SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA CARDIACA
NUEVOS FÁRMACOS NUEVAS INDICACIONES
J. Javier Blanquer Gregori
Centro Salud San Blas
septiembre 2022
FARMACOS
NUEVAS
INDICACIONES
JJ Blanquer 2022
INSUFICIENCIA CARDIACA
UNA GRAN CARGA
1. Ponikowski P, et al. Heart failure: preventing disease and death worldwide. ESC Heart Fail. 2014;1(1):4-25. 2. Azad N, Lemay G. Management of chronic heart failure in the older
population. J Geriatr Cardiol. 2014;11(4):329-37.
TOMADA: Presentación Jardiance “EMPA MIB_EMPEROR_REDUCED_PRESERVED”
JJ Blanquer 2022
INSUFICIENCIA CARDIACA
UNA GRAN CARGA
1. Fonarow GC, et al. Characteristics, treatments, and outcomes of patients with preserved systolic function hospitalized for heart failure: a report from the OPTIMIZE-HF Registry. J
Am Coll Cardiol. 2007;50(8):768-77.
TOMADA: Presentación Jardiance “EMPA MIB_EMPEROR_REDUCED_PRESERVED”
 Los pacientes con IC que tienen mayor nivel de
autocuidado tienen una mejor calidad de vida, menos
reingresos y reducción de la mortalidad.
 La enfermera es el eje central del proceso educativo,
proporcionará la información necesaria y personalizada
según cada paciente. Iniciará la educación en la misma
unidad hospitalaria y continuará desde las unidades
especializadas en IC y atención primaria.
 Es fundamental que el paciente detecte los signos de
alarma de una descompensación y sepa qué hacer en
caso de que aparezcan.
 El autocuidado del paciente con IC incluye seguir una
dieta equilibrada, mantener un peso saludable, evitar la
ingesta excesiva de líquidos y sal, y realizar ejercicio de
forma regular.
JJ Blanquer 2022
AUTOCUIDADOS E
INSUFICIENCIA CARDIACA (IC)
REF: Tratamiento de la insuficiencia cardíaca FMC. 2022 monográfico Vol. 29. Núm. 6.
EN ATENCION
PRIMARIA
JJ Blanquer 2022
CUIDADOS
ENFERMERIA
(INSUFICIENCIA
CARDIACA)
REF: Tratamiento de
la insuficiencia
cardíaca FMC. 2022
monográfico Vol. 29.
Núm. 6.
Bendopnea: falta de aire tras flexión
anterior del tronco durante los
primeros 30 segundos.
Su clasificación se basa en la fracción de eyección (FE),
que determinará el abordaje diagnóstico y terapéutico:
 IC con FE conservada/preservada (IC-FEp): FE ≥50 %
 Se encuentran alteraciones secundarias a un incremento de la
presión de llenado: hipertrofia de la pared del VI o aumento de
tamaño de la aurícula izquierda (AI).
 Pueden asociar una capacidad de llenado defectuosa.
 IC con FE en rango medio (IC-FEm): FE 49-40 %
 Combinan una leve disfunción sistólica con rasgos de disfunción
diastólica.
 IC con FE reducida (IC-FEr): FE <40 %
 Grado variable de dilatación de las cavidades cardíacas. Puede
asociar disfunción diastólica.
CLASIFICACIÓN
INSUFICIENCIA CARDIACA (FE)
JJ Blanquer 2022
JJ Blanquer 2022
TRATAMIENTO INSUFICIENCIA CARDICA
FRACCION EYECCION REDUCIDA (ICFEr)
REF: Tratamiento de la insuficiencia cardíaca FMC. 2022 monográfico Vol. 29. Núm. 6.
ICFEr se basa en la inhibición de 5 vías,
basado en 4 pilares farmacológicos:
1. Inhibidores de la enzima convertidora de la
angiotensina (IECA) o inhibidores de neprilisina y del
receptor de angiotensina (ARNi),
2. Betabloqueantes (BB),
3. Antagonistas de los receptores mineralocorticoides
(ARM) e
4. Inhibidores de cotransportador sodio-glucosa tipo 2
(iSGLT2)
Todos estos fármacos han demostrado disminuir la mortalidad y las hospitalizaciones por IC en diferentes
ensayos clínicos aleatorizados, de ahí que tengan el máximo nivel de evidencia
JJ Blanquer 2022
REF: Tratamiento de la insuficiencia cardíaca FMC. 2022 monográfico Vol. 29. Núm. 6.
JJ Blanquer 2022
REF: Tratamiento de la insuficiencia cardíaca FMC. 2022 monográfico Vol. 29. Núm. 6.
JJ Blanquer 2022
REF: Tratamiento de la insuficiencia cardíaca FMC. 2022
monográfico Vol. 29. Núm. 6.
JJ Blanquer 2022
REF: Tratamiento de la insuficiencia cardíaca FMC.
2022 monográfico Vol. 29. Núm. 6.
JJ Blanquer 2022
Según algunas características del paciente: presión arterial (PA), frecuencia cardíaca (FC), presencia de fibrilación auricular (FA), enfermedad renal crónica
(ERC) o hipertensión, es posible que algunos medicamentos deban reducirse, interrumpirse o añadirse.
Negro: medicamentos que deben administrarse a los pacientes; rojo: medicamentos que deben reducirse o
suspenderse; azul: medicamentos que deben agregarse.
* En pacientes con síndrome coronario có́nico predominante, el umbral de PA es 120/80 mmHg.
IECA: inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina; ARA-II: antagonistas de los receptores de la angiotensina II; ARNi: receptor de an- giotensina-inhibidor de
neprilisina; ARM: antagonista del receptor de mineralocorticoides; iSGLT2: inhibidor del cotransportador 2 de sodio- glucosa; TFGe: tasa de filtrado glomerular estimado.
HK Hiperpotasemia
REF: Tratamiento de la insuficiencia cardíaca FMC. 2022 monográfico Vol. 29. Núm. 6.
CONCEPTOS
JJ Blanquer 2022
ANTIDIABETICOS
INSUFICIENCIA
CARDIACA
DIABETES MELLITUS
Variable combinada de eventos
cardiovasculares mayores (muerte
cardiovascular, infarto agudo de miocardio
no fatal e ictus no fatal), utilizada en la
mayor parte de los ensayos clínicos más
recientes para evaluar la seguridad
cardiovascular (ECA-CV) frente a placebo
JJ Blanquer 2022
EVENTOS MACE
EVENTOS ADVERSOS CARDIOVASCULARES MAYORES
CV: Cardiovascular
ECA: Enfermedad Cardiovascular aterosclerótica
En este apartado solo se señalan los
hallazgos más relevantes observados en
los ECA-CV que afectan a determinados
principios activos y que, junto con la
evidencia disponible en la reducción de
eventos MACE o renales, pueden influir en
su selección dentro del grupo.
JJ Blanquer 2022
EVENTOS ADVERSOS
ESPECIFICOS
CV: Cardiovascular
ECA: Enfermedad Cardiovascular aterosclerótica
JJ Blanquer 2022
INSUFICIENCIA CARDIACA Y DM2
Además de ayudar a controlar la glucosa en la
sangre y aumentar la pérdida de peso, los
inhibidores de arGLP-1 y iSGLT-2 parecen tener
otros beneficios significativos.
 Agonistas del receptor del péptido simil glucagón-1: (arGLP-
1)
 Inhibidor del co-transportador Sodio-Glucosa-2: (iSGLT-2)
Glifoxinas
Las investigaciones han descubierto que algunos
