SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma De San Luis Potosí. 
Facultad De Ciencias Químicas. 
Estadística. 
“Leche Soya L’berto” 
INTEGRANTES: 
Paulina Jasso Rangel 
Mercedes I. González Domínguez 
Jorge Alberto Coronado Salazar
“Leche Soya L’berto”
Justificación 
Esta investigación estadística se realizó con el propósito de conocer qué tan aceptada es la 
leche de soya para realizar un proyecto futuro en la carrera de Ingeniero en Alimentos, con 
el fin de poder introducir una nueva marca de este producto. 
El producto seria elaborado conforme las necesidades de la población, ya que la soya como 
alimento líquido contiene proteínas de calidad nutrimental equivalente a las de la leche la 
cual es libre de lactosa y menor cantidad de grasas totales. 
Para esto se utilizaron las encuestas con las cuales se obtendrán los resultados con ayuda de 
gráficas y diferentes datos que nos ayuden a tomar la decisión final con el fin de cubrir las 
necesidades de la población.
Objetivo 
• Conocer el porcentaje de la aceptación de leche de soya. 
• Conocer estadísticamente las preferencias de la población para un proyecto a 
futuro en semestres posteriores. 
• Conocer hacia qué sector de la población estaría dirigido el nuevo producto 
tomando en cuenta el rango de edades y el género. 
• Satisfacer necesidades del consumidor. 
• Abrir un nuevo campo de población de personas que consuman leche dado que la 
leche de soya no contiene lactosa y en México existe un gran porcentaje de personas 
intolerantes a la lactosa. 
• Cumplir con las propiedades organolépticas y nutrimentales.
Población de estudio 
La población encuestada fue mixta (hombres y mujeres ) originarias del estado de San 
Luis Potosí ; abarca un rango de edades de entre jóvenes menores de 18 años hasta 
adultos mayores de 60 años, siendo así un total de 122 personas encuestadas. 
La investigación se llevo a cabo por encuestas realizadas vía electrónica, las cuales 
fueron publicadas en redes sociales lugar donde se les invito cordialmente a participar 
en un breve encuesta.
Planeacion del 
proyecto en base 
a nuestra carrera. 
Planeacion del 
cuestionario. 
Elaboracion del 
cuestionario via 
electronica. 
Aplicacion de 
metodos 
estadisticos. 
Tabular y graficar 
resultados. 
Difusion del 
cuestionario en 
redes sociales. 
Discusion de 
resultados 
Toma de 
decision. 
Conclusiones. 
Cronograma
Encuestas 
64 
63 
62 
61 
60 
59 
58 
57 
56 
55 
Pregunt 
a 1 
¿Cuál es tu Sexo ? 
58 
64 
47.54% 
52.46% 
Hombres Mujeres
10 
Pregunt 
a 2 
67 
¿Cuál es tu edad? 54.92% 
25 
6 
8.20% 4 
8.20% 
10 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
20.49% 
4.92% 3.28% 
Menor de 18 años Entre 18 y 25 años Entre 26 y 35 años Entre 36 y 45 años Entre 46 y 60 años Más de 60 años
Pregunta 
3 
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 
Nunca 
Entre 3 y 1 días 
Entre 6 y 4 días 
Todos los días 
32 
44 
33 
13 
¿Con que frecuencia 
consumes leche? 
10.66% 
26.23% 
36.07% 
27.05%
Aceptación de Leche de Soya 
Si, 86, 70% 
No, 36, 30% 
