SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS ORIENTADORAS GUÍA 1
¿Qué entiende por sistema?
Un grupo de trabajo, un equipo donde todos necesitan de todos.
¿Por qué las organizaciones son sistemas?
Toda organización es un sistema ya que cada uno de los integrantes tienes ciertas
cualidades donde se hace posible la interrelación, llevando a cabo las funciones de una
manera mejor pues todos tienen objetivos en común.
¿Cómo se constituyen los sistemas?
Pueden ser sistemas abiertos o cerrados.
¿Qué entiende por pensamiento complejo?
Persigue el desorden y al mismo tiempo dialoga y negocia con lo real, reconociendo
vínculos entre las cosas, generando así claridad y precisión.
¿Qué técnicas conoce para realizar análisis de casos y resolución de problemas en
el ámbito organizacional?
Reuniones, focus group, lluvias de ideas.
PREGUNTAS ORIENTADORAS, GUÍA 2
¿En qué consiste el proceso de comunicación?
Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando
el estado de conocimiento de quien lo recibe.
¿Qué elementos y factores lo conforman?
Emisor, mensaje, receptor, código, canal y contexto.
¿Qué es la comunicación organizacional y cómo funciona?
Consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro y fuera de
una organización, basado en las relaciones y reglas de cada compañía.
¿Qué es el lenguaje?
Es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso.
¿En qué se diferencian la lengua y el lenguaje?
Lenguaje es la capacidad humana para podernos comunicar y la lengua es sinónimo de
idioma y es el conjunto de códigos sistematizados y compartidos con el cual nos podemos
comunicar.
¿Qué es la lingüística?
Es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos
relacionados con ellas como de su evolución histórica, de su estructura interna y del
conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua
¿Cómo aporta la lingüística a la comunicación organizacional?
En una organización es indispensable el estudio y/o conocimiento de la lingüística para
saber qué decimos cómo lo decimos, que podemos transmitir o no y no tener
inconvenientes en el proceso de comunicación que es tan vital dentro de las empresas.
PREGUNTAS ORIENTADORAS, GUÍA 3
¿En qué consiste la comunicación organizacional?
Consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una organización,
basado en las relaciones y reglas de cada compañía, mensajes que se verán proyectaros
al exterior mediante cada integrante de la empresa.
¿Qué relación tienen la lingüística y la comunicación organizacional?
En una organización es indispensable el estudio y/o conocimiento de la lingüística para
saber qué decimos cómo lo decimos, que podemos transmitir o no y no tener
inconvenientes en el proceso de comunicación que es tan vital dentro de las empresas.
¿A qué se refiere la gestión de la información y del conocimiento?
La gestión del conocimiento y de la información, se refiere a que cada individuo asuma e
interiorice sus compromisos y tenga un buen dominio de la información que se le
suministra al interior de la compañía, la forma de proyectarla en sus interrelaciones consigo
mismo, con el público y con sus clientes..
¿Cómo se encadenan la comunicación organizacional, la gestión del conocimiento y la
información?
Estos 3 elementos se encadenan teniendo claro los puntos y objetivos de la empresa, a
dónde se quiere llegar, cuáles son las funciones de cada uno, para que todos hablen el
mismo idioma por decirlo así y tengas sus procedimientos estandarizados, de modo que
nada tiene por qué fallar pues todos están continuamente comunicándose con lo que se está
llevando a cabo.
¿Desde qué perspectivas se debe analizar la comunicación organizacional?
Tanto internamente con empleados y directivos, como externamente con clientes y
proveedores.
PREGUNTAS ORIENTADORAS, GUÍA 4.
¿Qué es la semiótica?
Es la disciplina que estudia el signo con respecto a la vida social y aborda la
interpretación y producción del sentido.
¿Cómo establecer la identidad corporativa?
Se debe especificar claramente los propósitos establecidos e identificar aspectos a
mantener o fortalecer. Al mismo tiempo es indispensable poseer una misión y una visión
claras y concretas, así como establecer sus valores corporativos.
¿Cómo diseñar la imagen corporativa de una marca o de un servicio?
Se deben tener claro aspectos como qué hace la compañía, algo parecido o relacionado a
la pregunta anterior, que valores se manejan al interior de la compañía, bajo que
conceptos se fundamenta la empresa y especialmente qué quiere transmitir, cómo quiere
que sus clientes la vean.
¿Qué aspectos se tienen en cuenta para diseñar un logotipo y un eslogan?
El logo y el eslogan son diseñados acorde a lo que la empresa hace, entonces estos son
la firma de la compañía, lo que hace que las personas identifiquen la empresa y la
asocien rápidamente a los productos y servicios que ofrecen. El logo y el eslogan son una
poderosa herramienta de marketing que las empresas utilizan para atraer clientes
potenciales con el único objetivo de hacerse conocer o bien atraer a más clientes y que en
un futuro estos clientes lo recuerden con mucha facilidad, diferenciándose de las demás.
¿Cómo analizar códigos no verbales?
Los códigos no verbales se pueden analizar a través de una imagen, de colores, de luces
de brillos, movimientos, gestos, miradas. Todo esto hace parte de códigos no verbales.

