SlideShare una empresa de Scribd logo
BEBIDA
REFRESCANTE
Objetivo
 Elaborar un refresco con las concentraciones
exactas para que el producto tenga un buen
sabor.
Planteamiento
 ¿Cuál será la concentración adecuada para
obtener una bebida refrescante?
Introducción
 El soluto es la parte que se encuentra en
menor cantidad y es la fase que se va a
dispersar en el disolvente.
 El disolvente es la parte que se encuentra en
mayor proporción y es la fase que va a
dispersar.
Hipótesis
 Realizaremos los cálculos que necesitemos y
aplicar un orden especifico para que las
sustancias interactúen de una forma correcta y
uniforme; y que posteriormente se logre el
objetivo.
Materiales
 Azúcar
 Acido cítrico
 Bicarbonato de sodio
 Colorante
 Saborizante
 Agua
Procedimiento
 Realizar 170mL de refresco.
Hacer
cálculos de
concentració
n de acuerdo
al contenido
de refresco
para obtener
los valores
en gramos de
cada uno de
los siguientes
sustancias
(proporciona
das en
%masa de
soluto )
implícitas en
la
formulación:
 AZUCAR ----12%
 ACIDO CITRICO----3%
 BICARBONATO DE SODIO----2%
 COLORANTE---- 0.1%
 SABORIZANTE---- 0.1%
 AGUA ---- 82.8%
 Pesar por separado cada una de las
sustancias en la balanza electrónica.
 Adicionar al vaso de pp. de 250 mL. de las as
sustancias ya pesadas en el siguiente orden
(azúcar, acido cítrico, colorante y el
saborizante)
 Después de mezclar las sustancias agregue
el agua y mezcle con un agitador.
 Ya que tenga la mezcla vaciarla en el envase
de plástico de 125ml y agregarle el
bicarbonato de sodio, rápidamente cerrar la
botella y agitar vigorosamente.
 Esperar un par de minutos y abrir la botella y
probar el refresco.
 Si la bebida no cumple con las expectativas
de sabor deseadas tendrá que realizar
nuevamente una formulación modificando los
valores en gramos de cada una de las
sustancias (proporcionadas en %masa de
soluto ), hasta adquirir el sabor deseado del
producto
 Por último realizar una etiqueta para cada
uno de los productos la cual debe contener :
Marca de la empresa, nombre del producto,
ingredientes, código de barras , logotipo del
producto y contenido neto)
INGREDIENTES 1ª BOTELLA 120.172ª BOTELLA 3ª BOTELLA
% en
masa
gramos (g) % en masa gramos (g) % en
masa
gramos
(g)
Azúcar 12 20.4 15 30.4 25 45.5
Bicarbonato de Sodio 2 3.4 7 2.1 3 4
Acido Cítrico 3 5.1 5 29 5.1 .20
Colorante 0.1 .17 .5 .20 2 19
Saborizante 0.1 .17 .5 .20 .5 .80
Agua 82.8 120.17 9.8 92.87 41 80
Resultados
 Con éxito una bebida refrescante.
Observaciones
 Al agregar el jugo de limón a la bebida se creo
una reacción efervescente.
Conclusión
 Se tiene que agregar en un orden correcto y
en las proporciones correctas los compuestos
para lograr el resultado esperado de otra
forma será imposible.
Bibliografía
 PAOLO MORALES CHAVEZ
 EMILIO GARCIA SALCEDO
 FRACISCO JAVIER GONZALEZ DIAS
 JAQUELINE GARCIA FIERRO

Más contenido relacionado

Destacado (15)

Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
 
Clasificacion de-cambios-fisicos-y-quimicos
Clasificacion de-cambios-fisicos-y-quimicosClasificacion de-cambios-fisicos-y-quimicos
Clasificacion de-cambios-fisicos-y-quimicos
 
Bandera liquida
Bandera liquidaBandera liquida
Bandera liquida
 
Etiqueta de-bebida-refrescante
Etiqueta de-bebida-refrescanteEtiqueta de-bebida-refrescante
Etiqueta de-bebida-refrescante
 
Capacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del aguaCapacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del agua
 
Disco Movil
Disco MovilDisco Movil
Disco Movil
 
Oxidacion ejercicos
Oxidacion ejercicosOxidacion ejercicos
Oxidacion ejercicos
 
Sintesis del-gua
Sintesis del-guaSintesis del-gua
Sintesis del-gua
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Refresco
RefrescoRefresco
Refresco
 
Cambios de la materia
Cambios de la materia   Cambios de la materia
Cambios de la materia
 
Construir moleculas
Construir moleculasConstruir moleculas
Construir moleculas
 
Producción de gases
Producción de gasesProducción de gases
Producción de gases
 
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
 
Actividad de laboratorio electrolisis (3)
Actividad de laboratorio electrolisis (3)Actividad de laboratorio electrolisis (3)
Actividad de laboratorio electrolisis (3)
 

Similar a Bebida refrescante (20)

