SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Campeche
Escuela doctor Nazario Víctor
Montejo Godoy
Alumna: Ku Medina Alondra
Profesora : Yulidia G Flores May
FISIOLOGIA
DE LA
NUTRICIÓN
Introducción
El plato del buen comer es una guía de alimentación que
forma parte de la Norma Oficial Mexicana para la
promoción y educación para la salud en materia
alimentaria,
El plato del buen comer facilita la identificación de los
tres grupos de alimentos (verduras y frutas, cereales y
tubérculos, leguminosas y proteínas de origen animal),
la combinación y variación de la alimentación, la
selección de menús diarios con los tres grupos de
alimentos y el aporte de energía y nutrientes a través de
la alimentación correcta.
primero que nada quiero hablar un poco acerca de
mi proyecto de filosofía de la nutrición, éste
abordará el cómo tener comidas saludables,
incluyendo alimentos y bebidas del plato y jarra del
buen comer y beber, al igual que un poco de
información al respecto
Las verduras y las frutas son fuente de vitaminas,
minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento
del cuerpo humano, permitiendo un adecuado
crecimiento, desarrollo y estado de salud. La
naturaleza proporciona los nutrientes que
necesitamos en frutas y verduras de cada estación
Los cereales son imprescindibles en nuestra alimentación por su alto
contenido de vitaminas y minerales y, sobre todo, por su aporte de
hidratos de carbono complejos (almidón), que son una fuente de
energía de alta calidad. También son la principal fuente de hierro y
una fuente importante de fibra.
Se encuentran en el mismo grupo porque
ambos tienen un alto contenido de proteína
y son fuente importante de energía y fibra.
No obstante, aunque los productos de
origen animal son fuente de proteínas,
tienen un alto contenido de grasa saturada
y colesterol.
identifica el agua simple en color azul (De a 4 a 8 vasos).
identifica a la leche de soya y semi descremada sin azúcar en color
verde (De 0 a 2 vasos)
identifica al té y café sin azúcar en color amarillo (De 0 a 4 vasos).
identifica las bebidas con endulzantes artificiales y no calóricas en color
naranja (De 0 a 2 vasos).
identifica al jugo de frutas, la leche entera y bebidas alcohólicas en
color rosa (De 0 a ½ vaso).
identifica a los refrescos saborizados en color morado (0 vasos).
La Jarra del Buen Beber en un sistema gráfico
mediante el cual, la Secretaria de Salud de México,
basándose en la Norma Oficial (NOM-043-SSA2-
2005) hace saber sobre los hábitos de hidratación
apropiados para mantener el organismo en buen
estado
HUEVO QUESO CHICHARO
PROTEINA 12.7G 13,3 6.3
CARBOHIDRA
TOS
1.1g Trazas 14.4 g
LIPIDOS 9.7G 10.5
VITAMINAS A,b,d y e A y D C, A, K
MINERALES calcio , selenio y yodo Calcio,magnesio
y znc
potasio, fosforo
BENEFICIOS Contiene ”colina”
importante para la
construcción de las
membranas celulares
Es el quesomas
consumido en
dietas , evita la
acumulación e
grasa
El chicharo
posee un alto
nivel de
nutrientes, en
especial en
proteinas ,
beneficia en el
crecimiento y
favorece en el
control de
azucar en la
sangre y
prevenir anemi
a
Esta relacionado con
problemas
cardiovasculares
En exceso el
sobre peso y
aumenta el
colesterol
Componentes Manzana
Lipido 0.17
Proteinas 0.3
Minerales Fósforo , Porasio y
