SlideShare una empresa de Scribd logo
10	cosas	que	necesitas	para	tus	guardias	en	Urgencias	
http://www.doctorafortuny.com/cosas-que-necesitas-guardia-urgencias/	
	
1. Libros	o	Manuales	de	Urgencias,	existen	muchos	de	diferentes	hospitales	y	
editoriales,	tanto	en	formato	papel	como	digital.	Recomiendo	aquellos	
especializados	en	Medicina	de	Urgencias	cuya	redacción	se	centra	en	cómo	
manejar	cada	patología	de	forma	directa	o	a	través	de	algoritmos	pregunta	
también	sobre	los	protocolos	vigentes	de	tu	unidad.	
2. Libreta	o	cuaderno:	Siempre	en	el	bolsillo.	Si	necesitas	anotar	aquello	que	vas	
aprendiendo	o	siempre	se	te	olvida:	combinaciones	de	tratamiento,	
antibióticos,	etc.	Son	especialmente	prácticas	las	que	contienen	índice	
alfabético.	
3. Bolis,	subrayador…ese	bien	tan	preciado	y	a	veces	escaso.	Llévate	siempre	
varios.	
4. Regla	de	ECG.	Cuando	pases	por	tu	rotatorio	de	Cardiología	o	Medicina	Interna	
puedes	conseguir	uno	fácilmente.	
5. Tabla	de	paso	de	antidiabéticos	orales	a	insulina,	recomendando	los	protocolos	
de	SEMES	Diabetes.	
6. Instrumental:	Evidentemente	un	fonendo	que	ya	tendrás	desde	la	Universidad,	
también	una	linterna	básica	y	opcionalmente	recomendamos	un	otoscopio.	
7. Pulsioxímetro:	También	opcional,	aunque	yo	sí	lo	recomiendo,	puesto	que	la	
saturación	de	oxígeno	de	un	paciente	puede	variar	a	lo	largo	de	su	estancia.	
8. Algo	para	comer:	Al	gusto	del	
consumidor.	Recomendamos	
alimentos	sencillos,	ligeros	y	que	no	
manchen	mucho:	fruta,	galletas,	
etc…	que	te	apetecerán	a	mitad	de	la	
madrugada	¡y	por	supuesto	agua!	
9. USB:	Aprovecha	las	nuevas	
tecnologías	para	llevar	manuales,	
sesiones,	artículos,	etc	siempre	
encima	sin	que	te	ocupen	espacio.	
Como	alternativa	puedes	utilizar	
aplicaciones	de	almacenamiento	on	
line.	
10. Calzado	cómodo:	Ya	sea	zuecos,	
deportivas	o	calzado	específico	que	
pueda	lavarse	fácilmente.	Resérvate	
un	calzado	sólo	para	caminar	por	el	
hospital.	
	
	
	
Los	profesionales	sanitarios	y	no	sanitarios	de	este	
Centro	de	Salud	os	damos	la	bienvenida	
Centro	de	salud		
San	Blas	
La	Medicina	de	Familia	y	Comunitaria	es	la	especialidad	más	
bonita	de	todas,	pues	sois	«especialistas	en	personas»	y	
queremos	que	vuestro	periodo	de	formación	desde	R1	a	R4	
sirva	para	despejar	todas	vuestras	dudas	acerca	de	las	
inmensas	posibilidades	que	ofrece	esta	especialidad	y	mostrar	
la	mejor	manera	de	aprovechar	al	máximo	los	maravillosos	
cuatro	años	como	residentes.	
	