Si No 
Pregunta 
4
Pregunta 
5 
¿Qué buscaría en este producto? 
18.03% 
22 
22.95% 
28 
8.20% 8.20% 
10 10 
42.46% 
52 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
Calidad Contenido nutricional Marca Precio Sabor
¿En que presentación te gustaría encontrar el producto? 
250 ml, 35, 29% 
500 ml, 30, 24% 
1000ml, 57, 47% 
250 ml 
500 ml 
1000ml 
Pregunta 
6
22.95% 
0 10 20 30 40 50 60 70 80 
Bolsa 
Plastico 
Tetrapack 
78 
28 
16 
En que tipo de envase lo comprarias 
63.93% 
13.11% 
Pregunta 
7
Leche de 
Soya 
Tetra pack 
250 ml 18.34% 
500 ml 15.72% 
1000 ml 29.87% 
Plástico 
250 ml 6.58% 
500 ml 5.64% 
1000 ml 10.72% 
Bolsa 
250 ml 3.76% 
500 ml 3.22% 
1000 ml 6.13%
Distribución De Probabilidad
Hipótesis en grandes muestras 
Se ha determinado que la media de duracion de una leche de 1000 ml es de 72 horas con una desviación estándar de 24 horas. Planta piloto de 
la facultad de ciencias químicas descubrió en una muestra de 50 alumnos a los cuales se les entrego una leche en presentacion de 1000ml que 
el tiempo de duracion de esta fue de 66 horas. Al Nivel de significación de 0.05 ¿podemos llegar a la conclusión de que el tiempo de duración 
de una leche de 1000 ml por un alumno de la facultad es menor de 72 horas ? 
1 Establecer Hipótesis 
H0 m=72 
H1 m<72 
m 72 
X 66 
s 24 
n 50 2 
ensayo de 1 cola (menor) 
Zc -1.645 
3 calculo estadistico 
Zreal -1.76776695 
4 Regla de Decisión 
Al nivel de significación de 0.05 la H0 se acepta si el valor real de Z es mayor o 
5 Decisión 
igual al valor critico de Z, caso contrario se rechaza 
Al nivel de significación de 0.05 la H0 se rechaza por que el valor real de Z es 
menor que el valor critico de Z lo que demuestra que, realmente el tiempo 
de duración de una leche de 1000 ml es menor que las 72 horas y hay 
evidencia suficiente para demostrarlo 
H0 
H1
• Conclusiones 
• Para la elaboración a futuro de la leche de soya los 
resultados obtenidos de las encuestas fueron de 
gran importancia y favorables ya que era necesario 
conocer si la población estaría dispuesta a consumir 
este tipo de leche y se comprobó que la mayoría si 
consumiría este producto, se puede decir que el 
prototipo de leche seria en presentación tipo 
tetrapack en la cual se busca un buen sabor que es 
lo que esperan los consumidores con una capacidad 
de 1000ml.
Bibliografía 
• Probabilidad y estadística para ingeniería,. William W. Hines., 3° ed. Continental. 
México. 2002. 
• Presentaciones y apuntes de clase. Curso de Estadística. Profesora Reyes Harfush 
M.Teresa., 2014 
• http://www.esmas.com/mujer/saludable/consejos/497948.html 
• http://es.wikipedia.org/wiki/Leche_de_soja 
• http://www.natursan.net/leche-de-soja-nutritiva-y-beneficiosa-para-nuestra-salud/ 
• http://www.skesit.com/wp/beneficios-de-la-leche-de-soya/ 
• ENCUESTA: 
https://docs.google.com/forms/d/172SZiqAJR7NfoH5MzMnYOdybA9sfCM2F1SHnyg9t 
ka0/prefill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto finalDiapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto final
Maycol Stick Montiel Losada
 