calcio
Carbohidrato 19g
Vitaminas B, B1, B2 Y B6, C
-Combate el estreñimiento, gracias a que es rica en fibra. - Controla los
niveles de colesterol. - Regula los niveles de glucosa en la sangre. -
Hidrata la piel. - Gracias a su efecto saciante, evita atracones nocturnos.
- Combate el insomnio.
Consumida en grandes cantidades puede aportar muchas calorías y puede
contribuir con el aumento del azúcar en la sangre, elevando el riesgo de
padecer obesidad y diabetes, dentro de muchos otros problemas de salud
Aguacate Calabaza
Italiana
Pollo Pimiento
Morron
PROTEINA 2g 1g 22g 2.6g
CARBOHIDRATOS 8.5g 3G 0g 4.2g
LIPIDOS 14.66g 0.2G 1.4
VITAMINAS B5,B6,K,C Y E C B4, B3, C, B5, B6 A,B1,B2, B3, B12, C
MINERALES Potasio ,
fosforo,
hierro
C, B2, B6 Potasio ,sodio y
magnesio
Sodio, calcio,
hierro, Magnesio,
fósforo, potasio
BENEFICIOS
DEFICIENCIAS
Alto
contenido de
potasio
además
ayuda en el
corazón
Provoca
ritmos
cardiacos
anormales
Es muy bueno
en potasio ,
que ayuda a
controlar la
presión
arterial al
disminuir el
sodio en la
sangre
Por su alto
rendimiento en
vitamina B3 es
recomendable
para combatir
enfermedades
como diabetes,
artritis.
Componentes Naranja
Lipido 0.12
Proteinas 0.9G
Minerales Potasio y Magnesio
Carbohidrato 12g
Vitaminas C, D
- Ayuda a prevenir la obesidad y prevenir enfermedades cardiacas .
El exceso puede ocasionar una caída del azúcar en la sangre .
Tomate Jamón Pan tostado Melon
PROTEINA 0.9 g 3.8g 16,8 g 0.84G
CARBOHIDR
ATOS
3.9g 0.48 8.16G
LIPIDOS 0g 3.3G 0.19g
VITAMINAS C,D Y B12 B, B1, B2,B6 A, B1, B2,, B3, B6
Y B9
C, A, B Y K
MINERALES Fosforo,
potasio y
Sodio
Hierro, zinc
,fósforo y calcio
Potasio,fosfor
o y magnesio
BENEFICIOS
Deficiencia
. Es una proteína
de alto valor
biológico ,
ayuda a
superar el
estrés y la
ansiedad
Enfermedades
cardiovascular
es, cáncer por
el exceso de
esta
Poderoso en
antioxidante
natural, mejora
la salud de tus
huesos ,
beneficioso
para los ojos ,
ayuda a
adelgazar
Por su
contenido de
potasio , ciertas
personas deben
cancelar su
consumo en
caso de los
enfermos de
patología renal.
Beneficia a la
salud de la
piel y
mantenernos
hidratados .
Piel reseca y
mareos
Una vez realizado mi proyecto me di cuenta de que no
siempre comer saludable es aburrido es decir puedes comer
variado pero siempre y cuando sea sin excesos y es que
aparte igual me ayudo al ver lo que en realidad contenía
cada alimento y para que nos beneficia, la mayoría de las
personas incluyéndome a mi comemos y ni sabemos que es
lo se esta dirigiendo a nuestro estomago, esta actividad
sirvió mucho para darse cuenta de todo eso.
Por otro lado igual, sirvió para darme cuenta que comiendo
salúdale y moderado me ayudo es decir ayudo a mi cuerpo
a estar bien , no me muero de hambre y estoy bien .
Bibliografía Básica Fuentes de consulta:Ascencio
Peralta, C. 2012. Fisiología de la Nutrición. Editorial.
Mac Graw Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Capítulo 1. Tortora, G. 2018. Principios de Anatomía
y Fisiología. 15a edición. Editorial Médica
Panamericana S.A. De C.V. P.p. 986- 991
Páginas WEB de apoyo
https://www.ciad.mx/notas/item/1409-conozca-el-
plato-del-buen-comer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
gabriela RG
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
lilianavim
 
