SlideShare una empresa de Scribd logo
Histérico
LA FORMACIÓN DEL CARÁCTER
QUÉ ES LA HISTERIA
• Enfermedad nerviosa que se caracteriza por frecuentes
cambios psíquicos y alteraciones emocionales que pueden ir
acompañados de convulsiones, parálisis y sofocaciones.
HISTERIA
• Afecta al 1% de la población del mundo y se presenta como una angustia
bajo supuestos de problemas físicos o psíquicos. El cerebro de una
persona histérica no esta enfermo sino que sufre ciertas anomalías en
determinadas zonas en lo que sería una especie de parálisis funcional.
HISTERIA
• La persona padece síntomas que no pueden ser explicados de forma
orgánica y perduran de manera consciente. Los síntomas son físicos y
mentales.
• Decimos que una persona es histérica porque no define las cosas y nada la
conforma.
La histérica existe, insiste y persiste
• En su persistir nos encontramos sus crisis nerviosas, en su ceguera, en su
sordera, en sus contorsiones, en sus vómitos, en su no poder avanzar un
paso más, en el no poder salir o sentir la asfixia en lugares cerrados, en su
afonía, etc.
OTROS SÍNTOMAS...
• Dolor abdominal, de espalda, torácico, de cabeza, en las articulaciones;
amnesia; diarrea; problemas para tragar; mareos; pérdida del deseo
sexual; alteraciones en la visión; dificultad para respirar; debilidad
muscular; náuseas y vómitos.
LA HISTORIA...
• Thomas Syndeham dice: Todo en la histérica es irregular, pone de rodillas
el saber médico. La histérica apunta a señalar una vida sexual
insatisfecha.
• Kahim Papyrus señala a las histéricas como a animales deseos, que se
irritan y enfurecen. Es algo que está escondido y no se ve.
• Hipócrates por su parte sólo menciona que se debe a movimientos del
útero que son como marcas demoniacas en el cuerpo, manifestadas como
convulsiones. La mujer en el siglo XVIII y XIX era conectada a lo demoniaco
ya lo más familiar: y lo más familiar es la mujer.
Sigmund Freud
• Freud es el primero que plantea a la
histeria como concepto teórico.
• La histérica desde los comienzos del
psicoanálisis ha oscilado entre la
caricatura y el elogio; de ello dan cuenta
los analistas que en nombre de la teoría
escribieron sobre el cuerpo parlante de
las histéricas.
• Freud será el primero en dar una nueva
lectura al saber médico sobre el síntoma
histérico, a ese goce del síntoma que la
histérica ha hecho, y del cual a la vez que
puede ser una queja también encierra un
goce.
Wilhelm Reich
• Fue un colaborador de Sigmund Freud en la
década de los 20's.
• Para Reich el sexo y el trabajo entretienen
una relación bioenergética, por lo que
sostuvo inicialmente las siguientes dos tesis
principales:
• "La salud mental de una persona se puede
medir por su potencial orgásmico."
• "La psique de una persona y su musculatura
voluntaria son funcionalmente
equivalentes."
REICH
• Experimentaba y practicaba con el cuerpo de
sus pacientes abrazándolos, retorciéndolos y
estirándolos hasta conseguir distintas
reacciones como vomito, llanto, etc; y definia
los reflejos de estos distintos estímulos
explicando que el cuerpo esta conectado
forzosamente a las emociones.
LACAN
• Lacan, por su parte, comienza por decir en
1958 que el síntoma "va en el sentido de
un deseo de reconocimiento, pero este
deseo permanece excluido, reprimido".
Lacan destaca que el síntoma no es el
signo de un disfuncionamiento orgánico,
como lo es normalmente para el médico y
su saber médico: "viene de lo Real, es lo
Real". El síntoma no es una verdad que
dependa de la significación. Y si es la
"naturaleza propia de la realidad humana".
EL CARÁCTER
• Es un"sistema defensivo estructural" que está en todas las células de
nuestro organismo, en neuronas y huesos, en músculos y vísceras, en
procesos psicológicos, actitudes y conductas.
El carácter histérico
• Ha conseguido la estructura adulta de la personalidad, pero
con la presencia de mucha ansiedad: la sexualidad adulta
no puede ser plenamente aceptada. Es el tipo de carácter
más sano de todos, pero con mucha ansiedad infantil. El
carácter histérico no ha crecido más allá de los 18 años y
podría vivir así el resto de su vida.
EL CARÁCTER HISTÉRICO / REICH
• El carácter histérico -por complicados
que puedan ser los síntomas y
reacciones correspondientes-
representa el tipo más sencillo de
coraza caracterológica. Su
característica más sobresaliente es una
conducta sexual evidente, en
combinación con un tipo específico de
agilidad corporal teñida de un matiz
definidamente sexual. Esto explica el
hecho de que la vinculación entre las
histerias femeninas y la sexualidad se
haya conocido desde hace ya mucho
tiempo.
MUJERES
• El carácter histérico se evidencia por una
coquetería disfrazada en el andar, en la mirada
y en el hablar.
HOMBRES
• Existe además blandura y cortesía excesiva, expresión facial
femenina y comportamiento femenino.
¿Qué representa el síntoma?
• Recordemos que para Freud
(1982), el síntoma histérico, que la
mayoría consideraba de
simulación, es de hecho una
pantomima del deseo
inconsciente, una expresión de lo
reprimido. El síntoma se definirá
más justamente como la
expresión de un cumplimiento de
deseo y la realización de un
fantasma inconsciente que sirve
al cumplimiento de ese deseo. En
esta medida, es el retorno de una
satisfacción sexual que ha estado
por largo tiempo reprimida.
Dra. Alejandra Menassa y Dra. Pilar
Rojas
INTEGRANTES
Karina Iveth Álvarez Rodríguez - 276903
Luis Fernando Kan - 273173
Sergio Armando Pizarro Márquez - 273146
Jessica Pérez Trujillo - 276551
Jacqueline Juárez Gutiérrez - 273100
Irving Martín Olivas Ramos - 272932