fármacos de estas clases de medicamentos pueden
reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, como la
insuficiencia cardíaca, los accidentes
cerebrovasculares y las enfermedades renales
JJ Blanquer 2022
INSUFICIENCIA CARDIACA Y DM2
JJ Blanquer 2022
AGONISTAS DEL RECEPTOR DEL PÉPTIDO
SIMIL GLUCAGÓN-1: (arGLP-1)
"El GLP1 es una péptido secretado principalmente en el intestino, aunque también en otros órganos, que estimula la producción
de insulina por la célula beta pancreática tras la ingesta, pero a la vez inhibe la producción de glucagón por la célula alfa,
inhibiendo la gluconeogénesis hepática. Este estimulo de liberación de insulina es dependiente de la ingesta, por lo que no
producen hipoglucemias. Además de su acción pancreática, tienen un efecto inhibidor del apetito y de enlentecimiento del vaciado
gástrico, lo que facilita la pérdida de peso considerable que estos fármacos aportan.
JJ Blanquer 2022
INHIBIDOR DEL CO-TRANSPORTADOR
SODIO-GLUCOSA-2: (iSGLT-2) GLIFOXINAS
Son fármacos que actúan a nivel del túbulo contorneado proximal inhibiendo la reabsorción de
glucosa y favoreciendo un efecto diurético glucosúrico, con la consecuente eliminación calórica. Al
ser un mecanismo independiente de la acción de la célula beta del páncreas, no producen
hipoglucemias. Además, por la mayor eliminación de glucosa se favorece la pérdida de peso
JJ Blanquer 2022
INSUFICIENCIA CARDIACA Y DM2
CONCEPTOS
JJ Blanquer 2022
ANTIDIABETICOS
INSUFICIENCIA
CARDIACA
DIABETES MELLITUS
PROTECCION CARDIOVASCULAR
FARMACOS ANTIDIABETICOS:
JJ Blanquer 2022
Código de colores:
 efectos beneficiosos,
 efectos neutros,
 efectos perjudiciales.
Observaciones:
 ar-GLP1: No se deben usar en combinación con los
iDPP-4 (gliptinas).
 En la actualidad los i-SGLT2 pueden prescribirse
permitiéndose umbrales de TFGe > 30 ml/min/1,73
m2 para el comienzo de la prescripción de i-SGLT2.
JJ Blanquer 2022
FÁRMACOS Y ENFERMEDAD RENAL
15
45
JJ Blanquer 2022
AGONISTAS DEL RECEPTOR DEL PÉPTIDO
SIMIL GLUCAGÓN-1: (arGLP-1)
"El GLP1 es una péptido secretado principalmente en el intestino, aunque también en otros órganos, que estimula la producción
de insulina por la célula beta pancreática tras la ingesta, pero a la vez inhibe la producción de glucagón por la célula alfa,
inhibiendo la gluconeogénesis hepática. Este estimulo de liberación de insulina es dependiente de la ingesta, por lo que no
producen hipoglucemias. Además de su acción pancreática, tienen un efecto inhibidor del apetito y de enlentecimiento del vaciado
gástrico, lo que facilita la pérdida de peso considerable que estos fármacos aportan.
PROTECCION CARDIOVASCULAR
FARMACOS ANTIDIABETICOS: ar-GLP1
JJ Blanquer 2022
 Eventos MACE: liraglutida, dulaglutida y
probablemente semaglutida SC
(evidencia no concluyente para esta
última) han demostrado efectos
beneficiosos en los eventos MACE en
pacientes con DM2 y enfermedad
cardiovascular establecida, incluyendo
pacientes con ERC; y dulaglutida
también en pacientes de muy alto riesgo
cardiovascular.
Lixisenatida, exenatida semanal y
semaglutida oral son neutras en eventos
MACE.
La dosis de arGLP-1 utilizada en los ECA-
CV es la del rango más alto.
Los arGLP1 de acción corta
(Lixisenatida y Exenatida) y los de
acción larga (Liraglutida,
Dulaglutida y Exenatida-LAR). Los
primeros tienen más efecto sobre
la glucemia postprandial y los
segundos sobre la basal.
PROTECCION CARDIOVASCULAR
FARMACOS ANTIDIABETICOS: ar-GLP1
JJ Blanquer 2022
 Efectos renales: aunque no se han publicado ensayos
específicos con arGLP-1 en la población con ERC, en
los ECA-CV (que incluyeron pacientes con ERC),
liraglutida, dulaglutida y semaglutida SC mostraron
una disminución del desarrollo de macroalbuminuria
(variable secundaria).
 Efectos adversos específicos: semaglutida SC se ha
asociado a mayor riesgo de retinopatía, principalmente
en pacientes tratados con insulina y con retinopatía
previa. No se puede descartar el riesgo de retinopatía
con semaglutida oral.
PROTECCION CARDIOVASCULAR
FARMACOS ANTIDIABETICOS: ar-GLP1
JJ Blanquer 2022
• Exenatida (Byetta), administrada por inyección dos veces por día
• Lixisenatida (Adlyxin), administrada por inyección una vez por día.
• Liraglutida (Victoza), administrada por inyección una vez por día
• Semaglutida (Rybelsus), administrada por vía oral una vez al día
• Dulaglutida (Trulicity), administrada por inyección una vez por semana
• Exenatida de liberación prolongada (Bydureon), administrada por inyección una vez por semana
• Semaglutida (Ozempic), administrada por inyección una vez por semana
más efecto
sobre la
glucemia
postprandia
l
JJ Blanquer 2022
JJ Blanquer 2022
INHIBIDOR DEL CO-TRANSPORTADOR
SODIO-GLUCOSA-2: (iSGLT-2) GLIFOXINAS
Son fármacos que actúan a nivel del túbulo contorneado proximal inhibiendo la reabsorción de
glucosa y favoreciendo un efecto diurético glucosúrico, con la consecuente eliminación calórica. Al
ser un mecanismo independiente de la acción de la célula beta del páncreas, no producen
hipoglucemias. Además, por la mayor eliminación de glucosa se favorece la pérdida de peso
PROTECCION CARDIOVASCULAR
FARMACOS ANTIDIABETICOS: iSGLT-2
JJ Blanquer 2022
 Eventos MACE: Empagliflozina y canagliflozina han mostrado
beneficios en los eventos MACE en pacientes con enfermedad
cardiovascular aterosclerótica, sin beneficio en los pacientes
que no la presentan.
Dapagliflozina y ertugliflozina son neutras (ni aumentan ni
disminuyen los eventos MACE).
 Insuficiencia cardiaca: las gliflozinas reducen las
hospitalizaciones por IC en pacientes con DM2 de alto riesgo
cardiovascular independientemente de los antecedentes de IC.
En pacientes con IC y fracción de eyección reducida, las
gliflozinas (Empagliflozina y Dapagliflozina) reducen las
hospitalizaciones por IC en pacientes con o sin DM2
 Otras gliflozinas: sin estudios específicos en IC).
PROTECCION CARDIOVASCULAR
FARMACOS ANTIDIABETICOS: iSGLT-2
JJ Blanquer 2022
 Efectos renales: en pacientes con DM2 y alto riesgo
cardiovascular, las gliflozinas reducen el deterioro renal.