Más contenido relacionado

Similar a Preguntas orientadoras.

Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptxClases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
JHONEDWINTERRONESHUA
 
Comunicacion organizacional.
Comunicacion organizacional.Comunicacion organizacional.
Comunicacion organizacional.
rocio martin
 
La comunicación empresarial
La comunicación empresarialLa comunicación empresarial
La comunicación empresarial
soni-m
 
Actividad 3
Actividad  3 Actividad  3
Actividad 3
michi28
 
Comunicac Inst y MKT Deportivo.pptx
Comunicac Inst y MKT Deportivo.pptxComunicac Inst y MKT Deportivo.pptx
Comunicac Inst y MKT Deportivo.pptx
FacuFabaz
 
FRANCISCO ALZURU ARJONA 9 de marzo 2015 definitivo
FRANCISCO ALZURU ARJONA  9 de marzo 2015 definitivoFRANCISCO ALZURU ARJONA  9 de marzo 2015 definitivo
FRANCISCO ALZURU ARJONA 9 de marzo 2015 definitivo
BCNVZLA
 
Final esp2
Final esp2Final esp2
Final esp2
dmich_cf
 
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Ensayo de la comunicacion organizacional   copiaEnsayo de la comunicacion organizacional   copia
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
veronicacolmenarez
 
Comunicacion empresarial
Comunicacion empresarialComunicacion empresarial
Comunicacion empresarial
joseadame60
 
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación CorporativaComponentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
rebeca_or
 
La comunicacion corporativa
La comunicacion corporativaLa comunicacion corporativa
La comunicacion corporativa
BibianaEdsy
 
Guia 1 gestion de la comunicación
Guia 1   gestion de la comunicaciónGuia 1   gestion de la comunicación
Guia 1 gestion de la comunicación
michi28
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
alebens
 
2015.06.05 Como implementar una cultura de innovacion
2015.06.05 Como implementar una cultura de innovacion2015.06.05 Como implementar una cultura de innovacion
2015.06.05 Como implementar una cultura de innovacion
Nacho Torre Solá
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
ezumba1312
 
Comunicacion laboral
Comunicacion laboralComunicacion laboral
Comunicacion laboral
Rober Vivas
 
Componentes de la comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativaComponentes de la comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativa
Andre1307
 
Génesis_Mendoza_Presentación
Génesis_Mendoza_PresentaciónGénesis_Mendoza_Presentación
Génesis_Mendoza_Presentación
Genesisrms
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
Clya Consultores C.A
 
Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
Juan Carlos Fernández
 

Similar a Preguntas orientadoras. (20)

Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptxClases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
 
Comunicacion organizacional.
Comunicacion organizacional.Comunicacion organizacional.
Comunicacion organizacional.
 
La comunicación empresarial
La comunicación empresarialLa comunicación empresarial
La comunicación empresarial
 
Actividad 3
Actividad  3 Actividad  3
Actividad 3
 
Comunicac Inst y MKT Deportivo.pptx
Comunicac Inst y MKT Deportivo.pptxComunicac Inst y MKT Deportivo.pptx
Comunicac Inst y MKT Deportivo.pptx
 
FRANCISCO ALZURU ARJONA 9 de marzo 2015 definitivo
FRANCISCO ALZURU ARJONA  9 de marzo 2015 definitivoFRANCISCO ALZURU ARJONA  9 de marzo 2015 definitivo
FRANCISCO ALZURU ARJONA 9 de marzo 2015 definitivo
 
Final esp2
Final esp2Final esp2
Final esp2
 
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Ensayo de la comunicacion organizacional   copiaEnsayo de la comunicacion organizacional   copia
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
 
Comunicacion empresarial
Comunicacion empresarialComunicacion empresarial
Comunicacion empresarial
 
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación CorporativaComponentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
 
La comunicacion corporativa
La comunicacion corporativaLa comunicacion corporativa
La comunicacion corporativa
 
Guia 1 gestion de la comunicación
Guia 1   gestion de la comunicaciónGuia 1   gestion de la comunicación
Guia 1 gestion de la comunicación
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
2015.06.05 Como implementar una cultura de innovacion
2015.06.05 Como implementar una cultura de innovacion2015.06.05 Como implementar una cultura de innovacion
2015.06.05 Como implementar una cultura de innovacion
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
 