Más contenido relacionado

Similar a histc3a9rico.pptx

Presentacion grupo 1
Presentacion grupo 1Presentacion grupo 1
Presentacion grupo 1
castemaria
 
PSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdfPSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdf
YaniDonofrio
 
Histeria
HisteriaHisteria
5 trastornos-de-la-personalidad
5 trastornos-de-la-personalidad5 trastornos-de-la-personalidad
5 trastornos-de-la-personalidad
Marjorie Céspedes Rodríguez
 
BIOENERGETICA_ANTHONY.pptx
BIOENERGETICA_ANTHONY.pptxBIOENERGETICA_ANTHONY.pptx
BIOENERGETICA_ANTHONY.pptx
peterduenas
 
Revista psicologia clinica II
Revista psicologia clinica IIRevista psicologia clinica II
Revista psicologia clinica II
Francisco Aponte
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
Allison Domecht
 
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster BTrastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Tamara Chávez
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Estrella0056
 
La histeria
La histeriaLa histeria
La histeria
docenciajaen
 
LA NEUROSIS Y SUS PROBLEMAS DE PERSONALIDAD
LA NEUROSIS Y SUS PROBLEMAS DE PERSONALIDADLA NEUROSIS Y SUS PROBLEMAS DE PERSONALIDAD
LA NEUROSIS Y SUS PROBLEMAS DE PERSONALIDAD
Bruce rudyar quiroz canales
 
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura OrganizacionalGeneralidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
EL PSICOANÁLISIS DESDE SU ORIGEN Y SUPUESTOS TEÓRICOS
EL PSICOANÁLISIS DESDE SU ORIGEN Y SUPUESTOS TEÓRICOSEL PSICOANÁLISIS DESDE SU ORIGEN Y SUPUESTOS TEÓRICOS
EL PSICOANÁLISIS DESDE SU ORIGEN Y SUPUESTOS TEÓRICOS
MyriamRodriguezMolin
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
Diego Gonzalez
 
Neurosis
NeurosisNeurosis
Presentación del Psicoanálisis - Sigmund Freud
Presentación del Psicoanálisis - Sigmund FreudPresentación del Psicoanálisis - Sigmund Freud
Presentación del Psicoanálisis - Sigmund Freud
fernandabogantesb
 