En pacientes con DM2 y enfermedad renal crónica (ERC) y
macroalbuminuria las gliflozinas (canagliflozina,
Dapagliflozina), retrasan el empeoramiento a enfermedad renal
terminal; dapagliflozina ha demostrado este efecto también en
pacientes sin DM2.
 Otras gliflozinas: sin estudios específicos en pacientes con ERC.
 Efectos adversos específicos: canagliflozina se asoció a mayor
riesgo de amputaciones de miembros inferiores en el estudio
CANVAS, no confirmado en el estudio CREDENCE sin que pueda
descartarse un efecto de clase de las gliflozinas.
Canagliflozina se ha asociado también a mayor riesgo de
fracturas
PROTECCION CARDIOVASCULAR
FARMACOS ANTIDIABETICOS: iSGLT-2
JJ Blanquer 2022
En relación con priorizar el tratamiento con i-SGLT2 en personas
con DM2 y ECV aterosclerótica, insuficiencia cardíaca o
enfermedad renal crónica, las preferencias según los resultados
en los ensayos de seguridad cardiovascular serían:
 Empagliflozina y Canagliflozina, en pacientes con ECV
aterosclerótica.
 Dapagliflozina, Empagliflozina y canagliflozina en
insuficiencia cardíaca.
 Canagliflozina, Dapagliflozina y Empaglifozina en
ERC.
JJ Blanquer 2022
REF: Tratamiento de
la insuficiencia
cardíaca FMC. 2022
monográfico Vol. 29.
Núm. 6.
JJ Blanquer 2022
TIAZODINEDIONAS (GLITAZONAS):
PIOGLITAZONA
La pioglitazona es un fármaco antidiabético del grupo de las tiazolidinadionas que aumenta la
sensibilidad a la insulina y reduce la producción hepática de glucosa. Al igual que otras
tiazilidinadionas, disminuye la insulinorresistencia que se asocia a la diabetes tipo 2 sin estimular
la liberación de insulina por parte de la célula beta pancreática, con lo que reduce el riesgo de
hipoglucemia.
PROTECCION CARDIOVASCULAR
FARMACOS ANTIDIABETICOS: Pioglitazona
JJ Blanquer 2022
Es un fármaco antidiabético del grupo de las tiazolidinadionas que aumenta la sensibilidad a la
insulina y reduce la producción hepática de glucosa. Al igual que otras tiazilidinadionas, disminuye la
insulinorresistencia que se asocia a la diabetes tipo 2 sin estimular la liberación de insulina por parte
de la célula beta pancreática, con lo que reduce el riesgo de hipoglucemia.
 Eventos cardiovasculares. En pacientes con
enfermedad CV, pioglitazona redujo los eventos
de la variable combinada mortalidad total,
infarto no fatal e ictus.
 Insuficiencia cardiaca. Pioglitazona aumentó el
riesgo de hospitalización por insuficiencia
cardiaca.
JJ Blanquer 2022
INHIBIDORES DE LA ENZIMA DIPEPTIDIL
PEPTIDASA 4 (GLIPTINAS): IDPP4
Tienen efecto antihiperglucemiante a través de acciones extra-pancreáticas. Su principal mecanismo de acción
es inhibiendo la enzima intestinal Dipeptidil peptidasa 4, encargada de degradar de forma las incretinas
secretadas por las células L intestinales, que son las que ejercen el efecto hipoglucemiante mediante un efecto
conocido como efecto incretina, que consiste en la observación de que la administración de glucosa por vía
endovenosa produce un pico de secreción de insulina menor que la misma cantidad por vía oral, debido
fundamentalmente a la secreción de unas sustancias intestinales conocidas como incretinas de las cuales
existen dos tipos GIP y GLP-1
PROTECCION CARDIOVASCULAR
FARMACOS ANTIDIABETICOS: I DPP-4 (GLIPTINAS)
JJ Blanquer 2022
 Eventos MACE: en los ECA-CV los iDPP-4 han mostrado
ser neutras respecto a los eventos cardiovasculares
MACE. Vildagliptina no tiene ensayos clínicos
específicos.
 Insuficiencia cardiaca: saxagliptina se ha asociado a
mayor riesgo de hospitalización por insuficiencia
cardiaca, mayor en el caso de pacientes con IC previa.
Alogliptina, en un análisis a posteriori, se asoció a un
pequeño aumento en la frecuencia de hospitalización
por IC, estadísticamente no significativo. La FDA alertó
en 2016 acerca del posible aumento de riesgo de IC
con alogliptina.
PROTECCION CARDIOVASCULAR
FARMACOS ANTIDIABETICOS: I DPP-4 (GLIPTINAS)
JJ Blanquer 2022
PROTECCION CARDIOVASCULAR
FARMACOS ANTIDIABETICOS: METFORMINA
JJ Blanquer 2022
la evidencia acerca de los beneficios
cardiovasculares de metformina procede del ECA
UKPDS y de su seguimiento a los 10 años.
La inmensa mayoría de los pacientes incluidos en
los ECA-CV de gliflozinas, arGLP-1 y gliptinas
recibían también metformina como primer
fármaco...
lo que apoya el uso de estos fármacos como
terapia añadida a metformina.
PROTECCION CARDIOVASCULAR
FARMACOS ANTIDIABETICOS: SULFUNILUREAS
JJ Blanquer 2022
los efectos de las sulfonilureas (SU) sobre las complicaciones micro y
macrovasculares no han sido estudiados adecuadamente en ensayos clínicos
diseñados con esta finalidad. No obstante, cabe destacar dos ECA relevantes que
aportan datos sobre la seguridad CV de algunas de ellas:
 El tratamiento intensivo con gliclazida (Diamicron) añadida a la
terapia habitual (para objetivos de HbA1c <6,5% en comparación con
el objetivo estándar) redujo el riesgo de complicaciones
microvasculares, especialmente de nefropatía (ensayo ADVANCE).
 En los ensayos de seguridad CV, NO se observaron diferencias en
eventos MACE entre glimepirida (Amaryl, Roname) y linagliptina en
pacientes con alto riesgo CV (ensayo CAROLINA), siendo esta última
neutra a nivel CV.
 Glibenclamida se asoció con mayor mortalidad e hipoglucemia severa
que otras SU, por lo que NO se recomienda su uso (Daonil®, Euglucon®,
Glucolon®, Norglicem®).
PROTECCION CARDIOVASCULAR
FARMACOS ANTIDIABETICOS: INSULINAS
JJ Blanquer 2022
Eventos cardiovasculares.
 La seguridad CV de insulina basal se
mostró en dos ECA que compararon:
 Insulina Glargina frente a tratamiento habitual
(ORIGIN) y
 Glargina (Lantus®) frente a insulina Degludec
(Tresiba®) (DEVOTE),
mostrándose neutras en eventos MACE.
JJ Blanquer 2022
FARMACOS
ANTIDIABETICOS
Y
CORAZON
JJ Blanquer 2022
TABLAS DM2
FARMACOS
JJ Blanquer 2022
JJ Blanquer 2022
JJ Blanquer 2022
JJ Blanquer 2022
JJ Blanquer 2022
JJ Blanquer 2022
JJ Blanquer 2022
JJ Blanquer 2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivosIndicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivosunidaddocente
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
eddynoy velasquez
 