Como Calcular El Imc
Como Calcular El ImcComo Calcular El Imc
Como Calcular El Imcdrasan
 
2.3 requerimiento nutricional del ser humano
2.3 requerimiento nutricional del ser humano2.3 requerimiento nutricional del ser humano
2.3 requerimiento nutricional del ser humano
Raul hermosillo
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
analabradorcra
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
aulasaludable
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoGoretti Mijangos
 
Nutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteGoretti Mijangos
 
Alimentacion adolescente
Alimentacion adolescenteAlimentacion adolescente
Alimentacion adolescente
jhonydep
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Juan David Valets
 
Fibra Dietetica
Fibra DieteticaFibra Dietetica
Fibra Dietetica
José Cevallos
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
Josue Neri
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
domemaya
 
Exceso de carbohidratos en el organismo
Exceso de carbohidratos en el organismoExceso de carbohidratos en el organismo
Exceso de carbohidratos en el organismo
YESSICA ACUÑA
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaAlejandro Mejia
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalJoaquin Flores
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Daniel10-07
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesPablo Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
 
Como Calcular El Imc
Como Calcular El ImcComo Calcular El Imc
Como Calcular El Imc
 
2.3 requerimiento nutricional del ser humano
2.3 requerimiento nutricional del ser humano2.3 requerimiento nutricional del ser humano
2.3 requerimiento nutricional del ser humano
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y anciano
 
Nutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescente
 
Alimentacion adolescente
Alimentacion adolescenteAlimentacion adolescente
Alimentacion adolescente
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Fibra Dietetica
Fibra DieteticaFibra Dietetica
Fibra Dietetica
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
 
Exceso de carbohidratos en el organismo
Exceso de carbohidratos en el organismoExceso de carbohidratos en el organismo
Exceso de carbohidratos en el organismo
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion Nutricional
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 

Similar a NUTRICIÓN (1).pdf

Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricionguest4b7d8d
 
Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricionguest4b7d8d
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
Jefferson Alexander Brizuela Ferreira
 
Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricionguest4b7d8d
 
Alimentacionbalanceada 160604125329
Alimentacionbalanceada 160604125329Alimentacionbalanceada 160604125329
Alimentacionbalanceada 160604125329
Jefferson Alexander Brizuela Ferreira
 
Vitaminoterapia
VitaminoterapiaVitaminoterapia
Vitaminoterapia
Belen Sambucety
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
Naty Alejandra Arleo Rodríguez
 
Introduccion a la comunicaciòn cientìfica
Introduccion a la comunicaciòn cientìficaIntroduccion a la comunicaciòn cientìfica
Introduccion a la comunicaciòn cientìfica
Mayracastle
 
alimentacion saludable
alimentacion saludablealimentacion saludable
alimentacion saludable
Mishelle Jara
 
Sana alimentacion
Sana alimentacionSana alimentacion
Sana alimentacion
Mishelle Jara
 
Preoyecto de aula ing ximena tapia
Preoyecto de aula ing ximena tapiaPreoyecto de aula ing ximena tapia
Preoyecto de aula ing ximena tapialayedrajessica
 
3 guiali
3 guiali3 guiali
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
AraceliZumaya
 
Nutricion inteligente IV El equilibrio de las Proteinas
Nutricion  inteligente IV  El equilibrio de las ProteinasNutricion  inteligente IV  El equilibrio de las Proteinas
Nutricion inteligente IV El equilibrio de las Proteinas
Zerojustice
 
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxPRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
OSNEIDISCASTILBLANCO
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
JESTMAR
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludablekarensitaurrea
 
La nutrición humana
La nutrición humanaLa nutrición humana
La nutrición humana
lauracamila3029
 
Unidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
Selene Peñaloza
 

Similar a NUTRICIÓN (1).pdf (20)

Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricion
 
Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricion
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricion
 
Alimentacionbalanceada 160604125329
Alimentacionbalanceada 160604125329Alimentacionbalanceada 160604125329
Alimentacionbalanceada 160604125329
 
Vitaminoterapia
VitaminoterapiaVitaminoterapia
Vitaminoterapia
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Introduccion a la comunicaciòn cientìfica
Introduccion a la comunicaciòn cientìficaIntroduccion a la comunicaciòn cientìfica
Introduccion a la comunicaciòn cientìfica
 
alimentacion saludable
alimentacion saludablealimentacion saludable
alimentacion saludable
 