Piñas en almíbar
Piñas en almíbarPiñas en almíbar
Piñas en almíbar
666cristhian
 
POSTCOSECHA DEL CAFÉ COLAISACA.pptx
POSTCOSECHA DEL CAFÉ COLAISACA.pptxPOSTCOSECHA DEL CAFÉ COLAISACA.pptx
POSTCOSECHA DEL CAFÉ COLAISACA.pptx
AdrianAchupallas
 
Bocadillo
BocadilloBocadillo
Bocadillo
blancaramon
 
Procesos de elaboracion del queso fresco.
Procesos de elaboracion del queso fresco.Procesos de elaboracion del queso fresco.
Procesos de elaboracion del queso fresco.
igirisutopa
 
Mani
ManiMani
Plan Mejora Competitiva Piña
Plan Mejora Competitiva PiñaPlan Mejora Competitiva Piña
MINCETUR - Cacao
MINCETUR - CacaoMINCETUR - Cacao
MINCETUR - Cacao
Hernani Larrea
 
Dos pinos
Dos pinosDos pinos
Dos pinos
Hacetesis
 
MINAGRI - Frutas y verduras 2017
MINAGRI - Frutas y verduras 2017MINAGRI - Frutas y verduras 2017
MINAGRI - Frutas y verduras 2017
agroalimentaria.pe
 
Proceso de frutas y máquinas para elaboración
Proceso de frutas y máquinas para elaboraciónProceso de frutas y máquinas para elaboración
Proceso de frutas y máquinas para elaboración
klifor navarro
 
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)  tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
Fernando Lopez Sandoval
 
INPREX
INPREXINPREX
Frutas en almibar
Frutas en almibarFrutas en almibar
Frutas en almibar
CarlyVane
 
Monografia el-mango
Monografia el-mangoMonografia el-mango
Monografia el-mango
José Evaristo Manayay Sánchez
 
Harina producto-platano-240807
Harina producto-platano-240807Harina producto-platano-240807
Harina producto-platano-240807
Carlos Francisco Perdomo Polanco
 
CACAO.pdf
CACAO.pdfCACAO.pdf
CACAO.pdf
PedroMaldonado61
 
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientosDeshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
Ramona Alvarez Serrano
 
Consumos de alimetos_percapita_peru
Consumos de alimetos_percapita_peruConsumos de alimetos_percapita_peru
Consumos de alimetos_percapita_peru
Marco Antonio Guevara Manrique
 
104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco
104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco
104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco
Gabi Ta
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto finalDiapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto final
 
Piñas en almíbar
Piñas en almíbarPiñas en almíbar
Piñas en almíbar
 
POSTCOSECHA DEL CAFÉ COLAISACA.pptx
POSTCOSECHA DEL CAFÉ COLAISACA.pptxPOSTCOSECHA DEL CAFÉ COLAISACA.pptx
POSTCOSECHA DEL CAFÉ COLAISACA.pptx
 
Bocadillo
BocadilloBocadillo
Bocadillo
 
Procesos de elaboracion del queso fresco.
Procesos de elaboracion del queso fresco.Procesos de elaboracion del queso fresco.
Procesos de elaboracion del queso fresco.
 
Mani
ManiMani
Mani
 
Plan Mejora Competitiva Piña
Plan Mejora Competitiva PiñaPlan Mejora Competitiva Piña
Plan Mejora Competitiva Piña
 
MINCETUR - Cacao
MINCETUR - CacaoMINCETUR - Cacao
MINCETUR - Cacao
 
Dos pinos
Dos pinosDos pinos
Dos pinos
 
MINAGRI - Frutas y verduras 2017
MINAGRI - Frutas y verduras 2017MINAGRI - Frutas y verduras 2017
MINAGRI - Frutas y verduras 2017
 
Proceso de frutas y máquinas para elaboración
Proceso de frutas y máquinas para elaboraciónProceso de frutas y máquinas para elaboración
Proceso de frutas y máquinas para elaboración
 
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)  tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 
INPREX
INPREXINPREX
INPREX
 
Frutas en almibar
Frutas en almibarFrutas en almibar
Frutas en almibar
 
Monografia el-mango
Monografia el-mangoMonografia el-mango
Monografia el-mango
 
Harina producto-platano-240807
Harina producto-platano-240807Harina producto-platano-240807
Harina producto-platano-240807
 
CACAO.pdf
CACAO.pdfCACAO.pdf
CACAO.pdf
 
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientosDeshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
 
