden la acción. Sin embargo, a veces puede ceder al carácter nervioso y luego vivir presa del
arrepentimiento.
5. Carácter sanguíneo (no emotivo, activo, primario).
Se trata de un carácter que persigue la satisfacción más inmediata de sus impulsos corporales:
comer, beber, tener relaciones sexuales. Todo con avidez, por lo que a menudo se lo vincula con el robo y
las ofensas sexuales.
6. Carácter flemático (no emotivo, activo, secundario).
Son fríos, impasibles, cerebrales y ordenados, dados a la reflexión y la planificación, su incursión
en el delito tiende a ser meticulosa, planificada, como en estafas, o delitos de cuello blanco.
7. Carácter amorfo (no emotivo, no activo, primario).
En él predomina una pereza radical, por lo que rechaza la reflexión y suele
vivir su presente inmediato, con el mínimo esfuerzo posible. Puede ser
influenciado fácilmente hacia el delito por terceros, dado que es manipulable y
sugestionable.
8. Carácter apático (no emotivo, no activo, secundario).
Todo le da igual. Suelen tener deficiencias para lidiar con el mundo y con los
demás en términos de iguales, por lo que buscarán a menudo la compañía de
menores o personalidades débiles.
Personalidad
Por personalidad se entiende el conjunto de dinámicas psíquicas que son
características de una misma persona, es decir, a su organización mental interior,
que determina el modo en que dicha persona responderá ante una situación
determinada.
Dicho de otro modo, la personalidad es un patrón de actitudes,
pensamientos y sentimientos recurrentes, que son más o menos estables a lo largo
de la vida de un individuo y que permiten cierto grado de predictibilidad respecto a
su modo de ser.
Características de la personalidad
La personalidad es un patrón funcional coherente consigo mismo (aunque
no exento de contradicciones), generalmente consolidado y resistente al cambio.
Sin embargo, es capaz de operar de forma diferente en situaciones distintas, dado
que se trata de formas psíquicas interiorizadas, que no dependen tanto del afuera.
Por otro lado, los elementos de la personalidad tienen que ver no sólo a las
respuestas ante estímulos y situaciones determinadas, sino también al estilo de
vida, las creencias y motivaciones, e incluso las concepciones del mundo.
Componentes de la personalidad
Según los estudios de Sigmund Freud (1856-1939), la personalidad de los individuos está conformada por tres factores
importantes que operan en conjunto y por separado:
 El Yo. También conocido como lo consciente o la consciencia, es el componente de nuestra mente del cual más percepción
tenemos, ya que está constantemente diciéndonos dónde estamos y haciendo qué, o cómo estamos. Ello implica tanto la
percepción del mundo externo, como los pensamientos y el mundo interior. Su función es brindarnos un Principio de realidad
respecto a la existencia.
 El SuperYo. Comprendido como el conjunto de interiorizaciones que definen el «deber ser» sobre a nosotros mismos, es decir,
es la instancia en donde se encuentran grabadas las leyes existenciales, sociales, culturales, etc., que provienen del exterior, y
que sirven para brindarnos un Principio de perfeccionamiento respecto de nosotros mismos.
 El Ello. Identificado como el inconsciente de Freud (aunque no son sinónimos), se refiere al contenido bloqueado o reprimido
de nuestra mente, que se vincula con nuestras necesidades primarias y biológicas, como la alimentación, la reproducción, etc.
Está encargado de brindarnos el Principio del placer.
Tipos de personalidad
Carl Jung, fundador de la psicología analítica, también llamada psicología de los
complejos y psicología profunda, hizo una división de las tipologías basándose en la
personalidad de los introvertidos y extrovertidos, y desde ellos construyó ocho tipos de
personalidad:
1. Pensamiento-introvertido
Es la persona que se interesa más en las ideas que en los hechos; es decir, se
enfoca en sus propios pensamientos en lugar de lo que ocurre en el exterior. Aunque son
tercos para defender su posición, son altamente influenciables porque le dan poca
relevancia a lo externo
2. Sentimental-introvertido
Aunque es muy reservada, es simpática y comprensiva con sus
amigos cercanos, pese a que pueden llegar a ser amorosas, no muestran
sus sentimientos.
3. Sensación-introvertido
Son quienes ponen énfasis en la experiencia subjetiva más que en
la objetiva, pues se nutren de sus impresiones sensoriales e internas. Es
una personalidad típica de músicos y artistas.
4. Intuitivo-introvertido
Son personas que están más enfocadas en el futuro, que en el presente. Se
caracterizan por ser muy soñadores.
5. Pensamiento-extrovertido
Los que tienen esta personalidad se caracterizan por crear explicaciones del
mundo a partir de lo que ven. No cambian fácilmente su forma de ver las cosas y tratan
de imponer su visión a los demás. Además, reprimen sus emociones y sentimientos,
haciéndolos descuidar a sus amigos y relaciones sentimentales.
6. Sentimental-extrovertido
Son personas interesadas en las relaciones humanas, además de ser muy
empáticas. Les gusta disfrutar de la compañía.
7. Sensación-extrovertido
Es una personalidad que pone énfasis en las percepciones que le provocan las
realidades tangibles y que les gusta interactuar con los demás. Son personas que
atribuyen un valor mágico a los objetos de una forma inconsciente.
8. Intuición-extroversión
Se caracteriza por emprender todo tipo de proyectos y permanece en ellos hasta
que los concluya. Una vez finalizado uno, empieza otro. Le gusta arriesgar, vivir nuevas
aventuras y transformarse. “La moralidad del intuitivo no es intelectual ni sentimental.
Tiene su moral propia, que es la fidelidad a su intuición y el sometimiento voluntario a su
fuerza. Es escasa su consideración por lo que se refiere al bienestar de los que lo rodean”,
dijo Jung.
En conclusión…
Referencias bibliográficas
Prevención Integral (2018). Los 4 temperamentos del ser humano.
Recuperado el 12 de noviembre de 2021. Sitio web:
https://www.prevencionintegral.com/actualidad/noticias/2018/06/01/4-
temperamentos-ser-humano
Concepto. (2021). Carácter. Recuperado el 12 de noviembre de 2021, de
Editorial Etecé. Sitio web: https://concepto.de/caracter-2/
Concepto. (2021). Personalidad. Recuperado el 12 de noviembre de 2021, de
Editorial Etecé. Sitio web: https://concepto.de/personalidad/
MUCHAS
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temperamento Y CaráCter
Temperamento Y CaráCterTemperamento Y CaráCter
Temperamento Y CaráCter
caranda1
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamento
liceo rayen mapu
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Jey Castellar
 
La conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humanoLa conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humano
Enid Pereira
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidad
Walter Laos
 
Tema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadTema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidad
juanmaconde
 

La actualidad más candente (20)

SAL DE TU ZONA DE CONFORT
SAL DE TU ZONA DE CONFORTSAL DE TU ZONA DE CONFORT
SAL DE TU ZONA DE CONFORT
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Temperamento Y CaráCter
Temperamento Y CaráCterTemperamento Y CaráCter
Temperamento Y CaráCter
 
Tesis sobre el ser Humano
Tesis sobre el ser HumanoTesis sobre el ser Humano
Tesis sobre el ser Humano
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamento
 
PERSONALIDAD, TEMPERAMENTO Y CARACTER
PERSONALIDAD, TEMPERAMENTO Y CARACTERPERSONALIDAD, TEMPERAMENTO Y CARACTER
PERSONALIDAD, TEMPERAMENTO Y CARACTER
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Teoría de los cuatro temperamentos por Gabriela Andrango
Teoría de los cuatro temperamentos por Gabriela AndrangoTeoría de los cuatro temperamentos por Gabriela Andrango
Teoría de los cuatro temperamentos por Gabriela Andrango
 
La personalidad
La personalidad  La personalidad
La personalidad
 
Temperamento
TemperamentoTemperamento
Temperamento
 
¿Que es el temperamento?
¿Que es el temperamento?¿Que es el temperamento?
¿Que es el temperamento?
 
La conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humanoLa conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humano
 
Maslow ppt.
Maslow ppt.Maslow ppt.
Maslow ppt.
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidad
 
Tema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadTema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidad
 
LAS VIRTUDES CARDINALES
LAS VIRTUDES CARDINALESLAS VIRTUDES CARDINALES
LAS VIRTUDES CARDINALES
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Temperamento
TemperamentoTemperamento
Temperamento
 
La conducta humana (1)
La conducta humana (1)La conducta humana (1)
La conducta humana (1)
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
 

Similar a TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt

Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdfPlantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
copiaso
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
10alonzo
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
10alonzo
 
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos ealCoaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
Fernando Ramos Leal
 
Factores de personalidad
Factores de personalidadFactores de personalidad
Factores de personalidad
dulcec_16
 

Similar a TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt (20)

Tema 7 Tipos de carácter.pptx
Tema 7 Tipos de carácter.pptxTema 7 Tipos de carácter.pptx
Tema 7 Tipos de carácter.pptx
 
Crimininologia , el individuo y su conducta
Crimininologia , el individuo y su conductaCrimininologia , el individuo y su conducta
Crimininologia , el individuo y su conducta
 
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdfPlantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
 
Tipos de temperamento
Tipos de temperamentoTipos de temperamento
Tipos de temperamento
 
Qué es la personalidad documento
Qué es la personalidad  documentoQué es la personalidad  documento
Qué es la personalidad documento
 
Personalidad carcter temperamento
Personalidad carcter temperamento Personalidad carcter temperamento
Personalidad carcter temperamento
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Trab psicologia esneider
Trab psicologia esneiderTrab psicologia esneider
Trab psicologia esneider
 
Separatas 3
Separatas 3Separatas 3
Separatas 3
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
PERSONALIDAD Y CARACTER.pptx
PERSONALIDAD Y CARACTER.pptxPERSONALIDAD Y CARACTER.pptx
PERSONALIDAD Y CARACTER.pptx
 
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos ealCoaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
 
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos ealCoaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
 
TEORIA AA06.pdf
TEORIA AA06.pdfTEORIA AA06.pdf
TEORIA AA06.pdf
 
Glosario ilustrado Criminologia
Glosario ilustrado CriminologiaGlosario ilustrado Criminologia
Glosario ilustrado Criminologia
 
Factores de personalidad
Factores de personalidadFactores de personalidad
Factores de personalidad
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
LA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDADLA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDAD
 
TEST DE LOS TEMPERAMENTOS.docx
TEST DE LOS TEMPERAMENTOS.docxTEST DE LOS TEMPERAMENTOS.docx
TEST DE LOS TEMPERAMENTOS.docx
 

Más de Solano Franco Acosta

Más de Solano Franco Acosta (12)

Liturgia de la Eucaristía paso a paso.ppt
Liturgia de la Eucaristía paso a paso.pptLiturgia de la Eucaristía paso a paso.ppt
Liturgia de la Eucaristía paso a paso.ppt
 
Corona Bíblica al Niño Salvador del Mundo.ppt
Corona Bíblica al Niño Salvador del Mundo.pptCorona Bíblica al Niño Salvador del Mundo.ppt
Corona Bíblica al Niño Salvador del Mundo.ppt
 
Resumen tiempo Rica para el Catecumenado
Resumen tiempo Rica para el CatecumenadoResumen tiempo Rica para el Catecumenado
Resumen tiempo Rica para el Catecumenado
 
Catequesis Pre bautismal padres y padrinos
Catequesis Pre bautismal padres y padrinosCatequesis Pre bautismal padres y padrinos
Catequesis Pre bautismal padres y padrinos
 
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanzaEstrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
 
Desarrollo psicosocial de la adolescencia.ppt
Desarrollo psicosocial de la adolescencia.pptDesarrollo psicosocial de la adolescencia.ppt
Desarrollo psicosocial de la adolescencia.ppt
 
Desarrollo Moral.ppt
Desarrollo Moral.pptDesarrollo Moral.ppt
Desarrollo Moral.ppt
 
Libro_Basico-Bonal-Xavier-Sociologia-de-la-educacion-1998_1_.pdf
Libro_Basico-Bonal-Xavier-Sociologia-de-la-educacion-1998_1_.pdfLibro_Basico-Bonal-Xavier-Sociologia-de-la-educacion-1998_1_.pdf
Libro_Basico-Bonal-Xavier-Sociologia-de-la-educacion-1998_1_.pdf
 
El Sentido Cristiano del Sufrimiento Humano.ppt
El Sentido Cristiano del Sufrimiento Humano.pptEl Sentido Cristiano del Sufrimiento Humano.ppt
El Sentido Cristiano del Sufrimiento Humano.ppt
 
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pdf
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pdfTEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pdf
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pdf
 
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pptTEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt

  • 2. Temperamento Es la manera de ser, de reaccionar o de conducirse de una persona. También es la vocación o aptitud que alguien manifiesta para un arte u oficio o la capacidad para superar las dificultades. La palabra proviene del latín temperamentum (medida). Es la manera básica de como un individuo se enfrenta y reacciona ante una situación determinada; la tendencia constitucional del Individuo a reaccionar de cierto modo ante su ambiente.
  • 3. El temperamento se manifiesta precozmente y permanece a lo largo de toda la vida. Se trata de diferencias innatas y reconocibles desde el momento del nacimiento. Es decir, el temperamento es el estilo conductual o la reactividad emocional que manifiesta un niño cuando interactúa con su ambiente. Cada persona posee un temperamento que la distingue, pues el temperamento tiene que ver con la forma en que, de manera natural, las personas se relacionan con el entorno. El temperamento es determinado en función de las características del sistema nervioso de las personas y está relacionado con la influencia endocrina.
  • 4. Tipos de temperamento El tipo de temperamento de cada persona acostumbra a ser entendida como la estructura básica encima de la cual se construye la personalidad de cada uno, con todos sus detalles y particularidades. ¿Cómo nace la idea de que los seres humanos disponemos de diferentes tipos de temperamentos que nos diferencian los unos de los otros? La respuesta está en la teoría de los 4 temperamentos básicos, que parte de la idea de que nuestra manera de ser depende de varios tipos de sustancias, o "humores", que circulan por nuestro cuerpo.
  • 5. Una de las primeras personalidades históricas en desarrollar la teoría de los 4 humores que más tarde daría paso a la de los temperamentos fue el médico griego Hipócrates. Para Hipócrates, estos humores son los siguientes: • Sangre, cuyo elemento asociado es el aire. • Flema, el elemento del cual es el agua. • Bilis amarilla, que corresponde al elemento fuego. • Bilis negra, asociada a la tierra.
  • 6. Fue Galeno de Pérgamo quien, en el siglo II a. C. realizó mayores esfuerzos para transformar la teoría de los humores en una teoría de los temperamentos básicos. Los 4 temperamentos básicos propuestos por Galeno fueron los siguientes: A. Temperamento sanguíneo Las personas sanguíneas se caracterizan según Galeno por ser alegres, optimistas y buscar siempre la compañía de los demás. Muestran calidez a la hora de tratar con otras personas, su modo de actuar obedece más a los sentimientos que a las conclusiones generadas por el análisis racional. Además, cambian de parecer con facilidad y son poco dadas al comportamiento disciplinado, porque se guían por la búsqueda del placer inmediato. Por eso frecuentemente dejan cosas sin terminar. Su elemento asociado es el aire.
  • 7. B. Temperamento flemático El temperamento flemático expresa una propensión a un modo de comportarse sereno y tranquilo y un modo de acercarse a las metas perseverante y basado en la racionalidad. Según la teoría de Galeno, las personas que destacan por este tipo de temperamento valoran mucho la exactitud a la hora de pensar y de hacer las cosas, raramente se enfadan y no muestran demasiado sus emociones, llegando a parecer algo frías. Además, suelen mostrarse algo tímidas y evitar ser el centro de atención o sostener un rol de liderazgo. Según la teoría de los 4 temperamentos, a estas personas les correspondía el elemento agua.
  • 8. C. Temperamento colérico Las personas que destacan por su temperamento colérico son especialmente enérgicas, proactivas e independientes. Muestran una tendencia a estar siempre dedicándose a una actividad o emprendiendo proyectos y defienden con ahínco sus opiniones y posturas ante las diferentes situaciones que viven. Además, confían en su propio criterio y no temen entrar en confrontación con los demás, por lo que son asertivas y no rehúyen las posiciones de liderazgo. Sin embargo, si este tipo de temperamento es muy extremado puede dar pie a la aparición de muchos conflictos y hostilidades. El elemento con el que se las relacionó era el fuego.