Comunicacion laboral
Comunicacion laboralComunicacion laboral
Comunicacion laboral
 
Componentes de la comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativaComponentes de la comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativa
 
Génesis_Mendoza_Presentación
Génesis_Mendoza_PresentaciónGénesis_Mendoza_Presentación
Génesis_Mendoza_Presentación
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
 

Más de marlynvillegas

Activity6 project
Activity6 projectActivity6 project
Activity6 project
marlynvillegas
 
Mapa cap. 4.
Mapa cap. 4.Mapa cap. 4.
Mapa cap. 4.
marlynvillegas
 
Mapa cap. 4.
Mapa cap. 4.Mapa cap. 4.
Mapa cap. 4.
marlynvillegas
 
Mapa cap. 1
Mapa cap. 1Mapa cap. 1
Mapa cap. 1
marlynvillegas
 
Mapa cap. 5
Mapa cap. 5Mapa cap. 5
Mapa cap. 5
marlynvillegas
 
Mapa cap. 5
Mapa cap. 5Mapa cap. 5
Mapa cap. 5
marlynvillegas
 
Mapa cap. 5
Mapa cap. 5Mapa cap. 5
Mapa cap. 5
marlynvillegas
 
Mapa cap. 5
Mapa cap. 5Mapa cap. 5
Mapa cap. 5
marlynvillegas
 
Marlyn villegas guia#4
Marlyn villegas guia#4Marlyn villegas guia#4
Marlyn villegas guia#4
marlynvillegas
 
Marlyn villegas,jairoangel guia#3
Marlyn villegas,jairoangel guia#3Marlyn villegas,jairoangel guia#3
Marlyn villegas,jairoangel guia#3
marlynvillegas
 
Marlyn villegas guia#2..
Marlyn villegas guia#2..Marlyn villegas guia#2..
Marlyn villegas guia#2..
marlynvillegas
 
Marlyn villegas guia#1
Marlyn villegas guia#1Marlyn villegas guia#1
Marlyn villegas guia#1
marlynvillegas
 
Actividades de aprendizaje.
Actividades de aprendizaje.Actividades de aprendizaje.
Actividades de aprendizaje.
marlynvillegas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
marlynvillegas
 
Investigación en internet.
Investigación en internet.Investigación en internet.
Investigación en internet.
marlynvillegas
 
Investigación en internet.
Investigación en internet.Investigación en internet.
Investigación en internet.
marlynvillegas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
marlynvillegas
 
Síntesis.
Síntesis.Síntesis.
Síntesis.
marlynvillegas
 
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
marlynvillegas
 

Más de marlynvillegas (19)

Activity6 project
Activity6 projectActivity6 project
Activity6 project
 
Mapa cap. 4.
Mapa cap. 4.Mapa cap. 4.
Mapa cap. 4.
 
Mapa cap. 4.
Mapa cap. 4.Mapa cap. 4.
Mapa cap. 4.
 
Mapa cap. 1
Mapa cap. 1Mapa cap. 1
Mapa cap. 1
 
Mapa cap. 5
Mapa cap. 5Mapa cap. 5
Mapa cap. 5
 
Mapa cap. 5
Mapa cap. 5Mapa cap. 5
Mapa cap. 5
 
Mapa cap. 5
Mapa cap. 5Mapa cap. 5
Mapa cap. 5
 
Mapa cap. 5
Mapa cap. 5Mapa cap. 5
Mapa cap. 5
 
Marlyn villegas guia#4
Marlyn villegas guia#4Marlyn villegas guia#4
Marlyn villegas guia#4
 
Marlyn villegas,jairoangel guia#3
Marlyn villegas,jairoangel guia#3Marlyn villegas,jairoangel guia#3
Marlyn villegas,jairoangel guia#3
 
Marlyn villegas guia#2..
Marlyn villegas guia#2..Marlyn villegas guia#2..
Marlyn villegas guia#2..
 
Marlyn villegas guia#1
Marlyn villegas guia#1Marlyn villegas guia#1
Marlyn villegas guia#1
 
Actividades de aprendizaje.
Actividades de aprendizaje.Actividades de aprendizaje.
Actividades de aprendizaje.
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Investigación en internet.
Investigación en internet.Investigación en internet.
Investigación en internet.
 
Investigación en internet.
Investigación en internet.Investigación en internet.
Investigación en internet.
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Síntesis.
Síntesis.Síntesis.
Síntesis.
 
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
 

Preguntas orientadoras.