Psicología de la anormalidad
Psicología de la anormalidadPsicología de la anormalidad
Psicología de la anormalidad
Carlos Cardenas
 
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIASTEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
juanmaconde
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
ElenisHiddleston
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
Anele Hiddleston
 

Similar a histc3a9rico.pptx (20)

Presentacion grupo 1
Presentacion grupo 1Presentacion grupo 1
Presentacion grupo 1
 
PSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdfPSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdf
 
Histeria
HisteriaHisteria
Histeria
 
5 trastornos-de-la-personalidad
5 trastornos-de-la-personalidad5 trastornos-de-la-personalidad
5 trastornos-de-la-personalidad
 
BIOENERGETICA_ANTHONY.pptx
BIOENERGETICA_ANTHONY.pptxBIOENERGETICA_ANTHONY.pptx
BIOENERGETICA_ANTHONY.pptx
 
Revista psicologia clinica II
Revista psicologia clinica IIRevista psicologia clinica II
Revista psicologia clinica II
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
 
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster BTrastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
La histeria
La histeriaLa histeria
La histeria
 
LA NEUROSIS Y SUS PROBLEMAS DE PERSONALIDAD
LA NEUROSIS Y SUS PROBLEMAS DE PERSONALIDADLA NEUROSIS Y SUS PROBLEMAS DE PERSONALIDAD
LA NEUROSIS Y SUS PROBLEMAS DE PERSONALIDAD
 
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura OrganizacionalGeneralidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
 
EL PSICOANÁLISIS DESDE SU ORIGEN Y SUPUESTOS TEÓRICOS
EL PSICOANÁLISIS DESDE SU ORIGEN Y SUPUESTOS TEÓRICOSEL PSICOANÁLISIS DESDE SU ORIGEN Y SUPUESTOS TEÓRICOS
EL PSICOANÁLISIS DESDE SU ORIGEN Y SUPUESTOS TEÓRICOS
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
 
Neurosis
NeurosisNeurosis
Neurosis
 
Presentación del Psicoanálisis - Sigmund Freud
Presentación del Psicoanálisis - Sigmund FreudPresentación del Psicoanálisis - Sigmund Freud
Presentación del Psicoanálisis - Sigmund Freud
 
Psicología de la anormalidad
Psicología de la anormalidadPsicología de la anormalidad
Psicología de la anormalidad
 
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIASTEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