  • 9. D. Temperamento melancólico Las personas con temperamento melancólico se caracterizan, según Galeno, por ser emocionalmente sensibles, creativas, introvertidas, abnegadas y perfeccionistas. De algún modo, este tipo de temperamento puede relacionarse con el concepto reciente de Personas Altamente Sensibles (PAS), aunque definido de modo mucho más ambiguo. Aunque encuentran placer en las tareas que requieran esfuerzo y sacrificio personal, les cuesta decidirse a la hora de iniciar proyectos justamente por ese espíritu perfeccionista y por la preocupación que produce la inseguridad de no saber lo que va a pasar. Su humor varía con facilidad y muestran una propensión a la tristeza. Su elemento es la tierra.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Carácter Nos referimos al modo en que un individuo reacciona habitualmente a cierto tipo de estímulos o situaciones determinadas, considerado como típico de un perfil, caracterización o inclinación dentro de los cuales encajan otros individuos también. La palabra carácter es de origen griego “kharakter” a través del latín “character” que significa “el que graba”. A menudo dicho carácter se expresa a partir de una característica considerada predominante o principal dentro de la forma de ser de una persona. Comúnmente se distingue entre carácteres fuertes y débiles, o de buen y mal carácter, de acuerdo a diferentes rangos de evaluación, que por lo general tienen que ver con la irritabilidad, la paciencia, la templanza y resiliencia o sumisión y pasividad, dependiendo del contexto.
  • 13. Tipos de carácteres A principios del siglo XX, René Le Senne (1882-1954) intentó crear una clasificación concreta de los caracteres posibles del ser humano, para así poder determinar quiénes eran más propensos al crimen, y postuló que eran ocho. 1. Carácter nervioso (emotivo, no activo, primario) Se trata de un carácter hipersensible, cuya postura inactiva ante el mundo le hace acumular mucha energía y reaccionar sin control. Es propenso al crimen sólo cuando reacciona sin medir las consecuencias de sus actos, por puro instinto.
  • 14. 2. Carácter apasionado (emotivo, activo, secundario) A diferencia del nervioso, el apasionado es muy activo: agresivo, paranoico, tiende a empuñar sus emociones y a seguirlas hasta el final, por lo que a menudo se lo encuentra implicado en crímenes pasionales y delitos de odio, celos o venganza. 3. Carácter colérico (emotivo, activo, primario) En este carácter la emotividad es de tipo reactivo, condicionada para la iniciativa: la combatividad, la iniciativa, la agresividad, lo cual lo hace proclive a la actividad sexual y la expresividad artística.
  • 15. 4. Carácter sentimental (emotivo, no activo, secundario). No predispuesto a la delincuencia, el sentimental está frenado por la carga de sus emotividades, que le impiden la acción. Sin embargo, a veces puede ceder al carácter nervioso y luego vivir presa del arrepentimiento. 5. Carácter sanguíneo (no emotivo, activo, primario). Se trata de un carácter que persigue la satisfacción más inmediata de sus impulsos corporales: comer, beber, tener relaciones sexuales. Todo con avidez, por lo que a menudo se lo vincula con el robo y las ofensas sexuales. 6. Carácter flemático (no emotivo, activo, secundario). Son fríos, impasibles, cerebrales y ordenados, dados a la reflexión y la planificación, su incursión en el delito tiende a ser meticulosa, planificada, como en estafas, o delitos de cuello blanco.
  • 16. 7. Carácter amorfo (no emotivo, no activo, primario). En él predomina una pereza radical, por lo que rechaza la reflexión y suele vivir su presente inmediato, con el mínimo esfuerzo posible. Puede ser influenciado fácilmente hacia el delito por terceros, dado que es manipulable y sugestionable. 8. Carácter apático (no emotivo, no activo, secundario). Todo le da igual. Suelen tener deficiencias para lidiar con el mundo y con los demás en términos de iguales, por lo que buscarán a menudo la compañía de menores o personalidades débiles.
  • 17. Personalidad Por personalidad se entiende el conjunto de dinámicas psíquicas que son características de una misma persona, es decir, a su organización mental interior, que determina el modo en que dicha persona responderá ante una situación determinada. Dicho de otro modo, la personalidad es un patrón de actitudes, pensamientos y sentimientos recurrentes, que son más o menos estables a lo largo de la vida de un individuo y que permiten cierto grado de predictibilidad respecto a su modo de ser.