Sana alimentacion
Sana alimentacionSana alimentacion
Sana alimentacion
 
Preoyecto de aula ing ximena tapia
Preoyecto de aula ing ximena tapiaPreoyecto de aula ing ximena tapia
Preoyecto de aula ing ximena tapia
 
Dieta
DietaDieta
Dieta
 
3 guiali
3 guiali3 guiali
3 guiali
 
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
 
Nutricion inteligente IV El equilibrio de las Proteinas
Nutricion  inteligente IV  El equilibrio de las ProteinasNutricion  inteligente IV  El equilibrio de las Proteinas
Nutricion inteligente IV El equilibrio de las Proteinas
 
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxPRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
La nutrición humana
La nutrición humanaLa nutrición humana
La nutrición humana
 
Unidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
 

NUTRICIÓN (1).pdf

  • 1. Universidad Autónoma de Campeche Escuela doctor Nazario Víctor Montejo Godoy Alumna: Ku Medina Alondra Profesora : Yulidia G Flores May FISIOLOGIA DE LA NUTRICIÓN
  • 2. Introducción El plato del buen comer es una guía de alimentación que forma parte de la Norma Oficial Mexicana para la promoción y educación para la salud en materia alimentaria, El plato del buen comer facilita la identificación de los tres grupos de alimentos (verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y proteínas de origen animal), la combinación y variación de la alimentación, la selección de menús diarios con los tres grupos de alimentos y el aporte de energía y nutrientes a través de la alimentación correcta. primero que nada quiero hablar un poco acerca de mi proyecto de filosofía de la nutrición, éste abordará el cómo tener comidas saludables, incluyendo alimentos y bebidas del plato y jarra del buen comer y beber, al igual que un poco de información al respecto
  • 3. Las verduras y las frutas son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano, permitiendo un adecuado crecimiento, desarrollo y estado de salud. La naturaleza proporciona los nutrientes que necesitamos en frutas y verduras de cada estación Los cereales son imprescindibles en nuestra alimentación por su alto contenido de vitaminas y minerales y, sobre todo, por su aporte de hidratos de carbono complejos (almidón), que son una fuente de energía de alta calidad. También son la principal fuente de hierro y una fuente importante de fibra. Se encuentran en el mismo grupo porque ambos tienen un alto contenido de proteína y son fuente importante de energía y fibra. No obstante, aunque los productos de origen animal son fuente de proteínas, tienen un alto contenido de grasa saturada y colesterol.
  • 4. identifica el agua simple en color azul (De a 4 a 8 vasos). identifica a la leche de soya y semi descremada sin azúcar en color verde (De 0 a 2 vasos) identifica al té y café sin azúcar en color amarillo (De 0 a 4 vasos). identifica las bebidas con endulzantes artificiales y no calóricas en color naranja (De 0 a 2 vasos). identifica al jugo de frutas, la leche entera y bebidas alcohólicas en color rosa (De 0 a ½ vaso). identifica a los refrescos saborizados en color morado (0 vasos). La Jarra del Buen Beber en un sistema gráfico mediante el cual, la Secretaria de Salud de México, basándose en la Norma Oficial (NOM-043-SSA2- 2005) hace saber sobre los hábitos de hidratación apropiados para mantener el organismo en buen estado