histc3a9rico.pptx

  • 2. QUÉ ES LA HISTERIA • Enfermedad nerviosa que se caracteriza por frecuentes cambios psíquicos y alteraciones emocionales que pueden ir acompañados de convulsiones, parálisis y sofocaciones.
  • 3. HISTERIA • Afecta al 1% de la población del mundo y se presenta como una angustia bajo supuestos de problemas físicos o psíquicos. El cerebro de una persona histérica no esta enfermo sino que sufre ciertas anomalías en determinadas zonas en lo que sería una especie de parálisis funcional.
  • 4. HISTERIA • La persona padece síntomas que no pueden ser explicados de forma orgánica y perduran de manera consciente. Los síntomas son físicos y mentales. • Decimos que una persona es histérica porque no define las cosas y nada la conforma.
  • 5. La histérica existe, insiste y persiste • En su persistir nos encontramos sus crisis nerviosas, en su ceguera, en su sordera, en sus contorsiones, en sus vómitos, en su no poder avanzar un paso más, en el no poder salir o sentir la asfixia en lugares cerrados, en su afonía, etc.
  • 6. OTROS SÍNTOMAS... • Dolor abdominal, de espalda, torácico, de cabeza, en las articulaciones; amnesia; diarrea; problemas para tragar; mareos; pérdida del deseo sexual; alteraciones en la visión; dificultad para respirar; debilidad muscular; náuseas y vómitos.
  • 7. LA HISTORIA... • Thomas Syndeham dice: Todo en la histérica es irregular, pone de rodillas el saber médico. La histérica apunta a señalar una vida sexual insatisfecha. • Kahim Papyrus señala a las histéricas como a animales deseos, que se irritan y enfurecen. Es algo que está escondido y no se ve. • Hipócrates por su parte sólo menciona que se debe a movimientos del útero que son como marcas demoniacas en el cuerpo, manifestadas como convulsiones. La mujer en el siglo XVIII y XIX era conectada a lo demoniaco ya lo más familiar: y lo más familiar es la mujer.
  • 8. Sigmund Freud • Freud es el primero que plantea a la histeria como concepto teórico. • La histérica desde los comienzos del psicoanálisis ha oscilado entre la caricatura y el elogio; de ello dan cuenta los analistas que en nombre de la teoría escribieron sobre el cuerpo parlante de las histéricas. • Freud será el primero en dar una nueva lectura al saber médico sobre el síntoma histérico, a ese goce del síntoma que la histérica ha hecho, y del cual a la vez que puede ser una queja también encierra un goce.
  • 9. Wilhelm Reich • Fue un colaborador de Sigmund Freud en la década de los 20's. • Para Reich el sexo y el trabajo entretienen una relación bioenergética, por lo que sostuvo inicialmente las siguientes dos tesis principales: • "La salud mental de una persona se puede medir por su potencial orgásmico." • "La psique de una persona y su musculatura voluntaria son funcionalmente equivalentes."
  • 10. REICH • Experimentaba y practicaba con el cuerpo de sus pacientes abrazándolos, retorciéndolos y estirándolos hasta conseguir distintas reacciones como vomito, llanto, etc; y definia los reflejos de estos distintos estímulos explicando que el cuerpo esta conectado forzosamente a las emociones.
  • 11. LACAN • Lacan, por su parte, comienza por decir en 1958 que el síntoma "va en el sentido de un deseo de reconocimiento, pero este deseo permanece excluido, reprimido". Lacan destaca que el síntoma no es el signo de un disfuncionamiento orgánico, como lo es normalmente para el médico y su saber médico: "viene de lo Real, es lo Real". El síntoma no es una verdad que dependa de la significación. Y si es la "naturaleza propia de la realidad humana".
  • 12. EL CARÁCTER • Es un"sistema defensivo estructural" que está en todas las células de nuestro organismo, en neuronas y huesos, en músculos y vísceras, en procesos psicológicos, actitudes y conductas.
  • 13. El carácter histérico • Ha conseguido la estructura adulta de la personalidad, pero con la presencia de mucha ansiedad: la sexualidad adulta no puede ser plenamente aceptada. Es el tipo de carácter más sano de todos, pero con mucha ansiedad infantil. El carácter histérico no ha crecido más allá de los 18 años y podría vivir así el resto de su vida.
  • 14. EL CARÁCTER HISTÉRICO / REICH • El carácter histérico -por complicados que puedan ser los síntomas y reacciones correspondientes- representa el tipo más sencillo de coraza caracterológica. Su característica más sobresaliente es una conducta sexual evidente, en combinación con un tipo específico de agilidad corporal teñida de un matiz definidamente sexual. Esto explica el hecho de que la vinculación entre las histerias femeninas y la sexualidad se haya conocido desde hace ya mucho tiempo.
  • 15. MUJERES • El carácter histérico se evidencia por una coquetería disfrazada en el andar, en la mirada y en el hablar.
  • 16. HOMBRES • Existe además blandura y cortesía excesiva, expresión facial femenina y comportamiento femenino.
  • 17. ¿Qué representa el síntoma? • Recordemos que para Freud (1982), el síntoma histérico, que la mayoría consideraba de simulación, es de hecho una pantomima del deseo inconsciente, una expresión de lo reprimido. El síntoma se definirá más justamente como la expresión de un cumplimiento de deseo y la realización de un fantasma inconsciente que sirve al cumplimiento de ese deseo. En esta medida, es el retorno de una satisfacción sexual que ha estado por largo tiempo reprimida.
  • 18. Dra. Alejandra Menassa y Dra. Pilar Rojas
  • 19. INTEGRANTES Karina Iveth Álvarez Rodríguez - 276903 Luis Fernando Kan - 273173 Sergio Armando Pizarro Márquez - 273146 Jessica Pérez Trujillo - 276551 Jacqueline Juárez Gutiérrez - 273100 Irving Martín Olivas Ramos - 272932