Consumos de alimetos_percapita_peru
Consumos de alimetos_percapita_peruConsumos de alimetos_percapita_peru
Consumos de alimetos_percapita_peru
 
104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco
104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco
104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco
 

Similar a Proyecto estadísticas Leche Soya L'berto

Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
Wero Shinji
 
Objetivos del marketing
Objetivos del marketingObjetivos del marketing
Objetivos del marketing
Maria Jose Guaman
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
ricardouchhau
 
DIAPOSITIVASDELIARROZ[2] (1).ppt
DIAPOSITIVASDELIARROZ[2] (1).pptDIAPOSITIVASDELIARROZ[2] (1).ppt
DIAPOSITIVASDELIARROZ[2] (1).ppt
rosannagaona
 
Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyectoGrupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
Alejandra Molineros Arredondo
 
Proyecto Lunch Box
Proyecto Lunch BoxProyecto Lunch Box
Proyecto Lunch Box
Rafael Trucios Maza
 
Evaluación final plan de negocios sandra león - copia
Evaluación final plan de negocios sandra león - copiaEvaluación final plan de negocios sandra león - copia
Evaluación final plan de negocios sandra león - copia
Sandra Espinoza
 
Induccion metodologica k
Induccion metodologica kInduccion metodologica k
Induccion metodologica k
metodologia000
 
San fernando trabajo final
San fernando trabajo finalSan fernando trabajo final
San fernando trabajo final
Comunikt Perú
 
Presentacion plip!
Presentacion plip!Presentacion plip!
Presentacion plip!
Josefina Piaggio
 
impacto de las dietas vegetarianas y veganas
impacto de las dietas vegetarianas y veganasimpacto de las dietas vegetarianas y veganas
impacto de las dietas vegetarianas y veganas
Santiago Lira Garces
 
impacto de las dietas vegetarianas y veganas
impacto de las dietas vegetarianas y veganasimpacto de las dietas vegetarianas y veganas
impacto de las dietas vegetarianas y veganas
Santiago Lira Garces
 
Mitos y errores en alimentación en la población española
Mitos y errores en alimentación en la población españolaMitos y errores en alimentación en la población española
Mitos y errores en alimentación en la población española
Orlando Suárez
 
Diapositivasdeliarroz[2]
Diapositivasdeliarroz[2]Diapositivasdeliarroz[2]
Diapositivasdeliarroz[2]
AnalyNiev
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Ileana Leal
 
GOMITAS DE VERDURAS OK.pptx
GOMITAS DE VERDURAS OK.pptxGOMITAS DE VERDURAS OK.pptx
GOMITAS DE VERDURAS OK.pptx
YemerVillcas1
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
beproamo
 
Parte2
Parte2Parte2
Final diabeticos
Final diabeticos Final diabeticos
Final diabeticos
Gustavo Agudelo
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
font Fawn
 

Similar a Proyecto estadísticas Leche Soya L'berto (20)

Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
 
Objetivos del marketing
Objetivos del marketingObjetivos del marketing
Objetivos del marketing
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
DIAPOSITIVASDELIARROZ[2] (1).ppt
DIAPOSITIVASDELIARROZ[2] (1).pptDIAPOSITIVASDELIARROZ[2] (1).ppt
DIAPOSITIVASDELIARROZ[2] (1).ppt
 
Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyectoGrupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
 
Proyecto Lunch Box
Proyecto Lunch BoxProyecto Lunch Box
Proyecto Lunch Box
 
Evaluación final plan de negocios sandra león - copia
Evaluación final plan de negocios sandra león - copiaEvaluación final plan de negocios sandra león - copia
Evaluación final plan de negocios sandra león - copia
 
Induccion metodologica k
Induccion metodologica kInduccion metodologica k
Induccion metodologica k
 
San fernando trabajo final
San fernando trabajo finalSan fernando trabajo final
San fernando trabajo final
 