Practica bebida refrescante
Practica bebida refrescantePractica bebida refrescante
Practica bebida refrescante
 
Bebida refrescante adrian garcia 139a
Bebida refrescante adrian garcia 139aBebida refrescante adrian garcia 139a
Bebida refrescante adrian garcia 139a
 
Protocolo al5-bebida-refrescante
Protocolo al5-bebida-refrescanteProtocolo al5-bebida-refrescante
Protocolo al5-bebida-refrescante
 
Protocolo de la practica bebida refrescante
Protocolo de la practica bebida refrescanteProtocolo de la practica bebida refrescante
Protocolo de la practica bebida refrescante
 
Refresco
RefrescoRefresco
Refresco
 
Practica numero 5 jose luis,kevin,karla,scarlet
Practica numero 5 jose luis,kevin,karla,scarletPractica numero 5 jose luis,kevin,karla,scarlet
Practica numero 5 jose luis,kevin,karla,scarlet
 
Practica 4 bebida refrescante
Practica 4 bebida refrescantePractica 4 bebida refrescante
Practica 4 bebida refrescante
 
Practica 4 bebida refrescante
Practica 4 bebida refrescantePractica 4 bebida refrescante
Practica 4 bebida refrescante
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Universidad autónoma de méxico
Universidad autónoma de méxicoUniversidad autónoma de méxico
Universidad autónoma de méxico
 
Actividad Experimental Bebida Refrescante
Actividad Experimental Bebida RefrescanteActividad Experimental Bebida Refrescante
Actividad Experimental Bebida Refrescante
 
Universidad nacional-autonoma-de-mexico
Universidad nacional-autonoma-de-mexicoUniversidad nacional-autonoma-de-mexico
Universidad nacional-autonoma-de-mexico
 
Bebida refrescante
Bebida refrescanteBebida refrescante
Bebida refrescante
 
Bebida refrescante
Bebida refrescanteBebida refrescante
Bebida refrescante
 

Más de EmilioGS

Calculos estequiometricos masa masa
Calculos estequiometricos masa masaCalculos estequiometricos masa masa
Calculos estequiometricos masa masa
EmilioGS
 
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecular
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecularEjercicio determinar masa atomica y masa molecular
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecular
EmilioGS
 
Ejercicios redox y no redox
Ejercicios redox y no redoxEjercicios redox y no redox
Ejercicios redox y no redox
EmilioGS
 
Ejercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de salesEjercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de sales
EmilioGS
 
Cuestionario lectura de nomenclatura de sales
Cuestionario   lectura de nomenclatura de salesCuestionario   lectura de nomenclatura de sales
Cuestionario lectura de nomenclatura de sales
EmilioGS
 
Construccion de modelos tridimencionales
Construccion de modelos tridimencionalesConstruccion de modelos tridimencionales
Construccion de modelos tridimencionales
EmilioGS
 
Que son las sales y que propiedades tienen
Que son las sales y que propiedades tienenQue son las sales y que propiedades tienen
Que son las sales y que propiedades tienen
EmilioGS
 
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicosIsómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
EmilioGS
 
Estructuras e imagenes de hidrocarburos
Estructuras e imagenes de hidrocarburosEstructuras e imagenes de hidrocarburos
Estructuras e imagenes de hidrocarburos
EmilioGS
 
Estructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburosEstructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburos
EmilioGS
 
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentosCuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
EmilioGS
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
EmilioGS
 
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
EmilioGS
 
Mapa mental importancia del suelo
Mapa mental   importancia del sueloMapa mental   importancia del suelo
Mapa mental importancia del suelo
EmilioGS
 
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio   identificacion de iones en el sueloActividad de laboratorio   identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
EmilioGS
 
Mapa mental iones en el suelo
Mapa mental   iones en el sueloMapa mental   iones en el suelo
Mapa mental iones en el suelo
EmilioGS
 
Lectura componentes solidos del suelo
Lectura   componentes solidos del sueloLectura   componentes solidos del suelo
Lectura componentes solidos del suelo
EmilioGS
 
Crucigrama componentes solidos del suelo.pptx
Crucigrama   componentes solidos del suelo.pptxCrucigrama   componentes solidos del suelo.pptx
Crucigrama componentes solidos del suelo.pptx
EmilioGS
 

Más de EmilioGS (20)

Calculos estequiometricos masa masa
Calculos estequiometricos masa masaCalculos estequiometricos masa masa
Calculos estequiometricos masa masa
 
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecular
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecularEjercicio determinar masa atomica y masa molecular
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecular
 
Ejercicios redox y no redox
Ejercicios redox y no redoxEjercicios redox y no redox
Ejercicios redox y no redox
 
Ejercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de salesEjercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de sales
 
Cuestionario lectura de nomenclatura de sales
Cuestionario   lectura de nomenclatura de salesCuestionario   lectura de nomenclatura de sales
Cuestionario lectura de nomenclatura de sales
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Construccion de modelos tridimencionales
Construccion de modelos tridimencionalesConstruccion de modelos tridimencionales
Construccion de modelos tridimencionales
 