	 	Tutores	Médicos	de	Familia	y	Comunitaria:	
• Dra	Isabel	Prieto	Erades	
• Dr	Armando	Larnia	Sanchez	
• Dra	Cecilia	Terol	Moltó	
• Dr	Javier	Blanquer	Gregori	
• Dr	German	Schwarz	Chavarri	
• Dr	Victor	Pedrera	Carbonell
Nuestra	cartera	de	Servicios	ofrece:	
• Atención	adultos	y	pediatría.	
• Atención	a	la	mujer.	
• Atención	paliativa.	
• Atención	al	mayor	y	anciano	frágil.	
• Atención	física	y	rehabilitación.	
• Atención	sanitaria	en	domicilio.	
• Programas	de	Salud	atención	a	la	cronicidad	y	atención	a	la	
complejidad.	
• Gestión	sanitaria,	organización	y	planificación	de	las	
consultas	médicas.	
• Atención	presencial	y	no	presencial.	
• Atención	a	demanda	y	programada.	
• Atención	familiar	y	comunitaria.	
• Gestión	de	casos.	
• Actividades	de	formación	e	investigación.	
• Atención	demanda	no	demorable.	
• Técnicas	de	Diagnóstico	en	Atención	Primaria:	ECG,	Índice	
Tobillo	Brazo,	Coximetría,	Espirometría,	Monitorización	
Ambulatoria	de	la	Presión	Arterial,	Ecografía	clínica,	
Dermatoscopia,	Lampara	de	Wood,	Fibrotoscopia.	
Disponemos	de	un	Blog	de	Sesiones	
	
Las	Sesiones	de	San	Blas.	
	
ACTIVIDADES	ASISTENCIALES	DIFERENCIALES:	
• Desarrollo	de	actividades	de	cirugía	menor	dentro	de	horario	
laboral	del	Centro	de	Salud	de	San	Blas	en	colaboración	con	
enfermería	de	Atención	Primaria.		Que	incluye	cirugía	
programada	en	horario	de	agenda	de	cirugía	menor	y	
oportunista	en	consulta	a	demanda.	
• Utilización	de	técnicas	de	apoyo	diagnóstico		en	dermatología	
desde	Atención	primaria	Dermatoscopia,	lámpara	de	Wood,	y	
uso	de	teledermatología	desde	la	consulta	de	Atención	Primaria.	
• Se	ha	iniciado	un	proyecto	con	la	inclusión	del	ecógrafo	en	la	
consulta	médica	con	la	realización	de	ecografías	oportunistas	
sobre	paciente	sano	como	metodología	de	aprendizaje.	
• Proyecto	de	investigación	paciente	crónico	Complejo	y	
estrategias	de	seguimiento	desde	Atención	Primaria.	
• Proyecto	comunitario	en	#ActivaSanBlas.	
• Desarrollo	de	actividades	de	interrelación	entre	ámbitos	
asistenciales	Comunitaria	y	Hospitalaria	
• Se	ha	iniciado	un	programa	de	diagnóstico		mediante	el	análisis	
de	registros	con	la	Monitorización	Ambulatoria	de	la	Presión	
Arterial	desde	Atención	Primaria	en	colaboración	con	
enfermería	de	Atención	Primaria.		
• Miembro	participante	del	sistema	de	Red	Centinela	de	la	
Comunidad	Valenciana,	desde	2014.	Participando	en	el	sistema	
de	registro	y	vigilancia	de	la	Gripe	en	la	Comunitat	Valenciana.	
Tus	tutores	de	MFyC:	
Pertenecen	a	la	Sociedad	Valenciana	de	Medicina	Familiar	y	Comunitaria	
(SoVaMFiC),	y	participan	activamente	en	estos	grupos	de	trabajo.	
• Grupo	de	trabajo	de	“Atención	domiciliaria	y	atención	Paliativa”		
• Grupo		de	trabajo	de	“Innovación	Tecnológica	y	Sistemas	de	Información”		
• Grupo	de	trabajo	de	“Programa	de	Actividades	Comunitarias	en	Atención	Primaria”.	
• Grupo	de	trabajo	de	“Ecografía	Clínica”.	
• Grupo	de	trabajo	de	“Cuidados	Paliativos”	(semFyC).		
• Grupo	de	trabajo	de	“Sistemas	de	Información	e	Innovación	Tecnológica”	(semFyC).		
• Grupo	de	trabajo	de	“Respiratorio”.	
• Grupo	de	trabajo	de	“Vacunas”.	
Implicados	en	desarrollo	profesional	y	laboral,	junta	directiva	Colegio	Oficial	
de	Médicos	y	Sindicato	médico.	
http://sesionessanblas.
blogspot.com.es/