Presentacion plip!
Presentacion plip!Presentacion plip!
Presentacion plip!
 
impacto de las dietas vegetarianas y veganas
impacto de las dietas vegetarianas y veganasimpacto de las dietas vegetarianas y veganas
impacto de las dietas vegetarianas y veganas
 
impacto de las dietas vegetarianas y veganas
impacto de las dietas vegetarianas y veganasimpacto de las dietas vegetarianas y veganas
impacto de las dietas vegetarianas y veganas
 
Mitos y errores en alimentación en la población española
Mitos y errores en alimentación en la población españolaMitos y errores en alimentación en la población española
Mitos y errores en alimentación en la población española
 
Diapositivasdeliarroz[2]
Diapositivasdeliarroz[2]Diapositivasdeliarroz[2]
Diapositivasdeliarroz[2]
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
GOMITAS DE VERDURAS OK.pptx
GOMITAS DE VERDURAS OK.pptxGOMITAS DE VERDURAS OK.pptx
GOMITAS DE VERDURAS OK.pptx
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Parte2
Parte2Parte2
Parte2
 
Final diabeticos
Final diabeticos Final diabeticos
Final diabeticos
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Proyecto estadísticas Leche Soya L'berto

  • 1. Universidad Autónoma De San Luis Potosí. Facultad De Ciencias Químicas. Estadística. “Leche Soya L’berto” INTEGRANTES: Paulina Jasso Rangel Mercedes I. González Domínguez Jorge Alberto Coronado Salazar
  • 3. Justificación Esta investigación estadística se realizó con el propósito de conocer qué tan aceptada es la leche de soya para realizar un proyecto futuro en la carrera de Ingeniero en Alimentos, con el fin de poder introducir una nueva marca de este producto. El producto seria elaborado conforme las necesidades de la población, ya que la soya como alimento líquido contiene proteínas de calidad nutrimental equivalente a las de la leche la cual es libre de lactosa y menor cantidad de grasas totales. Para esto se utilizaron las encuestas con las cuales se obtendrán los resultados con ayuda de gráficas y diferentes datos que nos ayuden a tomar la decisión final con el fin de cubrir las necesidades de la población.
  • 4. Objetivo • Conocer el porcentaje de la aceptación de leche de soya. • Conocer estadísticamente las preferencias de la población para un proyecto a futuro en semestres posteriores. • Conocer hacia qué sector de la población estaría dirigido el nuevo producto tomando en cuenta el rango de edades y el género. • Satisfacer necesidades del consumidor. • Abrir un nuevo campo de población de personas que consuman leche dado que la leche de soya no contiene lactosa y en México existe un gran porcentaje de personas intolerantes a la lactosa. • Cumplir con las propiedades organolépticas y nutrimentales.
  • 5. Población de estudio La población encuestada fue mixta (hombres y mujeres ) originarias del estado de San Luis Potosí ; abarca un rango de edades de entre jóvenes menores de 18 años hasta adultos mayores de 60 años, siendo así un total de 122 personas encuestadas. La investigación se llevo a cabo por encuestas realizadas vía electrónica, las cuales fueron publicadas en redes sociales lugar donde se les invito cordialmente a participar en un breve encuesta.
  • 6. Planeacion del proyecto en base a nuestra carrera. Planeacion del cuestionario. Elaboracion del cuestionario via electronica. Aplicacion de metodos estadisticos. Tabular y graficar resultados. Difusion del cuestionario en redes sociales. Discusion de resultados Toma de decision. Conclusiones. Cronograma