Guías de insuficiencia cardiaca ESC HF 2021 - Tratamiento farmacológico
Guías de insuficiencia cardiaca ESC HF 2021 - Tratamiento farmacológicoGuías de insuficiencia cardiaca ESC HF 2021 - Tratamiento farmacológico
Guías de insuficiencia cardiaca ESC HF 2021 - Tratamiento farmacológico
Sociedad Española de Cardiología
 
Tratamientodelainsuficienciacardiaca 170326212536
Tratamientodelainsuficienciacardiaca 170326212536Tratamientodelainsuficienciacardiaca 170326212536
Tratamientodelainsuficienciacardiaca 170326212536
daisyfloresc
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
cosasdelpac
 
Guías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónicoGuías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónico
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
karen reyes
 
Falla hepatica aguda
Falla hepatica agudaFalla hepatica aguda
Falla hepatica agudaRaul Porras
 
2020 ESC FA Guidelines
2020 ESC FA Guidelines2020 ESC FA Guidelines
2020 ESC FA Guidelines
Sociedad Española de Cardiología
 
Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
drmelgar
 
Sica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento stSica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento stEsther Aguilar
 
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
urgencias de poniente
 
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESCInsuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Dr.Cesar97
 
Enfermedads arteriales periféricas
Enfermedads arteriales periféricasEnfermedads arteriales periféricas
Enfermedads arteriales periféricasUNEFM
 
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aspectos Prácticos de los Antiagregantes Plaquetarios
Aspectos Prácticos de los Antiagregantes PlaquetariosAspectos Prácticos de los Antiagregantes Plaquetarios
Aspectos Prácticos de los Antiagregantes Plaquetarios
CardioTeca
 
Bradicardia
BradicardiaBradicardia
Scacest revisión guía esc 2017
Scacest  revisión guía esc 2017Scacest  revisión guía esc 2017

La actualidad más candente (20)

Indicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivosIndicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivos
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Guías de insuficiencia cardiaca ESC HF 2021 - Tratamiento farmacológico
Guías de insuficiencia cardiaca ESC HF 2021 - Tratamiento farmacológicoGuías de insuficiencia cardiaca ESC HF 2021 - Tratamiento farmacológico
Guías de insuficiencia cardiaca ESC HF 2021 - Tratamiento farmacológico
 
Tratamientodelainsuficienciacardiaca 170326212536
Tratamientodelainsuficienciacardiaca 170326212536Tratamientodelainsuficienciacardiaca 170326212536
Tratamientodelainsuficienciacardiaca 170326212536
 
Sindrome post paro cardiaco
Sindrome post paro cardiacoSindrome post paro cardiaco
Sindrome post paro cardiaco
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
 
Guías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónicoGuías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónico
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Antiagregacion en sca
Antiagregacion en scaAntiagregacion en sca
Antiagregacion en sca
 
Falla hepatica aguda
Falla hepatica agudaFalla hepatica aguda
Falla hepatica aguda
 
2020 ESC FA Guidelines
2020 ESC FA Guidelines2020 ESC FA Guidelines
2020 ESC FA Guidelines
 
Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
 
Sica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento stSica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento st
 
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
 
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESCInsuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
 
Enfermedads arteriales periféricas
Enfermedads arteriales periféricasEnfermedads arteriales periféricas
Enfermedads arteriales periféricas
 
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
 
Aspectos Prácticos de los Antiagregantes Plaquetarios
Aspectos Prácticos de los Antiagregantes PlaquetariosAspectos Prácticos de los Antiagregantes Plaquetarios
Aspectos Prácticos de los Antiagregantes Plaquetarios
 
Bradicardia
BradicardiaBradicardia
Bradicardia
 
Scacest revisión guía esc 2017
Scacest  revisión guía esc 2017Scacest  revisión guía esc 2017
Scacest revisión guía esc 2017
 