  • 18. Características de la personalidad La personalidad es un patrón funcional coherente consigo mismo (aunque no exento de contradicciones), generalmente consolidado y resistente al cambio. Sin embargo, es capaz de operar de forma diferente en situaciones distintas, dado que se trata de formas psíquicas interiorizadas, que no dependen tanto del afuera. Por otro lado, los elementos de la personalidad tienen que ver no sólo a las respuestas ante estímulos y situaciones determinadas, sino también al estilo de vida, las creencias y motivaciones, e incluso las concepciones del mundo.
  • 19. Componentes de la personalidad Según los estudios de Sigmund Freud (1856-1939), la personalidad de los individuos está conformada por tres factores importantes que operan en conjunto y por separado:  El Yo. También conocido como lo consciente o la consciencia, es el componente de nuestra mente del cual más percepción tenemos, ya que está constantemente diciéndonos dónde estamos y haciendo qué, o cómo estamos. Ello implica tanto la percepción del mundo externo, como los pensamientos y el mundo interior. Su función es brindarnos un Principio de realidad respecto a la existencia.  El SuperYo. Comprendido como el conjunto de interiorizaciones que definen el «deber ser» sobre a nosotros mismos, es decir, es la instancia en donde se encuentran grabadas las leyes existenciales, sociales, culturales, etc., que provienen del exterior, y que sirven para brindarnos un Principio de perfeccionamiento respecto de nosotros mismos.  El Ello. Identificado como el inconsciente de Freud (aunque no son sinónimos), se refiere al contenido bloqueado o reprimido de nuestra mente, que se vincula con nuestras necesidades primarias y biológicas, como la alimentación, la reproducción, etc. Está encargado de brindarnos el Principio del placer.
  • 20. Tipos de personalidad Carl Jung, fundador de la psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda, hizo una división de las tipologías basándose en la personalidad de los introvertidos y extrovertidos, y desde ellos construyó ocho tipos de personalidad: 1. Pensamiento-introvertido Es la persona que se interesa más en las ideas que en los hechos; es decir, se enfoca en sus propios pensamientos en lugar de lo que ocurre en el exterior. Aunque son tercos para defender su posición, son altamente influenciables porque le dan poca relevancia a lo externo
  • 21. 2. Sentimental-introvertido Aunque es muy reservada, es simpática y comprensiva con sus amigos cercanos, pese a que pueden llegar a ser amorosas, no muestran sus sentimientos. 3. Sensación-introvertido Son quienes ponen énfasis en la experiencia subjetiva más que en la objetiva, pues se nutren de sus impresiones sensoriales e internas. Es una personalidad típica de músicos y artistas.
  • 22. 4. Intuitivo-introvertido Son personas que están más enfocadas en el futuro, que en el presente. Se caracterizan por ser muy soñadores. 5. Pensamiento-extrovertido Los que tienen esta personalidad se caracterizan por crear explicaciones del mundo a partir de lo que ven. No cambian fácilmente su forma de ver las cosas y tratan de imponer su visión a los demás. Además, reprimen sus emociones y sentimientos, haciéndolos descuidar a sus amigos y relaciones sentimentales. 6. Sentimental-extrovertido Son personas interesadas en las relaciones humanas, además de ser muy empáticas. Les gusta disfrutar de la compañía.
  • 23. 7. Sensación-extrovertido Es una personalidad que pone énfasis en las percepciones que le provocan las realidades tangibles y que les gusta interactuar con los demás. Son personas que atribuyen un valor mágico a los objetos de una forma inconsciente. 8. Intuición-extroversión Se caracteriza por emprender todo tipo de proyectos y permanece en ellos hasta que los concluya. Una vez finalizado uno, empieza otro. Le gusta arriesgar, vivir nuevas aventuras y transformarse. “La moralidad del intuitivo no es intelectual ni sentimental. Tiene su moral propia, que es la fidelidad a su intuición y el sometimiento voluntario a su fuerza. Es escasa su consideración por lo que se refiere al bienestar de los que lo rodean”, dijo Jung.
  • 24.
  • 26. Referencias bibliográficas Prevención Integral (2018). Los 4 temperamentos del ser humano. Recuperado el 12 de noviembre de 2021. Sitio web: https://www.prevencionintegral.com/actualidad/noticias/2018/06/01/4- temperamentos-ser-humano Concepto. (2021). Carácter. Recuperado el 12 de noviembre de 2021, de Editorial Etecé. Sitio web: https://concepto.de/caracter-2/ Concepto. (2021). Personalidad. Recuperado el 12 de noviembre de 2021, de Editorial Etecé. Sitio web: https://concepto.de/personalidad/