  • 1. PREGUNTAS ORIENTADORAS GUÍA 1 ¿Qué entiende por sistema? Un grupo de trabajo, un equipo donde todos necesitan de todos. ¿Por qué las organizaciones son sistemas? Toda organización es un sistema ya que cada uno de los integrantes tienes ciertas cualidades donde se hace posible la interrelación, llevando a cabo las funciones de una manera mejor pues todos tienen objetivos en común. ¿Cómo se constituyen los sistemas? Pueden ser sistemas abiertos o cerrados. ¿Qué entiende por pensamiento complejo? Persigue el desorden y al mismo tiempo dialoga y negocia con lo real, reconociendo vínculos entre las cosas, generando así claridad y precisión. ¿Qué técnicas conoce para realizar análisis de casos y resolución de problemas en el ámbito organizacional? Reuniones, focus group, lluvias de ideas. PREGUNTAS ORIENTADORAS, GUÍA 2 ¿En qué consiste el proceso de comunicación? Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de quien lo recibe. ¿Qué elementos y factores lo conforman? Emisor, mensaje, receptor, código, canal y contexto. ¿Qué es la comunicación organizacional y cómo funciona?
  • 2. Consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro y fuera de una organización, basado en las relaciones y reglas de cada compañía. ¿Qué es el lenguaje? Es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso. ¿En qué se diferencian la lengua y el lenguaje? Lenguaje es la capacidad humana para podernos comunicar y la lengua es sinónimo de idioma y es el conjunto de códigos sistematizados y compartidos con el cual nos podemos comunicar. ¿Qué es la lingüística? Es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas como de su evolución histórica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua ¿Cómo aporta la lingüística a la comunicación organizacional? En una organización es indispensable el estudio y/o conocimiento de la lingüística para saber qué decimos cómo lo decimos, que podemos transmitir o no y no tener inconvenientes en el proceso de comunicación que es tan vital dentro de las empresas. PREGUNTAS ORIENTADORAS, GUÍA 3 ¿En qué consiste la comunicación organizacional? Consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una organización, basado en las relaciones y reglas de cada compañía, mensajes que se verán proyectaros al exterior mediante cada integrante de la empresa. ¿Qué relación tienen la lingüística y la comunicación organizacional? En una organización es indispensable el estudio y/o conocimiento de la lingüística para saber qué decimos cómo lo decimos, que podemos transmitir o no y no tener inconvenientes en el proceso de comunicación que es tan vital dentro de las empresas.
  • 3. ¿A qué se refiere la gestión de la información y del conocimiento? La gestión del conocimiento y de la información, se refiere a que cada individuo asuma e interiorice sus compromisos y tenga un buen dominio de la información que se le suministra al interior de la compañía, la forma de proyectarla en sus interrelaciones consigo mismo, con el público y con sus clientes.. ¿Cómo se encadenan la comunicación organizacional, la gestión del conocimiento y la información? Estos 3 elementos se encadenan teniendo claro los puntos y objetivos de la empresa, a dónde se quiere llegar, cuáles son las funciones de cada uno, para que todos hablen el mismo idioma por decirlo así y tengas sus procedimientos estandarizados, de modo que nada tiene por qué fallar pues todos están continuamente comunicándose con lo que se está llevando a cabo. ¿Desde qué perspectivas se debe analizar la comunicación organizacional? Tanto internamente con empleados y directivos, como externamente con clientes y proveedores. PREGUNTAS ORIENTADORAS, GUÍA 4. ¿Qué es la semiótica? Es la disciplina que estudia el signo con respecto a la vida social y aborda la interpretación y producción del sentido. ¿Cómo establecer la identidad corporativa? Se debe especificar claramente los propósitos establecidos e identificar aspectos a mantener o fortalecer. Al mismo tiempo es indispensable poseer una misión y una visión claras y concretas, así como establecer sus valores corporativos. ¿Cómo diseñar la imagen corporativa de una marca o de un servicio? Se deben tener claro aspectos como qué hace la compañía, algo parecido o relacionado a la pregunta anterior, que valores se manejan al interior de la compañía, bajo que
  • 4. conceptos se fundamenta la empresa y especialmente qué quiere transmitir, cómo quiere que sus clientes la vean. ¿Qué aspectos se tienen en cuenta para diseñar un logotipo y un eslogan? El logo y el eslogan son diseñados acorde a lo que la empresa hace, entonces estos son la firma de la compañía, lo que hace que las personas identifiquen la empresa y la asocien rápidamente a los productos y servicios que ofrecen. El logo y el eslogan son una poderosa herramienta de marketing que las empresas utilizan para atraer clientes potenciales con el único objetivo de hacerse conocer o bien atraer a más clientes y que en un futuro estos clientes lo recuerden con mucha facilidad, diferenciándose de las demás. ¿Cómo analizar códigos no verbales? Los códigos no verbales se pueden analizar a través de una imagen, de colores, de luces de brillos, movimientos, gestos, miradas. Todo esto hace parte de códigos no verbales.