Similar a Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca

MARYURI NAVIA.pptx
MARYURI NAVIA.pptxMARYURI NAVIA.pptx
MARYURI NAVIA.pptx
ReneTrivino1
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Mariza Paredes
 
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaInhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaJose Luis Charles
 
FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAFARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
JaimeRobertoChipanaL
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
CardioTeca
 
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetesSeguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Lorenzo Facila
 
Medicina familiar 2024 Hipertensión arterial
Medicina familiar 2024 Hipertensión arterialMedicina familiar 2024 Hipertensión arterial
Medicina familiar 2024 Hipertensión arterial
Javeriana Cali
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Tratamiento de nefropatía diabética
Tratamiento de nefropatía diabéticaTratamiento de nefropatía diabética
Tratamiento de nefropatía diabéticaUniversidad Libre
 
Fármacos del Sistema cardiovascular
Fármacos del Sistema cardiovascularFármacos del Sistema cardiovascular
Fármacos del Sistema cardiovascular
GeidyFuentes
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Kerlyn Maldonado
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
RaulAlbertoJanampaCr2
 
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptxFarmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
lauradominguezvazque
 
Bolcan hta situaciones especiales jun 2019
Bolcan hta situaciones especiales jun 2019Bolcan hta situaciones especiales jun 2019
Bolcan hta situaciones especiales jun 2019
juan luis delgadoestévez
 
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Luis Eduardo Hernandez Castellanos
 
Expo Antihipertensivos En Irc
Expo Antihipertensivos En IrcExpo Antihipertensivos En Irc
Expo Antihipertensivos En Irc
guest09c40f
 
Antihipertensivos en Insuficiencia Renal Cronica
Antihipertensivos en Insuficiencia Renal CronicaAntihipertensivos en Insuficiencia Renal Cronica
Antihipertensivos en Insuficiencia Renal Cronica
edilbertolu
 

Similar a Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca (20)

MARYURI NAVIA.pptx
MARYURI NAVIA.pptxMARYURI NAVIA.pptx
MARYURI NAVIA.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaInhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
 
FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAFARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIALTRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIAL
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
 
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetesSeguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
 
Medicina familiar 2024 Hipertensión arterial
Medicina familiar 2024 Hipertensión arterialMedicina familiar 2024 Hipertensión arterial
Medicina familiar 2024 Hipertensión arterial
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Tratamiento de nefropatía diabética
Tratamiento de nefropatía diabéticaTratamiento de nefropatía diabética
Tratamiento de nefropatía diabética
 
Fármacos del Sistema cardiovascular
Fármacos del Sistema cardiovascularFármacos del Sistema cardiovascular
Fármacos del Sistema cardiovascular
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
 
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptxFarmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
 
Bolcan hta situaciones especiales jun 2019
Bolcan hta situaciones especiales jun 2019Bolcan hta situaciones especiales jun 2019
Bolcan hta situaciones especiales jun 2019
 
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
 
Expo Antihipertensivos En Irc
Expo Antihipertensivos En IrcExpo Antihipertensivos En Irc
Expo Antihipertensivos En Irc
 
Antihipertensivos en Insuficiencia Renal Cronica
Antihipertensivos en Insuficiencia Renal CronicaAntihipertensivos en Insuficiencia Renal Cronica
Antihipertensivos en Insuficiencia Renal Cronica
 
Terapia
TerapiaTerapia
Terapia
 

Más de Javier Blanquer

Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Javier Blanquer
 
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención PrimariaSesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico
Javier Blanquer
 
PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023 PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023
Javier Blanquer
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
Javier Blanquer
 
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia CardiacaPROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención PrimariaGestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Javier Blanquer
 
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOSDIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
Javier Blanquer
 
Procedimiento Eutanasia
Procedimiento EutanasiaProcedimiento Eutanasia
Procedimiento Eutanasia
Javier Blanquer
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia CardíacaDiabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
Javier Blanquer
 
GVA+SAlut
GVA+SAlutGVA+SAlut
GVA+SAlut
Javier Blanquer
 
Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2
Javier Blanquer
 
Sesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágenSesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágen
Javier Blanquer
 
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdfCribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Javier Blanquer
 
Sesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptxSesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptx
Javier Blanquer
 
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDRETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
Javier Blanquer
 
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdefEvent vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Javier Blanquer
 
Docencia virtual san blas
Docencia virtual san blasDocencia virtual san blas
Docencia virtual san blas
Javier Blanquer
 
Sia 33 01 00 novedades (2)
Sia 33 01 00 novedades (2)Sia 33 01 00 novedades (2)
Sia 33 01 00 novedades (2)
Javier Blanquer
 

Más de Javier Blanquer (20)

Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención PrimariaSesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
 
Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico
 
PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023 PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia CardiacaPROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
 
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención PrimariaGestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
 
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOSDIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
 
Procedimiento Eutanasia
Procedimiento EutanasiaProcedimiento Eutanasia
Procedimiento Eutanasia
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
 
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia CardíacaDiabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
 
GVA+SAlut
GVA+SAlutGVA+SAlut
GVA+SAlut
 
Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2
 
Sesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágenSesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágen
 
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdfCribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
 
Sesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptxSesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptx
 
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDRETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
 
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdefEvent vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
 
Docencia virtual san blas
Docencia virtual san blasDocencia virtual san blas
Docencia virtual san blas
 
Sia 33 01 00 novedades (2)
Sia 33 01 00 novedades (2)Sia 33 01 00 novedades (2)
Sia 33 01 00 novedades (2)
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca

  • 1. INSUFICIENCIA CARDIACA NUEVOS FÁRMACOS NUEVAS INDICACIONES J. Javier Blanquer Gregori Centro Salud San Blas septiembre 2022 FARMACOS NUEVAS INDICACIONES
  • 2. JJ Blanquer 2022 INSUFICIENCIA CARDIACA UNA GRAN CARGA 1. Ponikowski P, et al. Heart failure: preventing disease and death worldwide. ESC Heart Fail. 2014;1(1):4-25. 2. Azad N, Lemay G. Management of chronic heart failure in the older population. J Geriatr Cardiol. 2014;11(4):329-37. TOMADA: Presentación Jardiance “EMPA MIB_EMPEROR_REDUCED_PRESERVED”
  • 3. JJ Blanquer 2022 INSUFICIENCIA CARDIACA UNA GRAN CARGA 1. Fonarow GC, et al. Characteristics, treatments, and outcomes of patients with preserved systolic function hospitalized for heart failure: a report from the OPTIMIZE-HF Registry. J Am Coll Cardiol. 2007;50(8):768-77. TOMADA: Presentación Jardiance “EMPA MIB_EMPEROR_REDUCED_PRESERVED”
  • 4.  Los pacientes con IC que tienen mayor nivel de autocuidado tienen una mejor calidad de vida, menos reingresos y reducción de la mortalidad.  La enfermera es el eje central del proceso educativo, proporcionará la información necesaria y personalizada según cada paciente. Iniciará la educación en la misma unidad hospitalaria y continuará desde las unidades especializadas en IC y atención primaria.  Es fundamental que el paciente detecte los signos de alarma de una descompensación y sepa qué hacer en caso de que aparezcan.  El autocuidado del paciente con IC incluye seguir una dieta equilibrada, mantener un peso saludable, evitar la ingesta excesiva de líquidos y sal, y realizar ejercicio de forma regular. JJ Blanquer 2022 AUTOCUIDADOS E INSUFICIENCIA CARDIACA (IC) REF: Tratamiento de la insuficiencia cardíaca FMC. 2022 monográfico Vol. 29. Núm. 6.
  • 5. EN ATENCION PRIMARIA JJ Blanquer 2022 CUIDADOS ENFERMERIA (INSUFICIENCIA CARDIACA) REF: Tratamiento de la insuficiencia cardíaca FMC. 2022 monográfico Vol. 29. Núm. 6. Bendopnea: falta de aire tras flexión anterior del tronco durante los primeros 30 segundos.
  • 6. Su clasificación se basa en la fracción de eyección (FE), que determinará el abordaje diagnóstico y terapéutico:  IC con FE conservada/preservada (IC-FEp): FE ≥50 %  Se encuentran alteraciones secundarias a un incremento de la presión de llenado: hipertrofia de la pared del VI o aumento de tamaño de la aurícula izquierda (AI).  Pueden asociar una capacidad de llenado defectuosa.  IC con FE en rango medio (IC-FEm): FE 49-40 %  Combinan una leve disfunción sistólica con rasgos de disfunción diastólica.  IC con FE reducida (IC-FEr): FE <40 %  Grado variable de dilatación de las cavidades cardíacas. Puede asociar disfunción diastólica. CLASIFICACIÓN INSUFICIENCIA CARDIACA (FE) JJ Blanquer 2022
  • 7. JJ Blanquer 2022 TRATAMIENTO INSUFICIENCIA CARDICA FRACCION EYECCION REDUCIDA (ICFEr) REF: Tratamiento de la insuficiencia cardíaca FMC. 2022 monográfico Vol. 29. Núm. 6. ICFEr se basa en la inhibición de 5 vías, basado en 4 pilares farmacológicos: 1. Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) o inhibidores de neprilisina y del receptor de angiotensina (ARNi), 2. Betabloqueantes (BB), 3. Antagonistas de los receptores mineralocorticoides (ARM) e 4. Inhibidores de cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) Todos estos fármacos han demostrado disminuir la mortalidad y las hospitalizaciones por IC en diferentes ensayos clínicos aleatorizados, de ahí que tengan el máximo nivel de evidencia
  • 8. JJ Blanquer 2022 REF: Tratamiento de la insuficiencia cardíaca FMC. 2022 monográfico Vol. 29. Núm. 6.
  • 9. JJ Blanquer 2022 REF: Tratamiento de la insuficiencia cardíaca FMC. 2022 monográfico Vol. 29. Núm. 6.
  • 10. JJ Blanquer 2022 REF: Tratamiento de la insuficiencia cardíaca FMC. 2022 monográfico Vol. 29. Núm. 6.
  • 11. JJ Blanquer 2022 REF: Tratamiento de la insuficiencia cardíaca FMC. 2022 monográfico Vol. 29. Núm. 6.
  • 12. JJ Blanquer 2022 Según algunas características del paciente: presión arterial (PA), frecuencia cardíaca (FC), presencia de fibrilación auricular (FA), enfermedad renal crónica (ERC) o hipertensión, es posible que algunos medicamentos deban reducirse, interrumpirse o añadirse. Negro: medicamentos que deben administrarse a los pacientes; rojo: medicamentos que deben reducirse o suspenderse; azul: medicamentos que deben agregarse. * En pacientes con síndrome coronario có́nico predominante, el umbral de PA es 120/80 mmHg. IECA: inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina; ARA-II: antagonistas de los receptores de la angiotensina II; ARNi: receptor de an- giotensina-inhibidor de neprilisina; ARM: antagonista del receptor de mineralocorticoides; iSGLT2: inhibidor del cotransportador 2 de sodio- glucosa; TFGe: tasa de filtrado glomerular estimado. HK Hiperpotasemia REF: Tratamiento de la insuficiencia cardíaca FMC. 2022 monográfico Vol. 29. Núm. 6.
  • 14. Variable combinada de eventos cardiovasculares mayores (muerte cardiovascular, infarto agudo de miocardio no fatal e ictus no fatal), utilizada en la mayor parte de los ensayos clínicos más recientes para evaluar la seguridad cardiovascular (ECA-CV) frente a placebo JJ Blanquer 2022 EVENTOS MACE EVENTOS ADVERSOS CARDIOVASCULARES MAYORES CV: Cardiovascular ECA: Enfermedad Cardiovascular aterosclerótica
  • 15. En este apartado solo se señalan los hallazgos más relevantes observados en los ECA-CV que afectan a determinados principios activos y que, junto con la evidencia disponible en la reducción de eventos MACE o renales, pueden influir en su selección dentro del grupo. JJ Blanquer 2022 EVENTOS ADVERSOS ESPECIFICOS CV: Cardiovascular ECA: Enfermedad Cardiovascular aterosclerótica