Más contenido relacionado

Similar a Bienvenida residentes

7. Preguntas y respuestas sobre la automedicación
7. Preguntas y respuestas sobre la automedicación7. Preguntas y respuestas sobre la automedicación
7. Preguntas y respuestas sobre la automedicaciónEmagister
 
Webs útiles para la consulta médica y enfermera
Webs útiles para la consulta médica y enfermeraWebs útiles para la consulta médica y enfermera
Webs útiles para la consulta médica y enfermeraJuan V. Quintana Cerezal
 
Ayudante técnico veterinario
Ayudante técnico veterinarioAyudante técnico veterinario
Ayudante técnico veterinarioCenproexFormacion
 
Diagnósticos de enfermería, cuidados y manejo del paciente encamado
Diagnósticos de enfermería, cuidados y manejo del paciente encamadoDiagnósticos de enfermería, cuidados y manejo del paciente encamado
Diagnósticos de enfermería, cuidados y manejo del paciente encamadomechasvr
 
Consejos a los pacientes para mejorar la seguridad en su atención en las cons...
Consejos a los pacientes para mejorar la seguridad en su atención en las cons...Consejos a los pacientes para mejorar la seguridad en su atención en las cons...
Consejos a los pacientes para mejorar la seguridad en su atención en las cons...Sano y Salvo
 
Protocolo de save the children ane la gripe a
Protocolo de save the children ane la gripe aProtocolo de save the children ane la gripe a
Protocolo de save the children ane la gripe augtstc
 
Epilepsia: Cómo hablar con su médico
Epilepsia: Cómo hablar con su médicoEpilepsia: Cómo hablar con su médico
Epilepsia: Cómo hablar con su médicosociedadepilepsiapr
 
Herramients tic en medicina
Herramients tic en medicina Herramients tic en medicina
Herramients tic en medicina eliuchavez2
 
THE HOME DOCTOR.
THE HOME DOCTOR.THE HOME DOCTOR.
THE HOME DOCTOR.marwin30
 

Similar a Bienvenida residentes (20)

7. Preguntas y respuestas sobre la automedicación
7. Preguntas y respuestas sobre la automedicación7. Preguntas y respuestas sobre la automedicación
7. Preguntas y respuestas sobre la automedicación
 
Webs útiles para la consulta médica y enfermera
Webs útiles para la consulta médica y enfermeraWebs útiles para la consulta médica y enfermera
Webs útiles para la consulta médica y enfermera
 
Estandarización del maletín de Urgencias en Atención Primaria
Estandarización del maletín de Urgencias en Atención PrimariaEstandarización del maletín de Urgencias en Atención Primaria
Estandarización del maletín de Urgencias en Atención Primaria
 
Uptodate Pediatrics
Uptodate PediatricsUptodate Pediatrics
Uptodate Pediatrics
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Tutorial 4!
Tutorial 4!Tutorial 4!
Tutorial 4!
 
Ayudante técnico veterinario
Ayudante técnico veterinarioAyudante técnico veterinario
Ayudante técnico veterinario
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Diagnósticos de enfermería, cuidados y manejo del paciente encamado
Diagnósticos de enfermería, cuidados y manejo del paciente encamadoDiagnósticos de enfermería, cuidados y manejo del paciente encamado
Diagnósticos de enfermería, cuidados y manejo del paciente encamado
 
Consejos a los pacientes para mejorar la seguridad en su atención en las cons...
Consejos a los pacientes para mejorar la seguridad en su atención en las cons...Consejos a los pacientes para mejorar la seguridad en su atención en las cons...
Consejos a los pacientes para mejorar la seguridad en su atención en las cons...
 