  • 7. Encuestas 64 63 62 61 60 59 58 57 56 55 Pregunt a 1 ¿Cuál es tu Sexo ? 58 64 47.54% 52.46% Hombres Mujeres
  • 8. 10 Pregunt a 2 67 ¿Cuál es tu edad? 54.92% 25 6 8.20% 4 8.20% 10 80 70 60 50 40 30 20 10 0 20.49% 4.92% 3.28% Menor de 18 años Entre 18 y 25 años Entre 26 y 35 años Entre 36 y 45 años Entre 46 y 60 años Más de 60 años
  • 9. Pregunta 3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Nunca Entre 3 y 1 días Entre 6 y 4 días Todos los días 32 44 33 13 ¿Con que frecuencia consumes leche? 10.66% 26.23% 36.07% 27.05%
  • 10. Aceptación de Leche de Soya Si, 86, 70% No, 36, 30% Si No Pregunta 4
  • 11. Pregunta 5 ¿Qué buscaría en este producto? 18.03% 22 22.95% 28 8.20% 8.20% 10 10 42.46% 52 60 50 40 30 20 10 0 Calidad Contenido nutricional Marca Precio Sabor
  • 12. ¿En que presentación te gustaría encontrar el producto? 250 ml, 35, 29% 500 ml, 30, 24% 1000ml, 57, 47% 250 ml 500 ml 1000ml Pregunta 6
  • 13. 22.95% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Bolsa Plastico Tetrapack 78 28 16 En que tipo de envase lo comprarias 63.93% 13.11% Pregunta 7
  • 14.
  • 15. Leche de Soya Tetra pack 250 ml 18.34% 500 ml 15.72% 1000 ml 29.87% Plástico 250 ml 6.58% 500 ml 5.64% 1000 ml 10.72% Bolsa 250 ml 3.76% 500 ml 3.22% 1000 ml 6.13%
  • 17. Hipótesis en grandes muestras Se ha determinado que la media de duracion de una leche de 1000 ml es de 72 horas con una desviación estándar de 24 horas. Planta piloto de la facultad de ciencias químicas descubrió en una muestra de 50 alumnos a los cuales se les entrego una leche en presentacion de 1000ml que el tiempo de duracion de esta fue de 66 horas. Al Nivel de significación de 0.05 ¿podemos llegar a la conclusión de que el tiempo de duración de una leche de 1000 ml por un alumno de la facultad es menor de 72 horas ? 1 Establecer Hipótesis H0 m=72 H1 m<72 m 72 X 66 s 24 n 50 2 ensayo de 1 cola (menor) Zc -1.645 3 calculo estadistico Zreal -1.76776695 4 Regla de Decisión Al nivel de significación de 0.05 la H0 se acepta si el valor real de Z es mayor o 5 Decisión igual al valor critico de Z, caso contrario se rechaza Al nivel de significación de 0.05 la H0 se rechaza por que el valor real de Z es menor que el valor critico de Z lo que demuestra que, realmente el tiempo de duración de una leche de 1000 ml es menor que las 72 horas y hay evidencia suficiente para demostrarlo H0 H1
  • 18. • Conclusiones • Para la elaboración a futuro de la leche de soya los resultados obtenidos de las encuestas fueron de gran importancia y favorables ya que era necesario conocer si la población estaría dispuesta a consumir este tipo de leche y se comprobó que la mayoría si consumiría este producto, se puede decir que el prototipo de leche seria en presentación tipo tetrapack en la cual se busca un buen sabor que es lo que esperan los consumidores con una capacidad de 1000ml.
  • 19. Bibliografía • Probabilidad y estadística para ingeniería,. William W. Hines., 3° ed. Continental. México. 2002. • Presentaciones y apuntes de clase. Curso de Estadística. Profesora Reyes Harfush M.Teresa., 2014 • http://www.esmas.com/mujer/saludable/consejos/497948.html • http://es.wikipedia.org/wiki/Leche_de_soja • http://www.natursan.net/leche-de-soja-nutritiva-y-beneficiosa-para-nuestra-salud/ • http://www.skesit.com/wp/beneficios-de-la-leche-de-soya/ • ENCUESTA: https://docs.google.com/forms/d/172SZiqAJR7NfoH5MzMnYOdybA9sfCM2F1SHnyg9t ka0/prefill