  • 5. HUEVO QUESO CHICHARO PROTEINA 12.7G 13,3 6.3 CARBOHIDRA TOS 1.1g Trazas 14.4 g LIPIDOS 9.7G 10.5 VITAMINAS A,b,d y e A y D C, A, K MINERALES calcio , selenio y yodo Calcio,magnesio y znc potasio, fosforo BENEFICIOS Contiene ”colina” importante para la construcción de las membranas celulares Es el quesomas consumido en dietas , evita la acumulación e grasa El chicharo posee un alto nivel de nutrientes, en especial en proteinas , beneficia en el crecimiento y favorece en el control de azucar en la sangre y prevenir anemi a Esta relacionado con problemas cardiovasculares En exceso el sobre peso y aumenta el colesterol
  • 6. Componentes Manzana Lipido 0.17 Proteinas 0.3 Minerales Fósforo , Porasio y calcio Carbohidrato 19g Vitaminas B, B1, B2 Y B6, C -Combate el estreñimiento, gracias a que es rica en fibra. - Controla los niveles de colesterol. - Regula los niveles de glucosa en la sangre. - Hidrata la piel. - Gracias a su efecto saciante, evita atracones nocturnos. - Combate el insomnio. Consumida en grandes cantidades puede aportar muchas calorías y puede contribuir con el aumento del azúcar en la sangre, elevando el riesgo de padecer obesidad y diabetes, dentro de muchos otros problemas de salud
  • 7. Aguacate Calabaza Italiana Pollo Pimiento Morron PROTEINA 2g 1g 22g 2.6g CARBOHIDRATOS 8.5g 3G 0g 4.2g LIPIDOS 14.66g 0.2G 1.4 VITAMINAS B5,B6,K,C Y E C B4, B3, C, B5, B6 A,B1,B2, B3, B12, C MINERALES Potasio , fosforo, hierro C, B2, B6 Potasio ,sodio y magnesio Sodio, calcio, hierro, Magnesio, fósforo, potasio BENEFICIOS DEFICIENCIAS Alto contenido de potasio además ayuda en el corazón Provoca ritmos cardiacos anormales Es muy bueno en potasio , que ayuda a controlar la presión arterial al disminuir el sodio en la sangre Por su alto rendimiento en vitamina B3 es recomendable para combatir enfermedades como diabetes, artritis.
  • 8. Componentes Naranja Lipido 0.12 Proteinas 0.9G Minerales Potasio y Magnesio Carbohidrato 12g Vitaminas C, D - Ayuda a prevenir la obesidad y prevenir enfermedades cardiacas . El exceso puede ocasionar una caída del azúcar en la sangre .
  • 9. Tomate Jamón Pan tostado Melon PROTEINA 0.9 g 3.8g 16,8 g 0.84G CARBOHIDR ATOS 3.9g 0.48 8.16G LIPIDOS 0g 3.3G 0.19g VITAMINAS C,D Y B12 B, B1, B2,B6 A, B1, B2,, B3, B6 Y B9 C, A, B Y K MINERALES Fosforo, potasio y Sodio Hierro, zinc ,fósforo y calcio Potasio,fosfor o y magnesio BENEFICIOS Deficiencia . Es una proteína de alto valor biológico , ayuda a superar el estrés y la ansiedad Enfermedades cardiovascular es, cáncer por el exceso de esta Poderoso en antioxidante natural, mejora la salud de tus huesos , beneficioso para los ojos , ayuda a adelgazar Por su contenido de potasio , ciertas personas deben cancelar su consumo en caso de los enfermos de patología renal. Beneficia a la salud de la piel y mantenernos hidratados . Piel reseca y mareos
  • 10. Una vez realizado mi proyecto me di cuenta de que no siempre comer saludable es aburrido es decir puedes comer variado pero siempre y cuando sea sin excesos y es que aparte igual me ayudo al ver lo que en realidad contenía cada alimento y para que nos beneficia, la mayoría de las personas incluyéndome a mi comemos y ni sabemos que es lo se esta dirigiendo a nuestro estomago, esta actividad sirvió mucho para darse cuenta de todo eso. Por otro lado igual, sirvió para darme cuenta que comiendo salúdale y moderado me ayudo es decir ayudo a mi cuerpo a estar bien , no me muero de hambre y estoy bien . Bibliografía Básica Fuentes de consulta:Ascencio Peralta, C. 2012. Fisiología de la Nutrición. Editorial. Mac Graw Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Capítulo 1. Tortora, G. 2018. Principios de Anatomía y Fisiología. 15a edición. Editorial Médica Panamericana S.A. De C.V. P.p. 986- 991 Páginas WEB de apoyo https://www.ciad.mx/notas/item/1409-conozca-el- plato-del-buen-comer