IPC_Module_3_ES.pptx
IPC_Module_3_ES.pptxIPC_Module_3_ES.pptx
IPC_Module_3_ES.pptx
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Protocolo de save the children ane la gripe a
Protocolo de save the children ane la gripe aProtocolo de save the children ane la gripe a
Protocolo de save the children ane la gripe a
 
Epilepsia: Cómo hablar con su médico
Epilepsia: Cómo hablar con su médicoEpilepsia: Cómo hablar con su médico
Epilepsia: Cómo hablar con su médico
 
Farmacovigilancia campaña 1
Farmacovigilancia   campaña 1Farmacovigilancia   campaña 1
Farmacovigilancia campaña 1
 
Seminarion12
Seminarion12Seminarion12
Seminarion12
 
Herramients tic en medicina
Herramients tic en medicina Herramients tic en medicina
Herramients tic en medicina
 
Guia para paciente_ante_la_cirugia
Guia para paciente_ante_la_cirugiaGuia para paciente_ante_la_cirugia
Guia para paciente_ante_la_cirugia
 
Consejos A Los Ciudadanos
Consejos A Los CiudadanosConsejos A Los Ciudadanos
Consejos A Los Ciudadanos
 
THE HOME DOCTOR.
THE HOME DOCTOR.THE HOME DOCTOR.
THE HOME DOCTOR.
 

Más de Javier Blanquer

Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención PrimariaSesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención PrimariaJavier Blanquer
 
Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico Javier Blanquer
 
PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023 PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023 Javier Blanquer
 
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia CardiacaPROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia CardiacaJavier Blanquer
 
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención PrimariaGestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención PrimariaJavier Blanquer
 
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOSDIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOSJavier Blanquer
 
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia CardiacaNuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia CardiacaJavier Blanquer
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Javier Blanquer
 
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia CardíacaDiabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia CardíacaJavier Blanquer
 
Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2Javier Blanquer
 
Sesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágenSesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágenJavier Blanquer
 
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdfCribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdfJavier Blanquer
 
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDRETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDJavier Blanquer
 
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdefEvent vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdefJavier Blanquer
 
Docencia virtual san blas
Docencia virtual san blasDocencia virtual san blas
Docencia virtual san blasJavier Blanquer
 

Más de Javier Blanquer (20)

Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención PrimariaSesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
 
Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico
 
PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023 PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia CardiacaPROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
 
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención PrimariaGestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
 
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOSDIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
 
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia CardiacaNuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
 
Procedimiento Eutanasia
Procedimiento EutanasiaProcedimiento Eutanasia
Procedimiento Eutanasia
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
 
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia CardíacaDiabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
 
GVA+SAlut
GVA+SAlutGVA+SAlut
GVA+SAlut
 
Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2
 
Sesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágenSesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágen
 
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdfCribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
 
Sesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptxSesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptx
 
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDRETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
 
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdefEvent vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
 
Docencia virtual san blas
Docencia virtual san blasDocencia virtual san blas
Docencia virtual san blas
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Bienvenida residentes