  • 17. Además de ayudar a controlar la glucosa en la sangre y aumentar la pérdida de peso, los inhibidores de arGLP-1 y iSGLT-2 parecen tener otros beneficios significativos.  Agonistas del receptor del péptido simil glucagón-1: (arGLP- 1)  Inhibidor del co-transportador Sodio-Glucosa-2: (iSGLT-2) Glifoxinas Las investigaciones han descubierto que algunos fármacos de estas clases de medicamentos pueden reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, como la insuficiencia cardíaca, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades renales JJ Blanquer 2022 INSUFICIENCIA CARDIACA Y DM2
  • 18. JJ Blanquer 2022 AGONISTAS DEL RECEPTOR DEL PÉPTIDO SIMIL GLUCAGÓN-1: (arGLP-1) "El GLP1 es una péptido secretado principalmente en el intestino, aunque también en otros órganos, que estimula la producción de insulina por la célula beta pancreática tras la ingesta, pero a la vez inhibe la producción de glucagón por la célula alfa, inhibiendo la gluconeogénesis hepática. Este estimulo de liberación de insulina es dependiente de la ingesta, por lo que no producen hipoglucemias. Además de su acción pancreática, tienen un efecto inhibidor del apetito y de enlentecimiento del vaciado gástrico, lo que facilita la pérdida de peso considerable que estos fármacos aportan.
  • 19. JJ Blanquer 2022 INHIBIDOR DEL CO-TRANSPORTADOR SODIO-GLUCOSA-2: (iSGLT-2) GLIFOXINAS Son fármacos que actúan a nivel del túbulo contorneado proximal inhibiendo la reabsorción de glucosa y favoreciendo un efecto diurético glucosúrico, con la consecuente eliminación calórica. Al ser un mecanismo independiente de la acción de la célula beta del páncreas, no producen hipoglucemias. Además, por la mayor eliminación de glucosa se favorece la pérdida de peso
  • 22. PROTECCION CARDIOVASCULAR FARMACOS ANTIDIABETICOS: JJ Blanquer 2022 Código de colores:  efectos beneficiosos,  efectos neutros,  efectos perjudiciales. Observaciones:  ar-GLP1: No se deben usar en combinación con los iDPP-4 (gliptinas).  En la actualidad los i-SGLT2 pueden prescribirse permitiéndose umbrales de TFGe > 30 ml/min/1,73 m2 para el comienzo de la prescripción de i-SGLT2.
  • 23. JJ Blanquer 2022 FÁRMACOS Y ENFERMEDAD RENAL 15 45
  • 24. JJ Blanquer 2022 AGONISTAS DEL RECEPTOR DEL PÉPTIDO SIMIL GLUCAGÓN-1: (arGLP-1) "El GLP1 es una péptido secretado principalmente en el intestino, aunque también en otros órganos, que estimula la producción de insulina por la célula beta pancreática tras la ingesta, pero a la vez inhibe la producción de glucagón por la célula alfa, inhibiendo la gluconeogénesis hepática. Este estimulo de liberación de insulina es dependiente de la ingesta, por lo que no producen hipoglucemias. Además de su acción pancreática, tienen un efecto inhibidor del apetito y de enlentecimiento del vaciado gástrico, lo que facilita la pérdida de peso considerable que estos fármacos aportan.
  • 25. PROTECCION CARDIOVASCULAR FARMACOS ANTIDIABETICOS: ar-GLP1 JJ Blanquer 2022  Eventos MACE: liraglutida, dulaglutida y probablemente semaglutida SC (evidencia no concluyente para esta última) han demostrado efectos beneficiosos en los eventos MACE en pacientes con DM2 y enfermedad cardiovascular establecida, incluyendo pacientes con ERC; y dulaglutida también en pacientes de muy alto riesgo cardiovascular. Lixisenatida, exenatida semanal y semaglutida oral son neutras en eventos MACE. La dosis de arGLP-1 utilizada en los ECA- CV es la del rango más alto. Los arGLP1 de acción corta (Lixisenatida y Exenatida) y los de acción larga (Liraglutida, Dulaglutida y Exenatida-LAR). Los primeros tienen más efecto sobre la glucemia postprandial y los segundos sobre la basal.
  • 26. PROTECCION CARDIOVASCULAR FARMACOS ANTIDIABETICOS: ar-GLP1 JJ Blanquer 2022  Efectos renales: aunque no se han publicado ensayos específicos con arGLP-1 en la población con ERC, en los ECA-CV (que incluyeron pacientes con ERC), liraglutida, dulaglutida y semaglutida SC mostraron una disminución del desarrollo de macroalbuminuria (variable secundaria).  Efectos adversos específicos: semaglutida SC se ha asociado a mayor riesgo de retinopatía, principalmente en pacientes tratados con insulina y con retinopatía previa. No se puede descartar el riesgo de retinopatía con semaglutida oral.
  • 27. PROTECCION CARDIOVASCULAR FARMACOS ANTIDIABETICOS: ar-GLP1 JJ Blanquer 2022 • Exenatida (Byetta), administrada por inyección dos veces por día • Lixisenatida (Adlyxin), administrada por inyección una vez por día. • Liraglutida (Victoza), administrada por inyección una vez por día • Semaglutida (Rybelsus), administrada por vía oral una vez al día • Dulaglutida (Trulicity), administrada por inyección una vez por semana • Exenatida de liberación prolongada (Bydureon), administrada por inyección una vez por semana • Semaglutida (Ozempic), administrada por inyección una vez por semana más efecto sobre la glucemia postprandia l
  • 29. JJ Blanquer 2022 INHIBIDOR DEL CO-TRANSPORTADOR SODIO-GLUCOSA-2: (iSGLT-2) GLIFOXINAS Son fármacos que actúan a nivel del túbulo contorneado proximal inhibiendo la reabsorción de glucosa y favoreciendo un efecto diurético glucosúrico, con la consecuente eliminación calórica. Al ser un mecanismo independiente de la acción de la célula beta del páncreas, no producen hipoglucemias. Además, por la mayor eliminación de glucosa se favorece la pérdida de peso
  • 30. PROTECCION CARDIOVASCULAR FARMACOS ANTIDIABETICOS: iSGLT-2 JJ Blanquer 2022  Eventos MACE: Empagliflozina y canagliflozina han mostrado beneficios en los eventos MACE en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica, sin beneficio en los pacientes que no la presentan. Dapagliflozina y ertugliflozina son neutras (ni aumentan ni disminuyen los eventos MACE).  Insuficiencia cardiaca: las gliflozinas reducen las hospitalizaciones por IC en pacientes con DM2 de alto riesgo cardiovascular independientemente de los antecedentes de IC. En pacientes con IC y fracción de eyección reducida, las gliflozinas (Empagliflozina y Dapagliflozina) reducen las hospitalizaciones por IC en pacientes con o sin DM2  Otras gliflozinas: sin estudios específicos en IC).