Que son las sales y que propiedades tienen
Que son las sales y que propiedades tienenQue son las sales y que propiedades tienen
Que son las sales y que propiedades tienen
 
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicosIsómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
 
Estructuras e imagenes de hidrocarburos
Estructuras e imagenes de hidrocarburosEstructuras e imagenes de hidrocarburos
Estructuras e imagenes de hidrocarburos
 
Estructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburosEstructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburos
 
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentosCuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
 
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
 
Mapa mental importancia del suelo
Mapa mental   importancia del sueloMapa mental   importancia del suelo
Mapa mental importancia del suelo
 
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio   identificacion de iones en el sueloActividad de laboratorio   identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
 
Mapa mental iones en el suelo
Mapa mental   iones en el sueloMapa mental   iones en el suelo
Mapa mental iones en el suelo
 
Lectura componentes solidos del suelo
Lectura   componentes solidos del sueloLectura   componentes solidos del suelo
Lectura componentes solidos del suelo
 
Cuestionario (apartado 3)
Cuestionario (apartado 3)Cuestionario (apartado 3)
Cuestionario (apartado 3)
 
Crucigrama componentes solidos del suelo.pptx
Crucigrama   componentes solidos del suelo.pptxCrucigrama   componentes solidos del suelo.pptx
Crucigrama componentes solidos del suelo.pptx
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 

Último (13)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 

Bebida refrescante

  • 2. Objetivo  Elaborar un refresco con las concentraciones exactas para que el producto tenga un buen sabor.
  • 3. Planteamiento  ¿Cuál será la concentración adecuada para obtener una bebida refrescante?
  • 4. Introducción  El soluto es la parte que se encuentra en menor cantidad y es la fase que se va a dispersar en el disolvente.  El disolvente es la parte que se encuentra en mayor proporción y es la fase que va a dispersar.
  • 5. Hipótesis  Realizaremos los cálculos que necesitemos y aplicar un orden especifico para que las sustancias interactúen de una forma correcta y uniforme; y que posteriormente se logre el objetivo.
  • 6. Materiales  Azúcar  Acido cítrico  Bicarbonato de sodio  Colorante  Saborizante  Agua
  • 8. Hacer cálculos de concentració n de acuerdo al contenido de refresco para obtener los valores en gramos de cada uno de los siguientes sustancias (proporciona das en %masa de soluto ) implícitas en la formulación:  AZUCAR ----12%  ACIDO CITRICO----3%  BICARBONATO DE SODIO----2%  COLORANTE---- 0.1%  SABORIZANTE---- 0.1%  AGUA ---- 82.8%
  • 9.  Pesar por separado cada una de las sustancias en la balanza electrónica.
  • 10.  Adicionar al vaso de pp. de 250 mL. de las as sustancias ya pesadas en el siguiente orden (azúcar, acido cítrico, colorante y el saborizante)
  • 11.  Después de mezclar las sustancias agregue el agua y mezcle con un agitador.
  • 12.  Ya que tenga la mezcla vaciarla en el envase de plástico de 125ml y agregarle el bicarbonato de sodio, rápidamente cerrar la botella y agitar vigorosamente.
  • 13.  Esperar un par de minutos y abrir la botella y probar el refresco.
  • 14.  Si la bebida no cumple con las expectativas de sabor deseadas tendrá que realizar nuevamente una formulación modificando los valores en gramos de cada una de las sustancias (proporcionadas en %masa de soluto ), hasta adquirir el sabor deseado del producto
  • 15.  Por último realizar una etiqueta para cada uno de los productos la cual debe contener : Marca de la empresa, nombre del producto, ingredientes, código de barras , logotipo del producto y contenido neto)
  • 16. INGREDIENTES 1ª BOTELLA 120.172ª BOTELLA 3ª BOTELLA % en masa gramos (g) % en masa gramos (g) % en masa gramos (g) Azúcar 12 20.4 15 30.4 25 45.5 Bicarbonato de Sodio 2 3.4 7 2.1 3 4 Acido Cítrico 3 5.1 5 29 5.1 .20 Colorante 0.1 .17 .5 .20 2 19 Saborizante 0.1 .17 .5 .20 .5 .80 Agua 82.8 120.17 9.8 92.87 41 80 Resultados  Con éxito una bebida refrescante.
  • 17. Observaciones  Al agregar el jugo de limón a la bebida se creo una reacción efervescente.
  • 18. Conclusión  Se tiene que agregar en un orden correcto y en las proporciones correctas los compuestos para lograr el resultado esperado de otra forma será imposible.
  • 19. Bibliografía  PAOLO MORALES CHAVEZ  EMILIO GARCIA SALCEDO  FRACISCO JAVIER GONZALEZ DIAS  JAQUELINE GARCIA FIERRO