  • 1. 10 cosas que necesitas para tus guardias en Urgencias http://www.doctorafortuny.com/cosas-que-necesitas-guardia-urgencias/ 1. Libros o Manuales de Urgencias, existen muchos de diferentes hospitales y editoriales, tanto en formato papel como digital. Recomiendo aquellos especializados en Medicina de Urgencias cuya redacción se centra en cómo manejar cada patología de forma directa o a través de algoritmos pregunta también sobre los protocolos vigentes de tu unidad. 2. Libreta o cuaderno: Siempre en el bolsillo. Si necesitas anotar aquello que vas aprendiendo o siempre se te olvida: combinaciones de tratamiento, antibióticos, etc. Son especialmente prácticas las que contienen índice alfabético. 3. Bolis, subrayador…ese bien tan preciado y a veces escaso. Llévate siempre varios. 4. Regla de ECG. Cuando pases por tu rotatorio de Cardiología o Medicina Interna puedes conseguir uno fácilmente. 5. Tabla de paso de antidiabéticos orales a insulina, recomendando los protocolos de SEMES Diabetes. 6. Instrumental: Evidentemente un fonendo que ya tendrás desde la Universidad, también una linterna básica y opcionalmente recomendamos un otoscopio. 7. Pulsioxímetro: También opcional, aunque yo sí lo recomiendo, puesto que la saturación de oxígeno de un paciente puede variar a lo largo de su estancia. 8. Algo para comer: Al gusto del consumidor. Recomendamos alimentos sencillos, ligeros y que no manchen mucho: fruta, galletas, etc… que te apetecerán a mitad de la madrugada ¡y por supuesto agua! 9. USB: Aprovecha las nuevas tecnologías para llevar manuales, sesiones, artículos, etc siempre encima sin que te ocupen espacio. Como alternativa puedes utilizar aplicaciones de almacenamiento on line. 10. Calzado cómodo: Ya sea zuecos, deportivas o calzado específico que pueda lavarse fácilmente. Resérvate un calzado sólo para caminar por el hospital. Los profesionales sanitarios y no sanitarios de este Centro de Salud os damos la bienvenida Centro de salud San Blas La Medicina de Familia y Comunitaria es la especialidad más bonita de todas, pues sois «especialistas en personas» y queremos que vuestro periodo de formación desde R1 a R4 sirva para despejar todas vuestras dudas acerca de las inmensas posibilidades que ofrece esta especialidad y mostrar la mejor manera de aprovechar al máximo los maravillosos cuatro años como residentes. Tutores Médicos de Familia y Comunitaria: • Dra Isabel Prieto Erades • Dr Armando Larnia Sanchez • Dra Cecilia Terol Moltó • Dr Javier Blanquer Gregori • Dr German Schwarz Chavarri • Dr Victor Pedrera Carbonell
  • 2. Nuestra cartera de Servicios ofrece: • Atención adultos y pediatría. • Atención a la mujer. • Atención paliativa. • Atención al mayor y anciano frágil. • Atención física y rehabilitación. • Atención sanitaria en domicilio. • Programas de Salud atención a la cronicidad y atención a la complejidad. • Gestión sanitaria, organización y planificación de las consultas médicas. • Atención presencial y no presencial. • Atención a demanda y programada. • Atención familiar y comunitaria. • Gestión de casos. • Actividades de formación e investigación. • Atención demanda no demorable. • Técnicas de Diagnóstico en Atención Primaria: ECG, Índice Tobillo Brazo, Coximetría, Espirometría, Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial, Ecografía clínica, Dermatoscopia, Lampara de Wood, Fibrotoscopia. Disponemos de un Blog de Sesiones Las Sesiones de San Blas. ACTIVIDADES ASISTENCIALES DIFERENCIALES: • Desarrollo de actividades de cirugía menor dentro de horario laboral del Centro de Salud de San Blas en colaboración con enfermería de Atención Primaria. Que incluye cirugía programada en horario de agenda de cirugía menor y oportunista en consulta a demanda. • Utilización de técnicas de apoyo diagnóstico en dermatología desde Atención primaria Dermatoscopia, lámpara de Wood, y uso de teledermatología desde la consulta de Atención Primaria. • Se ha iniciado un proyecto con la inclusión del ecógrafo en la consulta médica con la realización de ecografías oportunistas sobre paciente sano como metodología de aprendizaje. • Proyecto de investigación paciente crónico Complejo y estrategias de seguimiento desde Atención Primaria. • Proyecto comunitario en #ActivaSanBlas. • Desarrollo de actividades de interrelación entre ámbitos asistenciales Comunitaria y Hospitalaria • Se ha iniciado un programa de diagnóstico mediante el análisis de registros con la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial desde Atención Primaria en colaboración con enfermería de Atención Primaria. • Miembro participante del sistema de Red Centinela de la Comunidad Valenciana, desde 2014. Participando en el sistema de registro y vigilancia de la Gripe en la Comunitat Valenciana. Tus tutores de MFyC: Pertenecen a la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SoVaMFiC), y participan activamente en estos grupos de trabajo. • Grupo de trabajo de “Atención domiciliaria y atención Paliativa” • Grupo de trabajo de “Innovación Tecnológica y Sistemas de Información” • Grupo de trabajo de “Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria”. • Grupo de trabajo de “Ecografía Clínica”. • Grupo de trabajo de “Cuidados Paliativos” (semFyC). • Grupo de trabajo de “Sistemas de Información e Innovación Tecnológica” (semFyC). • Grupo de trabajo de “Respiratorio”. • Grupo de trabajo de “Vacunas”. Implicados en desarrollo profesional y laboral, junta directiva Colegio Oficial de Médicos y Sindicato médico. http://sesionessanblas. blogspot.com.es/