  • 31. PROTECCION CARDIOVASCULAR FARMACOS ANTIDIABETICOS: iSGLT-2 JJ Blanquer 2022  Efectos renales: en pacientes con DM2 y alto riesgo cardiovascular, las gliflozinas reducen el deterioro renal. En pacientes con DM2 y enfermedad renal crónica (ERC) y macroalbuminuria las gliflozinas (canagliflozina, Dapagliflozina), retrasan el empeoramiento a enfermedad renal terminal; dapagliflozina ha demostrado este efecto también en pacientes sin DM2.  Otras gliflozinas: sin estudios específicos en pacientes con ERC.  Efectos adversos específicos: canagliflozina se asoció a mayor riesgo de amputaciones de miembros inferiores en el estudio CANVAS, no confirmado en el estudio CREDENCE sin que pueda descartarse un efecto de clase de las gliflozinas. Canagliflozina se ha asociado también a mayor riesgo de fracturas
  • 32. PROTECCION CARDIOVASCULAR FARMACOS ANTIDIABETICOS: iSGLT-2 JJ Blanquer 2022 En relación con priorizar el tratamiento con i-SGLT2 en personas con DM2 y ECV aterosclerótica, insuficiencia cardíaca o enfermedad renal crónica, las preferencias según los resultados en los ensayos de seguridad cardiovascular serían:  Empagliflozina y Canagliflozina, en pacientes con ECV aterosclerótica.  Dapagliflozina, Empagliflozina y canagliflozina en insuficiencia cardíaca.  Canagliflozina, Dapagliflozina y Empaglifozina en ERC.
  • 33. JJ Blanquer 2022 REF: Tratamiento de la insuficiencia cardíaca FMC. 2022 monográfico Vol. 29. Núm. 6.
  • 34. JJ Blanquer 2022 TIAZODINEDIONAS (GLITAZONAS): PIOGLITAZONA La pioglitazona es un fármaco antidiabético del grupo de las tiazolidinadionas que aumenta la sensibilidad a la insulina y reduce la producción hepática de glucosa. Al igual que otras tiazilidinadionas, disminuye la insulinorresistencia que se asocia a la diabetes tipo 2 sin estimular la liberación de insulina por parte de la célula beta pancreática, con lo que reduce el riesgo de hipoglucemia.
  • 35. PROTECCION CARDIOVASCULAR FARMACOS ANTIDIABETICOS: Pioglitazona JJ Blanquer 2022 Es un fármaco antidiabético del grupo de las tiazolidinadionas que aumenta la sensibilidad a la insulina y reduce la producción hepática de glucosa. Al igual que otras tiazilidinadionas, disminuye la insulinorresistencia que se asocia a la diabetes tipo 2 sin estimular la liberación de insulina por parte de la célula beta pancreática, con lo que reduce el riesgo de hipoglucemia.  Eventos cardiovasculares. En pacientes con enfermedad CV, pioglitazona redujo los eventos de la variable combinada mortalidad total, infarto no fatal e ictus.  Insuficiencia cardiaca. Pioglitazona aumentó el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca.
  • 36. JJ Blanquer 2022 INHIBIDORES DE LA ENZIMA DIPEPTIDIL PEPTIDASA 4 (GLIPTINAS): IDPP4 Tienen efecto antihiperglucemiante a través de acciones extra-pancreáticas. Su principal mecanismo de acción es inhibiendo la enzima intestinal Dipeptidil peptidasa 4, encargada de degradar de forma las incretinas secretadas por las células L intestinales, que son las que ejercen el efecto hipoglucemiante mediante un efecto conocido como efecto incretina, que consiste en la observación de que la administración de glucosa por vía endovenosa produce un pico de secreción de insulina menor que la misma cantidad por vía oral, debido fundamentalmente a la secreción de unas sustancias intestinales conocidas como incretinas de las cuales existen dos tipos GIP y GLP-1
  • 37. PROTECCION CARDIOVASCULAR FARMACOS ANTIDIABETICOS: I DPP-4 (GLIPTINAS) JJ Blanquer 2022  Eventos MACE: en los ECA-CV los iDPP-4 han mostrado ser neutras respecto a los eventos cardiovasculares MACE. Vildagliptina no tiene ensayos clínicos específicos.  Insuficiencia cardiaca: saxagliptina se ha asociado a mayor riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca, mayor en el caso de pacientes con IC previa. Alogliptina, en un análisis a posteriori, se asoció a un pequeño aumento en la frecuencia de hospitalización por IC, estadísticamente no significativo. La FDA alertó en 2016 acerca del posible aumento de riesgo de IC con alogliptina.
  • 38. PROTECCION CARDIOVASCULAR FARMACOS ANTIDIABETICOS: I DPP-4 (GLIPTINAS) JJ Blanquer 2022
  • 39. PROTECCION CARDIOVASCULAR FARMACOS ANTIDIABETICOS: METFORMINA JJ Blanquer 2022 la evidencia acerca de los beneficios cardiovasculares de metformina procede del ECA UKPDS y de su seguimiento a los 10 años. La inmensa mayoría de los pacientes incluidos en los ECA-CV de gliflozinas, arGLP-1 y gliptinas recibían también metformina como primer fármaco... lo que apoya el uso de estos fármacos como terapia añadida a metformina.
  • 40. PROTECCION CARDIOVASCULAR FARMACOS ANTIDIABETICOS: SULFUNILUREAS JJ Blanquer 2022 los efectos de las sulfonilureas (SU) sobre las complicaciones micro y macrovasculares no han sido estudiados adecuadamente en ensayos clínicos diseñados con esta finalidad. No obstante, cabe destacar dos ECA relevantes que aportan datos sobre la seguridad CV de algunas de ellas:  El tratamiento intensivo con gliclazida (Diamicron) añadida a la terapia habitual (para objetivos de HbA1c <6,5% en comparación con el objetivo estándar) redujo el riesgo de complicaciones microvasculares, especialmente de nefropatía (ensayo ADVANCE).  En los ensayos de seguridad CV, NO se observaron diferencias en eventos MACE entre glimepirida (Amaryl, Roname) y linagliptina en pacientes con alto riesgo CV (ensayo CAROLINA), siendo esta última neutra a nivel CV.  Glibenclamida se asoció con mayor mortalidad e hipoglucemia severa que otras SU, por lo que NO se recomienda su uso (Daonil®, Euglucon®, Glucolon®, Norglicem®).
  • 41. PROTECCION CARDIOVASCULAR FARMACOS ANTIDIABETICOS: INSULINAS JJ Blanquer 2022 Eventos cardiovasculares.  La seguridad CV de insulina basal se mostró en dos ECA que compararon:  Insulina Glargina frente a tratamiento habitual (ORIGIN) y  Glargina (Lantus®) frente a insulina Degludec (Tresiba®) (DEVOTE), mostrándose neutras en eventos MACE.